Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Teodofredo
    3. Topics
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 1
    • Topics 87
    • Posts 3795
    • Best 1494
    • Groups 1

    Topics created by Teodofredo

    • Teodofredo

      Transnitria ¿otra guerra en Europa?
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      3
      2
      Votes
      3
      Posts
      144
      Views

      Teodofredo

      Finalmente Moldavia busca su camino histórico, lógico y cultural... (y yo diría que hasta genético) unir su camino a la Gran Rumania...
      Y los rusos de Transnitria (por razones naturales y culturales) bajarse de ese tren que los lleva lejos de su "madre patria"...
      Paradógicamente en Rumania un país que quiere separar y echar de alli a un pueblo histórico y arraigado en esa tierra desde hace siglos... Un país, Rumania, seriamente cuestionada y enfrentada a la ONU por esta cuestión de los parias y esta gente sin patria ni reconocimiento nacional ...(a los gitanos rumanos no se les reconoce su nacionalidad, ni se los reconoce como ciudadanos rumanos, aunque son nativos de allí.. )
      https://www.gitanos.org/upload/05/37/45_46Dossier.pdf
      Son esas cosas, que a veces la gente pasa por "arriba sin mirar", cuando preguntamos porque tantas guerras, tanto odio y tanto racismo en Europa...
      Estamos muy acostumbrados a hablar siempre de un mismo tema (Stalin y Hitler)...muchas veces por ignorancia, pero en otras y en otros casos y pueblos, ese olvido es inducido, por interese que ocultan las potencias...Y Europa tiene mucho para contar y destapar el velo de la vergüenza... Uno de los tantos problemas...los miles de gitanos que fueron asesinados no solo por los nazis...sino por sus colaboradores como en el caso de Rumania (hoy parece que nuevamente estan encumbrados por el olvido de los años) y Rumania fue uno de esos países colaboradores que hicieron un inestimable trabajo para ayudar a los nazis (los nazis querian judios y los rumanos "limpiar" su país de gitanos).. https://www.dw.com/es/bruselas-recuerda-a-las-víctimas-del-holocausto-gitano/a-44918308
      Muchos ya han olvidado...pero a otros les quedaron las "esquirlas" clavadas en su cuerpo...por eso la Europa moderna no podrá quitarse jamás los fantasmas de su complicidad en tantos desasters causados....

    • Teodofredo

      ¿La vuelta del nazismo al poder?
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      99
      Views

      P

      Más sobre el despertar neonazi en Ucrania y Europa

      https://youtu.be/nBE9NAUG0Dk

    • Teodofredo

      Noticias de Medio Oriente.
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      3
      1
      Votes
      3
      Posts
      105
      Views

      M

      Las declataciones de esta nota deben ser chistes o ironias dejenme creer que es asi.

    • Teodofredo

      FELICES FIESTAS
      Noticias y comunicados del foro • • Teodofredo

      21
      1
      Votes
      21
      Posts
      252
      Views

      El_Peca

      Felicidades para todos amigos.

    • Teodofredo

      Noticias Airbus
      Aviación Comercial Mundial • • Teodofredo

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      149
      Views

      BND

      Airbus usará su A380 para probar sistemas de propulsión de hidrógeno

      Se espera que en 2025 empiece a volar.

      alt text

      El fabricante de aviones europeo Airbus ha revelado que utilizará el A380 como avión de prueba para su proyecto ZEROe, que tiene como objetivo desarrollar un avión de cero emisiones para 2035. Se espera que el demostrador de vuelo Airbus A380 con sistemas de propulsión de hidrógeno vuele alrededor de 2025 .

      El fabricante cree que esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para la aviación comercial, ya que la industria busca formas de volar sin emisiones.

      “Este es el paso más importante que ha dado Airbus para marcar el comienzo de una nueva era de vuelos propulsados ​​por hidrógeno desde la presentación de nuestros conceptos ZEROe en septiembre de 2020”, anunció Sabine Klauke, directora técnica de Airbus, en un comunicado de prensa.

      El demostrador de vuelo del Airbus A380 estará equipado con un motor de hidrógeno desarrollado por CFM International, una empresa conjunta entre la estadounidense GE Aviation y el fabricante francés Safran. Las empresas de energía Air Liquide y Plug Power también brindarán apoyo técnico al programa.

