El POD ISR Multisensor Aerotransportado de INVAP
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/
El POD ISR Multisensor Aerotransportado de INVAP
http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/11/el-pod-isr-multisensor-aerotransportado-de-invap/
https://youtu.be/HhtftGTuR1Q
Novedades sobre la modernización
No puede faltar el "44" está en todas las fotos !!
Recomiendo a "Mundo de aviacion" es el canal de Marcos.
@El_Peca dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Que recuerden que su máximo referente fue Irlandés
Que tiene que ver que al Almirante Brown haya sido Irlandés?? es un Héroe de la Patria, al Igual Bouchard que precisamente no era Argentino.
@Sebjos dijo en RUSIA Vende 14 Cazas SUKHOI 57 por 2,000 Millones de Dólares a Argelia:
@Caronte dijo en RUSIA Vende 14 Cazas SUKHOI 57 por 2,000 Millones de Dólares a Argelia:
Argentina ocupa el MIG-29K que sería la versión idónea para el COAN puesto que es un avión navalizado que opera en bases aeronavales o en Cruceros Misilísticos Aeródromos como es el Almirante Kutznetzov. El MIG 35 y el SUKHOI-30MKI pueden ser el avión o caza multirol para la Fuerza Aérea Argentina
Exacto, eso es pensar en país grande...
-Un escuadrón de MIG29 + SUE/SEM EN COAN
-Un escuadrón de MIG 35 ( PARA TENER MISMA LOGÍSTICA QUE MIG 29) EN TANDIL + A4AR EN SAN LUIS+ PAMPA3 DESPARRAMADOS EN DISTINTAS BASES PARA HACERLAS OPERATIVAS FIJAS( EJ: MAR DEL PLATA)+ FABRICACIÓN DE FC1/ JF17 PARA REEMPLAZO PAULATINO DE A4...
-TEXAN+ TUCANO+ PUCARÁ FENIX A LA BRIGADA 3 PARA FRONTERA NORTE
- Drones + Misiles en La Rioja y distribución en distintas bases..
-5 Lear Jet más para Paraná
Es mi forma de ver a corto plazo.
En lo personal pienso que lo mejor seria unificar el pedido en Mig35 para la FAA y el COAN, el Mig29 tiene limitaciones que fueron solucionadas con la evolucion en el Mig 35.
Bueno... ok, me convencieron... listo vamos por el Chengdu
@Sebjos hola, ya lo predijo Tom Clancy en Deuda de Honor, una ficcion que se esta volviendo realidad.
Saludos
Feliz Navidad !!!
comparto esta entrevista de ZM del 24 de diciembre
Entrevista a Mirta Iriondo – “El 2020 fue un año de incertidumbre”
Faltando pocos días para el cierre del año, Zona Militar tuvo la posibilidad de entrevistar a la Presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”, Dra Mirta Iriondo, para que nos brindara un vistazo sobre las dificultades que debió afrontar la fábrica cordobesa así como la proyección previstas para el 2021.
Iriondo manifestó que FAdeA atravesó una situación muy seria durante el 2020, debiendo amoldarse a las estrictas normas de bioseguridad y a los nuevos tiempos políticos impuestos por la emergencia sanitaria desatada por el COVID. Un detalle no menor es que la ex-FMA debió reducir la actividad de su planta a un 10/15%, con las consecuencias lógicas en todas sus líneas de fabricación, ensamblado y servicios. Pese a que actualmente se pudo retomar niveles próximos a la normalidad (hoy se acerca al 75%), aún prevalece cierta incertidumbre en cuanto a la evolución e incidencias que pueda generar el COVID en la actividad de la fábrica.
Ante este contexto, la titular de FAdeA expresó que resulta muy difícil sacar conclusiones positivas o negativas para el 2020, aunque si consideró que aún queda mucho por hacer en cuanto a las posibilidades de crecimiento de la Fábrica. En ese sentido, durante el corriente año se avanzó con la reestructuración de las áreas de Mantenimiento, Calidad y Recursos Humanos, poniéndose énfasis en Aviones Militares, ya que la contracción y parálisis de los servicios para aviación comercial lo dejaron como la única fuente de ingresos.
