Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Ejército de Brasil

    Ejercitos del mundo
    15
    48
    3333
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • FIRE FOX .
      FIRE FOX . last edited by

      Muy bien por los Brasucas !!

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • O
        osky1963 last edited by osky1963

        El Ejército de Brasil recibe sus primeros blindados Centauro II
        Por Paulo Roberto Bastos Jr.

        db0cd9e3-50b3-4fef-84da-b3461cfbcf3f-image.png
        Fotos Leonardo
        En la mañana del 30 de enero se realizó la ceremonia simbólica de entrega de los dos vehículos blindados de combate de caballería media sobre ruedas (VBC CAV – MSR) 8X8 Centauro II, del lote de muestra, por parte de la empresa Consórcio Iveco-OTO Melara (CIO) al Ejército brasileño.

        La ceremonia tuvo lugar en la unidad de Leonardo de La Spezia y quien recibió los vehículos fue el jefe del Estado Mayor del Ejército, General de Ejército Valerio Stumpf Trindade, y estos se someterán a pruebas de validación en los próximos meses, antes de ser enviados a Brasil.

        f2ee0226-52a7-4e78-af7c-df017d10f9dd-image.png

        El Centauro II, ya en servicio con el Ejército Italiano y con más de 120 sistemas pedidos, se ha convertido en una plataforma de referencia en el sector de los vehículos blindados antitanque de gran calibre. El Centauro II lidera la industria en términos de potencia, visión, movilidad, ergonomía, capacidad de disparo, comunicaciones y protección de la tripulación.

        Equipado con un moderno paquete de potencia que ofrece más de 720 caballos de fuerza y la transmisión H empleada en toda la gama de vehículos blindados Centauro 8×8, el vehículo aprovecha una arquitectura totalmente digital y una torreta de última generación con un arma de 120 mm. También cuenta con sistemas avanzados de comunicación, comando y control. Esto permite al Centauro II operar en escenarios que van desde misiones de defensa de seguridad nacional hasta operaciones de mantenimiento de la paz y apoyo, o cualquier otro teatro de operaciones que requiera la intervención de las fuerzas armadas.

        Pronto, más información sobre vehículos brasileños.
        Pucará Defensa

        1 Reply Last reply Reply Quote 3
        • O
          osky1963 last edited by osky1963

          Iveco y el Ejército Brasileño trabajan en la versión 2.0 del Guarani 6×6.

          a2c071cb-dfe1-4fd8-9f7e-29b5db68c7e0-image.png
          Una comisión de ingenieros militares de la Dirección de Producción del Ejército Brasileño, encabezada por el Mayor General Tales Villela, y un equipo de Iveco Defence Vehicles [IDV] realizaron una reunión en las instalaciones de la empresa en Sete Lagoas, Minas Gerais para discutir discusiones técnicas y gestiones administrativas para implementar mejoras al blindado 6×6 Guaraní, proyecto denominado Guaraní 2.0. El programa estratégico Guaraní está en constante evolución basado en la experiencia de producción, operación y mantenimiento. Los cambios más simples se aplican en producción y posteriormente en vehículos ya usados.

          7834dd0d-5b8a-434a-a6f6-71d96279381e-image.png

          Un claro ejemplo de ello lo podemos ver en el llamado kit de batalla, cuyos vehículos se pueden identificar por las correas exteriores de la mochila, teniendo en cuenta que este es solo el elemento más visible del kit. En la fábrica de IDV en Set Lagoas, un grupo de ingenieros militares del Ejército está asistiendo a esta evolución con base en la experiencia operativa y los informes de las unidades de apoyo, junto con los informes de las empresas responsables del abastecimiento de la cadena logística, entre otros factores que se evalúan constantemente. Actividades como esta demuestran hasta qué punto la interacción y la integración entre la Base Industrial de Defensa [BID] y las fuerzas armadas brasileñas son necesarias para atender las necesidades reales de las tropas, aumentar la capacidad operativa de las fuerzas terrestres y cooperar con el desarrollo nacional.

