MALVINAS: noticias
-
Sigue la ayuda Uruguaya a los Ingleses en Malvinas
El día 18 de diciembre pasado se concretó un nuevo vuelo (uno más de varios) al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay de aeronaves militares británicas que operan en las Islas Malvinas.
En este caso se trató concretamente de un vuelo a cargo del Airbus KC2 Voyager matricula ZZ337 procedente de la Base Aérea de Mount Pleasant y con destino final a la Base Aérea de Brize Norton en el Reino Unido.
-
@osky1963 la culpa no es del chancho si no¡ del que le da de comer¡
-
Misterioso vuelo de un avión argentino a Islas Malvinas: Esto Sabemos
Pablo Díaz (diazpez)
09/01/2023
Última actualización de la nota: hace 12 horas
En la tarde del 9 de enero, un vuelo privado que unió el Aeroparque metropolitano y el Aeropuerto de Mount Pleasant causó curiosidad y generó una importante ola de desinformación.Diferentes reportes -algunos, realizados en canales de noticias masivos- sembraron dudas sobre las intenciones de un Learjet 60 que no podía ser identificado por Flightradar24, plataforma de seguimiento de vuelos a través de los datos enviados por el sistema de Transponder ADS-B que portan las aeronaves.
Ante la imposibilidad de discernir con la información existente la matrícula del avión se indicó que el avión «no se había identificado». Esta información es conceptual -y fácticamente- incorrecta.
Que un avión no presente datos en una plataforma de seguimiento no implica que no tenga plan de vuelo aprobado en origen y destino, que no sea visible en el radar y que tenga alguna intención de no cumplir con los protocolos de identificación necesarios para un vuelo de esas características.
Vuelo a MalvinasDe acuerdo con otra de las plataformas de seguimiento, el avión implicado en el viaje es el LV-CCO, un Learjet 60 perteneciente a Baires Fly, empresa que realiza vuelos privados.
De acuerdo con fuentes consultadas, el avión habría realizado un vuelo sanitario, que es compatible con el tiempo que permaneció en Mount Pleasant -alrededor de una hora- antes de regresar a la Ciudad de Buenos Aires.
Noticia en desarrollo.
-
Con respecto a la nota anterior:
Argentina realizó dos vuelos humanitarios desde las Islas Malvinas para atender urgencias en el continente
Se trata de personas que requerían asistencia médica. En un inédito operativo, el gobierno fueguino colaboró con el despliegue sanitario de una paciente argentina y la de otro estadounidense. Hubo cooperación con la diplomacia británica
Ushuaia recibió esta semana un vuelo inusual a las 3:40 de la madrugada desde las Islas Malvinas. Una mujer de 75 años llegó en un charter contratado para atenderse en los hospitales fueguinos. Vino de urgencia porque requería de una operación de alta complejidad, en medio de un viaje en crucero turístico hacia Puerto Argentino. En las islas, la turista argentina había sufrido una descompensación que demandó su internación en el hospital Rey Eduardo VII.
La familia pidió asistencia oficial a las autoridades ante el complejo escenario, sobre un suelo disputado con el Reino Unido. Finalmente, la maniobra resultó exitosa. La paciente fue trasladada satisfactoriamente en un charter Lear Jet 35 y atendida en un sanatorio local. Un equipo médico de la Clínica San Jorge la estaba esperando.
La evacuación, que contó con la cooperación de Londres y de la embajada británica en Buenos Aires, estuvo coordinada por el gobierno de Tierra del Fuego y la Cancillería. Los rescates por razones humanitarias son frecuentes, y se concretan con un procedimiento de aprobación oficial. Lo curioso es que, esta vez, la emergencia requería de la asistencia del Gobierno, algo que no había ocurrido al menos en los últimos años, indicaron a Infobae fuentes de Cancillería.
En la última semana, junto con al despliegue en Ushuaia, se autorizó otra operación humanitaria. Fue el pasado 9 de enero. Quien requirió la asistencia fue un ciudadano de Estados Unidos, que viajó con un vuelo humanitario desde las Islas Malvinas a la Ciudad de Buenos Aires. El traslado corrió en un charter por parte de una empresa privada, en un avión Learjet 60 perteneciente a la firma Baires Fly.
-
Provincia del Neuquén
Avanzan los trabajos del monumento al Soldado Argentino, el cual está siendo construido en cercanías de la Ruta 14 y Acceso Fortabat en la localidad de Zapala.