Con la posibilidad de una recuperación de la aviación comercial para 2021 y años subsiguientes, FAdeA apuesta por restablecer negociaciones con LATAM y Etihad con el fin de reiniciar la prestación de servicios y de esta manera asegurar la tan necesaria facturación por fuera del estado nacional. En relación con este último punto, Iriondo comentó que también se viene trabajando con Embraer y el programa C-390 Millennium, específicamente en los componentes destinados al pedido portugués. La directora de FAdeA expuso que se vienen manteniendo negociaciones con la empresa brasilera sobre cuestiones de costos (reducción) y reprogramación de la producción. Vale recordar que en Córdoba se producen el upper rack, conjuntos de la puerta de carga, cono de cola, 4 puertas del tren de aterrizaje, spoilers y flap fairing.
El Av-1027 (EX-04) en 2019. Foto: Carlos Borda Bettolli para Zona Militar
Poniendo énfasis en las FFAA
Tal como mencionamos previamente, el nicho militar sigue siendo el principal cliente de FAdeA, con Fuerza Aérea Argentina a la cabeza, seguida por Armada Argentina y Ejército, contando cada fuerza con distintos proyectos en curso o aguardando el inicio de su ejecución.
Sin duda, Fuerza Aérea centraliza los esfuerzos de FAdeA con el Pampa III, la modernización de los C/KC-130 Hércules y la remotorización/modernización del IA-58 Pucará. Con los contratos plurianuales ya aprobados, queda por definir los contenidos técnicos de los distintos programas a los fines de dar los primeros pasos. Pese a que se trata de una buena noticia, lo cierto es que aún se está lejos de una planificación a largo plazo, contexto muy necesario cuando se trata sobre las FFAA armadas en general y sobre la industria aeronáutica en particular. Así lo expresó Iriondo, agregando que pese a que al Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) se lo pueda considerar como la herramienta que permitirá traccionar la I+D local, el mismo necesitaría de otros instrumentos de tipo legislativo (como puede ser una Ley de Obtención de Medios) y financieros a los fines de asegurar un normal proceso de adquisición de equipamiento, así como la salvaguarda de fondos cuando el flujo de estos no es constante.
Haciendo un repaso por los proyectos de mayor relevancia, podemos mencionar:
IA-63 Pampa III: Con la parálisis sufrida en la línea de ensamblado y sin un flujo constante de fondos, FAdeA no pudo cumplir con las metas previstas para 2020, que era la entrega de al menos dos unidades siendo una de ellas el EX-04, prototipo que debía ser convertido al estándar Bloque II con la incorporación del Embedded Virtual Avionics como principal característica. La proyección para 2021 está puesta en realizar la campaña de ensayos en vuelo durante el primer semestre a los fines de lograr la certificación, mientras que en el plurianual se espera poder completar 6 nuevos Pampa III (dos por año) así como la modernización de otros 6 Pampa II/II-40 al estándar III Bloque 2.
Actualmente, el EX-04 se encuentra realizando las primeras pruebas de motor y rodaje, esperándose que antes de fin de año se pueda contar con su alta de taller y con un nuevo esquema de pintura (a definir). Vale recordar que para iniciar las primeras evaluaciones del Bloque II se deberá contar con dos aeronaves, siendo la segunda el EX-03, Pampa que forma parte del Centro de Ensayos en Vuelo y que a lo largo del corriente año realizó una serie de homologaciones de distintos componentes nacionalizados y de armamento (lanzamiento de bombas y tiro con pod de ametralladoras 7,62 y cañón de 30mm).