      El motor de hidrógeno se montará a lo largo del fuselaje trasero del avión del banco de pruebas A380 "para permitir que las emisiones del motor, incluidas las estelas, se controlen por separado de las de los motores que impulsan el avión".

      El motor de hidrógeno se ensamblará en los Estados Unidos. CFM International completará la campaña de prueba de motor en tierra antes de la prueba de vuelo del A380.

      aerotime

    • Teodofredo

      Resurge la idea de un bloque "anti-OTAN"
      Temas de Defensa Generales • • Teodofredo

      3
      0
      Votes
      3
      Posts
      241
      Views

      Teodofredo

      De todas las situaciones se pueden sacar ventajas, sabiendo negociar y aprovechando la debilidad de cada uno de los contendientes...Y aunque mas no sea (por lo menos) para conocer que posición adoptan..Si nunca lo intentamos, el NO seguro ya lo tenemos...
      Si para unos valemos poco y nada...quizas para otros (por ahi) tenemos algo de valor...
      Lo que esta claro, es que una posición (EE.UU/UK/OTAN) ya la conocemos de siempre (sin emportar a que altura tenemos los pantalones)...Con los otros aún no sabemos nada, porque nunca le pedimos ni negoaciamos nada (a nivel militar)...
      Asi que todo es una incognita...pero como todo en la vida, no lo sabremos si nunca lo intentamos ni hablamos (por lomenos)...

    • Teodofredo

      Sila TVRS-44
      Aviación General • • Teodofredo

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      182
      Views

      Teodofredo

      ¿Podría ser un buen avión para la FAA y LADE...??
      En teoría será un avión barato. El costo por unidad (según el CEO de SILA) será de 810 millones de rublos, lo que traducido a dólares significan 11 millones...
      La capacidad son de 44 asientos (el Fokker F-50 lleva 46 asientos...) y un alcance con 44 pasajeros de 1.500 kilómetros...

    • Teodofredo

      El interminable conflicto entre las dos Coreas
      Historia de Conflictos Mundiales • • Teodofredo

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      57
      Views

      Teodofredo

      Seúl y Pyongyang restablecen las líneas de comunicación militar

      Las dos Coreas han restablecido las líneas de comunicación, informó la agencia Yonhap.

      alt text

      MOSCÚ (Sputnik) — Según el medio, las partes realizaron llamadas a través de la línea de comunicación militar y la de la oficina intercoreana.
      "La línea de comunicación intercoreana está restablecida, a las 9.00 se llevó a cabo una llamada de apertura", informó el Ministerio de Unificación surcoreano.
      El ente subrayó que, para el Gobierno de Seúl, el restablecimiento de las líneas de comunicación muestra la disposición del Norte de "recuperar las relaciones intercoreanas y la estabilidad en la península de Corea".
      "El Gobierno espera que, con el funcionamiento estable de las líneas de comunicación intercoreana, se reanude y no se interrumpa el diálogo, y se pueda lograr un progreso en él", manifestaron desde el ministerio surcoreano.
      "Las líneas de comunicación militares son una herramienta de diálogo entre los ministerios de Defensa de Corea del Sur y del Norte y de intercambio de notificaciones que contribuye a la prevención de choques accidentales", señaló a su vez el Ministerio de Defensa surcoreano.
      La cartera expresó su esperanza de que el restablecimiento de la líneas de comunicación "lleve a la reducción de las tensiones militares en la península".
      Una fuente del Ejército confirmó a Yonhap que Pyongyang también respondió, por primera vez desde hace dos meses, a llamadas a través de la líneas oriental y occidental de comunicación militar.
      Horas antes, Pyongyang anunció que las líneas de comunicación con Seúl se restaurarían a partir de las 9.00 hora local de este lunes (GMT+9), después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, adelantara hace unos días que su restablecimiento se produciría a principios de octubre.
      A principios de junio de 2020, Corea del Norte amenazó con cancelar el acuerdo de 2018 sobre la desescalada militar y suspender los intercambios con el Sur, en respuesta a un lanzamiento de 500.000 globos con folletos de propaganda anti-Pyongyang, realizado desde el territorio surcoreano por un grupo de desertores norcoreanos.

