Los medios de prensa como herramienta de presión
-
Julian Assange contra las Furias vengadoras
Por Laura Restrepo
Las Furias persiguen a Julian Assange. Son tres hórridas deidades, iracundas y vengadoras. La mitología griega las llama Alecto, Megera y Tisífone.
A Assange el poder lo quiere muerto. Así lo han denunciado personalidades cercanas a él y empeñadas en su causa, como Yanis Varoufakis, exministro de economía griego, Stefania Maurizi, periodista italiana que lo ha defendido desde el principio, y Roger Waters, la estrella de Pink Floyd. A Assange lo quieren muerto, lo dicen y lo repiten su madre, su padre, su compañera. Naciones Unidas, a través de Nils Melzer, especialista en tortura y maltrato, ha declarado que la vida de Assange está en riesgo.
La disyuntiva que le ofrece el Poder no es absolución o condena; libertad o cautiverio; Estados Unidos o Inglaterra. Es entre tres formas de muerte: pena de muerte, suicidio forzado o entierro en vida. Tres, como las Furias, Erinias o Euménides. La pena de muerte podría estar representada en Alecto, la de la cabellera de serpientes. El suicidio forzado, en Megera, la que llora sangre. Y el entierro en vida en Tisífone, la portadora del látigo.
Hoy Assange celebra un triunfo parcial. La extradición a los Estados Unidos, que pendía sobre él como espada de Damocles, ha sido denegada por una jueza de Gran Bretaña. Queda pendiente el resultado de la apelación. La extradición significaría para Assange la pena de muerte, castigo máximo y ejemplarizante contra quien tachan de espía, traidor y enemigo de su nación. Estados Unidos, que necesita mantener en secreto sus propios crímenes, acusa de criminal al hombre que los revela.
La justicia inglesa ha rechazado la extradición aduciendo que Assange podría quitarse la vida si lo encierran en una de las rudas cárceles norteamericanas. Por aquí asoma la sombra de Magera, la Furia del suicidio forzado. El veredicto no se basa en la afirmación de que Assange es inocente. Tampoco reconoce que cualquier condena que se le imponga implica demoler las bases de la libertad de prensa. Pasa por alto el absurdo jurídico en que incurre Estados Unidos al exigir que Inglaterra le entregue un periodista australiano que develó secretos militares en Afganistán e Irak. Y sienta un precedente para que cualquier periodista que en cualquier parte denuncie crímenes de cualquier país pueda ser extraditado… a menos de que se suicide.
En el viejo juego cruelmente infantil del ahorcado hay que dibujar un muñequito, parte a parte, a medida que el jugador falla: los brazos, las piernas, la cabeza, los ojos y, al final, el cadalso: una soga al cuello que da sentido al pasatiempo. Assange, atormentado, acorralado y presionado hasta el límite de su resistencia, no encontraría otra salida que infligirse la muerte. Es lo que se presupone. La ironía radica en que la propia Justicia acorrala, atormenta y presiona a Assange hasta el borde del suicidio, y luego pretende protegerlo impidiendo que se suicide. Se lava las manos, como Poncio Pilatos: No te vamos a extraditar, pero no por inocente, sino por débil. De manera parecida el todopoderoso y benévolo Estado británico te exime del tormento porque eres propenso a la depresión y proclive al suicidio. Así, sale del problema sin reconocer que lo cierto es precisamente lo contrario: fortaleza por parte de Assange, y fragilidad de unos Estados consumidos en la suciedad de sus secretos.
Esto sienta precedente y tiene antecedentes. Se afinca en una antigua forma de ejecución que le daba a la víctima la opción de elegir entre cometer suicidio o una alternativa peor, como la pena de muerte, la tortura, el destierro, la deshonra o la prisión perpetua. Suicidio forzado: si no te matas, te matamos. Visto desde otro ángulo, el suicidio se asumía como acto de desafío, como derrota de la autoridad que te derrota: si no queda nada más por quemar, incendias tu propio corazón. Es el caso de Sócrates, cuando, detenido en Atenas bajo la acusación de corromper a la juventud con sus enseñanzas, remata la farsa tomándose la cicuta. Séneca, el gran tribuno, condenado a muerte en Roma por su supuesta participación en una conjura contra Nerón, se corta las venas y se desangra en una bañera. (Por estos mismos lados se despeña Frank Pentangeli en El Padrino II) En 1925, Yukío Mishima, escritor japonés, nostálgicamente proimperial, se reúne con un pequeño grupo de samuráis tras el fracaso de su revuelta, y siguiendo un código ético que exige morir con honor antes que aceptar la derrota, comete suicidio por harakiri, o ritual de desentrañamiento.