          LSR 4×4
          En la misma ocasión, también se trataron temas relacionados con las próximas fases del proyecto de adquisición de VBMT-LSR 4×4, que incluyen requisitos, cantidades y tiempos. De cara al futuro, ambos proyectos continuarán siguiendo los procesos definidos en el ciclo de vida del SMEM del Ejército bajo la gestión conjunta de los actores participantes y la coordinación y dirección del Estado Mayor del Ejército.

          Fuente. https://bulgarianmilitary-com

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • O
            osky1963 last edited by osky1963

            Continúan las pruebas del misil antitanque brasileño MSS 1.2
            ZM -28 febrero, 20230

            ![0_1677601014502_cfa963a5-2905-41e8-9cee-30592d690d5a-image.png](Subiendo 100%)
            El Ejército Brasileño continúa sometiendo a pruebas y evaluaciones a su misil antitanque MSS 1.2 de fabricación y diseño nacional. Así pudieron dar cuenta una serie de fotografías divulgadas recientemente, como parte de las pruebas efectuadas entre los días 6 y 9 de febrero.

            Según lo reportado por el Ejército Brasileño, las pruebas y posteriores evaluaciones tuvieron como fin comprobar la efectividad del misil, luego de haber sido implementadas una serie de mejoras con respecto a los últimos disparos registrados a la fecha. Estos habían tenido lugar durante el mes de marzo de 2022.

            59116cce-b718-4c77-b91b-090330367bd1-image.png

            Las pruebas efectuadas fueron realizadas por el Centro Tecnológico (CTEx) y el Centro de Evaluaciones (CAEx) del Ejército Brasileño, con la participación de ingenieros civiles de la empresa local SIATT Engenharia. Uno de los aspectos clave indicados durante fue medir el funcionamiento de los sistemas y subsistemas asociados al misil y su estación de disparo, como la telemetría de la trayectoria del proyectil producido su lanzamiento.

            Desde el Ejército Brasileño expresaron el 22 de febrero que los resultados obtenidos del misil fueron satisfactorios, ratificando “la capacidad del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Base Industrial de Defensa y Seguridad para desarrollar productos nacionales de alta tecnología, dotando a la Fuerza Terrestre de mayor portabilidad, flexibilidad y precisión en el combate contra vehículos blindados”.

            Se espera de este modo que los resultados obtenidos sean aplicados en las siguientes fases de desarrollo y prueba del denominado como “Lote Piloto” del misil MSS 1.2.

            Sobre el misil antitanque MSS 1.2 AC:
            Denominado como Sistema de Misiles Superficie-Superficie 1.2 Antitanque (MSS 1.2 AC), es un desarrollo del Ejército Brasileño a través de sus centros tecnológicos y de evaluación. Los orígenes del programa se encuentran a mediados de los años 80´, con el requerimiento para la fabricación de un nuevo misil con capacidad antitanque. Entre los candidatos se encontraron el TOW norteamericano, el Bill de Bofors, y, por último, siendo seleccionado, el MAF de la italiana Oto Melara y la brasileña Engesa. No obstante, la crisis y desaparición de Engensa entre finales y principios de los años 90´provocó la paralización del proyecto.

            El proyecto seria retomado años después por la empresa Mectron, siendo sometido a un largo proceso de desarrollo, no exento de dificultades. Sin embargo, los primeros misiles MSS 1.2 AC comenzaron a ser suministrados al Ejército Brasileño en el año 2009. En el presente continuando siendo fabricado por la empresa Brasileña SIATT, en sus instalaciones de São Bernardo do Campo.

            La empresa promociona al MSS 1.2 AC como: “un misil antitanque tierra-tierra de alcance medio, diseñado para cumplir con los requisitos del ejército brasileño. El sistema consta de munición (misil en su tubo lanzador) y el puesto de tiro. Utiliza el sistema de guiado del rayo láser, en el que el operador es el responsable de realizar el apuntamiento óptico hacia el objetivo. Durante el vuelo del misil, el puesto de tiro emite un haz codificado invisible que, junto con la mira óptica, proporciona la guía de referencia para el misil.”

            *Fotografías: Ejército Brasileño – Centro de Evaluación del Ejército (CAEx).

