Noticias de Francia
-
La Policía dispersa brutalmente multitudes en París tras la derrota de Francia en el Mundial
Los agentes utilizaron gases lacrimógenos y repartieron golpes de porra para dispersar a la multitud, que a su vez lanzó fuegos artificiales contra las fuerzas del orden.
VIDEOS: https://twitter.com/i/status/1604571692688359424
-
La empresa de ingeniería francesa GTT rescindió el contrato para construir 15 gaseros rompehielos para Rusia.
La empresa de ingeniería francesa GTT, líder en el juego en la producción de sistemas de contenedores para el transporte y almacenamiento de gas natural licuado, ha anunciado oficialmente el cese completo de sus actividades en Rusia. Sin embargo, esto significa que la compañía ya no dará servicio a equipos especializados, un golpe mucho más serio es el de la construcción de 15 gaseros clase rompehielos para Rusia.
El grupo de ingeniería francés Gaztransport & Technigaz (GTT) dijo el lunes que suspendería sus operaciones en Rusia después de revisar la última ronda de sanciones europeas que incluyen la prohibición de servicios de ingeniería con empresas rusas. El grupo dijo que su contrato con la empresa rusa de construcción naval Zvezda para el suministro de 15 gaseros rompehielos para el transporte de gas natural licuado (GNL) se suspenderá a partir del 8 de enero y se limitarán las actividades en los dos más modernos., - informa la agencia de información "Reuters".
Rusia aún no se ha pronunciado sobre tales medidas por parte de Francia, sin embargo, tales acciones por parte de Occidente pueden complicar extremadamente las perspectivas en esta industria, ya que actualmente no es posible reemplazar a una empresa francesa.
-
Burkina Faso pide a soldados franceses abandonar el país en 30 días, Macron espera "clarificaciones"
Burkina Faso pidió esta semana a las tropas francesas presentes en este país africano que abandonen su territorio en los próximos 30 días, indicaron varias fuentes, pero el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este domingo que espera "clarificaciones" sobre esa cuestión.
El sábado, una fuente allegada al gobierno de Burkina Faso afirmó a la AFP que las autoridades pidieron "la salida de los soldados franceses en un breve plazo", confirmando informaciones de la Agencia de Información Burkinesa (AIB).
"El gobierno burkinés denunció el miércoles pasado el acuerdo que rige desde 2018 la presencia de las fuerzas armadas francesas en su territorio", informó la AIB.
Una fuente gubernamental indicó que las autoridades pidieron "la marcha de los soldados franceses en un breve plazo de tiempo".
"No se trata de una ruptura de relaciones con Francia. La notificación solo se refiere a los acuerdos de cooperación militar", declaró.
Sin embargo, este domingo, refiriéndose a "una gran confusión", el presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que prefiere esperar a que el presidente de la transición Ibrahim Traoré "pueda expresarse".
"Pienso que hay que conservar mucha prudencia" y "esperamos clarificaciones de Traoré", agregó Macron en una conferencia de prensa en París.
- Tensiones -
El martes pasado, Traoré, que llegó al poder tras un golpe de Estado el 30 de septiembre, el segundo en ocho meses, dijo a estudiantes que la "lucha por la soberanía" estaba "comprometida".
"En las próximas horas verán una cierta cantidad de información tendiente a revisar nuestras relaciones con determinados Estados", advirtió.
Según fuentes cercanas al asunto consultadas por AFP, la opción preferida por Francia sería desplegar nuevamente estas fuerzas especiales en el sur del vecino Níger, donde están desplegados cerca de 2.000 soldados franceses.
Francia tiene desplegados unos 400 soldados en Burkina Faso, un país africano de la zona del Sahel con una violencia yihadista enquistada.
Esta presencia francesa recibe, sin embargo, cada vez más críticas.
Estas informaciones se inscriben en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países desde hace varios meses y cuando Rusia trata de involucrarse a través de la presencia de los mercenarios de Wagner.
Varios centenares de personas se habían manifestado el viernes en Uagadugú contra la presencia militar francesa y pidieron la marcha del embajador de ese país, en la que representó la tercera protesta de este estilo en los últimos meses.
- Rusia, una "opción razonable" -
La semana pasada, Francia envió a la secretaria de Estado Chrysoula Zacharopoulou a reunirse con el presidente interino.
"Francia no impone nada, está disponible para inventar un futuro juntos", afirmó, y aseguró que no quería "influir en ninguna elección o decisión, nadie puede dictar sus elecciones a Burkina Faso".
Las autoridades del país africano expresaron en los últimos meses su voluntad de estrechar sus vínculos con Rusia para enfrentarse a los grupos fundamentalistas islámicos, que azotan el país desde 2015.
Traoré se ha fijado como objetivo "la reconquista del territorio ocupado por estas hordas terroristas".
El jueves, Burkina Faso se sumió en el luto por una serie de atentados perpetrados en varias regiones del norte y noroeste del país, que dejaron una treintena de fallecidos, entre ellas 15 miembros de los Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP, que apoyan al ejército).
"Rusia es una opción razonable en esta dinámica", y "pensamos que nuestra asociación debe reforzarse", declaró la semana pasada el primer ministro de Burkina Faso, Apollinaire Kyelem de Tembela, tras una reunión con el embajador ruso Alexey Saltykov. A principios de diciembre, realizó una discreta visita a Moscú.
Francia ya anunció el año pasado la retirada de sus tropas de Malí, un país vecino de Burkina Faso.
Múltiples fuentes informan de que la junta maliense ha comenzado a finales de 2021 a incorporar al grupo paramilitar ruso Wagner, cuyas acciones han sido denunciadas en varios países.
.
PD: Los manifestantes ¿no llevan banderas rusas?
-
Macron pide clarificaciones... Te lo explico: a tus soldados los van a hacer "Coq au Vin"...
-
Rusia a la conquista de África
-
@bnd algunos países africanos están viviendo una suerte de primavera panafricanista y están tomando la bandera rusa como símbolo anti colonialista, como resa el dicho "el enemigo de mi enemigo, es mi amigo". República centroafricana, malí y ahora Burkina faso.
-
Parece que los Africanos la tiene mas clara que nosotros o tiene mas huevos o están mas jodidos.