Fuerza Aérea China
-
Así es el otro bombardero ‘invisible’ que China desarrolla
Denominado como "JH-XX", es el nuevo bombardero chino invisible que China desarrolla en secreto y que acompañará al otro bombardero, también de 5º generación Xi'an H-20. Los primeros informes dicen que será un avión de un tamaño menor o mas ligero que el H-20 y que tendrá otras misiones como el ataque y la la penetración en territorio enemigo.
Hace meses que se rumorea sobre la inminente presentación del nuevo bombardero chino invisible Xi'an H-20. Sin embargo, Pekín podría llevar años desarrollando otro bombardero furtivo un poco más pequeño que estaría listo a partir de 2025: el JH-XX. Aunque apenas se sabe nada de este bombardero, su existencia, junto a la de otras plataformas terrestres y marítimas, ampliaría aún más las capacidades nucleares de Pekín.
La primera noticia sobre el programa JH-XX la dio EEUU en su informe de 2019 llamado El Poder militar de China, (https://media.defense.gov/2019/may/02/2002127082/-1/-1/1/2019_china_military_power_report.pdf) elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa. "La PLAAF [Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación] está desarrollando nuevos bombarderos furtivos de medio y largo alcance para atacar objetivos regionales y globales", afirmaba el informe. "La tecnología furtiva sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo de estos nuevos bombarderos, que probablemente alcanzarán su capacidad operativa inicial no antes de 2025".
Sin embargo, 2025 está a la vuelta de la esquina y apenas se sabe nada del nuevo bombardero. Al contrario de lo que ocurre con el H-20 —del que todavía no se saben oficialmente sus características, pero que estaba previsto ver la luz en la reciente Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China— el JH-XX permanece rodeado por un halo de secretismo.Lo que se sabe del JH-XX
El JH-XX lleva supuestamente años en desarrollo, pero Pekín apenas ha compartido información sobre sus características. El informe estadounidense de 2019 tampoco da demasiadas pistas: "Estos nuevos bombarderos tendrán capacidades adicionales, con mejoras de espectro completo en comparación con las actuales flotas de bombarderos operativos y emplearán muchas tecnologías de cazas de quinta generación en su diseño".
Si se confirma que el JH-XX está en fase de desarrollo activo, será un bombardero táctico furtivo con una envergadura menor que el H-20 y diseñado para ser desplegado en un ámbito regional, pudiendo alcanzar zonas como el Mar de China Meridional. El H-20 tiene una autonomía estimada mucho mayor, por lo que podría alcanzar objetivos más lejanos.
Una ilustración del posible 'bombardero invisible' chino H-20.
Como apunta el medio especializado en defensa National Interest, las tecnologías de los cazas de quinta generación incluyen características como supercrucero, vectorización del empuje, compartimento interno para armas, baja sección transversal de radar, fusión de datos y conectividad en red.
Sin embargo, el único bombardeo que se ha visto hasta ahora con alguna de esas innovaciones es el B-2 Spirit, el único de estos aviones invisibles en funcionamiento en estos momentos.Su hermano mayor, el H-20
Es de esperar que alguna de las características del H-20, las comparta también el JH-XX. Los rumores indican que el H-20 tiene una capacidad de carga útil de 45 toneladas y un alcance estimado de 12.000 kilómetros, superando los 11.100 kilómetros del B-2 Spirit estadounidense, pero por debajo de los 14.500 kilómetros del B-21 Raider.
El H-20, dicen los analistas militares asiáticos, podrá llevar una gran variedad de armas, desde municiones convencionales a misiles nucleares, misiles de crucero y misiles hipersónicos. El comandante adjunto de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, Wei Wang, aseguró el pasado marzo que el avión es una “generación totalmente nueva de aviones [...] un avión transformador”.
Wang afirmó en su momento que el resultado de este desarrollo “trae una nueva generación de efectividad de combate", señalando que esperan que el H-20 les dé una ventaja estratégica. Sin embargo, no quiso entrar al trapo cuando le preguntaron sobre su sospechoso parecido con el diseño del B-21: "No competimos con los Estados Unidos, solo protegemos nuestra propia seguridad".
