Ejército de Brasil
-
Saab presentará su sistema de defensa aérea basado en el VCBR 6×6 Guarani del Ejército Brasileño.
Por medio de un reciente anuncio, Saab confirmó que próximamente presentará su propuesta para convertir al VCBR 6×6 Guarani del Ejército Brasileño en una plataforma móvil y versátil de defensa aérea de corto alcance. La noticia se desprende de una reciente publicación de la empresa de Suecia, por la cual confirmó su próxima participación en la feria internacional LAAD Defence & Security 2023 que tendrá lugar en Brasil.
Si bien no se han brindado mayores precisiones, más allá de imágenes conceptuales, desde Saab han expresado que su propuesta se basa en aprovechar a la plataforma del Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 6×6 Guarani para el desarrollo de un sistema de defensa de corto alcance móvil (MSHORAD).
La propuesta buscaría demostrar la posibilidad de integrar al radar de defensa aérea Giraffe 1X en un Guarani, mientras que otra vehículo blindado sería equipado con un lanzador de misiles RBS 70 NG. Solución ya adapta previamente a diversos vehículos utilitarios militares del segmento 4×4 por parte de la empresa. Buscando a su vez ser integrados dentro de los Sistema de Comando y Control desarrollados por Saab.
Desde la empresa han indicado su importante asociación y cooperación con las Fuerzas Armadas de Brasil, expresando que: “Saab tiene una sólida historia de cooperación con las Fuerzas Armadas de Brasil. Además del programa Gripen, podemos destacar nuestras soluciones de simulación y entrenamiento y defensa antiaérea, y los sistemas avanzados de monitoreo y fusión de información, utilizados en el Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras (SISFRON)”. Agregando: “Queremos expandir esta asociación estratégica y estamos emocionados de presentar nuestras soluciones de vanguardia para América Latina”.
Al presente Brasil ha concretado la fabricación local en la planta de Sete Lagoas de 600 VCBR 6×6 Guarani, los cuales vienen siendo adaptados a los diversos requisitos operacionales del Ejército Brasileño (EB). De este modo podemos encontrar versiones destinadas específicamente al transporte de personal, como aquellas enfocadas en el apoyo a la infantería y combate contra blindados ligeros u otros vehículos. Al igual que kits diseñados para ser empleados como módulos por unidades de ingenieros, o transporte de morteros con su dotación de proyectiles. De avanzar la propuesta, sujetos a estudios de factibilidad, se convertiría en la primera oportunidad donde el Guarani seria empleado como una plataforma integrada para misiones de defensa aérea de corto alcance.
-
El ejército de Brasil evalúa el vehículo blindado de ruedas Centauro II.
25 abril, 2023
Los equipos que están siendo adquiridos por el Ejército Brasileño fueron presentados en la edición 2023 de LAAD Defensa & Seguridad, la mayor y más importante feria de Defensa y Seguridad de América Latina. El Vehículo Blindado de Combate de Caballería Media 8×8 Centauro II sustituirá al blindado Cascavel, modelo utilizado por el Ejército Brasileño desde la década de 1970.El tipo de vehículo reemplazará la antigua flota brasileña de vehículos blindados EE-9 Cascavel con tracción en las seis ruedas equipados con cañones de 90 mm. El EE-9 fue desarrollado y producido en Brasil en la década de 1970, pero el vehículo de destrucción de tanques de 15 toneladas se ha vuelto muy viejo para su función original.
El Ejército brasileño adquirió dos unidades del Centauro II, que recibió a finales de enero. Un equipo del Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) se encuentra en Italia, sede del Consorcio CIO, para evaluar el vehículo. La previsión es que a finales de año lleguen a Brasil las dos unidades del Centauro II para completar el proceso.
El proyecto de adquisición prevé la producción de la plataforma del vehículo y de la torreta del cañón de 120 mm en Brasil, promoviendo la generación de empleos cualificados, además de la transferencia de tecnología y conocimiento a la industria nacional, tanto para la producción como para el apoyo logístico. «Brasil estará preparado para la producción nacional de munición de 120 mm», afirmó Humberto Spinetti.
El Centauro II de 30 toneladas está armado con un cañón principal de ánima lisa de 120 mm y calibre 45. Puede usar munición estándar de la OTAN actualmente empleada por los principales tanques de batalla, incluidas municiones programables avanzadas de explosión en el aire. Propulsado por un motor diésel Iveco Vector 8V Euro III que proporciona 533 kilovatios de potencia (alrededor de 715 caballos de fuerza), puede alcanzar una velocidad de 105 kph (65 mph) en las carreteras y tiene una autonomía superior a los 800 kilómetros a 70 kph (43 mph).
Sustitución del VBR-MSR EE-9 Cascavel
La adquisición del nuevo vehículo blindado de caballería pretende sustituir al Cascavel. Durante algún tiempo, los dos modelos se utilizarán simultáneamente, ya que un contrato de modernización del Cascavel puede prolongar la vida útil de los vehículos otros 15 años. «La idea es que el Cascavel sea un medio de evolución hasta que tengamos un número considerable del vehículo Centauro», explicó el director de Fabricación del Ejército, General de División Tales Villela.
Para el presidente de IDV Latin America, «es el inicio de un nuevo ciclo de adquisición de vehículos de caballería para misiones de reconocimiento, adoptando un vehículo que es el estado del arte a nivel mundial».
Brazilian Army;
-
Hay varias idas y vueltas con el Centauro
-
Brasil inicia la compra de 36 obuses autopropulsados de ruedas de 155 mm
El Ejército Brasileño planea equipar tres grupos de artillería de campaña autopropulsados.El 3 de agosto de 2023, en el portal de la Comisión del Ejército Brasileño en Washington (CEBW), el lanzamiento de la solicitud de propuesta / solicitud de licitación (“request for proposal” – RFP / “request for tender” – RFT) No. 01/2023 para obtener el vehículo blindado de combate autopropulsado obús de 155 mm para el Ejército de Brasil (EB) (VBCOAP 155mm SR).
Como requisito técnico deseable (RTD) se incluyó la plataforma del chasis Tatra T-815 (el mismo que la familia ASTROS 2020 MK6 y vehículos blindados del batallón de ingenieros de combate), y el obus calibre 155/52, a su vez ser integrado en el Sistema Génesis, se definió como un requisito técnico absoluto (RTA).
Entre las empresas que ya han mostrado interés en participar en el evento se encuentran la francesa KNDS, con el CAESAR; Elbit Systems de Israel, con el ATMOS; la sueca BAE Systems Bofors, con el Archer; la china Norinco, con el SH15; la turca MK, con el Yavuz; la serbia Yugoimport, con el MGS-25 Aleksandar (Nora B-52K2); y la eslovaca Konštrukta, con el EVA
-
@darwin Y nosotros durmiendo en los laureles, cuando podríamos hacer algo autóctono.