    • Teodofredo

      Historias de la IIº GM
      Historia de Conflictos Mundiales • • Teodofredo

      6
      0
      Votes
      6
      Posts
      383
      Views

      O

      Ases: Franz Schall, asesino de Mustangs

      0440c6a8-5115-4d8a-aeec-56414f35c076-image.png
      Franz Schall
      Hauptmann

      Franz Schall nació el 1 de junio de 1918 en Graz en Steiermark, Austria. Fue artillero antiaéreo a principios de la guerra pero, el 1 de septiembre de 1941, comenzó a entrenar como piloto. Al finalizar su entrenamiento en febrero de 1943, Schall fue transferido al JG 52 en el Frente Oriental. Leutnant Schall fue asignado a 3./JG 52. Obtuvo su primera victoria el 6 de mayo de 1943, cuando derribó un caza ruso LaGG-5. El 1 de agosto de 1943, Schall registró su décima victoria cuando derribó un avión de ataque a tierra ruso Il-2 Sturmovik. Registró otros dos Il-2 derribados el 24 de octubre para elevar su total de victorias a 20. El total de victorias de Schall había llegado a 26 a fines de 1943. El 16 de enero de 1944, Schall derribó a tres cazas rusos por sus victorias 30 a 32. Reclamó su 40ª víctima, un caza ruso P-39, derribado el 19 de abril. Schall registró 11 victorias en mayo, incluidos tres P-39 derribados el 2 de mayo (45-47), su 50a victoria el 17 de mayo de 1944, otro Il-2 y tres aviones enemigos derribados el 30 de mayo (51-53) . Derribó un Il-2 y un P-39 el 4 de junio para aumentar su total de victorias a 60. En julio, Schall registró otras 10 victorias, incluidos tres aviones enemigos el 14 de julio (65-67) y cuatro el 16 de julio. (70-73). Schall fue nombrado Staffelkapitän de 3./JG 52 el 11 de agosto de 1944. Esto presagiaría su período más exitoso de la guerra. En agosto registró 38 victorias, incluidos tres aviones enemigos derribados el 12 de agosto (74-76), tres el 24 de agosto (79-81), 11, incluidos seis Il-2, el 26 de agosto (83-93), tres otros Il-2 el 28 de agosto (94-96) y 13, incluidos 11 Il-2, el 31 de agosto (97-109). Sin embargo, Schall fue derribado por fuego antiaéreo y tuvo que realizar aterrizajes forzosos en cuatro ocasiones, incluida una vez detrás de las líneas rusas desde donde logró negociar su camino de regreso a su unidad. El 25 de septiembre de 1944, el Oberleutnant Schall fue transferido al Eprobungskommando Nowotny, comandado por el mayor Walter Nowotny (258 victorias, RK-Br) operando el nuevo caza a reacción Me 262. Se le asignó el mando de 2. Staffel. En la mañana del 8 de noviembre de 1944, derribó tres cazas P-51 de la USAAF (120-122) que escoltaban un bombardero de la USAAF, pero luego sufrió apagones de ambos motores. Mientras intentaba deslizarse de regreso a su base en Hesepe, fue interceptado por un P-51, pilotado por el teniente James Kenney del 357 ° FG, que dañó gravemente el Me 262 A-1a de Schall (W.Nr. 110 404) “White 7 ”. Schall salió disparado solo para ver explotar su avión. Tras la muerte del Mayor Walter Nowotny el 8 de noviembre de 1944, los pilotos supervivientes y el personal de Eprobungskommando Nowotny se incorporaron al JG 7. Hauptmann Schall lideró el 10./JG 7, con base en Oranienburg, y continuó anotando con el Me 262, pero muchas de sus victorias fueron nunca confirmado por la desintegración de fuentes oficiales. El 4 de abril de 1945, Schall derribó un P-51 (131) pero luego fue derribado él mismo. Salió de allí sobreviviendo ileso. El 10 de abril de 1945, Schall derribó un P-51, para su 133ª y última victoria, pero luego intentó un aterrizaje de emergencia en Parchim. Su avión rodó hacia el cráter de una bomba y explotó, matándolo instantáneamente.

      https://youtu.be/uwoMWVqiZ7M

      A Franz Schall se le atribuyeron 133 victorias en 530 misiones. Logró 116 victorias sobre el frente oriental, incluidos 61 Stormoviks. De sus 17 victorias registradas en el frente occidental, todas las obtuvo volando el caza a reacción Me 262 e incluyen seis bombarderos de cuatro motores y 10 cazas P-51.