Pekín ya posee plataformas terrestres y marítimas capaces de transportar y lanzar armas nucleares. Ahora, con el aumento de tensión bélica entre EEUU y China como trasfondo, el desarrollo de estos bombarderos les permitiría tenerlas también en el aire. -
El avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) KJ-3000 realizó su primer vuelo
El 26 de diciembre de 2024, el avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) KJ-3000 de nueva generación de China realizó su vuelo inaugural.
El KJ-3000, capaz de detectar aviones furtivos a una distancia de más de 360 km, está basado en el avión de transporte militar Y-20B y está propulsado por motores WS-20. La plataforma Y-20B proporciona una alta carga útil: el KJ-3000 puede transportar hasta 66 toneladas, que es 16 toneladas más que su predecesor, el avión KJ-2000 AWACS, construido sobre la plataforma Il-76.
El KJ-3000 está equipado con un carenado dorsal con un radar en su interior que proporciona una vigilancia completa. El radar puede detectar aviones convencionales a una distancia de 600 a 1000 km, y aviones furtivos como el F-22 y el F-35 a una distancia de más de 360 km. El radar puede rastrear simultáneamente hasta 100 objetivos.
Anteriormente se asumió que el KJ-3000 recibiría una antena de matriz en fase conformada integrada en el fuselaje de la aeronave, en lugar de la cúpula de radar típica de los aviones AWACS típicos, incluido el KJ-2000. La transición a un radar conformado permite un diseño más simple y un rendimiento aerodinámico mejorado, al tiempo que mantiene una alta eficiencia de detección. Sin embargo, parece que el KJ-3000 está construido sobre el diseño del KJ-2000.
La aeronave está equipada con sistemas C4ISR (comando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento), lo que le permite funcionar como un centro de comando completo.
https://vk.com/video484844600_456239462 -
Radar volador autónomo "Wuzhen-9" - WZ-9
El WZ-9 es un avión no tripulado AEW & C, donde toda su estructura esta dedicada al radar, las antenas (doble y en paralelo) y un monton de sensores, que según informan los expertos de la OTAN, podrá detectar cualquier tipo de avión, aún los mas sigilosos e invisibles
En realidad son dos antenas en paralelo (un radar, aviónica y equipos) y un motor... Dice que puede volar a mucha altura y con mucha autonomíaThe Aviationist - 3 enero de 2025
Los chinos no paran de lanzar nuevos proyectos al aire, con avistamientos de aviones militares expermentales, que parece no tener fin.
Un nuevo vídeo revelado por fuentes occidentales, muestra por primera vez en vuelo al avión no tripulado, el Wuzhen-9, también conocido como WZ-9 o Águila Divina. Se trata de un avión AEW, Airborne Early Warning (Alerta temprana aérea) que está equipado con instrumentos de comunicación que servirán para desenmascarar a drones y cazas furtivos enemigos, una ventaja clave de la guerra aérea moderna.
El avistamiento del WZ-9 ha sido el tercero del que tenemos noticias en una semana. El pasado jueves aparecieron en redes sociales imágenes y vídeos de un nuevo modelo de avión de combate volando a plena luz del día por los cielos de Chengdu, en la provincia suroccidental de Sichuan. Solo 24 horas después, otro avión de similares características fue visto surcando el espacio aéreo de Shenyang, al este del país. El Águila Divina en pleno vuelo fue visto el 28 de diciembre. Al igual que los dos nuevos cazas de Shenyang y Cehngdu, unos dias antes.
El WZ-9 es un enorme avión sin piloto que puede volar a gran altitud y con gran autonomia y ha sido desarrollado por la Shenyang Aircraft Corporation (SAC). Aunque, en lugar de ser una aeronave de ataque, el WZ-9 está pensado para detectar y contrarrestar las tecnologías furtivas utilizadas por las Fuerzas Aéreas más avanzadas del planeta.La invisibilidad, una ventaja demasiado grande
El diseño inusual integra matrices de radar en sus brazos, así como comunicación satelital, lo que permitiría al EPL crear una malla en red de activos AEW tripulados y no tripulados, ofreciendo redundancia y flexibilidad.
