Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Teodofredo
    3. Best
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Best posts made by Teodofredo

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @Litio71 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      -Los costos operativos son mas caros que los occidentales
      ya que la filosofia Rusa es usar y tirar por lo que la vida util
      de las celulas y de los motores es la mitad de uno occidental
      un MiG-29 tiene una vida util de 4000 Hs y la de sus motores
      a las 2000 hs se le debe realizar la ICM y a las 4000 Hs hay que
      tirarlos al tacho por aqui un Mirage 3 tenia una vida util de
      6000 Hs y sus motores entran a ICM a las 2500 Hs

      -Los costos operativos se refleja en los usuarios de los
      cazas Rusos en la Region, Peru de los (21) MiG-29 que
      tenia en dotación, solo tiene operativos (7), Cuba
      directamente dio de baja sus (14) Mig-29 y Venezuela
      los últimos datos indica que tiene menos de la mitad
      de sus Su-30 operativos

      -Y a esto hay que sumarle el gusto del cliente

      Saludosss
      Roberto

      Si vamos a comparar, aportemos datos verdaderos
      Podríamos comparar, en todo caso a los 21 Mig-29 peruanos, con los 36 A4AR que compró Argentina, 10 años desp6és... A ellos de 21 comprados usados a Bielorrusia aún les vuelan 7...a nosotros de 36 A4M comprados a EE..UU. en el 2015 (solo 15 años después) ya no volaba ninguno.. Esa es la realidad y lo demás es pura retórica...
      Como que los motores rusos actuales duran 2.000..¿en donde lo leíste...??¿¿En el Billiken??
      Y lógico te guardas algunas perlitas para que te sirvan a tu argumento..por ejemplo que un Klimov RD-93 cuesta 2, 5 millones y un F-404, cuesta 5,5 millones....¿duran mas...?. La malo sería que entre motores que cuestan igual, uno de ellos durara la mitad...pero tampoco es así--Porque hoy todos lo motores rusos duran 4.000 horas, (y ahí esta la otra falacia, porque hablas de motores de la era soviética de hace 40 años...), lo que no decís tampoco, es que con el dinero que te cuesta un Klimov, te das el lujo de tirarlo a la basura a los 30 años (y no le haces el ICM, ya que la ICM de un motor norteamericano te cuesta tanto como unh motor nuevo ruso...) y comprarte otro nuevo...y todavía te sobre plata...
      Mirá lo amargados que estan los peruanos con los Mig-29, que 30 años después y teniendo Mirage 2000, los siguen modernizando y gastando en ellos..
      A un Mirage 2000, para cambiarle un motor necesitas 5 dias...a un Mig-29 se lo cambias en un par de horas...
      Para decir verdades a medias o medias verdades es mejor no decir nada...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Si hubiera un poco de sentido común, las ventajas que ofrece el JF-17 no las ofrece ningún otro candidato de ese nivel, ni siquiera el F-16 o el Mirage 2000...y desde ya aún menos un "entrenador desarmado" e inútil como el FA-50, para toda actividad de combate en cualquier ámbito.

      Por ejemplo, un JF-17 en configuración naval (COAN), con 2 misiles antibuque C-802A y el C-803
      alt text

      JF-17 armado con dos misiles antiradiación MAR-1 (FAA o COAN)
      alt text

      Un JF-17 configurado para intercepción y defensa aérea (VIº de Tandil), armado con misiles PL-9 IR y PL-12 BVR
      alt text

      Armas de un JF-17 para ataque a objetivos terrestres (Vº de san Luis)
      alt text
      alt text

      Y nuevamente la pregunta, que otro avión hoy nos ofrece todas estas posibilidades??