Este escenario de suicidio forzado desciende hasta nuestros días y se generaliza entre quienes develan los crímenes de Estado. En 2010, la norteamericana Chelsea Manning, soldado transgénero y analista de inteligencia, descubrió constancia de atrocidades, torturas y masacres cometidas por su Ejército en Afganistán y en Irak. No quiso ser una burócrata que, cerrando los ojos y limitándose a cumplir órdenes, encarnara lo que Hanna Arendt llamó la banalidad del mal. En cambio, pese al alto riesgo que corría, tomó la decisión de pasarle el material a Wikileaks, el portal de Julian Assange.
Uno de los materiales que le entregó fue el video hoy conocido como Collateral Murder. Muestra un episodio de 2007, en Bagdad. El personal de un helicóptero Apache del Ejército norteamericano masacra con entusiasmo, como en un videojuego, a doce civiles iraquíes. Entre ellos se hallaban dos periodistas de la agencia Reuters que caminaban pacíficamente por una calle, y a los que después intentarían hacer pasar por terroristas en un típico caso de falsos positivos. La otra cara de esa historia es significativa. Por ese video y materiales semejantes, Trump pide en extradición a Assange. Pero más adelante concedió el perdón presidencial a los mercenarios de Blackwater, condenados precisamente por masacrar, en ese mismo 2007, a catorce civiles en una plaza de Bagdad. Resulta, así, que Trump considera perdonable el crimen cometido, pero severamente punible el denunciarlo.
Descubierta por sus filtraciones, acusan a Manning de 22 ofensas y decretan su baja deshonrosa. Una de sus transgresiones amerita sentencia de muerte: traición a la patria por ayudar al enemigo. Reducida a confinamiento total en una instalación de máxima seguridad, la liberan al cabo de siete años, luego de haber protagonizado una huelga de hambre y cometido dos intentos de suicidio.
En 2013, el programador prodigio de Norte América, Aaron Swartz, conocido como el Hijo de Internet, consideró que era una actitud miserable no compartir conocimientos como los que él mismo había recibido en universidades de élite. Fue detenido bajo cuatro cargos de fraude informático e intento de publicar bases privadas de datos. El Estado aumentó la pena inicial de un millón de dólares y 35 años de cárcel, a cuatro millones y 50 años. Fue tal la presión, tan abrumador el corredor sin salida, que Swartz se suicidó colgándose de una soga, como en el juego macabro del ahorcado.
Miles de anónimos, enardecidos por el suicidio forzado de Swartz, desataron una andanada de ciberataques contra sitios web de las agencias de inteligencia. Urgida de castigo ejemplarizante, y para ponerle nombre a una multitud anónima, la Justicia escogió como víctima a Lauri Love, un joven hacker británico y autista llamado ni más ni menos que Amor. Love venía haciendo severas trapisondas informáticas con un computador que mantenía escondido en un armario de la casa de sus padres en Londres, y fue detenido bajo cargo de robo masivo de datos oficiales. En claro antecedente de lo que ahora acaba de suceder con Assange, Inglaterra negó su extradición aduciendo motivos de salud mental que lo llevarían a la extrema depresión y al suicidio.