      Victorias : 133
      Condecoraciones
      Ehrenpokal (22 Febrero 1944)
      Deutsches Kreuz en Oro (20 Marzo 1944)
      Ritterkreuz (10 Octubre 1944)
      Unidades :
      JG 52, Kommando Nowotny, JG 7

    • Teodofredo

      Nuevo misil de Corea del Norte
      Sistemas de Armas • • Teodofredo

      2
      0
      Votes
      2
      Posts
      144
      Views

      BND

      ¿Y cuál será el sistema de guía?

    • Teodofredo

      El Conflicto de Israel y Palestina
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      16
      0
      Votes
      16
      Posts
      544
      Views

      P

      @teodofredo
      Habría que salirse de la OEA y de la ONU.
      No sirven para nada.
      El poder lo tienen los cañones y misiles . . . nadie mas.

    • Teodofredo

      Fuerza Aérea de Dinamarca
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • Teodofredo

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      134
      Views

      No one has replied

    • Teodofredo

      Desarrollo y nuevas tecnologías en aviación
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • Teodofredo

      1
      0
      Votes
      1
      Posts
      87
      Views

      No one has replied

    • Teodofredo

      Fuerza Aérea de Malasia
      Fuerzas Aéreas del Mundo • • Teodofredo

      10
      0
      Votes
      10
      Posts
      543
      Views

      C

      @bnd la nota deja mucho que desear, si se presta atención habla de unidades para entrenamiento avanzado, y otras para uso como LIFT, claramente son unidades con prestaciones recortadas.

      Ningún caza en entrenamiento avanzado necesita un radar AESA, ni en si mismo las supuestas prestaciones del JF-17 Block 3 podría ser definidas como un LIFT. Eso quiere decir que en ambos casos deben ser unidades que no cumplen con los estándar que necesitaría la FAA por ese precio o el que se publicita para el block 3 completo.

      No se si es parámetro ese precio en esas condiciones.

    • Teodofredo

      Noticias de Latinoamérica
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      60
      0
      Votes
      60
      Posts
      2505
      Views

      Teodofredo

      La Fiscalía boliviana presenta una acusación formal en contra de Jeanine Áñez por autoproclamarse presidenta

      La política que asumió el poder tras la renuncia forzada de Evo Morales asegura que las acusaciones son falsas

      alt text
      Jeanine Añez, la abogada y presentadora de televisión, cuando en noviembre de 2019 se autoproclamó presidenta de Bolivia (foto El País)

      La comisión de fiscales encargada del caso de Jeanine Áñez presentó este martes una acusación formal contra la expresidenta boliviana por dos delitos menores que conllevan penas de prisión muy bajas. Áñez continua en una prisión de mujeres de La Paz, en la que lleva encerrada desde marzo de este año, mientras la Fiscalía desarrolla una investigación contra ella por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración para derrocar al presidente Evo Morales en 2019 y autoproclamarse la líder del Gobierno. La defensa de Áñez considera que las acusaciones son falsas.

      Los acusadores deben limitarse a los hechos ilegales que supuestamente cometió por Áñez antes de asumir la presidencia, ya que sus decisiones durante su gestión solo pueden ser procesadas con una autorización parlamentaria previa, que la oposición se niega a conceder. “La comisión de fiscales, después de haber realizado un análisis, una investigación y una colección de evidencias tanto testificales como documentales, así como las pericias correspondientes, ha logrado establecer que existen los elementos suficientes de que la señora Jeanine Áñez Chávez hubiera adecuado su conducta a esos tipos penales”, declaró Edwin Quispe, secretario general de la Fiscalía.