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Aicke dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      -Con el acotadisimo presupuesto que se tendrá para la
      defensa en los próximos años no hay que esperar algo
      fuera de serie y menos que sea bimotor por que la FAA
      ya dijo que con el presupuesto que tiene no los puede operar

      -Entonces esta ORBAT con una inversión mínima
      podría ser posible, si se quiere
      alt text

      Saludosss
      Roberto

      Tachá los Mirage 2000 de Qatar, los ingleses levantaron el teléfono a sus aliados y retiraron esa oferta

      -El otro dia escuche algo muy cierto, en palabras
      de un ex piloto de la FAA y de el ex Capitan de Aerolineas
      Jorge Polanco, si se va con plata los Franceses te venden
      lo que les pidas, y eso es cierto, ahora cuando a nuestra clase
      política no le importa un "PITO" la defensa entonces es mas
      fácil echarle la culpa a los de afuera y si la cosa estuvo fea
      durante el gobierno de MM hoy con un gobierno que odia
      a los militares la cosa es peor

      -Por eso aclare, si se quiere se puede, pero se quiere ???

      Saludosss
      Roberto

      Prenguntale a Rusia que paso con los Mistral que habia pagado entonces...

      Si no vale la pena discutir con gente que defiende algo indefendible y sin fundamento alguno… Sus argumentos se han venido cayendo a pedazos durante estos últimos 30 años…
      y si aún les quedaba alguna duda, ahí está la respuesta de KAI…Lo de ellos es tan indefendible e incomprensible (por la falta de argumentos) en un debate, que uno a veces no sabe que les puede estar pasando por la cabeza en ese momento… A excepción de aquellos que defienden su negocio y su bolsillos (lobby) y entonces y al igual que los estafadores, siempre tendrán un argumento a mano para evitar que se los señale como culpables…
      Porque luego de tantos años (mas de 30), de que nos den siempre y a último momento con las puertas en las narices….,ya no tiene sentido y además están agotados todos los argumento, si alguno quedaba en pie aun…… O sea prometer te prometen…. para tenerte atados de las narices y no vayas a buscar a otro lado, con promesas que hacen y que ellos mismos luego la retiran o te la cambian a último momento…y la jugadita (fijate la jugadita con los F-16 de Croacia), la vienen haciendo año tras año con Argentina…cuando nos llegan ofertas de F-16 (de la varias que llegaron) siempre llegan "para pinchar" otro negocio....y luego finalmente, te manda "para casa" con un par de entrenadores Texan II o con chatarra inservible como los A4M... Y la última que anuló a los Kfir Bl.60, fue también una promesa de mejores aviones, que finalmente no autorizaron...¿pero adivina que hubiera pasado si compramos Kfir...?? Pues lo mismo...te dejan firmar y pagar un contrato y a último momento, "el congreso americano" no autoriza el uso de los motores GE. J-79... lo mismo que le hicieron a España y se lo hubieran hecho a mas vendedores si hiciera falta...Y si nos dejaron llegar 5 SEM, es porque es material inservible y con 0 horas de vida, agotados, desarmados, inservibles...lo importante, es que mientras tanto te tienen entretenidos, atados y esperando con promesas que finalmente se pinchan a último momento...como en el cuento "de la buena pipa"...
      Y doy el ejemplo de Croacia para observar la jugadita desde afuera.. Croacia tenía sobre la mesa ofertas de Rusia por Mig-29 modernizados a un precio muy tentador.... (la misma oferta que a Serbia) y Gripen C/D de Suecia usados, pero en una reunión en Tel Aviv en 2017, entre Pompeo (EE.UU) , Netanyahu y Milanović, acordaron la venta de 12 F-16 modernizados por IAI…Todos saben que ocurrió finalmente…
      Y con Argentina viene ocurriendo eso desde hace muchos años, te tiran una oferta y luego se “escudan en la autorización del congreso…”
      A Menem le ofrecieron en 1990 F-16…y lo despacharon con viejos A4M navales, recauchutados y desarmados que a los 3 o 4 años, ya no volaban ni la mitad…(encima inservibles para la defensa aérea), nos la hicieron otra vez con España con sus Mirages F1M…Se la hicieron a Macri, le ofrecieron F-16 Bl.30 y le empaquetaron turbohélices Texan II…Y por si no estábamos convencidos…nos la acaban de hacer otra vez desde KAI con los FA-50…
      Me pregunto…¿Aún a algunos les queda ganas de seguir insistiendo en la OTAN…??
      Entonces (discúlpenme) muchos tienen graves problemas mentales, porque no es normal y no creo, que a un ser humano normal, luego de 30 años de que te han estado echando a escobazos, se les ocurra volver por allí e intentarlo nuevamente…

