-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
Corea del Sur comenzará los trabajos de un portaaviones ligero en 2022 La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció el 23 de febrero que el trabajo en el futuro portaaviones ligero de próxima generación de la Armada está programado para comenzar oficialmente en 2022 y completarse para 2033. Citando una decisión tomada el día anterior por el Comité de Promoción de Proyectos de Defensa del país, DAPA dijo que alrededor de KRW 2.3 billones (USD 2.07 mil millones) se han asignado tentativamente para el proyecto, que anteriormente se conocía como LPX-II pero ahora ha cambiado de nombre a CVX. La agencia señaló que el costo total del proyecto “será revisado /confirmado a través de un estudio de factibilidad” que será realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. DAPA dijo que el proyecto CVX tiene como objetivo asegurar el primer portaaviones ligero del país en "suprimir las provocaciones en aguas en disputa" y responder rápidamente a "diversas amenazas de seguridad" mediante el uso de aviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Los últimos desarrollos se producen después de que RoKN presentara un diseño conceptual revisado del portaaviones el 3 de enero. El último diseño, que confirma que la embarcación no tendrá un salto de esquí, presenta una disposición de islas gemelas. Las imágenes generadas por computadora (CGI) también parecieron confirmar que se planea operar el F-35B desde la embarcación. En el portaaviones también se pueden ver helicópteros navales, algo similar en apariencia al Sikorsky / Lockheed Martin MH-60R Seahawk. La Marina señaló, sin embargo, que el último diseño conceptual puede revisarse más durante las etapas de diseño básico y detallado. https://www.janes.com/defence-news/news-detail/south-korea-to-begin-work-on-light-aircraft-carrier-in-2022
-
El submarino Clase Scorpene Riachuelo de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente Según un Tweet difundido por la Armada de Brasil el 13 de agosto de 2020, el submarino Riachuelo Clase Scorpene de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente sin necesidad de remolcadores. Los timones, el sistema de navegación y propulsión, los generadores diésel, las cargas de la batería y el sistema de comunicación se probaron en el mar. https://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2020/august/8850-brazilian-navy-riachuelo-scorpene-class-submarine-carried-out-first-independent-navigation.html
Armada de Japón
-
Japón presentó un nuevo submarino en medio de los conflictos marítimos con China
La nave fue construida por la empresa Mitsubishi Heavy Industries y presentada hoy en su astillero de Kobe, en un acto al que acudieron, entre otros, el ministro de Defensa, Nobuo Kishi
Japón presentó este miércoles el activo más reciente de su flota de submarinos, un sumergible de 3.000 toneladas bautizado como Taigei que se espera que entre en servicio en marzo de 2022, en un momento de conflictos marítimos de China en la región.
La nave fue construida por la empresa Mitsubishi Heavy Industries y presentada hoy en su astillero de Kobe (oeste), en un acto al que acudieron, entre otros, el ministro de Defensa, Nobuo Kishi, y el jefe de personal de las Fuerzas de Autodefensa (ejército) marítimas de Japón, Hiroshi Yamamura, informó la agencia de noticias Kyodo.
El nuevo activo militar nipón forma parte de la estrategia del Gobierno para aumentar su seguridad marítima a raíz del incremento en los últimos años de las incursiones de la potencia vecina, ante la que ayer mismo denunció incursiones en sus aguas.
El Taigei, que significa “ballena grande” en japonés, mide 84 metros de largo, 9,1 metros de ancho y su coste fue de unos 76.000 millones de yenes (610 millones de euros/720 millones de dólares).
El nuevo sumergible, con capacidad para 70 tripulantes y equipado con baterías de iones de litio para que pueda estar sumergido más tiempo que los modelos anteriores, constituirá la nave número 22 de la flota de submarinos de la fuerza marítima de Japón.
Japón opera actualmente nueve submarinos de la clase Oyashio (de 2.750 toneladas) y once sumergibles clase Soryu (de 2.950 toneladas), a los que planea sumar otra unidad Soryu en 2021.
Tokio estipuló en las directrices del programa nacional de Defensa de 2010 su objetivo de elevar de 16 a 22 el número de submarinos de su flota ante el aumento de las actividades de Pekín en aguas cercanas, y especialmente alrededor de las islas Senkaku, un remoto archipiélago administrado por Japón y reclamado por China y Taiwán.
-
Japón lanza su primera fragata furtiva de nueva clase
La Armada Imperial japonesa ha lanzado su primera fragata furtiva de nueva clase. Es más pequeña y barata que unos navíos de guerra típicos, pero los buques de este tipo han sido criticados por ser inadecuados para el combate.
.
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=V5bI1-5Ln6M&feature=youtu.be
.El astillero de Mitsui Tamano, ubicado en la prefectura de Okayama, celebró una ceremonia para el lanzamiento del Kumano, el primer barco de clase 30FFM, informó el diario de Tokio The Asahi Shimbun.
El barco costó 443 millones de dólares, o sea, solo dos tercios del costo de un destructor convencional más grande, informa el medio. Sin embargo, a pesar de contar con la ventaja de ser más pequeño y más barato, el Kumano también está peor equipado.
Este gigante marino lleva misiles defensivos RIM-116, además de los antibuque MHI Type 17. Cuentan con una plataforma de aterrizaje para los helicópteros navales polivalentes Seahawk. Al mismo tiempo, el Kumano carece de gran capacidad ofensiva.
En total, este barco mide solo 132 metros de eslora y con 3.900 toneladas de desplazamiento, que ascienden a 5.500 toneladas cuando está completamente cargado, informa Defense News. En otras palabras, es la mitad de grande que los nuevos destructores de la clase Maya.Por lo tanto, piensan los especialistas, es poco probable que el nuevo Kumano esté a la altura de su análogo mucho más famoso, denominado barco de nueve vidas. Se trata de un crucero pesado de la clase Mogami que ha participado en más enfrentamientos navales que cualquier otro buque japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la nueva nave cuenta con tecnologías stealth y está diseñada para minimizar su señal de radar para evadir así posibles amenazas en el mar. Además, dispone de un potente radar multifunción Mitsubishi Electric OPY-2 y es capaz de operar distintas naves no tripuladas.