Ha salido a la luz un vídeo del poco ortodoxo avión no tripulado Wuzhen-9 (o WZ-9) "Divine Eagle" de China, que ha sido descrito en publicaciones en las redes sociales como un avión AEW (Airborne Early Warning) no tripulado. El dron ha sido visto anteriormente en modelos a escala e imágenes satelitales
El diseño inusual integra matrices de radar en sus brazos, así como comunicación satelital, lo que permitiría al EPL crear una malla en red de activos AEW tripulados y no tripulados, ofreciendo redundancia y flexibilidad.
El avistamiento se produce poco después de que Pekín volara dos nuevos aviones de sexta generación: un bombardero furtivo regional y un avión de combate más pequeño. Esto también muestra cómo el EPL está haciendo realidad su visión de un ejército fuertemente "mecanizado" y automatizado, como se defiende en sus sucesivos libros blancos de defensa.
El enorme UAV se ve volando por encima de nuestras cabezas, mostrando claramente su diseño inusual. La aeronave se basa en una estructura de doble brazo, con un ala más pequeña que actúa como estabilizador horizontal en la parte delantera y el ala principal en la parte trasera, y dos estabilizadores verticales. El ala principal también conecta las dos botavaras/fuselajes.Un diseño inusual y extraño
La parte delantera de ambos fuselajes alargados y en paralelo (en realidad antenas como parte de los fuselajes) tiene cúpulas, como se ve en el modelo a pequeña escala recortado con el logotipo de la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC). Una de las cúpulas lleva lo que parece una antena parabólica de comunicación por satélite.
Si bien solo uno de los fuselajes se muestra con esta antena, es posible que estén presentes en ambos, dado el gran tamaño del dron. Esto podría servir como un mecanismo de seguridad en caso de que uno funcione mal, pero ambos también podrían funcionar juntos para una señal de control más fuerte para evitar atascos.
Los lados de los fuselajes parecen albergar los conjuntos de radares. Otra imagen, publicada por el principal perfil de análisis militar chino 'sugar_wsnbn' en X, es una ilustración generada por computadora que muestra al WZ-9 en vuelo, luciendo un esquema de pintura amarilla. El modelo a escala y esta ilustración parecen exactamente iguales, con pequeñas diferencias perceptibles.
Sin embargo, la apertura y la ubicación de los sensores alrededor del dron no son visibles en el último video del vuelo aéreo. Además, no está claro si el dron ha volado antes o solo fue capturado por la cámara por primera vez. Tampoco se sabe si el dron es completamente o semiautónomo y, finalmente, el grado de control del hombre en el bucle u otras características como los dispositivos de detección ópticos y electrónicos.
https://theaviationist.com/2024/12/28/china-wz-9-aew-drone/ -
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Radar volador autónomo "Wuzhen-9" - WZ-9
El WZ-9 es un avión no tripulado AEW & C, donde toda su estructura esta dedicada al radar, las antenas (doble y en paralelo) y un monton de sensores, que según informan los expertos de la OTAN, podrá detectar cualquier tipo de avión, aún los mas sigilosos e invisibles
En realidad son dos antenas en paralelo (un radar, aviónica y equipos) y un motor... Dice que puede volar a mucha altura y con mucha autonomíaThe Aviationist - 3 enero de 2025
Los chinos no paran de lanzar nuevos proyectos al aire, con avistamientos de aviones militares expermentales, que parece no tener fin.
Un nuevo vídeo revelado por fuentes occidentales, muestra por primera vez en vuelo al avión no tripulado, el Wuzhen-9, también conocido como WZ-9 o Águila Divina. Se trata de un avión AEW, Airborne Early Warning (Alerta temprana aérea) que está equipado con instrumentos de comunicación que servirán para desenmascarar a drones y cazas furtivos enemigos, una ventaja clave de la guerra aérea moderna.
El avistamiento del WZ-9 ha sido el tercero del que tenemos noticias en una semana. El pasado jueves aparecieron en redes sociales imágenes y vídeos de un nuevo modelo de avión de combate volando a plena luz del día por los cielos de Chengdu, en la provincia suroccidental de Sichuan. Solo 24 horas después, otro avión de similares características fue visto surcando el espacio aéreo de Shenyang, al este del país. El Águila Divina en pleno vuelo fue visto el 28 de diciembre. Al igual que los dos nuevos cazas de Shenyang y Cehngdu, unos dias antes.