      Los delitos por los que se enjuiciará a Áñez en este proceso, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes, tienen una pena de un mes a dos años de prisión. Por tanto, no ameritarían que la expresidente se encuentre detenida, pero al mismo tiempo ella está acusada de otros delitos más graves, en particular el de terrorismo, que se sanciona con 20 años de prisión. La investigación del comportamiento de Áñez durante la crisis política boliviana se ha dividido en dos casos, Golpe I y Golpe II, que es como los llama oficialmente la Fiscalía.

      A partir de la acusación que se acaba de conocer, el caso Golpe II pasará a juicio. En cambio, el primero se halla empantanado por la dificultad de los fiscales de reunir los testimonios de quienes supuestamente decidieron que Áñez se hiciera cargo del Gobierno en una serie de reuniones convocadas por la iglesia católica y la Unión Europea, a las que asistieron líderes del partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y los principales dirigentes de la oposición. Hasta ahora solo ha declarado el expresidente Carlos Mesa, quien se acogió a su derecho a no responder para no incriminarse. La Fiscalía aún no ha recibido la declaración de Luis Fernando Camacho, líder de las protestas contra Morales en 2019 y actual gobernador de Santa Cruz. Cada vez que este fue convocado se creó tal tensión política en su región que las autoridades desistieron de su intención.

      Junto con Áñez han sido acusados formalmente los principales jefes militares del momento en el que se produjo la renuncia de Evo Morales, entre ellos el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, que se encuentra prófugo. Otros exjefes acusados están detenidos desde hace meses. El relato de la fiscalía plantea que inmediatamente después de la salida de Morales del poder, y prescindiendo de una reunión de la Asamblea Legislativa, Áñez, que entonces era segunda vicepresidente del Senado y la única política opositora con un cargo parlamentario importante, actuó como si fuera la encargada del país prescindiendo de los procedimientos parlamentarios habituales cuando se da la renuncia de algún mandatario. Según los acusadores, los militares transportaron a la entonces senadora en aviones y automóviles, y le dieron protección, como si ya fuera presidenta de Bolivia, y ella les ordenó salir a las calles a cuidar el orden público, que en ese momento se hallaba alterado por manifestaciones y estallidos de vandalismo. Finalmente, según la acusación, Áñez se “autoproclamó” gobernante del país en una reunión legislativa que no contaba con el quorum necesario.

      La defensa de la expresidenta y de toda la oposición actual, que respaldó a su Gobierno en 2019, es que se produjo un “vacío de poder” tras la renuncia del presidente, el vicepresidente y también de los presidentes de las cámaras de diputados y senadores, todos ellos del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, por lo que se aplicó una sucesión “ipso facto” que sustituyó a los renunciantes por la primera autoridad con más alto rango que quedaba, que era Áñez. Esta opinión fue respaldada en ese momento por un comunicado de prensa del Tribunal Constitucional, del que posteriormente, cuando el MAS ya había vuelto al poder, este se retractó. Según la oposición, la sucesión para evitar un vacío de poder hacía innecesario el tratamiento parlamentario de la renuncia de Morales y también que hubiera una proclamación parlamentaria con el quorum legal.

      La división de la investigación contra Áñez en dos procesos ha sido atribuida por la defensa a la necesidad de los fiscales de prolongar la detención preventiva de la exgobernante, que es de un máximo de seis meses por cada acusación. Áñez la ha considerado una estratagema para darle más tiempo a la Fiscalía para armar la acusación más importante, violando así su derecho a un debido proceso.

      https://elpais.com/internacional/2021-12-01/la-fiscalia-boliviana-presenta-una-acusacion-formal-en-contra-de-la-expresidenta-jeanine-anez-por-autoproclamarse-presidenta.html

    • Teodofredo

      Noticias de África
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      14
      0
      Votes
      14
      Posts
      503
      Views

      Friedrich Bachmann

      Mali pidió ayuda a Rusia para normalizar la situación en el país

      alt text

      Mali está pidiendo ayuda a Rusia ante una amenaza a la existencia del Estado, es necesario normalizar la situación en el país, dijo el canciller Abdoulay Diop.

