Nagorno Karabaj
-
Así que el hecho de que use los mismos métodos en Nagorno Karabaj no requiere pruebas, es muy probable pues como acabo de decir que fue Turquía la que provocó este problema, desató este conflicto, lo había atizado", afirmó el líder sirio.
Asad agregó que puede confirmar "de una manera inequívoca" que los terroristas de Siria están siendo trasladados a Nagorno Karabaj.
"No porque tengamos las pruebas sino porque incluso cuando no hay pruebas, hay determinados indicadores" que apuntan a ello, explicó.
Turquía, según Asad, pretende conseguir sus objetivos "con sus métodos de siempre".
"Podemos decir con certeza que está usando a terroristas de Siria y otros países en Nagorno Karabaj", aseveró. hablo siria de la boca de su presidente, algo que todos sabemos.
-
Azerbaiyán y Armenia continúan intercambiando pérdidas absurdas y exageradas
El 7 de octubre, el Ministerio de Defensa de Armenia publicó una infografía que resume las pérdidas de las fuerzas azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj de la siguiente manera:
127 drones;
16 helicópteros;
17 aviones de combate;
416 vehículos blindados;
4 lanzacohetes múltiples BM-30 Smerch;
3754 bajas.El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán respondió rápidamente a las reclamaciones de Armenia publicando una infografía de las pérdidas armenias en Nagorno-Karabaj. La infografía resumió las pérdidas de la siguiente manera:
250 tanques de batalla y vehículos de combate anfibios;
270 piezas de artillería y lanzacohetes múltiples;
150 vehículos militares;
60 sistemas de defensa aérea;
11 centros de mando y control;
8 sitios de emplazamientos de armas
1 sistema de defensa aérea S-300. -
Así empezó en el 14 y en el 39 del siglo XX..
La historia se repite...????
Esperemos que no... -
En esa zona montañosa no hace falta tener grandes ejércitos terrestres, es muy difícil avanzar o sacarse ventajas, un pequeño ejército bien entrenado y armado es capaz de dejar inmovilizado a un enemigo superior.
Los combates se asemejan a la guerra de Afganistán. -
putin invito a los cancilleres de armenia y azerbaiyan a una mini cumbre en moscu, veremos si aceptan, el punto de infleccion es erdogan,sacando a el "sultan" de la ecuacion las agua se calmaran, putin solo les mostrara el futuro a ambos cancilleres, el que puede ser muy negro, en el caso de azerbaiyan, lo apoye erdogan o quien sea, el planteamiento proyectivo geopolitico ruso seguira su marcha, esta guerra solo sera un punto de parada, si el canciller de azerbaiyan sigue en su guerra boba pues solo se benefician otros mientras ellos ponen la sangre, su destruccion esta garantizada, real politik le dicen, azerbaiyan tendra que pedir algo a cambio y putin vera si se lo concede segun los intereses de moscu, de concretarse la paz ,la suerte de el "sultan" es cuestion de tiempo que termine.
-
Turquía envía centenares de mercenarios a Azerbaiyán
Nagorno Karabaj: Estrasburgo aplica medidas cautelares a Turquía
La medida solicitada por Armenia fue aceptada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que Turquía cese su intervención en el enclave separatista de Nagorno Karabaj. La Corte europea pidió además que todos los Estados implicados en el conflicto se abstengan de todo acto que contribuya a vulnerar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Armenia presentó una demanda contra Turquía ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, que fue escuchada. Para Armenia, la intervención militar de ese país en el conflicto que sostiene con Azerbaiyán en el enclave de Nagorno Karabaj vulnera los derechos de los civiles del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que protege los derechos de todo ser humano y sus libertades fundamentales.
Turquía es criticado por su supuesta participación en los combates en el enclave de Nagorno Karabaj y sus alrededores, una región montañosa que pertenece a Azerbaiyán según el derecho internacional pero que está gobernado por una mayoría étnica armenia.
Por su parte, Ankara ha rechazado las acusaciones del supuesto envío de mercenarios a esta zona y asegura que Armenia trata de crear "propaganda negra" contra Turquía, como asegura Reuters.
Las acusaciones provienen del presidente de Siria, Bashar al-Assad, y también del presidente francés, Emmanuel Macron, que en el pasado ha dicho que Turquía envió yihadistas sirios a luchar en el conflicto que estalló el 27 de septiembre y ha dejado hasta ahora más de 250 fallecidos, así como construcciones devastadas y decenas de personas sin hogar.
La semana pasada, la Corte europea aceptó otra demanda cautelar de Armenia contra Azerbaiyán para acabar con las acciones militares que puedan suponer violaciones de derechos de la población civil.
El artículo 39 del Reglamento del Tribunal de Estrasburgo recoge dichas medidas cautelares y solo se aplican de manera excepcional cuando los solicitantes están expuestos a un riesgo real de daño irreparable.
Toda la nota: https://www.france24.com/es/20201006-nargono-karabaj-armenia-medidas-cautelares-turquia
-
Qué lacras...Pobres armenios..