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Yo, sinceramente y luego de mas de 30 años de renegar y perder el tiempo en deshojar "la margarita" (nos quieren... no nos quieren), ya no lo pensaría mas...No existe ningún impedimento político ni estratégico...solo lobbys que intenta meter miedo para hacernos perder el tiempo y "cansar la burra" y el mejor ejemplo es "Perú..." ¿que se le perdió a Perú, cual es su problema...?? (¿porque con ellos no se enojan y con nosotros si sería tan grave...??)... Y solo hay una explicación...lo grave es paea ellos, que Argentina finalmente adquiera armas ofensivas y cause alguna preocupación y los saque de su "posición de confort"...en la que se encuentran... Por eso hay lobby desde muchos medios pagados (incluido desde "adentro" de las FF.AA...., hay mucho interés en meternos miedo...
      Porque saben que China (como ocurrió con Pakistan y a pesar de la prohibición de EE.UU. en los 90), tienen todo tipo de armamento disponible, incluidos misiles antibuques de las mas variadas gamas desde el C-802, el C-803, hasta el temible supersónico de gran alcance CM-400AKG...Eso si los sacaría de "su zona de confort", que de cualquier manera no cambia nada,porque "la sarten por el mango" la tiene ellos (dispondran de F-35 y P-8 en breve...), aunque ya no solo tendrán enfrente a una FAA armada con "tres pampitas" y una Armada "sin barcos y aviones"...por lo que tendrán que ponerse a gastar mas en defensa, y ya sin la UE de paraguas...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:

      @Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:

      @Litio71

      Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
      Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
      Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
      Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...

      Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
      Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
      No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
      Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
      Saludos.

      Exactamente Planeador, el tema de porque nunca recibiremos nada “destacable” de EE.UU. o la OTAN, es porque queremos que nos devuelvan las Malvinas, el día que firmemos un Tratado de Utrech con ellos, renunciando definitivamente y reconociendo formalmente la “soberanía” de UK sobre las islas…Ese día se nos acaban los problemas…
      Y la gente tiene metida en la cabeza que es, fundamentalmente, por la guerra del 82 (y aunque esta claro que esa guerra lo agravó), ya antes del 82, tampoco recibimos nada trascendente de EE.UU. (salvo los viejos Sabres o unos Skyhawk B/C de los años 50) y por eso tuvimos que ir en los 70 a Francia (en ese momento fuera de la OTAN) a comprar Mirages III y Super Etendart, “nuevos y con armas”, ante la negativa de EE.UU. a vendernos "aviones de los 70" como los Phantom II (que era el "sueño húmedo" de los militares en Argentina…)
      En un posteo en el foro viejo, un forista me comparaba a Alemania y Japón, que aún teniendo una guerra con EE.UU., sin embargo a partir de los 50 y 60 recibieron un trato “especial”
      No podemos compararnos con Alemania Occidental y con Japón de los años 50, por dos motivos fundamentales. La URSS ocupó Alemania Oriental y por lo tanto EE.UU. ocupó la parte occidental, la presencia de EE.UU, en Alemania + la necesidad de fortalecerla como país, era fundamental para alejarla de la órbita soviética…En el caso de Japón y a pesar de los recelos que hubo en los 50, la misma explicación…La única salida al mar durante los 12 meses del año y sin el bloqueo del hielo, es o bien frente a Japón o bien por el Mar Mediterráneo, por eso Turquia y Japón son tan importantes para EE.UU….y lo mismo podemos decir de Corea del Sur y Taiwan…
      Hoy, 70 años después siguen siendo tan importantes y fundamentales tenerlos bien fuertes
      Nada de eso ocurre con Argentina…. Al revés, somos “una piedra en el zapato” para ellos, con nuestra tozuda y empecinada reclamación de unas islas "fundamentales para ellos", desde donde se controlan los pasos marítimos al sur del continente americano y el paso a la Antártida…Solo tenemos que hacer una cosa para hacerles cambiar de opinión…renunciar formalmente a las Islas Malvinas y reconocer plenamente la soberanía en las Islas, con el Reino Unido, con un tratado formal y definitivo…
      Desde ese día se arreglarán nuestros problemas militares para siempre (y quizás también los económicos)…mientras tanto sigamos soñando y llorando….

