El interminable conflicto entre Israel y Palestina
-
Israel ha concluido la mayor operación militar de los últimos 20 años en Cisjordania
Solo desolación y muerte tras su retirada de Yenín del ejército israelí. Parece una ciudad fantasma. Las imágenes de este miércoles en Yenín y su campo de refugiados son de absoluta devastación y desolación.
.Edificios destruidos, calles abarrotadas de cascotes, infraestructuras destrozadas... No hay luz ni agua en muchos puntos. Es el resultado de la operación militar israelí más cruenta de los últimos 20 años en Cisjordania, que ha concluido este martes por la noche y ha dejado 12 palestinos muertos (cuatro de ellos menores) y más de un centenar de heridos.
Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas. Unas 3.000 según la Media Luna Roja. 4.000 según el alcalde de Yenín, Nidal Al-Obeidi. Entre las filas israelíes también ha habido un fallecido y un herido: un soldado, muerto de un tiro durante la retirada, y otro militar, lesionado por una granada israelí. No se descarta que el difunto también fuera víctima de fuego amigo, según medios locales.
Tras dos días de operación militar, los vecinos de Yenín han vuelto este miércoles a sus casas sin saber si estarían aún en pie. Algunas no lo estaban. Otras habían sido utilizadas como puestos de tiro por soldados israelíes, que expulsaron a sus habitantes. Otras han sufrido desperfectos dentro y fuera de la vivienda. Y otras muchas tenían las calles de enfrente levantadas por completo, ya que Israel ha utilizado buldóceres para encontrar explosivos escondidos bajo el pavimento, lo que ha dificultado la labor de las ambulancias.
Según el portavoz de la municipalidad de Yenín, 300 casas han quedado completamente destruidas y entre 400 y 500 casas han sufrido daños parciales. El ministro de Obras Públicas palestino, Mohammad Ziara, ha dicho que el campo de refugiados estaba "como si hubiera sido golpeado por un terremoto" y ha señalado que muchas infraestructuras básicas para la vida han quedado destruidas por completo.Pese a la devastación, las oenegés han seguido trabajando sin descanso sobre el terreno para dar asistencia médica, alimentos y agua a los desplazados. Además de a los miles de palestinos que se han negado a abandonar sus casas, temiendo no poder volver. La labor de las organizaciones locales e internacionales en Yenín no ha estado exenta de dificultades y peligros. Médicos Sin Fronteras ha denunciado que los ataques israelíes han obstaculizado su labor y han afectado estructuras sanitarias. También ha acusado al Ejército israelí de lanzar botes de gas lacrimógeno contra el hospital en el que atendían a los heridos, el Khalil Suleiman. Solamente Médicos Sin Fronteras ha atendido a 129 personas en este centro sanitario, según datos de la misma organización.
La doctora mexicana Guadalupe García atiende a Público tras tres días sin parar de trabajar en Yenín. "El primer día estuvimos 22 horas sin descansar, y el martes entre 16 y 20", explica la médico, que reconoce que las 44 horas de incursión, sumadas a las que se necesitaron para seguir atendiendo heridos tras la retirada del Ejército, "se sienten como si hubieran sido varios meses, o incluso años". García, doctora de urgencias con experiencia en Ucrania, Sudán, Yemen e Irak, explica que uno de los momentos más tensos fue cuando el Ejército israelí lanzó gases lacrimógenos dentro de la sala de urgencias, intoxicando a los médicos y obligando a habilitar un lugar alternativo para continuar con la atención médica. "Nos pilló desprevenidos, mientras estábamos trabajando, no nos esperábamos algo así", dice la doctora.
El Ejército israelí ha negado que haya matado a civiles y dice que sus acciones estuvieron enfocadas contra terroristas
El Ejército israelí ha negado que haya obstaculizado el trabajo de las ONGs y también ha desmentido que hayan matado a "civiles". "Cuando decimos que hacemos todo lo posible para proteger a los civiles y sólo apuntamos a terroristas lo decimos en serio", ha asegurado el Ejército en su cuenta de Twitter.
Solo un informe de "Medicos sin Fronteras, advertía que el Ejército de Israel, había matado ese dia a 25 palestinos, entre ellos 6 niños, desde que se iniciaran sus ataques contra el campo de refugiados de Yenin.
El gobierno israelí y los altos mandos de las fuerzas armadas han valorado positivamente la operación, en la que han detenido e interrogado a más de 300 personas, 30 de las cuales han sido arrestadas. Según datos del Ejército, durante la acción se han localizado y desmantelado seis fábricas de explosivos, con más de 300 artefactos, y se han confiscado decenas de armas. También se han destruido tres salas de mando, usadas por las principales milicias activas en la ciudad: las Brigadas de Yenín, Hamás y la Jihad Islámica Palestina.
