El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica
-
Si...Por lo general en el mundo esta clase de acuerdos tan importantes y estratégicos no se publica porque van acompañados de otros acuerdos en defensa...
Pero en Argentina no se publican pir los vueltos... -
En los países nórdicos, esos países a los cuales todo Argentino de medio pelo pretende que, por obra y gracia del espiritu santo Argentina se convierta, y si no es así, es por culpa de los cabecitas negras. En estos países hasta la declaración fiscal de cada ciudadano es pública. Uno puede entrar a la web y acceder a la información de cuanto ha ganado y cuanto ha pagado tu vecino en el anterior año. Nosotros no podemos ni siquiera saber que hacen nuestros políticos con el mandato que le hemos dado.
-
Plan oficial
El Gobierno prepara un proyecto para intervenir en la guerra del litio
En medio de una puja de inversiones de más de siete países, el Ministerio de la Producción prepara una norma de electromovilidad para exigir a las compañías que fabriquen las baterías en base de litio en la Argentina; los alcances de la medida
Una guerra silenciosa entre empresas extranjeras de más de siete países se libra desde hace varios años en el noroeste argentino por la extracción del litio, el denominado "oro blanco" de la nueva era. El esquema sustancial de esta batalla consiste en la explotación de este mineral valioso para la elaboración de baterías pero el gobierno está dispuesto a intervenir en este millonario negocio para redefinir la matriz productiva.
El ministro de Producción, Matías Kulfas, ya tiene listo el borrador de un proyecto de ley de electromovilidad que el gobierno impulsará en marzo en el Congreso para redefinir la industrialización del litio, incorporar los productores de autopartes y fomentar la investigación.
"Tenemos que salir de la discusión dicotómica entre minería sí y minería no, la discusión es cómo implementamos estrategias para tener una minería que permita garantizar la inclusión y que sea sustentable", dijo Kulfas a El Cronista en línea con la propuesta oficial.
De esta manera, el ministro de Producción remarcó que el proyecto minero del gobierno hacia el futuro consistirá en que la extracción del litio sea inclusiva para que haya una cadena productiva que involucre a las pymes, que se genere empleo y que las comunidades donde está la minería se desarrollen en su conjunto.
La explotación del litio se despliega hoy en un preciado triangulo conformado en la cordillera de los Andes que une a la Argentina, Bolivia y Chile. Allí compiten centenares de compañías de Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Corea del Sur, Italia y China para extraer este mineral que escasea en el mundo entero. Una dura batalla se despliega allí entre empresarios por la adquisición de zonas de explotación del litio.
-
Insisto: sigo sin ver una decisión de este gobierno supuestamente "peronista" de gestar una empresa y una marca nacional que se ocupe de la fabricación y socialización de distintos tipos de baterías de litio dirigida para múltiples usos tanto para el consumo masivo como para abastecer industrias y compañías de servicios, tambien ingresar en el mercado internacional de exportación ...
Veo con mucha preocupación este tema ya que todo esta encasillado y encaminado para que el sistema sea como el de las grandes mineras del pais ( apartes de ser grandes lavanderías de dinero) Se llevan metales y minerales y piedras preciosas a cambio de regalías, donaciones, excedentes, Ósea COMETA A LOS POLITICOS!!!
Al menos si no quieren crear una empresa estatal nueva que es lo que corresponde en este caso y como opción de mínima, tanto cuesta crear YPF Litium, YPF Electron, o el nombre marquetinero que mas le guste???
Me parece que los políticos se están relamiendo con las jugosas cometas que dejara el LITIO en vez de pensar en el pais y y su desarrollo tecnológico
Ojala me equivoque y en los próximos meses aparezca una empresa nacional estatal nueva con una marca Argentina o YPF Litium..
Peroooooooo........
-
El litio es ahora como cuando apareció el petróleo, si pensas que lo vas a nacionalizar y sacarte la gran tajada para vos, te hacen volar y seguro en dos formas de tu lugar y por los aires.
Hay que negociar con alguno grande y decirle veni acá pone una fabrica de baterias, industrializalo en el país y esto es para vos y esto para mí. -
@BND dijo en El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica:
El litio es ahora como cuando apareció el petróleo, si pensas que lo vas a nacionalizar y sacarte la gran tajada para vos, te hacen volar y seguro en dos formas de tu lugar y por los aires.