      No, yo no veo el miedo que ven ustedes, a comprarles armas a China o a Rusia… Quizás será porque desde Europa, no tengo la visión que tienen desde allí, en donde mucha gente cree que Argentina es el ombligo o el centro del mundo ( y no lo es…), pero si somos una “piedra en el zapato” para la OTAN, frente a unas islas en el sur, que para ellos, si son fundamentales y trascendentes, fundamentalmente para EE.UU y su principal aliado UK, porque EE.UU. necesita de los pasos del sur, libres, para cruzar sus portaaviones y conectar la costa este / oeste…(lo fue desde toda la vida) por eso una base de la OTAN en el sur del continente y que controla los pasos Atlántico / Pacífico, es tan fundamental para ellos… Asi como para Rusia, lo es la salida al Mar de Japón o el paso por el estrecho de los Dardanelos desde el Mar Negro…Y como lo es para China, el Mar de la China…
      No veo a China “anexando” a Pakistan a su territorio tipo “Tibet”, por ser su socio militar…Al contrario, me pareció una salida muy lógica, inteligente y audaz…que Pakistan ante el ahogo de EE.UU. y las sanciones de los 90, recurriera a China…
      Ahí esta Egipto…comprando F-16 y Mig-35 al mismo tiempo…recibiendo 2 Mistrales “de regalo” y en agradecimiento a ese favor…van y compran docenas de helicópteros rusos de combate Kamov Ka-52 y llenan los barcos de armas rusas…¿y que pasó…??
      Nosotros aún “deshojamos la margarita”, encerrados en el fondo de la caverna, temerosos de que China se quede con la Argentina…
      ¿No le parece que somos un “poquito exagerados”…?? China necesita vender sus productos en aquellos lugares, donde los necesiten (una simple ley de mercado: oferta y demanda) y seguramente los ofrecerá allí donde haya países necesitados, que no los obtienen de otros lados (por las razones que sean…) y hace muy bien en hacer lo mejor para su negocio…desde el otro lado “del mostrador” esta Argentina, un país necesitado de poder comprar aviones de combate, que otros países no les quieren vender…Simple la ley de la oferta y la demanda…cuando hay un comprador necesitado siempre hay un vendedor aventajado…lo que le ocurrió a Pakistan…
      Pakistan aún no fue ocupada por China, sigue siendo independiente (y lo seguirá siendo por muchos años) y aún menos será invadida Argentina por China, si compra 40 o 50 JF-17…
      Y lo veo, desde el recuerdo y la polvareda que se montó cuando en el 2010 se compraron los Mi-17 rusos…Vaya si había miedo…desde lo técnico (los helicópteros rusos echan humo, se rompen a los dos días, son una porquería). hasta vaya a saber que nos pediría Rusia a cambio de eses helicópteros…miedo meter miedo…¿se acabó el comercio con EE.UU…?? ¿Qué les pasó a Colombia, México, Perú…que utilizan “toneladas” de helicópteros rusos??
      5 años después “el Mauri” iba a EE.UU. y se traía el préstamo mas grande, jamás acordado por el FMI…(y los helicópteros rusos ahí siguen volando…)
      Ya digo…uno de nuestros principales problemas es creernos que somos el ombligo del mundo…Y no es así...
      Un saludo Planeador

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Hank-R dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      PD: China se comporta de forma similar a USA al momento de desbloquear tecnologia incluso a paises amigos. En caso de Paquistan, China comparte una rivalidad con India, por lo que un rearme sin esas restricciones solo tiene como objetivo una ventaja tactica. Incluso a sus potenciales futuros clientes les estan corriendo el arco de lugar, un desperdicio de oportunidad? solo el tiempo lo dirá....