      "Cada vez que nuestro país estaba en una situación difícil, Rusia siempre estaba allí, ayudada y apoyada. Ahora estamos en una situación tan difícil, difícil, y por lo tanto podemos recurrir a nuestro amigo en busca de ayuda. Ahora la existencia misma del estado de Malí está bajo amenaza ... Ahora estamos en un período de transición, esperamos volver a una situación constitucional normal lo antes posible ", dijo en las conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.

      "Naturalmente, hay algunas condiciones previas que deben cumplirse para normalizar la situación. En primer lugar, estamos hablando de cómo lograr la seguridad de la situación en el país, la seguridad de los ciudadanos y la seguridad de los bienes", dijo. dijo.

      El ejército de Malí arrestó al presidente interino Ba Ndau y al primer ministro Moctar Ouane el 24 de mayo y los transportó a la base militar de Kati, cerca de la capital, Bamako. El vicepresidente Assimi Goita luego anunció que había despedido al presidente y al primer ministro por su violación de la carta transitoria. El consejo militar, encabezado por Goita, tomó el control del país y anunció la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias en Malí el próximo año. El Tribunal Constitucional de Malí declaró a Goitu presidente de transición.

      https://ria.ru/20211111/mali-1758559104.html

    • Teodofredo

      A 30 años del final de la URSS
      Historia de Conflictos Mundiales • • Teodofredo

      4
      0
      Votes
      4
      Posts
      106
      Views

      Teodofredo

      Yo tampoco estoy de acuerdo con ese porcentaje (son datos que presenta este señor Gorbachov), pero aún asi, es perfectamente posible que si bien no sería un 76 %, sin embargo, una gran mayoría haya votado por seguir siendo URSS, ya que votaban toda la Unión soviética (las 15 repúblicas) y lo que vos nombras (salvo Ucrania con 50 millones) son justamente los países europeos mas pequeños y de menor densidad (menos del 10 % de la población total)... La Unión Soviética tenía en 1990: 293,5 millones de "soviéticos", en donde justamente Rusia (el país mas poblado) tenía al momento de disolverse 149 millones, Ucrania 52 millones, Uzbekistán 23 millones, Kazajistán 17 millones, Bielorrusia 12 millones....Solo con esas 5 repúblicas suman mas del 85 % de la población total de la URSS...
      De los que nombras (salvo Ucrania), encuentras a países como Letonia (2 millones). Lituania (3 millones) o Estonia (1, 5 millones), que no movían el amperímetro en cuanto al peso por densidad demográfica en contra de la URSS... además de que por lógica, no todos en Letonia o Estonia, hubieran votado el 100 % por irse de la URSS, aún en los países mas opuestos a continuar con la URSS, hubo cierta población que votaron a favor de seguir...(por intereses, por lazos familiares, por ideología, etc)
      Esta claro que los países mas europeos de la URSS querían la disolución...porque ya lo tenían cocinado desde hacia rato (negociaciones desde principios de los 80 de Helsinki, Oslo y Varsovia) Esto de los países bálticos (la rápida inserción en la UE), estuvo dirigido y preparado desde afuera (OTAN) y era el lugar perfecto pata abrirle una brecha a la URSS, justo a orillas de uno de los lugares mas estratégicos. Leningrado (San Petersburgo) y su gran influencia en la economía soviética (industrial, naval, militar), y tuvo mucha influencia para que a varios estados soviéticos (Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania) se les prometiera la posibilidad de integrarse inmediatamente y directamente a la Unión Europea...Ellos tenían planes y sabían hacia donde iban...pero a los países del sur ( Kazajistán, Uzbekistán, Tajiskistán, Turkmenistán, Armenia, etc, etc..) la historia para ellos era distinta y a estas gentes si se disolvía la URSS ¿a donde iban solos... hacia Irán...hacia la China de los 80...??
      Esto se cocinó entre los 4 estados arriba nombrados, aunque luego solo fueron 3, porque a Ucrania al estilo de los turcos, la dejaron tirada al costado del camino (hasta el día de hoy, siguen esperando...)
      Esta claro que para muchos de estos pequeños estados (que ya tenían todo arreglado) los obnubiló el brillo de los espejitos de colores (me incluyo yo también, porque me fui a vivir a Europa por ese épocas, también encandilado)... Y a otros los vendieron como en un mercado de esclavos al mejor postor, tal fue la surte de Moldavia, que a punto estuvo de disolverse porque desde un principio intentaron integrarla (por lo "craneos" de la OTAN), primero a Rumania (y así integrarla en conjunto a la UE), luego en el 2005, hacerles un "estatuto especial de autonomía" al estilo de Crimea e integrarla a Ucrania, finalmente nada...abandonada y tirada a la basura, hoy uno de los países mas pobres de Europa, casi a la par de Kosovo...
      Y fue todo una farsa, porque en realidad el plan para integrarlos en Europa (no había tanto lugar para tanta gente), fue solo para 3 pequeños países del Báltico sin peso alguno y menos de 2 % de la población total de la URSS (y aún peor si se tiene en cuenta que ni siquiera allí todos votaron al 100% con irse de la URSS)...
      En fin como se dice por ahí..."de ilusión vive la gente..." (y también de los espejitos de colores)