Hay que negociar con alguno grande y decirle veni acá pone una fabrica de baterias, industrializalo en el país y esto es para vos y esto para mí.Puede ser pero de mínima me parece inaceptable que no se metan a competir con YPF, resulta muy entreguista.
Si Perón estaría vivo hace 10 años tendríamos una marca y una fabrica de Litio a todo trapo que saldría a competir en el mercado interno y externo hacia diferentes mercado y usos...
Y no estoy hablando de monopolizar el Litio sino tener una empresa o una marca para competir por un pedacito del mercado interno y externo.
Insisto así como se encamina la cosa se me hace muy entreguista y casi sin beneficio para el pais mas que un puñado de empleo..
Pero al pais no le queda ni el conocimiento, ni la tecnología, ni parte del mercado y ni la ganancia. Solo la cometa para algunos políticos en particular...
Ósea una vergüenza y hace 30 años atrás esto era un escandalo por entrega de recursos naturales al mejor postor..
Cuando algo esta mal encarado hay que señalarlo por mas que uno sea del palo o no, por que el pais esta por delante de un grupo de políticos y jueces avivados y coimeros entreguistas -
Además es importante contar con una empresa de control estatal para que sirva de testigo de como esta funcionando el mercado y que los privados no sub facturen o truchen las exportaciones.
Por algo salto todo el poder agropecuario cuando el gobierno quiso intervenir Vicentin y usarlo de empresa testigo del mercado de aceites y soja. -
Es la única manera que podés y te dejan. Vaca Muerta y el Litio será encarado de la misma manera...Mundo globalizado, países dominados y dominantes, ABC del siglo XXI...
-
Ojo que el litio, no son solo baterías y pilas…hay infinidad de aplicaciones.
Como el petróleo y sus derivados (combustibles, sintéticos, plásticos, pinturas) el litio también tiene un campo enorme y en expansión de grandísimo valor estratégico, por eso es el nuevo “oro blanco”… (baterias, lubricantes, aleaciones y hasta medicinas)
Y así como la posesión de la sal hace 1.000 años o las especias en el siglo XV, el oro en el siglo XIX y el petróleo en el XX causaron grandes guerras y desastres humanos y el cambio violento de fronteras y pueblos, la posesión de las reservas del litio, promete ser una nueva lucha de intereses…y mas guerras seguras (¿a quien le cabe duda’??)
Estar indefensos y durmiendo en los laureles y cantando al sol del mediodía: “que linda es la vida”…(amor, paz y amistad), para aquellos que estan de acuerdo con la destrucción y el olvido de las FF.AA. es una locura sin precedentes que podemos pagar muy caro y luego lamentar estas decisiones por siglos…
Hay momentos cruciales en la historia y este parece ser uno de esos…
Yo desde el punto de vista aeronáutico les digo que el litio (Al-Li) esta cada día mas presenta en los aviones, no solo en las baterías, sino en casi todas las aleaciones del aluminio (y cada vez mas necesario)…son muchas las toneladas de aluminio que se producen en el mundo para la industria aeronáutica y el litio esta presente en ellas, en uun 2, 3, 5 y hasta en un 10 %... Y también esta en el aluminio de los coches, en las raquetas, en las motos, en los yates… (cada vez mas aluminio y menos plástico, al ser mas liviano y resistente)
O sea para hacerla clara y simple, si un avión pesa vacío 50 toneladas, por lo menos hay metidos allí, 300, 400 o 500 kilos de litio…(el Weldalite, el aluminio 2090, 2091, 8090 , 2050, 2099, etc, etc…) -
Litio: BMW firma un contrato millonario que cambia el negocio para la Argentina
A partir de 2022, la Argentina se convertirá en el segundo mayor productor de litio en el mundo, solo por detrás de Australia. La noticia se conoció luego de que la empresa de automóviles BMW anunciara la firma de un contrato multimillonario con Livent, una compañía que opera en el país y se dedica a la extracción de recursos naturales.
La automotriz proyecta que en 2030 la mitad de los autos que se vendan serán totalmente eléctricos. El aumento en la demanda de estos modelos se reflejará en un alza exponencial de las extracciones de litio que son requeridas para fabricar las celdas de las baterías.
“Esto nos hará tecnológica, geográfica y geopolíticamente más independientes de los proveedores únicos”, dijo Andreas Wendt, director de compras de BMW, que firmó con Livent un contrato de US$334 millones. El acuerdo es parte de la estrategia de la empresa para aumentar su base de proveedores de litio, por lo que incorporaron a la Argentina como un importante jugador en la provisión del recurso.