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • O
              osky1963 last edited by osky1963

              Nueva versión del Guaraní: Transporte de mortero de 81 mm
              Por Paulo Roberto Bastos Jr.

              8abc1c17-7c1f-412f-8942-4e3e2f81991f-image.png

              En la mañana del 10 de marzo, durante la ceremonia de entrega de material fabricado y revitalizado por el Arsenal de la Guerra de Río (AGR), el "Arsenal Dom João VI", subordinado a la Dirección de Manufactura (DF) del Exército Brasileiro, fue presentado el prototipo del vehículo blindado de transporte personal (VBTP) 6X6 Guaraní con el kit para el transporte de mortero de 81 mm.

              Inicialmente denominado ATMM (Accesorio para el Transporte de Mortero y Municiones), este sistema fue desarrollado por el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT), basado en experimentos realizados por el 1er Regimiento de Caballería Mecanizada (1er RC Mec), Itaqui (RS), en los años 2021/22, y según la directriz EB20-D-04.012, aprobada en septiembre de 2022. Fue fabricado íntegramente por el AGR, con componentes de la industria nacional, y tiene como objetivo proporcionar a las fracciones de tropas encargadas de proporcionar apoyo de fuego indirecto con el mortero de 81 mm en las brigadas mecanizadas, las "Brigadas Guaraníes", a nivel de pelotones o compañías/escuadrones, con la misma movilidad y protección de la tropa apoyada.
              f07d0cb7-d197-4d86-962a-c3bddb3ac354-image.png
              0ef6fca8-0e3c-49f2-889c-9815723b1201-image.png
              dc19ed58-a35d-4833-9350-6232d7144529-image.png

              Esquema del ATMM

              El Guaraní con el ATMM portará un mortero AGR de 81 mm (Mrt Me Acg 81 mm) y 63 granadas (todas embaladas de forma segura), así como toda su guarnición, compuesta por el comandante, conductor, tirador, asistente del tirador y municionador, además del conductor y tirador de la ametralladora del vehículo.

              Uno de los requisitos del proyecto era que el vehículo no tuviera que sufrir modificaciones en su estructura (cortes, agujeros, soldaduras, etc.), siendo utilizados los puntos de fijación y anclaje existentes (puntos de fijación de los asientos de la guarnición del blindado), lo que permitirá que su conversión (y "desconversión") se realice en los Parques Regionales de Mantenimiento o Batallones Logísticos, después del entrenamiento de su personal para el montaje desmontaje por parte del AGR, que será responsable de su fabricación.

              Debido a la distribución del peso, el kit fue desarrollado para ser utilizado en los VBTP 6X6 Guaraní con torre blindada manual Platt, no influyendo en su flotabilidad, y el vehículo utilizado como prototipo pertenece al 1er Batallón de Infantería Mecanizado - Escuela (1er BI Mec -Es), Río de Janeiro (RJ), y se someterá a una colaboración técnica con el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) en los próximos meses.
              d250c5f3-74a8-431e-9c63-5cba76929c71-image.png
              f5d80cbe-b771-447b-90e1-fcc1b5fd7e66-image.png

              dd0d2975-c688-4651-bab1-da6125dbff7f-image.png

              Detalles del interior del vehículo con el ATMM

              La demanda del EB para este tipo de vehículos es de 180 unidades y la previsión del AGR es producir 50 de estos kits por año, y, aún en 2023, se entregará otro prototipo listo para pruebas y 15 kits, que servirán para el montaje de la línea de producción.

              Es importante señalar que esta versión no es un sustituto del diseño del Vehículo Blindado de Combate – Mortero (VBC Mrt) 6X6 Guaraní, cuya Consulta Pública para adquisición ("solicitud de cotización" - RFQ) está prevista para este año, que tiene como objetivo satisfacer la demanda de las Brigadas Guaraníes de un vehículo de combate con un mortero de 120 mm, para ser empleado a nivel de batallón/regimiento.

              Este es otro trabajo que muestra la competencia de la fuerza terrestre para satisfacer las demandas de sus tropas operativas, con soluciones de ingeniería confiables y autónomas.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post