Pero sobre todo, lo que más ha destacado el gobierno israelí es el cumplimiento de su objetivo principal: "acabar con el rol de Yenín como ciudad refugio del terrorismo", en palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Según el Ejército, sólo en este 2023, unos 50 ataques contra Israel han sido perpetrados por palestinos residentes en el área de Yenín, y al menos 19 presuntos autores de ataques escaparon a la ciudad para buscar refugio de las fuerzas de seguridad.
https://www.publico.es/internacional/mueren-palestinos-fuego-israeli-redada-norte-cisjordania.html#analytics-noticia:relacionada -
La ONU denuncia la destrucción y el terror causado por Israel en Yenín
Junto a la organización Save the Children, Naciones Unidas pone el foco en la violencia ejercida por parte del Ejército israelí contra los niños palestinos.
PÚBLICO / EUROPA PRESS
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en
Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado la destrucción en el campamento de refugiados en Yenín, Cisjordania, que la semana pasada fue atacado por una ofensiva del Ejército de Israel.
"La destrucción que vi allí fue impactante. Algunas casas han quedado completamente quemadas, los vehículos han sido aplastados contra las paredes, las carreteras han quedado dañadas. El centro de salud de UNRWA ha sido destruido", ha denunciado la comisionada general adjunta de la UNRWA, Leni Stenseth, tal y como recoge un comunicado del que se ha hecho eco Europa Press.
Se trata de la operación militar israelí más feroz en 20 años, después de que 12 personas, incluidos cuatro menores, fallecieran, y otras 140 resultaran heridas. También alrededor de 900 casas resultaron dañadas, muchas de ellas ahora son inhabitables.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en
Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado la destrucción en el campamento de refugiados en Yenín, Cisjordania, que la semana pasada fue atacado por una ofensiva del Ejército de Israel.Los inspectores de la ONU denuncian una destrucción impactante
"La destrucción que vi allí fue impactante. Algunas casas han quedado completamente quemadas, los vehículos han sido aplastados contra las paredes, las carreteras han quedado dañadas. El centro de salud de UNRWA ha sido destruido", ha denunciado la comisionada general adjunta de la UNRWA, Leni Stenseth, tal y como recoge un comunicado del que se ha hecho eco Europa Press.
Se trata de la operación militar israelí más feroz en 20 años, después de que 12 personas, incluidos cuatro menores, fallecieran, y otras 140 resultaran heridas. También alrededor de 900 casas resultaron dañadas, muchas de ellas ahora son inhabitables
La gente participa en una manifestación contra el primer ministro de Israel , Benjamin Netanyahu, y la reforma judicial de su Gobierno en Tel Aviv, Israel.
Miles de personas protestan en Israel contra la reforma judicial de Netanyahu que se vota este lunes
"Pero más que el daño físico, vi el trauma en los ojos de los residentes del campamento que habían presenciado la violencia. Los escuché hablar sobre su agotamiento y miedo", ha lamentado Stenseth.
Según ha expresado el director de UNRWA en Cisjordania, Adam Bouloukos, los niños estaban conmocionados, con terror a salir de sus viviendas y con la pena de haber tenido que enterrar a un compañero de clase que falleció en una incursión de soldados israelíes. Asimismo, ha aseverado que la prioridad, ahora, es brindar apoyo mental y psicosocial para ayudar a los menores a llevar su miedo y ansiedad.
El campamento, que alberga casi 24.000 personas, ahora está parcialmente sin acceso a electricidad y agua. "Las personas viven constantemente en la incertidumbre y se preocupan por su seguridad y por lo que traerá el mañana. Es hora de paz y respiro en Yenín y en todo el territorio palestino ocupado ", ha criticado Bouloukos.Violencia contra la infancia por parte del Ejército israelí
Esta misma semana, Save the Children ha denunciado que cuatro de cada cinco menores palestinos detenidos por el Ejército israelí son objeto de abusos físicos por parte de los militares. Una investigación llevada a cabo por la organización revela incluso agresiones o tocamientos en sus genitales, desnudos forzados, restricción a su acceso a comida y medicamentos, así como a sus familiares.
Esta nueva investigación de la ONU se lanza coincidiendo con la presentación que realizará este lunes la relatora especial sobre la situación de los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, en la ONU, ante el que presentará pruebas sobre las circunstancias de las detenciones anuales de entre 500 y 1.000 menores que acaban retenidos en centros de detención militar israelíes.
Estos niños, denuncia la ONG, son interrogados en lugares desconocidos sin la presencia de sus padres o tutores legal, a veces sin poder pedir asistencia a los abogados. El principal presunto delito de estas detenciones es el lanzamiento de piedras, recuerda Save the Children, algo que puede conllevar una pena de 20 años de prisión.
https://www.publico.es/internacional/onu-denuncia-destruccion-terror-causado-israel-yenin.html#analytics-seccion:listado