IA-63 Pampa III EX-03 durante la homologación de lanzamiento de bombas. Foto: Zona Militar
IA-63 Pampa III EX-03 durante la homologación de lanzamiento de bombas. Foto: Zona Militar
El EX-03 armado con pod Colibrí y DEFA
El Pampa III podría ver ampliada la variedad de armamento. Foto: Zona Militar
También debemos recordar que se ha seguido trabajando en el desarrollo de proveedores locales con el objeto de reemplazar componentes que son comprados en el extranjero o que están siendo discontinuados. Uno de los casos más recientes es el Sistema de Oxígeno de Emergencia (EOS) provisto por la empresa MBA S.A. Argentina, el cual reemplazará al que previamente era adquirido a la alemana Dragerwerk. Pese a que la proyección es incrementar el % de componente producidos nacionalmente, lo cierto es que, sin la previamente mencionada política a largo plazo, las garantías que se le puede ofrecer a los proveedores son muy pocas.
Iriondo mencionó a Zona Militar que otros de los frentes donde actualmente se está trabajando es en la recuperación de las capacidades operativas de la FAA, a los fines de garantizar el sostenimiento de los distintos medios que reciben atención de FAdeA. En relación con este punto, la titular de FAdeA confirmó que también se volverá a implementar un Rolling Plan en conjunto con la Dirección General de Material y las Brigadas Aéreas a los fines de establecer los requerimientos y planificaciones conjuntas, lo que permitirá mejorar los tiempos de respuesta ante la necesidad de repuestos o servicios.
A modo de cierre, y en coincidencia con lo oportunamente comentado por el JEMGFAA Brigadier General Isaac, FAdeA y la Fuerza Aérea vienen trabajando en diversos proyectos que apuntan a incrementar las capacidades del Pampa III, entre ellos la fabricación de los pilones internos Alkan 6095 y de los Alkan 6096 externos, el desarrollo de un pod y la evaluación de nuevo armamento.
C-130H Hércules: Actualmente se trabaja en el quinto y último Hércules, el TC-64, el cual debería ser entregado a la FAA en el segundo semestre de 2021 siempre y cuando se cuente con los fondos necesarios y la emergencia sanitaria no vuelva a recrudecer. Este año FAdeA logró entregar el TC-66, aeronave que fue mas que bien recibida en la I Brigada Aérea debido a la exigencia que se estaba poniendo en los únicos KC-130 operativos.
En cuanto al futuro del L-100 TC-100, ya se ha definido que el mismo recibirá la PDM e inspección isocrónica, debiendo aún la FAA realizar las definiciones técnicas en cuanto al kit de modernización que se le aplicará. Siempre dentro de un contexto incierto, la proyección para el TC-100 es que se pueda entregar en el 2023.
IA-100 Malvina: El proyecto por el nuevo entrenador básico también mantiene su marcha, habiendo cumplido con los hitos previstos para estas fechas. En marzo se pretende iniciar con las definiciones tecnológicas, de proveedores y línea de producción, proyectándose que el primer prototipo podría estar listo para mediados de 2021 y con roll-out en diciembre del mismo año. Para el primer semestre de 2022 se espera tener las certificaciones necesarias para comenzar la producción en serie en el segundo semestre del año, con una cantidad inicial prevista en 34 aeronaves. Lógicamente la agenda podría varias, ya que hay muchos factores que pueden tener incidencia directa tal como los distintos costos así como la disponibilidad de recursos presupuestarios.
IA-100 Malvina. Gráfico: FAdeA
El C-130H TC-64 hace mas de un año. Foto: Zona Militar
TC-66 en final EAM Foto: Simón Yalis
Pucará Fénix durante la campaña de ensayos en vuelo. Foto: Carlos Borda Bettolli / Zona Militar
Pucará Fénix: El prototipo OVX-501 mantuvo su campaña de ensayos en vuelo a lo largo del 2020, ocasión que fuera oportunamente cobertura de Zona Militar. Lamentablemente no se pudo finalizar con la mencionada campaña ni con la necesaria certificación de motores y hélices, materia pendiente para 2021 así como la certificación de modernización y ensayos con pod EO/IR-Radar que deben desarrollar FixView e Invap. De alcanzarse los hitos previstos para el año que viene, la producción en serie se ejecutará durante 2022 y 2023.