-
¿Por qué se protege a Azerbaiyán en la guerra de Nagorno-Karabaj? El verdadero rostro del clan familiar Aliyev
Por: Alberto Rodríguez García
Publicado: 8 oct 2020 12:32 GMT"Nuestro objetivo es la aniquilación completa de los armenios. Ustedes, los nazis, ya eliminaron a los judíos en los años 30 y 40, ¿verdad? Deberían ser capaces de entendernos".
Las delirantes palabras del alcalde de Bakú hasta 2019 y vice primer ministro de Azerbaiyán hasta 2019, Hajibala Abutalibov, frente a una delegación alemana en Baviera en 2005, no eran un desvarío puntual de alguien senil, sino la declaración de intenciones de quien se mantuvo más de una década después en política, amparado por un sistema que no duda en convertir en héroes a criminales como Ramil Safarov. Este, tras decapitar con un hacha en mitad de un curso de inglés de la OTAN en Budapest a un teniente armenio (Gurgen Margaryan, 25 años) y ser condenado a cadena perpetua por un tribunal húngaro, fue indultado por el presidente azerí, Ilham Aliyev, en 2012, ascendido al rango de mayor, nominado al título de 'Héroe de Azerbaiyán' y el Estado le regaló un apartamento y el salario proporcional a los ocho años que pasó en prisión en Hungría.
"La posición internacional en el conflicto del Alto Karabaj es la de la hipocresía (…) la sensiblería de mercadillo de los líderes europeos y estadounidenses para presionar, deponer o matar a presidentes, caudillos o dictadores que no les gustan, se esfuman ante personajes como Aliyev; cuya familia ostenta el poder en Azerbaiyán prácticamente desde su independencia"
Y es que el presidente azerí, Ilham Aliyev, si bien es más sutil que Abutalibov, no oculta su fanatismo haciendo afirmaciones, henchido de orgullo, tales como que "(sus) mayores enemigos son los armenios del mundo". Asegurando que "Armenia como país no tiene valor alguno". Pero es que en el caso azerí todo se permite. El lenguaje del odio, los bombardeos con drones sobre civiles, el exterminio de toda una comunidad etno-nacional como objetivo están permitidos, porque Bakú está en 'el lado correcto de la historia'. Porque Bakú está del lado de 'los buenos', con Israel como proveedor, la OTAN como amigo y Europa como cliente de gas y petróleo.La posición internacional en el conflicto del Alto Karabaj es la de la hipocresía. Los discursos pseudo-humanitarios de los dirigentes mundiales han demostrado ser una sucia mentira. Las declaraciones, las lágrimas de cocodrilo, la sensiblería de mercadillo de los líderes europeos y estadounidenses para presionar, deponer o matar a presidentes, caudillos o dictadores que no les gustan, se esfuman ante personajes como Aliyev; cuya familia ostenta el poder en Azerbaiyán prácticamente desde su independencia. Un clan que siempre monopolizó el poder en el país, ya desde tiempos de la Unión Soviética, cuando Heydar Aliyev logró escalar posiciones dentro del KGB y del PCUS convirtiéndose para los años 50-60 en el hombre más poderoso de su república.
El autoritarismo y el nepotismo del clan Aliyev, independientemente de las opiniones de cada cual acerca de ese tipo de modelo de Estado, en Europa gustan –o al menos no incomodan– al tiempo que se sanciona a la Siria de Bashar al Assad o al entorno de Lukashenko en Bielorrusia. Del mismo modo que no importan las bombas de racimo sobre Stepanakert, la capital de Artsaj. Como tampoco importa que se detenga a periodistas, críticos, miembros de partidos de oposición… entre los que destaca el bloguero anticorrupción Mehman Huseynov, que ha pasado más de dos años en prisión por el único delito de difamación (acusación cuestionable, por otro lado). Mientras que se sigue casi de manera quirúrgica cada movimiento de Navalny en Rusia, parece no importar que el Gobierno azerí haya bloqueado las redes sociales e impida entrar a la prensa extranjera para controlar la totalidad del relato sobre las casi dos semanas que llevan de agresión contra la República de Artsaj.
"Azerbaiyán es el país que siempre reactiva las hostilidades, que lanza ofensivas contra Artsaj, que enaltece el odio con discursos de exterminio (…) Y lo verdaderamente alarmante es que actúa así porque desde Bakú se saben con impunidad, con el respaldo de la Comunidad Internacional."
Y es que mientras la UE impone sanciones a funcionarios de Bielorrusia "por sus implicaciones en la represión de la oposición democrática", Aliyev propone llevar a cabo una ofensiva contra la oposición de su país sin que a nadie parezca importarle. Y es importante añadir que el presidente azerí no es solo un bocazas con salidas de tono en sus discursos, sino que este cumple con sus amenazas. Y es que tres días después de proponer la ofensiva contra la oposición, el líder de la misma, Tofig Yagublu, era condenado a más de cuatro años de prisión por delito de gamberrismo. Con un gobierno que trata de esa manera a un político que ha derramado su sangre luchando por Azerbaiyán en la guerra de Nagorno-Karabaj, que ha sido propuesto en dos ocasiones para el título de Héroe Nacional, es fácil imaginar el tipo de políticas que se tienen contra una comunidad étnico-nacional que buscan exterminar o, en el mejor de los casos, expulsar del Alto Karabaj; un territorio históricamente armenio.
