-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Fuerza Aérea del Peru
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
...Y lo mismo pasa con el 757-200 y los Sikorski presidenciales y un largo etc...
El tema es que ahí (en el ejercicio teórico de que vayamos por el Il-112), eso cerraría si (siguiendo con el ejercicio teórico) a la idea existente de estandarizar helicópteros de las fuerzas armada en lugar de ir por el S-70 vas por el Mil Mi-8... y la cuenta pendiente de helicópteros de combate la cerras con Mi-35...
Y al Irizar le reformas todo el hangar y la plataforma porque no aguantan ni el peso de los Mi-17 ni el hangar da la altura para los Kamov...
Pero suponiendo que (en el ejercicio teórico) las fuerzas armadas aceptan Il-112 y Mi-8 en lugar de C-295 y S-70...
Cuánto se reduce el costo operativo?
Es un ejercicio interesante, pero creo que por financiamiento y apertura tecnológica sería más probable con China... Aunque lo que ellos podrían ofrecer en esos rubros viene con motores Prat and Witnney como el C-295
Coincido en todo menos en lo de .."" LAS FFAA ACEPTAN.."
TRAIDORES Y CIPAYOS, POR DIGNIDAD AL UNIFORME ACEPTEN TODO LO QUE VENGA... NO PUEDEN PONERSE A ELEGIR NADA, TODO LO QUE PRESENTARON ES PARA QUE DESAPAREZCAN LAS FFAA Y SE AMPLIÉN LAS FFSS...
SE LLEGA LEVANTAR EL TURCO SEINELDÍN LES TOMA EL EDIFICIO CÓNDOR Y LOS CUELGA DE LOS AIRE ACONDICIONADOS UNO POR UNO....
-
Si queremos tener buenas relaciones con Rusia y que nos venda algo para Defensa, tenemos que descartar asociarnos con Ucrania.
-
Llegan los dos primeros Enstrom F-280FX Shark para la Fuerza Aérea Peruana
El pasado 5 de febrero la Fuerza Aérea Peruana (FAP) recibió sus 2 primeros helicópteros ligeros Enstrom 280FX, que servirán como reemplazo de los viejos Schweizer 300C para tareas de instrucción.
El sitio web Scramble informó del arribo de estas primeras unidades (de un total de 8), dentro de sus contenedores, al Grupo 3 de aviación con sede en Callao, donde realizarán vuelos de prueba y aceptación.
Superada esta etapa, se espera que el Grupo 51 los inaugure oficialmente en Pisco, en la Base Aérea Capitán Renán Elías Oliveira. Ese evento marcará el inicio de la sustitución del Schweizer 300C en misiones de instrucción básica y avanzada de formación de pilotos de helicópteros, asignados a la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos, en la ciudad de Pisco.
El Ejército y la Aviación Naval ya cuentan con estos helicópteros para la instrucción de sus cadetes, con lo que se homogeneizará en un solo modelo, todo el entrenamiento en helicópteros en las Fuerzas Armadas del Perú.
Se espera la llegada de seis 280FX más, dos este año y el resto durante el 2022.
Las dos unidades que arribaron al país poseen los numerales 671 (número de construcción 2168, registro temporal N881QX) y 672 (c / n 2169, registro temporal N881GE).Ya vinieron pintados en el conocido esquema de color blanco y naranja, utilizado por todos los aviones de entrenamiento de la FAP.
https://www.aviacionline.com/2021/02/llegan-los-dos-primeros-enstrom-f-280fx-shark-para-la-fuerza-aerea-peruana/
-
O sea terminó unificando a todos los helicópteros (simplificar la logística)
Perú ya utilizaba los Enstrom anteriomente, el Ejercito los tiene y también la Marina (6 F28F entregados en 2008), solo la FA utilizaba los Schweizer, ahora irán todos iguales por lo que se ve...
-
De la misma manera habria que hacer acá con los Bell Jet Ranger. Ya los utiliza el Ejercito, ademas de la Prefectura y Gendarmeria. Los podria incorporar la FAA y el COAN, para instruccion y otra tareas menores como enlace, traslados, evacuacion, apoyo a la comunidad, etc. De esta manera se complementa al resto de la flota y se reduce el desgaste de otras aeronaves mas importantes. Ademas genera un ahorro operativo y logitico. No hace mucha plata para comprar 10 Jet Ranger y repartirlos entre las dos fuerzas. Otra opcion seria el Airbus H125 con el que el EA tambien podria reemplazar a los viejos Lama que operan dn montaña