El WZ-9 es un enorme avión sin piloto que puede volar a gran altitud y con gran autonomia y ha sido desarrollado por la Shenyang Aircraft Corporation (SAC). Aunque, en lugar de ser una aeronave de ataque, el WZ-9 está pensado para detectar y contrarrestar las tecnologías furtivas utilizadas por las Fuerzas Aéreas más avanzadas del planeta.La invisibilidad, una ventaja demasiado grande
El diseño inusual integra matrices de radar en sus brazos, así como comunicación satelital, lo que permitiría al EPL crear una malla en red de activos AEW tripulados y no tripulados, ofreciendo redundancia y flexibilidad.
Ha salido a la luz un vídeo del poco ortodoxo avión no tripulado Wuzhen-9 (o WZ-9) "Divine Eagle" de China, que ha sido descrito en publicaciones en las redes sociales como un avión AEW (Airborne Early Warning) no tripulado. El dron ha sido visto anteriormente en modelos a escala e imágenes satelitales
El diseño inusual integra matrices de radar en sus brazos, así como comunicación satelital, lo que permitiría al EPL crear una malla en red de activos AEW tripulados y no tripulados, ofreciendo redundancia y flexibilidad.
El avistamiento se produce poco después de que Pekín volara dos nuevos aviones de sexta generación: un bombardero furtivo regional y un avión de combate más pequeño. Esto también muestra cómo el EPL está haciendo realidad su visión de un ejército fuertemente "mecanizado" y automatizado, como se defiende en sus sucesivos libros blancos de defensa.
El enorme UAV se ve volando por encima de nuestras cabezas, mostrando claramente su diseño inusual. La aeronave se basa en una estructura de doble brazo, con un ala más pequeña que actúa como estabilizador horizontal en la parte delantera y el ala principal en la parte trasera, y dos estabilizadores verticales. El ala principal también conecta las dos botavaras/fuselajes.Un diseño inusual y extraño
La parte delantera de ambos fuselajes alargados y en paralelo (en realidad antenas como parte de los fuselajes) tiene cúpulas, como se ve en el modelo a pequeña escala recortado con el logotipo de la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC). Una de las cúpulas lleva lo que parece una antena parabólica de comunicación por satélite.
Si bien solo uno de los fuselajes se muestra con esta antena, es posible que estén presentes en ambos, dado el gran tamaño del dron. Esto podría servir como un mecanismo de seguridad en caso de que uno funcione mal, pero ambos también podrían funcionar juntos para una señal de control más fuerte para evitar atascos.
Los lados de los fuselajes parecen albergar los conjuntos de radares. Otra imagen, publicada por el principal perfil de análisis militar chino 'sugar_wsnbn' en X, es una ilustración generada por computadora que muestra al WZ-9 en vuelo, luciendo un esquema de pintura amarilla. El modelo a escala y esta ilustración parecen exactamente iguales, con pequeñas diferencias perceptibles.
Sin embargo, la apertura y la ubicación de los sensores alrededor del dron no son visibles en el último video del vuelo aéreo. Además, no está claro si el dron ha volado antes o solo fue capturado por la cámara por primera vez. Tampoco se sabe si el dron es completamente o semiautónomo y, finalmente, el grado de control del hombre en el bucle u otras características como los dispositivos de detección ópticos y electrónicos.
https://theaviationist.com/2024/12/28/china-wz-9-aew-drone/una configuración similar a esta, pero con impulsores turbohélice, planteaba el VANT clase 3 del proyecto SARA, concebido para vigilancia de milla 200.
-
Primer misil "aire-aire" hipersónico mach 9
El primer misil "aire-aire" chino superó con éxito las pruebas de fricción y calor. Hasta ahora los misiles hipersinicos conocidos eran de tipo balísticos, en el caso de los transportados en aviones del tipo "aire -superficie". Este sería el primer misil de características hipersónicas para el combate aéreo.
