Fuerza Aérea de Rusia
-
Rusia comienza la producción de los primeros prototipos del Su-75 Checkmate
Según anunció el servicio de prensa de Rostec, está previsto que comience la fase de producción del programa de caza monomotor ligero Su-75 Checkmate. Ya se han iniciado los preparativos necesarios para esta fase.
United Aircraft Corporation [UAC] encabeza estos preparativos, con el objetivo de iniciar la fabricación de las primeras muestras del caza Checkmate. La documentación del proyecto ha sido debidamente enviada a la planta de fabricación. En respuesta a las solicitudes de los clientes potenciales, se implementaron modificaciones menores en el diseño del avión como parte del trabajo preparatorio.
El medio de comunicación ruso RIA Novosti, citando un comunicado de prensa de Rostec, informó: “A la luz del trabajo realizado, se hicieron modificaciones en el proyecto. Posteriormente, estos cambios afectaron el cronograma del primer vuelo. A partir de ahora, la documentación del proyecto se ha transferido a la unidad de fabricación, lo que allana el camino para el inicio de la producción de las primeras muestras”.
-
El prototipo del Ilyushin Il-76MD-90A realiza el primer aterrizaje y despegue desde una pista de tierra
Una de las mejoras clave del Il-76MD-90A es su nuevo conjunto de aviónica, que incluye sistemas avanzados de navegación y comunicación. Esto mejora la capacidad de la aeronave para operar en entornos diversos y desafiantes, incluidos aeródromos remotos y austeros.
Con una longitud de 46,6 metros, una envergadura de 50,5 metros y una altura de 14,76 metros, el Il-76MD-90A está propulsado por cuatro motores turbofan PS-90A-76, cada uno de los cuales entrega aproximadamente 16.000 kilogramos de empuje. Estos motores son reconocidos por su eficiencia y confiabilidad, lo que contribuye al notable desempeño del avión.
Con un peso máximo de despegue (MTOW) de aproximadamente 210 toneladas, el Il-76MD-90A tiene una capacidad de carga útil de hasta 60 toneladas, dependiendo de su configuración. Puede alcanzar una velocidad máxima de unos 800 km/h, aproximadamente Mach 0,65. Además, ofrece una autonomía de aproximadamente 5.000 km con carga útil completa, y esta autonomía puede ampliarse con carga útil parcial.
En términos de aviónica, el Il-76MD-90A está equipado con una moderna cabina de cristal que cuenta con avanzados sistemas digitales de navegación y control de vuelo. También incluye un paquete de comunicación mejorado, que garantiza una comunicación segura y eficiente en diversos escenarios operativos. Destaca el compartimento de carga del Il-76MD-90A, que mide aproximadamente 24,5 metros de largo, 3,45 metros de ancho y 3,4 metros de alto. El Il-76MD-90A también incorpora varios sistemas mejorados, como sistemas de combustible mejorados y requisitos de mantenimiento reducidos, lo que resulta en menores costos operativos.
-
@bnd pero rediseñado, muy interesante.
-
Una de las novedades de este avión de combate "ligero", es que justamente de ligero no tiene nada... Si como dicen algunos medios rusos va a llevar el motor "producto 30" de 18 ton. de empuje (lo que lleva a una relación peso/potencia 1=1, ideal para un caza) y que igualaría en capacidad de trepada y maniobravilidad a los mejores del segmento. Un proyecto, que por lo que se ve, lo tienen ya bastante avanzado y que saldrá a la luz, en el momento que "liberen" la producción del Su-57...
Según la corporación estatal Rostec, al Su-57 le están introduciendo tecnologías más modernas en lo que llaman la "2º fase".y en ellas va también el nuevo motor, con la idea de que sea un motor polivalente y utilizado en varias plataformas indistintamente.