      Pufff, que peligro y que miedo dan ¡!
      Que se viene el cuco señores…, hagan caso a los mas precavidos…(no va ser cosa que nos quiten la Patagonia, (jajjajjajjj)
      Ahí esta Pakistan, ven lo que les pasó….las fuerzas chinas, ya desfilan por sus calles, el presidente Arif Alvi acaba de renunciar y fue sustituido por el chino “Chi-Chi-Chi”, y en los mástiles de los edificios fue arriada la bandera paquistaní y en su lugar ya ondea la China…Fijense lo que ocurrió en Birmania por comprarle 12 JF-17…desapareció como país!!...ahora en vez de Birmania se llama “Chin-Chu-Lin”…Y a Nigeria (que también compró JF-17) a cambio le han quitado las provincias Borno, Yove y Jibawa…y en Abuja ya ondea la bandera “roja” china, en sustitución de la verde y blanca…
      La gente es tonta y no imaginan el peligro que se nos viene si compramos aviones a China…..(a prepararnos para desalojar la Patagonia)

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      En teoría los aviones tienen mas o menos ventajas, pero en la realidad y en la práctica, luego (por distintos motivos) no se pueden llevar a la práctica (operativos, logísticos, ambientales geografia, y un largo etc.)…Estamos cansados de ver y escuchor hechos de como aviones de menor importancia como un F-5E pone en apuros a un F-16 o a un F-18…como en prácticas de combate un Mirage F-1 le da “un repaso” a un Rafale… Y las historias siguen…
      La misma PAF (y tal cual dicen aquí), no tiene al JF-17 (y menos la primera versión mas antigua) como avión de punta, teniendo los F-16 Bl.52.…Sin embargo en el primer “agarre” que tuvo con la India en la frontera de Kachemira, no dudó en enviar sus “lights” JF-17 a ponerse en primera línea para enfrentar a Mirages 2000 y Su-30MKI indios, a pesar de tener mas de 100 F-16 (muchos son block 52)… Eso ya debe de hacernos una lectura, en cuanto a la confianza que tienen los pakistaníes sobre estos “modestos avioncitos” (dicho con mucha ironía)…
      Como dije mas atrás, claro esta, me gustaría tener Su-35C o Su-30SM o aún mejor los Su-57…Y siendo de China, para que nos vamos a andar con chiquitas, que vengan 24 J-20 de 5º generación…
      Solo vamos a detenernos, en un punto…hasta hace unos días, estábamos contando las “chirolas” , para ver si podíamos ponerle “nafta al fitito” y sacarlo a pasear el domingo...¿Y ahora nos despertamos una mañana y ya estamos hablando de comprarnos una Ferrari 488 para que los del barrio se reviente de envidia??...Volvamos a la realidad muchachos…, desde noviembre de 2015 que se dio de baja los Mirages, y se fueron sin sustituto por falta de fondos y en 2020 aún estamos esperando…Y se estuvo negociando por algo usado para seguir tirando, luego los Kfir…en el gobierno de Macri se confirmo (2017) que a lo único que podíamos acceder era a unos “pedorros” entrenadores desarmados y solo para entrener pilotos y mostrarlos en los desfiles, que ni siquiera le llegan a la suela de los zapatos a los viejos Mirages…
      Los JF-17, desde el punto de vista de lo que teníamos, representan no solo poder seguir defendiendo los cielos argentinos por lo menos con la mismas capacidades, sino que lo estaríamos haciendo en unas plataformas nuevas, con mejores armas y actuales a lo que hay en el barrio, que nos sirve tanto para Tandil, como para sustituir a los A4AR, pero que además también sirve para reforzar la presencia de los SUE/SEM en el mar argentino (cosa que con los MIrages no se podía)…
      Yo digo…empecemos de a poquito, hagamos operativos los primeros 12 aviones (IOC/FOC) y analicemos como utilizarlos de la manera mas eficaz…y luego si, analizar sui una próxima compra, se va por mas JF-17, o en su defecto se mandan para San Luis y se traen para Tandil el J-10C…Si se puede implementar el ensamblarlo en Córdoba, si le ponemos un radar nacional, etc…pero empecemos por traer urgente los primeros aviones (para ayer, si fuera posible…) y no estemos “mareando la perdiz”…Porque lo único que vamos a terminar haciendo (finalmente) es la de siempre…que lo decida el próximo gobierno…