Entra ahora en escena Tísifone, la Furia del látigo y el entierro en vida. La tercera muerte. A Assange lo han eximido de la extradición, pero le han negado la libertad condicional, y sigue en la cárcel de Belmarsh, el Guantánamo inglés, donde ha permanecido durante los últimos tres años, recluido 23 horas al día en aislamiento total y privación sensorial. En la celda, su lucha contra Tisífone es constante. Si quiere sobrevivir, debe mantenerla a raya. Yanis Varoufakis, que lo visitó en Belmarsh el pasado junio, pudo ver cómo resiste minuto a minuto, decidido a conservar a toda costa la integridad y la lucidez. “Tan pronto bajo la guardia I loose it, me pierdo”, le dijo a Varoufakis. Pedro Miguel, del diario mexicano La Jornada, conoce personalmente a Assange y opina que “nadie está mejor preparado que él para la situación que le ha tocado enfrentar”.
Me acusan de ser un demonio, un monstruo. La frase es del propio Assange. Pero monstruo viene de mostrar. Monstruo es el que muestra, y la ordalía de Assange nos muestra cómo el Poder manipula a la Justicia. Cualquiera de las tres formas de muerte que se le apliquen a Assange sería un golpe de gracia para la libertad de prensa. Verlo vivo, lúcido y libre es la batalla de su vasta red solidaria, y de todo periodista, investigador, informador, filtrador, escritor, artista, académico o hacker que crea en el derecho a informar y a ser informado. Y que revelar la verdad no puede ser causal de muerte.
-
Cuando informar con la verdad puede ser un riesgo para la vida de un periodista
Anoche fue anunciado en la "Sexta" (televisión de España) un reportaje a la familia del periodista Pablo González, secuestrado por los servicios de inteligencia polacos hace 11 días, mientras cubría desde allí la guerra de Ucrania...Pero lamentablemente y de manera inexplicable, ese reportaje nunca llegó a emitirse...Todo ocurrió a las 22.30 y al inició y avance del reportaje que harían a los padres del periodista, al mismo tiempo que cortaron para ir a publicidad.(algo normal en la televisión)...Al regreso de la publicidad (7 minutos), insólitamente la sexta sin dar ninguna explicación, comenzó con otros temas de noticias y los padres de Pablo González, ya ni aparecieron, ni nada se dijo luego del porque no se emitió ese reportaje, que había sido anunciado...
El periodista Pablo González trabajaba para " la Sexta" y fue secuestrado de la habitación de su hotel mientras dormía a altas horas de la madrugada, por el servicio de inteligencia polaco (Servicio de Seguridad del Ministerio de Asuntos Interiores) y se encuentra desaparecido, retenido o secuestrado (ya que se carece de toda información) desde la madrugada del 28 de febrero, en el que un grupo de personas que se identificaron en el hotel como agentes del AFI, irrumpieron en su habitación y se lo llevaron detenido...
Recordamos que en todos los países del mundo (Acuerdos de Costa Rica), una persona que es detenida por la policia, no puede permanecer mas de 72 horas incomunicado y sin acceso legal a un abogado,,,,
Pero la realidad en este momento, es que Pablo González lleva 11 días en paradero desconocido, sin que pueda acceder a su abogado o ponerse en contacto con su esposa o padres...DICE EL DIARIO EL PAÍS:
“Vivimos en la incertidumbre. Todavía no sabemos de qué se tiene que defender”. dice Oihana Goiriena, esposa de Pablo González, del periodista español detenido en Polonia a finales de febrero y acusado de espiar para Rusia. Ohiana resume así los diez días que han pasado desde su arresto. Diez días que han transcurrido sin que la familia haya podido comunicarse con él. Tampoco su abogado, Gonzalo Boye. “Las acusaciones son gravísimas y no sabemos de dónde se las sacan”, añade Goiriena, que hasta ahora solo ha tenido noticias del reportero a través del cónsul de España en Varsovia. Este les informó de que el pasado lunes había podido finalmente visitarlo en la cárcel y que se encontraba “bien”, que insistía en su inocencia y en que “no sabe por qué le acusan”.La Agencia de Seguridad Interior de Polonia detuvo a González en la madrugada del 27 al 28 de febrero. Según un comunicado publicado cinco días después del arresto, las autoridades del país centroeuropeo lo capturaron “bajo sospecha” de “participar en actividades de inteligencia extranjera”. Lo calificaron como un “agente de la Dirección Principal de Inteligencia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (GRU)”, la poderosa agencia de inteligencia militar del Kremlin; le atribuyeron un delito de espionaje castigado con hasta 10 años de cárcel; y afirmaron que contaban con “evidencias” contra él.