    • Teodofredo

      América Central y Caribe
      Discusiones Generales • • Teodofredo

      11
      0
      Votes
      11
      Posts
      417
      Views

      D

      Grave emergencia humanitaria en Haiti

      Hospitales de Haití al borde del cierre por escasez de combustible

      Los centros asistenciales anuncian que se verán obligados a cesar la atención de pacientes, debido a la falta de oxígeno y de electricidad cuando dejen de operar las plantas generadoras.

      Los hospitales de Haití lanzaron este domingo (24.10.2021) un dramático llamado para que se garantice el abastecimiento de combustible a todos los establecimientos sanitarios, que podrían verse obligados a cesar operaciones en las próximas horas debido a que los generadores constituyen su principal fuente de electricidad y apenas se puede garantizar el servicio a los pacientes.

      Denso Gay, director del hospital Saint Damien especificó que tan solo les quedaban tres días de combustibles para los generadores que alimentan los ventiladores y resto de equipos médicos. "Estoy muy preocupado. La situación es muy crítica", dijo.

      La falta de combustible también afecta al personal sanitario y pacientes que no encuentra la forma de llegar a las clínicas y hospitales. Cada vez asisten menos pacientes por esos motivos. Otro afectado son los insumos médicos que tampoco pueden llegar a los centros médicos.

      https://www.dw.com/es/hospitales-de-haití-al-borde-del-cierre-por-escasez-de-combustible/a-59613296

    • Teodofredo

      El final del reino de Hawái
      Historia de Conflictos Mundiales • • Teodofredo

      3
      1
      Votes
      3
      Posts
      87
      Views

      Teodofredo

      Me pareció una historia interesante, por la analogía que se da (y se dio), en muchas situaciones parecidas de la historia y de muchos países que alguna vez fueron naciones independientes… Justamente confiaron los destinos de su país engañados tras la promesa de libertad, democracia e igualdad. Y eso le ocurrió no solo a Hawái, sino a unos cuantos países…(Puerto Rico, Panamá y poco le faltó a Cuba)…
      Por creer cierta parte de esas sociedades en promesas que les ofrecen desde afuera y que aún dentro de una aparente (o simulada) legalidad internacional, han sido culpables de la desaparición de unos cuantos estados independientes del pasado ( o por lo menos lo intentaron con varios países de América incluidos nosotros) … Y nadie asegura que no vuela a ocurrir otra vez, en alguna otra parte en el futuro…

    • Teodofredo

      CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • Teodofredo

      43
      0
      Votes
      43
      Posts
      2933
      Views

      G

      Relanzaron el Plan Nuclear Argentino, con el foco puesto en ampliar la generación de energía limpia

      El Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y sus pares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dieron a conocer el estado actual del Plan Nuclear Argentino y el desarrollo del CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina.

      2022-04-13-Energia003.jpg

      Con la presencia de más de 100 autoridades nacionales, provinciales y municipales, el Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y sus pares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dieron a conocer el estado actual del Plan Nuclear Argentino y el desarrollo del CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina.

      Los funcionarios acudieron al Auditorio de Ingeniería de Atucha donde el presidente de la empresa José Luis Antúnez, el vicepresidente Jorge Sidelnik y los directores Gabriel Barceló, Isidro Baschar y Alejandro Estévez, los pusieron en conocimiento sobre el estado del mencionado programa y de los proyectos que se desarrollan en todo el país.