La obra, creación de Aldo Beroisa, representara a un soldado apoyando una rodilla al suelo y portando la bandera nacional en su mano derecha.
El origen de la escultura surge de la premisa de homenajear a los combatientes de la Guerra de Malvinas, tanto a los Caídos en Combate como a los Veteranos de Guerra.
Excelente iniciativa sin duda, la cual esperemos verla en poco tiempo finalizada.
Fotos: Jorge Castillo
Fuente: https://www.facebook.com/centenarionoticia
-
Malvinas: el Gobierno colonial "condenó" a Argentina por impedir los vuelos desde Brasil
A través de un comunicado, la administración británica dijo sentirse "apenada" y "decepcionada" por la decisión. Además, insistió en que no habrá operaciones entre Buenos Aires y las Islas.
El Gobierno colonial de las Malvinas, que depende del Reino Unido, "condenó" esta semana a la Argentina por su decisión de negar el vuelo semanal que unía a Brasil con las Islas y aseguró sentirse "apenado" y "decepcionado" con el país.
A través de un comunicado titulado "El Gobierno de las Malvinas condena fuertemente la decisión Argentina de rechazar el permiso del puente aéreo con Brasil", la administración de facto cruzó a la política oficial de la Casa Rosada respecto a los vuelos a las Islas.
-
No ocurrió en Malvinas pero pudo ser allí y nos pone en alerta por la cercanía de las islas a nuestras ciudades patagónicas
Una "chapucera" reparación en un submarino atómico británico, a punto de provocar una catástrofe nuclear
Durante las tareas de mantenimiento del buque de la Royal Navy se descubrió que unas piezas rotas en las tuberías de refrigeración del reactor nuclear se pegaron con adhesivos en lugar de ser reparadas
Resultaría gracioso si no fuera porque se rozó la tragedia. De hecho, cualquiera diría que una cosa así podría haber aparecido perfectamente. en aquel mítico cómic español de “Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio”. Pero no, han sido británicos y a bordo de un submarino nuclear de la Royal Navy. Ahora, los jefes de la Marina de Guerra de Su Majestad han ordenado una investigación para depurar responsabilidades, después de que los trabajadores del submarino HMS Vanguard estuvieran a punto de provocar una catástrofe al intentar reparar unas piezas rotas en la cámara de un reactor atómico.
La “cagada” en las tuberías de refrigeración, vitales para la seguridad del buque, solo se descubrieron cuando se cayó un perno durante las revisiones a bordo del sumergible, de 16.000 toneladas, de la clase Vanguard, que forma parte de la fuerza de disuasión nuclear estratégica de Reino Unido y que incorporan misiles nucleares Trident 2 D5, que se pueden disparar a objetivos a una distancia de . El Trident se puede disparar a objetivos a una distancia de hasta casi 6.500 kilómetros. Estos sumergibles llevan hasta 40 ojivas nucleares y hasta ocho misiles operativos.
En la mencionada revisión, según informa el diario británico The Sun, se descubrieron reparaciones fallidas de tuberías de enfriamiento fundamentales para el submarino. Tras detectarse el fallo, en lugar de informar del daño y llevar a cabo correctamente la reparación, el personal civil de Babcock, la empresa contratista de Defensa encargada del mantenimiento, volvió a pegar las piezas rotas.
Sí informaron sobre uno fallo pero guardaron silencio sobre los detalles, incluidos los pernos rotos y el uso del pegamento para la reparación. La función principal de estas piezas (había al menos siete) es mantener el aislamiento en las tuberías de refrigerante que evitan un derretimiento, algo similar a lo ocurrió en la central nuclear de Chernobyl. Afortunadamente, la “ñapa” fue localizada antes de que los ingenieros encendieran el reactor a plena potencia por primera vez tras la parada. Los investigadores están rastreando los registros para determinar cuándo sucedió y quién fue el responsable.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha informado, tras descubrir el fallo, que “como parte de una inspección planificada, se encontró un defecto en el trabajo realizado cuando el HMS Vanguard estaba en dique seco. Se informó y solucionó rápidamente”.
Fuentes de la Royal Navy han querido dejar claro también que, según ellos, “no habría habido problemas de seguridad nuclear” y que el reactor no habría explotado si no se hubiera encontrado el daño.