Tras un siglo de violencia, pogromos y crímenes infames, no hay buenos ni malos en Nagorno-Karabaj. Sin embargo, en los últimos años Azerbaiyán es el país que siempre reactiva las hostilidades, que lanza ofensivas contra Artsaj, que enaltece el odio con discursos de exterminio. Es Azerbaiyán quien celebra enviar miles a morir y matar por un pedazo de tierra que, si bien la historia lo convirtió en la última línea defensiva de Armenia, para Bakú no significa nada… a no ser que quieran seguir avanzando hasta Ereván. Y lo verdaderamente alarmante es que Azerbaiyán actúa así porque desde Bakú se saben con impunidad, con el respaldo de la Comunidad Internacional. Es muy fácil apelar al diálogo para solucionar los problemas; pero es como no decir nada cuando se le da luz verde a una de las partes para hablar de limpieza étnica como en la Europa de los años 40.
Alberto Rodríguez García, periodista especializado en Oriente Medio, propaganda y terrorismo
https://actualidad.rt.com/opinion/alberto-rodriguez-garcia/369201-guerra-nagorno-karabaj-verdadero-rostro-azerbaiyan?fbclid=IwAR3XcFGPJxX_cB0KSuloIkh_yZ7SLMwVU2W3YgW0zM_9L0CJvMoeWKGnHtg -
NOTA:
İlham Heydər oğlu Əliyev, (Ilham Aliyev) , actual presidente de Azerbaiyán, gobierna el país desde 2003 (parece que de tanto mirar a Maduro a veces la prensa internacional se olvida que hay aún verdaderos "intocables" que marcan la diferencia) y al igual que Al Asad de Siria, el anterior presidente de Aerbaiyán al 2003, fue, curiosamente, su padre desde la misma independencia de la URSS en n los 90....Curiosamente la comunidad internacional (OTAN / EE.UU. / UE) a propiciado una guerra en Siria por considerar a esa forma de gobierno inadmisible en un mundo "de libertades" en el siglo XXI, pero curiosamente se ha olvidado (jamás he visto alguna queja de algún mandatario de Europa o EE.UU) de Azerbaiyán... Y es que desde allí Europa/OTAN extrae y comercializa su rico petróleo... Y para mas curiosidades (si se quiere) ese petróleo es sacado de Azerbaiyan y trasladado a través de territorio de Nagorno Karajab y Armenia en dirección a Turquía, desde donde es enviado a Europa...(vaya coincidencias...el mismo conflicto de intereses que hay con el bendito oleoducto que quisieron construir a través de territorio sirio, desde el Golfo Pérsico y no pudieron...Y que muchos mal pensados, creen que es el origen de su guerra civil...)
Su padre, Heydar Alíyev gobernó desde 1993 Azerbaiyán, hasta su fallecimiento el 12 de diciembre de 2003...fecha en que asumió su hijo (Ilham Aliyev) el actual presidente de Azerbaiyán...
También su padre y su familia (esposa y hermanos) son los creadores del partido hegemónico y único, desde donde se dirige el país, el Partido Nuevo Azerbaiyán (fundado en octubre de 1990)...
Pero las cosas no nacen nunca de golpe... Heydar Alíyev fue el máximo representante para la URSS y presidente de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán desde 1969 hasta 1982, fecha en que asumió también como máximo director de la KGB , el organismo central de Inteligencia de la URSS, hasta 1989...Como dicen por aquí, "menudos personajes" y para "echarles de comer aparte"... -
Armenia y Azerbaiyán acordaron un armisticio en Karabaj
MOSCÚ (Sputnik) — Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo para establecer un alto el fuego en Nagorno Karabaj que debe entrar en vigor el 10 de octubre, anunció el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Lavrov mantuvo unas negociaciones en Moscú sobre Karabaj con su par armenio, Zograb Mnatsakanián, y homólogo azerbaiyano, Ceyhun Bayramov. Las consultas, propuestas por el presidente ruso, Vladímir Putin, duraron más de 10 horas.
"Las partes acordaron los siguientes pasos. Primero: se declara un alto el fuego a partir de las 12:00 horas del 10 de octubre de 2020 con los fines humanitarios, para realizar un canje de prisioneros de guerra y otras personas retenidas, así como un intercambio de cadáveres con la mediación del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja)", dijo Lavrov al término de las conversaciones.
El ministro ruso señaló que "los parámetros concretos del armisticio se acordarán adicionalmente.""La República de Azerbaiyán, la República de Armenia, con la mediación de los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, sobre la base de los principios básicos de solución, comienzan unas negociaciones sustanciales con el fin de pronto alcanzar una resolución pacífica" del conflicto en Narogno Karabaj, agregó Lavrov.