China ha completado las pruebas de resistencia al calor de un nuevo tipo de misiles hipersónicos aire-aire, según se ha conocido gracias al equipo de investigadores responsable de los tests. Este misil podría ser capaz de volar a velocidades superiores a Mach 9 (11.025 km/h) y poner en aprietos a los cazas y bombarderos más avanzados de la aviación estadounidense.
Los investigadores Cheng Gong y Huang Yimin, de la Academia de Misiles Aerotransportados de China (CAMA), han revelado la existencia de un nuevo tipo de misil hipersónico del que no se sabía nada hasta el momento.
Si China logra terminar el desarrollo de este nuevo proyectil, se convertiría en el primer misil aire-aire capaz de alcanzar velocidades hipersónicas del mundo.
Según explican los investigadores en un artículo publicado recientemente en la revista científica china Equipment Environmental Engineering del que se ha hecho eco el South China Morning Post, el prototipo sobrevivió temperaturas superiores a los 1.200 grados Celsius en todo el cuerpo del misil, no solo en la parte delantera.
Esta ha sido su prueba final antes de sus tests definitivos en vuelo. Si tienen éxito y China logra terminar el desarrollo, este nuevo misil se convertiría en un arma letal para los aviones de guerra estadounidenses (como el bombardero B-21 Raider), que, aunque disponen de sistemas de alerta de misiles capaces de detectar amenazas a una distancia de hasta 10 km, tendrían grandes problemas para esquivarlos.
El nuevo túnel de viento supera en más de un quinto la velocidad del JF-12 de Pekín. (Chinese Academy of Sciences)
Su capacidad para alcanzar velocidades superiores a nueve veces las del sonido supone que los pilotos enemigos solo tendrían varios segundos para reaccionar. Un lapso de tiempo muy corto para realizar maniobras evasivas o desplegar contramedidas, sobre todo teniendo en cuenta que los F-16 Falcon son los únicos aviones con capacidad supersónica con los que cuenta el Ejército de EEUU.Los túneles de viento chinos
El Pentágono, sin embargo, no tiene ningún tipo de misil hipersónico operativo por el momento. Una de las claves de la ventaja de China en esta carrera de velocidad está en sus túneles de viento. Pekín ha invertido enormes sumas de dinero en la construcción de una infraestructura de túneles destinada a hacer la competencia a las grandes potencias aeronáuticas mundiales.
Estas instalaciones son claves para realizar las pruebas con las que testar tanto aviones civiles —China se quiere convertir en la fábrica oficial de aviones comerciales del mundo—, como aviones de combate avanzados. Entre los aviones que han pasado ya por estos túneles de viento podrían estar los cazas de sexta generación ‘invisibles’ que sorprendieron al mundo hace unos días.
Según cuentan los investigadores en un estudio, las pruebas del nuevo misil se realizaron en el túnel de la Misión Marte, un túnel de viento calentado por arco que es capaz de generar las temperaturas extremas que se alcanzan en los vuelos hipersónicos durante un tiempo prolongado.
"Calentando el gas con un arco eléctrico, [este tipo de túnel] puede generar flujos de aire caliente que alcanzan entre miles y decenas de miles de grados centígrados", explica el equipo. "Los entornos térmicos extremos pueden inducir tensiones y deformaciones en la estructura del misil, lo que afectará a sus características aerodinámicas y repercutirá aún más en la estabilidad de su trayectoria y actitud de vuelo"
Este túnel consume una enorme cantidad de energía para mantener las altas temperaturas de manera ininterrumpidamente durante más de una hora. Por lo que su uso principal es para probar naves espaciales como las que podrían aterrizar en Marte. Otra carrera, la del espacio, en la que también compiten con los estadounidenses y que veremos cómo se desarrolla una vez que Donald Trump y su troupe de broligarcas se pongan manos a la obra.
https://www.scmp.com/news/china/science/article/3294958/china-runs-final-tests-hypersonic-air-air-missile-extreme-mars-mission-tunnel
El "super tunel" de viento de Pekin de la Chinese Academy of Sciences, que permite realizar pruebas a velocidades extremas