Babcock tiene contratos multimillonarios para mantener las flotas de submarinos nucleares británicos de las clases Astute (cinco en total en servicio y dos en construcción) y Vanguard (cuatro) de la Royal Navy en HMNB Clyde en Escocia y reacondicionamientos en Devonport.
El secretario de Defensa, Ben Wallace , exigió una reunión y “garantías sobre el trabajo futuro” después de que The Sun diera la alarma. Una fuente de la Royal Navy asegura que están realmente contrariados por la situación porque Babcock es uno de los contratistas de Defensa más grandes de Reino Unido y, a pesar de ello, decidieron no informar de lo ocurrido.
“Es una vergüenza. No se pueden tomar atajos con la energía nuclear. Los estándares son los estándares. Los estándares nucleares nunca se ven comprometidos”, indican dichas fuentes.
El daño se produjo durante unas tareas de mantenimiento y reabastecimiento de combustible tras poner al submarino en el dique seco en las instalaciones de HMNB Devonport, en Plymouth.
Estos trabajos, que dieron comienzo en 2015, llevan casi cuatro años de retraso y su coste supera el presupuesto inicialmente previsto en 300 millones de libras.
Los retrasos en las tareas del HMS Vanguard han obligado a las tripulaciones de los otros submarinos de la clase Vanguard, los HMS Vengeance, HMS Victorious y HMS Vigilance, también armados con misiles Trident 2, a soportar largas patrullas.
Está previsto que estos sumergibles sean reemplazados, a partir de 2028, como los de la clase Dreadnought, también de disuasión nuclear.https://www.larazon.es/internacional/europa/20230131/xshbnqbo6ramnco5eydg7oqgla.html
-
Reemplazaran el radar instalado el año pasado en Río Grande por uno que llegue a Malvinas
Sustituirá al RPA-170M que Defensa colocó hace 8 meses atrás, que solo llega a los 315 km y que no sirve para monitorear el movimiento de aviones que entra y salen de Malvinas que se encuentra a 512 km de la isla Grande.
7 de febrero de 2023 17:29
EL actual RPA-170M que solo tiene un radio de alcance de 315 km y que no llega a Malvinas distante a 520 km de Río Grande.
En una entrevista realizada este lunes 6 por Radio Nacional Río Grande, el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana; adelantó que el INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas, Sociedad de Estado) está avanzando en la construcción de un nuevo radar, que en los próximos meses se instalará en Río Grande en reemplazo al portátil que se colocó en el mes de mayo pasado en la cima del Cabo Domingo, el cual permitirá tener un mayor y mejor control sobre todo el espacio aéreo argentino en el Atlántico Sur. “Hay cada vez más movimiento (tanto navales como aéreos) porque el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, con la presencia cada vez más de plataformas petroleras que incluyen embarcaciones logísticas y el movimiento de helicópteros, movimiento que tiene que ser supervisado y controlado en defensa de nuestro territorio y control en el cual tienen relevancia la Fuerza Aérea Argentina y la Fuerzas Armadas en general”, explicó.Los hechos transcurridos durante los ocho meses desde que se instaló en Cabo Domingo el radar RPA-170M, demuestran la necesidad de contar con un sistema de monitoreo más avanzado y de mayor alcance al actual, luego que en agosto pasado se detectaron cinco aeronaves procedentes desde Punta Arenas con rumbo Este, cuyo destino solo se pudo presumir hacia Malvinas, debido a que el RPA-170M solo tiene un radio de alcance de 170 millas náuticas (unos 315 km), y desde ese punto las Islas Malvinas se encuentran a 512 km de distancia.
La puesta en marcha de la guarnición militar en Tolhuin
En la entrevista, el Ministro habló también sobre la creación de una guarnición militar del Ejército en Tolhuin, anunciado en 2021. “Un lugar estratégico por sus características geográficas” que se va a estar integrada con tropas del Batallón de Infantería de Marina N° 5 Escuela con asiento en Río Grande.
Al respecto, Taiana informó que el pasado mes de enero llegó el primer contingente del Ejército Argentino, al que denominó ‘Escalón Adelantado Río Grande’, integrado por un grupo de oficiales y suboficiales que se instaló temporariamente en el BIM 5, para desde ahí comenzar las tareas de relevamiento y preparación del terreno de la futura Guarnición Militar Conjunta en las afueras de Tolhuin, en un predio de la Armada.
Radio Nacional