Datos de la economía mundial
-
Ayer en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador adquirió 13 plantas de producción eléctrica a Ibedrola en lo que es una Nacionalización de la Industria Electrica a Mediana escala.
Con esto, Comisión Federal de Electricidad CFE, pasa de producir el 35% de energía eléctrica al 55% en un solo día. Además se convierte en el mayor productor de energías limpias de América Latina pues 3 de esas plantas son Parques Eólicos.
Para finales de 2024 con la entrada en operación del mayor Parque Fotovoltaico de América Latina, la sustitución de todas las turbinas en las 8 Hidroeléctricas que hay y la incorporación de
1 nueva Hidroeléctrica en Sinaloa, CFE producirá el 70% de la energía eléctrica en México.Todo esto forma parte del Proyecto 2018-2024 de independencia y soberanía energética de México.
Esto mis amigos sin endeudar al país cuya deuda externa este sexenio ha pasado de 500 mil millones a 470 mil y seguirá bajando ya que, la gasolina, diesel, turbosina dejarán de importar se por completo y se producirá el 60% de los fertilizantes que ocupa el agro mexicano.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
¿Por qué el precio del oro sigue tan alto desde marzo de 2022?
El fracaso del bloqueo económico y financiero a Rusia, además de la demanda del petróleo y gas, es que el oro se convirtió en refugio de los inversores desde la pandemia de 2019 y aún mas luego de la guerra de Ucrania.
Ahora el mayor problema para Europa, es que China (1º) y Rusia (3º), son prácticamente los mayores productores de oro del mundo.
Según la World Gold Council, organización de regulación del mercado para la industria del oro, califica el precio del oro como “excepcional”. Recordar que tras el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, el precio del oro se disparó durante el mes de marzo y cotizó al precio record de 2.052 dólares (1.886,10 euros). Un año después el precio se mantiene en esos niveles altos.
En la actualidad a pesar del esfuerzo de EE.UU y Canadá (4º y 5º productor mundial) por bajar y controlar el precio del oro, su valor se mantiene en los mismos precios altos como el primer dia de la invasión rusa. Y eso se debe a que ni China (1º productor) ni Rusia (3º productor) han accedido al pedido de EE.UU de aumentar la producción (la oferta y la demanda) para bajar el precio.
A diferencia de otras materias primas el oro es una materia primas, que en un 90 % no se consume. A pesar de que el oro tiene alguna aplicación industrial en productos tecnológicos e industriales, tiene en la producción global industrial una demanda muy pequeña en relación con su demanda global. La demanda media anual de oro se sitúa en torno a las 4.300 toneladas, de esta cifra, la demanda para usos tecnológicos no llega al 10%.
La principal componente de la demanda de oro lo constituye la producción de lingotes y monedas que actúan como elementos de reserva de valor. Esta demanda es mucho más importante que la cantidad de oro que se emplea en la tecnología y en la joyería.
Dado el papel que tiene el oro como reserva de valor, uno de los principales motores de la demanda por el oro, lo constituyen los propios Bancos Centrales de los países que mantienen una parte de sus reservas en forma de oro.
En momentos en los que se percibe la proximidad de una crisis financiera, el oro siempre ha funcionado como valor refugio. En situaciones de turbulencia en los mercados financieros, la percepción del oro como reserva de valor hace que los inversores aumenten la compra de metal en detrimento de otras alternativas de inversión con mayor riesgo. Este aumento de posiciones largas sobre el oro provoca que, en situaciones de crisis, el oro aumente su valor exponencialmente.
En este sentido, por ejemplo, durante la crisis financiera que comenzó el año 2008, el oro multiplicó su precio por dos, alcanzando un máximo en su cotización de $ 1.800 USD/oz. -
-
La pregunta es ¿que hacia Zelenski interviniendo en un foro económico de los “7” países (en teoría) mas poderosos del mundo??
Con esto queda demostrado, una vez mas, que estas “reuniones” de amigos, como es la cumbre del G-7 marca un giro militar, a lo que debiara ser una cumbre económica en apoyo de Ucrania
La perspectiva de entrega de los F-16 y el activismo de Zelenski en foros internacionales influyen en el futuro del conflicto
La presencia de Volodímir Zelenski en Hiroshima en la cumbre del G-7 y el resumen de los temas que allí se trataron, acaparó por completo la última jornada de la reunión. La importancia que dan los países del G-7 (todos países OTAN), una reunión en la que los líderes de esos 7 países, llegaron a un “compromiso inquebrantable” de seguir prestando apoyo político, diplomático, financiero y militar a Ucrania en la guerra contra Rusia, demuestra para que sirve y que fines siguen este “club” denominado “G7”.
La presencia del presidente de Brasil, invitado especialmente al foro, sin embargo no pudo ocultar la cara de disgusto e incomodidad de Lula.. Y la pregunta que seguramente rondó por su cabeza ¿es un foro económico mundial o una sociedad miltar…??
Y es que su cara lo decía todo…en dos o tres oportunidades, intentaron acercarlo a Zelenski, pero el lo evitó… No quiso verlo ni ecucharlo…https://www.larazon.es/internacional/tres-veces-que-lula-nego-zelenski-cumbre_20230521646a481021596b00012cdf4c.html
El error de Lula, es haber sido “el pato de la boda” del G-7, al cual asistió “invitado” junto con la India, al grupo de los 7.
El G-7 es un Grupo de discusión y cooperación económica, que reúne y analiza cada año, los pasos y medidas a tomar en conjunto para mejorar el intercambio y cooperación, en teoría, entre los países más industrializados del mundo … y que se arrogan EE.UU, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Japón, Italia (los fácilmente visibles e identificables 7 países mas potentes de la OTAN).
El G7 desempeña fundamentalmente un papel de impulsión política y se basa en países que tienen “intereses compartidos”, según el slogan del G-7, este club se reúne anualmente: “para la promoción y respeto de los derechos humanos, promover la economía de mercado libre e inclusiva y el respeto al derecho internacional y la paz", según lo dicen desde la web oficial.
Por lo tanto es mas un “club de amigos” de EE.UU (la cabeza del G-7) que un reflejo de la realidad económica mundial. Si realmente son elegidos para integrarla un foro económico, los mas poderosos del mundo…Porque en este caso también estaría China (la 2º economía del mundo) o India (la 5º economía) y ya que meten a Canada (8º) e Italia ( 9º)…también podrían meten a Brasil (la 10º) o Rusia (11º)… Pero no, no se trata de eso y esta claro que el interés que mueve este exclusivo “club de amigos”, no es reunir a las economías mas grandes del planeta, sino a las economías “mas grandes de la OTAN”…O sea para definirla entonces, podríamos decir que el “G-7” es la “filial económica” de la OTAN
Por lo tanto no sorprende que Zelenski (la 58º economía del mundo) haya sido invitado a debatir en el foro de los “7”, ya que muchos de los recursos de los que “vive” Europa (o por lo menos 4 de los 7) llegaban (hasta hace algunos años) desde Ucrania…Por eso la “inversión” de los siete en Ucrania, esa una apuesta que se entiende, ya que Europa (y EE.UU) considera a Ucrania su “granja”, su “chacra” particular, de la cual obtenían hasta ahora sus cereales y alimentos….