Armada Argentina: Iriondo confirmó están previstos varios proyectos para la Aviación Naval. El de mayor envergadura corresponde a las actividades que se están realizando en el P-3B Orión 6-P-56 a los fines de completar los trabajos que fueron puesto en pausa por cuestiones burocráticas y presupuestarias hace un par de años. El mencionado cuatrimotor tiene un completamiento de casi un 70%, esperándose que la inspección y la revitalización se pueda finalizar en el 2022. Sin embargo, la puesta a punto del remanente de la flota aún deberá aguardar por una decisión, habiéndose establecido una proyección de trabajos posterior a 2022. Otro detalle no menor es que las unidades almacenadas de P-3B han presentado serias novedades estructurales, lo que hace pensar que la actividad podría dividirse entre FAdeA y el Taller Aeronaval Almirante Zar.
Otro de los proyectos en curso y con vistas de poder avanzar en el 2021, es la modernización de los Beechcraft T-34C Turbo Mentor, estando previsto contar con un prototipo al cual se le sumarán siete unidades de serie.
Ejército Argentino: Con la Aviación de Ejército se trabajará en la puesta a punto y modernización de cinco helicópteros Agusta Bell AB-206B1. El contrato recibió luz verde a mediados de septiembre pasado, sin embargo, los fondos recién fueron puestos a disposición en el mes de noviembre. De acuerdo con lo mencionado en el contrato y confirmado por Iriondo, la puesta a punto y modernización incluyen la inspección de la célula y de componentes dinámicos, así como revisión de los motores RR Allison 250 C20. Al frente de la modernización se encuentra la empresa tandilense REDIMEC, encargada de la instalación del sistema de. Los helicópteros por recorrer y modernizar son el AE-317 (CC 73 / SN 9191), AE-318 (CC 69 / SN 9187), AE-323 (CC 67 / SN 9185) y TBD. El AE-329 (CC 70 / SN 9188) solo será recorrido y no recibirá pintura.
@Darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Operacion Hornero
La FAA desarrolla el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviaores de Combate (CEPAC). En este marco se realizaron el 23 de septiembre campaña de tiro aire/superficie con armamento vivo. En estos ejercicios participaron aviones IA-63 Pampa II de la IV Brig.Aérea (Mendoza), A4-AR Fighting Hawk de la V Brig.Aérea (San Luis), junto a la participación de Gpo de Artillería de montaña 8 del EA. En esta oportunidad la teniente Sofia Vier, se convirtió en la primer mujer en realizar este procedimiento.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Fuente e imágenes: FAA
Sumo un vídeo interesante del ejercicio de los A-4 AR
https://youtu.be/z-LutsX21MY
Novedades en el ICM
https://youtu.be/lgXqJARboe4
https://youtu.be/HhtftGTuR1Q
Novedades sobre la modernización
@Fenix dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
No se cuando de cierto hay en la noticia y cuan serio es el portal, así que lo pongo con todas las reservas.
Federación de Rusia dona cazas MiG-35 a la Fuerza Aérea Argentina
este portal toma como referencia otro del que dice sacar tal afirmación pero en este portal referido yo no encuentro dónde se refiere la donación de 3 Mig 35
Sería también una manera de hacerse conocer, no se pero si es así tienen patas cortas.
Es una noticia que desvirtúa la informacion de Fullaviacion
@ncas88 dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:
Aun asi, la oferta, cierro los ojos y la firmo.
Es excelente y lo que necesitamos.
Coincido plenamente
Parece que se accidento otro Twin Otter en la Antartida
https://youtu.be/jx5Ezvq80IE un poco mas de info de Ara202 sobre la actualización
@Litio71 Roberto El Halcon solo fue un proyecto, no paso de la maqueta.
Saludos
@pisciano dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
Ellos tienen a Pericias como una especialidad más en la Escuela de cadetes, aprenden desde que ingresan, en cambio en la PFA es un destino más.
Me parece que es todo lo contrario
Pintura baja visibilidad de frente
@pisciano dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Se parece mucho al SCAR que usa el US Army
Iba mencionar lo mismo, es muy parecido al SCAR