Coincidiendo con el Su-57 modernizado de "2º fase" que esta en pruebas desde 2017 y sus entregas en serie comenzaron el año pasado (diciembre de 2022)...Entregas que se extenderán, como parte del programa estatal, hasta 2027, deberían recibir 76 de estos cazas...¿y despues que??...Y entonces a continuación seguirian con los SU-75 en las plantas de montaje KaNAZ, al liberarse lugar en las FAL que atienden a los Su-57... y como van con los mismos motores... El primer encendido del "Izdeliye 30" tuvo lugar en noviembre de 2016 en la planta "LMZ" de Lytkarinsky, una división de A. Lyulka Design Bureau. En diciembre de 2017 un Su-57 con el nuevo propulsor "P. 30" realizó su primer vuelo de 17 minutos....O sea a esta altura del partido, ya lo deben tener bastante "cocinado"
El nuevo motor aparentemente tiene un empuje de entre los 18 y 18.500 kilos... Según el jefe de Ingenieros de Saturn Alexey Vasiliev, gracias al motor d segunda etapa, del Su-57, este avión seguirá evolucionando y siendo un avión para las próximas generaciones , ya que el motor AL-41F "NO" tiene todos los parámetros necesarios para seguir "evolucionando” (parece que se llegó a un techo de la evolución)... Además, en el futuro el motor (Al-41F) no podría seguir evolucionando para futuros aviones como en el caso del avión "ligero" Su-75 "Checkmate" (que mania que tienen los rusos de llamar aviones ligeros a algunos productos como el Mi-8)....Dice: “el Producto "30" es una evolución muy necesaria”, añade el ingeniero, señalando la tendencia a reducir los costes, creaando un solo motor militar "en masa" para distintas plataformas...
El avión tendria que tener un peso normal de despegue de 18 toneladas (misiones aire-aire) y de 22 toneladas máximas (MTOW) con una carga de armas de 7.5 toneladas...O sea mas o menos como un Mig-29...Entre las novedades esta la sustitución del misil corto R-73 por el nuevo R-74M -
Según el medio Bloomberg: los ingresos del tesoro ruso crecen desde hace varios meses
El volumen de ingresos del presupuesto ruso crece desde hace varios meses. Sobre la base de estos datos, los países de la coalición contra Rusia tienen la intención de discutir acciones más agresivas destinadas a intentar una vez más privar a Moscú de los dólares del petróleo.
Como informa la publicación estadounidense Bloomberg, en octubre de este año las refinerías de petróleo rusas no recibieron subsidios para el suministro de combustible al mercado interno, lo que contribuyó a un aumento significativo en los ingresos netos del petróleo de Rusia durante ese mes. Así, los ingresos procedentes de las tres tasas principales aumentaron en octubre hasta 1,2 billones de rublos, la cifra más alta desde abril del año pasado.
También se observa que más del 99% del suministro marítimo de petróleo ruso superó el precio máximo fijado por Occidente en 60 dólares por barril. Por lo tanto, las sanciones occidentales no pudieron limitar significativamente la cobertura del presupuesto ruso.
Según los economistas estadounidenses, el precio medio de las exportaciones rusas de petróleo fue de 79,40 dólares por barril. Inicialmente se suponía que el precio máximo impediría a las empresas occidentales entregar y asegurar vehículos que transportaran productos petrolíferos a un coste superior al límite establecido.
Mientras tanto, los analistas occidentales piden que se abandonen las ilusiones existentes sobre la crisis ucraniana.
Un artículo publicado en la edición estadounidense de The Wall Street Journal destaca los éxitos del ejército ruso en el marco de la operación especial, la estabilidad de la economía y el alto nivel de apoyo al líder ruso Vladimir Putin. -
La Fuerza Aeroespacial de Rusia recibió nuevos aviones
La UAC anunció la transferencia de un lote de nuevos cazabombarderos Su-34 a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas
MOSCÚ, 22 de noviembre – RIA Novosti. Las Fuerzas Aeroespaciales recibieron un lote de nuevos cazabombarderos Su-34, informó el servicio de prensa de United Aircraft Corporation.