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Los chinos son mas pragmáticos que los europeos y yankees...Hablan de capitalismo de occidente, pero en realidad los que dan clases de capitalismo son los chinos, que demuestran (en el caso de Pakistan), como teniendo un proyecto (FC-1) totalmente chino, (motor, aviónica, componentes), sin embargo a la hora de hacer negocios, ofrecieron a Pakistan hacer el avión (arquitectura abierta y con total acceso a hardware y el software y a componentes vitales) como ellos lo quisieran...
      Eso no te lo ofrece ningún fabricante del mundo en un avión de combate (ni los rusos)...Y asi como los paquistaníes prefirieron ponerle parte de la electrónica occidental, asientos, motor rusos, lo mismo podríamos hacer nosotros si algún día tenemos componentes nacionales desarrollados por (por ej.) INVAP...y decidimos fabricar el avión en FAdeA
      Es indudable, que hay mejores aviones de combate (también son mas caros),pero esa libertad y la ventaja de una arquitectura abierta, no te la ofrece nadie...Y eso para nosotros, si queremos elegir el camino de la independencia, es fundamental..ya digo no será el mejor avión del mundo, pero si el que nos posibilite empezar a hacer nuestro camino.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      El problema del Pampa, es que su ala fue pensada sobre un diseño muy específico, ser un entrenado subsónico y que tuviera en cuenta un consumo de combustible muy bajo casi a la par de un turboprop... (justamente a menos consumo, menos combustible y menos peso) eso dio como resultado un avión para unas tareas específicas que son la formación de pilotos avanzados y ya listos para saltar a un futuro avión de combate… Y para lograr esa eficiencia de economía, sin perder rendimiento en las envolventes de vuelo que simulan a un avión de combate, mas la selección de un motor comercial super económico, dio como resultado el diseño de unas alas revolucionarias (en su época), super eficientes en maniobrabilidad, baja velocidad de aproximación, buena velocidad de punta cercana a la de un jet normal, en un avión que consume los mismo que un turboprop… Un diseño de Dornier, de un ala recta, trapezoidal y con perfil supercrítico, que ya se habían ensayado con éxito (sus características) en el avión regional de pasajeros, como el Do-228…
      alt text
      Lo interesante de esa ala, es que demostró no solo su eficiencia a bajas velocidades de aproximación , sino a velocidades de crucero económico de entre 600 a 700 km/h... (cuando otro competidor como un Super Tucano, ni siquiera puede alcanzarla), lo interesante de este diseño es que pueden seguir dando un buen rendimiento y ser eficientes a mas velocidad (como se probó en el Pampa) hasta los 800 km/h (430 kt)…Luego si se excede ese límite (tampoco hay problemas), pero por su característico diseño, comienza a perder las ventajas, aunque se la puede llevar hasta los límites de casi 900 km/h (la velocidad límite permitida Vno. es de 480kt)

      alt text

      Claro…30 años después, queremos cambiarle algunas de esas características…y entonces nos encontramos con algunos problemas, a esas alas con tan buen diseño, le vamos a agregar contenedores de armas, que ensuciarán su aerodinámica y perjudicarán su rendimiento…(e indudablemente también su velocidad de punta).