      Uno de los principales invitados fue el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien aprovechó la oportunidad para destacar que el Estado nacional apuesta a "consolidar los proyectos que aportan energía de base, limpia y segura a la matriz de generación", al resaltar el "impacto muy importante".

      Durante la recorrida realizada en el predio de la ciudad bonaerense de Lima, Antúnez aseguró que “la industria nuclear está aquí para quedarse” y que “es una industria de base, estable y necesaria”.

      “Atucha II va a tener una vida útil de 90 años. El proyecto Atucha III va a traer 700 empleos fijos a la región, y va a dejar alrededor de u$s500 millones de insumos comprados a la industria metalmecánica nacional”, indicó el presidente de Nucleoeléctrica.

      Además, afirmó que lo más importante “es que los proyectos tengan el máximo contenido nacional posible, que produzcan empleos locales y que tengan un Sistema de Gestión Ambiental incorporado desde el diseño”.

      El Plan Nuclear contempla la construcción de la cuarta central con un reactor Hualong de tecnología que utiliza uranio enriquecido y agua liviana para la cual ya hay financiamiento chino comprometido, y la quinta central siguiendo la tradición del desarrollo Candu que ya se empleo en Atucha I y II y en Embalse.

      También, participaron el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Abel Furlán, el secretario general de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, el secretario de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA) de Zárate, Julio González y el secretario general de Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE), Jorge Casado, entre otros.

      Además, estuvieron los intendentes de Zárate Osvaldo Cáffaro, de Carmen de Areco Iván Villagrán, de San Pedro Ramón Salazar, de Baradero Esteban Sanzio, de San Andrés de Giles Miguel Gesualdi; el senador provincial Facundo Ballestero, el gerente general de CAMMESA, Sebastián Bonetto y titulares de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), entre otras y otros invitados.

      Energía eléctrica limpia

      La crisis climática que afecta al planeta promete un panorama negro en el mediano plazo si las acciones del ser humano no tienen una revisión y un cambio. En ese contexto, la generación de energía ocupa un lugar central ya que urge modificar la matriz petrolera por una del orden de las energías limpias.

      En ese contexto, desde Nucleoeléctrica Argentina manifestaron que la generación de energía de origen nuclear en el país “permitió ahorrar en 2021 la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2 al ambiente” y aseguraron que las centrales nucleares “ocupan un lugar clave en la lucha contra el cambio climático y en el camino hacia la transición energética, porque no generan gases ni partículas causantes del efecto invernadero, uno de los responsables del calentamiento global”.

      Proyectos nucleares

      Entre los distintos proyectos nucleares que buscan fortalecer y expandir la generación de energía a partir de dicha matriz se encuentran Atucha III y la extensión de la vida de Atucha I.

      Para la primera, a principio de año Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron un contrato para la construcción de Atucha III, un reactor de 1200 MWe y una vida útil inicial de 60 años que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.

      Según señalaron, el proyecto supone una inversión de u$s8300 millones y permitirá un incremento sustancial en más de un 60% de la generación eléctrica de origen nuclear.

      El contrato EPC (ingeniería, compras y construcción) prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.

      El proceso de construcción de la nueva central comenzará a fines del corriente año. Para ello, se requerirá la creación de más de 7.000 empleos durante el pico de obra, mientras que durante su operación se necesitarán 700 empleos fijos y una integración aproximada del 40% con los proveedores nacionales.

      En el caso de Atucha I, la licencia de operación se termina en 2024. Allí culminará su primer ciclo de vida útil. Sin embargo, desde el año 2006 se iniciaron estudios para evaluar el proyecto de extensión de vida y se concluyó que podría generar energía limpia y segura por dos décadas más.

      Para su reacondicionamiento se necesitará hacer una parada que durara 2 años. Dicho “stop” se realizará entre 2024 y 2026 e implicará una inversión de $450 millones, la creación de 2000 puestos de trabajo directo e indirecto y la generación de oportunidades para proveedores nacionales calificados para las tareas de construcción y fabricación de componentes.

      La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974. Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales. Fuente: Ámbito