"El siguiente lote de nuevos bombarderos de primera línea Su-34 fue transferido al Ministerio de Defensa ruso como parte de la ejecución de la orden de defensa estatal. Los aviones fueron fabricados en la planta de aviación de Novosibirsk que lleva el nombre de V.P. Chkalov. Los vehículos pasaron por un complejo de pruebas en tierra y en vuelo”, indicó la empresa.
El Su-34 es capaz de utilizar armas avanzadas que pueden aumentar el alcance y la precisión al alcanzar objetivos terrestres y de superficie.
Según Yuri Slyusar , director general de la UAC , la empresa ya ha comenzado a implementar el programa del próximo año y sus volúmenes aumentarán significativamente.
Además, la planta se ocupa del mantenimiento y mantenimiento de la aeronavegabilidad de los aviones que ya están en servicio, añadió el jefe de la corporación.
El cazabombardero Su-34 se ha desarrollado desde mediados de los años 1980 en la Oficina de Diseño Experimental P. O. Sukhoi. El vehículo se puso en servicio en 2014. El armamento del avión incluye un cañón aeronáutico incorporado de 30 mm con 180 proyectiles, varios tipos de misiles guiados aire-aire, misiles guiados aire-tierra, bombas aéreas, incluidas bombas ajustables, racimos de bombas desechables y proyectiles no guiados.
https://ria.ru/20231122/vks-1910966961.html -
Como quiciera ver volando ese SU-34, en manos de la FF.AA Argenta y la aviacion Naval Argentina...
-
@fire-fox 
-
Cuando la mayoria de potencias decidieron poner fin a este tipo de aviones (F-111, Panavia Tornado, Jaguar, etc) por el contrario Rusia siguió apostanddo por este tipo de aviones...asi en vez de dejar morir al Su-24M , no solo decidió modernizarlos en los nuevos Su-24M2 , si no además lanzar una versión totalmente nueva como lo es el Su-34... Y tal cual lo demostró en Siria y ahora en Ucrania (a pesar de algunos perdidos en combate), aportó fuerte por este sistema...Y no se equivocó
-
Los Su-57 llevarán a bordo, además de misiles, drones de ataque
Según algunos medios rusos, se crearon unos minidrones de ataque que llevarán los Su-57
MOSCÚ, 28 de noviembre – RIA Novosti.
Se crearon minidrones para el caza ruso Su-57 de quinta generación, que llevará a bordo, dijo a RIA Novosti una fuente bien informada.
"Para el Su-57 se crearon mini-UAV para diversos fines, que el avión puede transportar en una eslinga externa y en el compartimento interior del fuselaje y dejar caer en el aire. Está previsto que el caza lance varios drones en una vez y controlar este grupo de drones”, dijo el interlocutor de la agencia.
Según él, estamos hablando de drones de ataque, vehículos de reconocimiento y vehículos aéreos no tripulados de guerra electrónica. En particular, los drones lanzados en docenas de unidades por el grupo Su-57 permitirán a los cazas atravesar las defensas aéreas enemigas, tanto sobrecargando sus canales de información como mediante un ataque concentrado en sus sistemas, tanto con drones como con armas de aviones de combate.
En abril de 2021, una fuente de la industria aeronáutica de RIA Novosti informó que el Su-57 sería modificado para ser controlado por un grupo de pequeños vehículos aéreos no tripulados. Al mismo tiempo, aclaró que en ese momento comenzó el desarrollo de equipos de a bordo y software especial, y se estaba creando un stand para realizar pruebas en tierra del sistema de interacción de los drones con un portaaviones y entre sí.
El Su-57 es un caza polivalente de quinta generación. Fue creado utilizando tecnologías sigilosas y electrónica avanzada. Este vehículo de combate es capaz de transportar armas en los compartimentos internos del fuselaje. El avión también tiene una velocidad de crucero supersónica, mientras que es capaz de maniobrar con altas sobrecargas.
Las entregas en serie del Su-57 comenzaron en 2022. Como parte del actual programa estatal de armamento , las Fuerzas Aeroespaciales deberían recibir hasta 2027, 76 aviones .
https://ria.ru/20231128/mini-bespilotniki-1912261637.html