      Una velocidad actual (perfil limpio) que iguala al de muchos pequeños reactores comerciales como el Learjet 60, aunque también algunos como el Dassault 900 supera al Pampa (950 km/h)…
      Esta claro que por sus características el Pampa, será un buen “patrullero” con aviones a hélice (Bonanzas, Cherokees, Senecas, baron, etc…), pero contra los jets privados, aunque los iguala en velocidad, no le sirve para alcanzarlos porque el tiempo de respuesta (por muy rápido que sea) le llevará de 10 a 15 minutos ir al aire…en ese tiempo un Learjet ya recorrió 200 kilómetros, por lo que será inútil intentar alcanzarlo…
      Espero no equivocarme y ojalá que lo que se le agregue, sea para mejorarlo y no para degradar sus excelentes características…

      posted in Industria
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Fuerza Aérea de Rusia

      @Luis-Broglia dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

      @Teodofredo Hola Teo. Podés ampliar lo de las hélices " coaxiales" y que efecto aerodinámico generan ?.

      Saludos

      Voy a tratar de dar una respuesta simple, porque como en todo lo de la aviación, las respuestas de verdad, son mas complejas y requieren de un conocimiento y una comprensión profunda de las leyes de la física y del comportamiento dinámico de los objetos dentro de los fluidos, que un ingeniero podrá explicarlo mejor y mas ameno que yo, que soy un cascote…
      Las hélices contra rotatorias o coaxiales (como en el Tu-95) en primer lugar tienden a reducir la velocidad angular de las mismas, pero al mismo tiempo aprovechar el empuje que produce la primera y que aumenta la segunda, al ser coaxiales.
      La segunda acción es que el aire impulsado comúnmente por las hélices (de cualquier avión) , es empujado hacia atrás, pero por efecto de la velocidad angular, le imprime un efecto giratorio perdiéndose parte del empuje por este fenómeno, ahí es cuando la segunda hélice inmediatamente por detrás (pero que gira en sentido inverso), recibe parte de ese fluido y direccionándolo en forma recta hacia atrás y aprovechando de esta manera la totalidad de la energía, sin que se pierda nada… En la teoría, las hélices comunes de cuqlquier avión pierden entre un 15 a un 25 % de energía por este efecto “espiral o remolino”, en el caso de los motores con hélices coaxiales, este fenómeno de remolino no existe y ese aprovechamiento de la energía, se traduce luego también en un aumento de la velocidad efectiva del avión esto mejora además la eficiecia del motor en el consumo , con un ahorro del combustible, o en su defecto (como decíamos mas arriba) en un aumento de la velocidad y en la mejora del alcance del avión.
      El tercer punto, es un motor en que el efecto del par, torque o guiñada (o como le quieran llamar) queda contrarestado o equilibrado, los aviones tradicionales contrarrestan el par, haciendo girar (por ej.) el motor izquierdo en un sentido y motor derecho en sentido inverso… en el Tu-95, el mismo motor tiene esa solución, lo que se traduce en menores vibraciones y menores esfuerzos del par en el fuselaje y por lo tanto en los mandos y controles… (¡¿es mas fácil de volar…?? …no lo se…)

      En un helicóptero de un rotor corriente, se hace necesario el uso de un mecanismo como el rotor de cola o antipar, para eliminar el torque que afecta al fuselaje por el par motor que ejerce el rotor principal. En el caso de los rotores coaxiales, al girar de manera contrarrotatoria, este movimiento contraresta el torque sobre el fuselaje, haciendo innecesario el rotor de cola como ocurre en los helicópteros Kamov…
      Las hélices son movidas por un solo motor, mientras que ha habido aviones que contaban con este sistema pero cada una de ellas era movida por un motor diferente (por ejemplo una delante y otra detrás de la cabina), como es el caso del Cessna 337 “Skymaster”…En este caso (Tu-95) la caja de transmisión impulsa dos ejes concéntricos que giran en sentidos opuestos, uno externo y hueco por fuera y otro interno por dentro, que transmiten el movimiento a dos hélices distintas y que lógicamente giran en sentido opuesto.
      Hubo mas modelos en el mundo de aviones con motores coaxiales o contra-rotativas como el Avro 696 (Shackleton) ingles en los años 40…

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      Teodofredo
      Teodofredo