Pero la familia del periodista, colaborador del diario Público y La Sexta, niega las acusaciones, y subraya que todavía no ha podido tener acceso a asistencia letrada. “El cónsul me llamó y me dijo que ya había podido hablar con él. Y que se encontraba bien, lo que nos tranquiliza un poco”, prosigue la pareja del reportero. “Pero vivimos en el desconocimiento absoluto. No sabemos de dónde han sacado las acusaciones, no sabemos a qué supuestas pruebas se refieren. Su abogado no ha podido hablar con él y, por tanto, no se puede empezar a trabajar en su defensa”, destaca Goiriena. La pasada semana, la organización Reporteros Sin Fronteras ya denunció que, antes de que los servicios consulares pudieran tener un primer contacto telefónico con el periodista, González permaneció más de 72 horas detenido e incomunicado. La familia llegó a temer por su integridad física.
Según explicó el Gobierno polaco en su comunicado, el reportero fue detenido en Przemyśl, una ciudad a escasos kilómetros de la frontera de Ucrania. “Realizó operaciones en beneficio de Rusia, beneficiándose de su condición de periodista, lo que le permitió viajar libremente por el mundo y Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios marcados por tensiones políticas”, aseguraban las autoridades del país centroeuropeo, que decían: “El detenido estaba obteniendo información que, si bien fue utilizada por los servicios especiales rusos, podría haber tenido un impacto negativo directo en la seguridad externa e interna de Polonia, así como en la defensa polaca. Antes de su detención, tenía previsto viajar a Ucrania para continuar con su actividad”.
Sin embargo, la familia no se cree esas imputaciones y defiende que él solo trabajaba como periodista en la zona, a la que había vuelto ahora para cubrir la invasión a Ucrania. Nacido en Moscú, González es nieto de uno de los niños evacuados a Rusia durante la Guerra Civil española. Tres semanas antes de su arresto, ya fue retenido en Ucrania por los servicios de inteligencia de dicho país. Según cuenta su entorno, regresó entonces al País Vasco después de que alguien contactase con su familia en España identificándose como agente del CNI. A los pocos días, volvió de nuevo a Polonia, donde fue detenido.
El secuestro de González, así como su incomunicación a la que se le ha sometido durante días, ha causado un importante impacto en el País Vasco. El propio lehendakari (presidente vasco) Iñigo Urkullu contactó con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para interesarse por el periodista, según reveló esta semana el Ejecutivo autónomo. “Desde el Gobierno vasco estamos [haciendo] un seguimiento muy de cerca de esta detención”, detalló Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. “A mí me gustaría adherirme a lo que ha manifestado Reporteros sin Fronteras, que es reivindicar la profesión de periodista y urgir a un juicio justo y rápido con la asistencia letrada en Polonia para Pablo González”, remachó la consejera.
El pasado fin de semana, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, explicó en una entrevista en EL PAÍS que ya había hablado con su homólogo polaco, al que pedía “agilizar la asistencia consular”. “Efectivamente, está formalmente acusado y a muchos kilómetros de Varsovia, lo que ha dificultado visitarle en persona”, detallaba el titular de Exteriores. Un portavoz del ministerio ha confirmado este miércoles que el cónsul visitó en la cárcel a González el pasado lunes, al que encontró “bien”: “La embajada está en contacto con el abogado del preso y con las autoridades polacas para facilitar el acceso del letrado a su cliente”
-
Otro periodista “del lado equivocado”
Se trata del periodista ingles Graham Phillips. expulsado de Polonia hace 2 dias y que enfrenta en su país un juicio por espionaje .
Graham Phillips tuvo la mala idea, de buscar noticias independientes, que mostaran otra cara del conflicto en Ucrania...y claro, esto de sacar "los pies del plato" pone de muy mal humor al gobierno ingles y a la OTAN...
Graham Phillips que fue diplomátco de carrera en el parlamento de Londres, fue expulsado de su partido (laborista) en el 2014, por su posición (contraria) a la del Reino Unido, que apoyó fervientemente la "revolución" del Maidan...Sus críticas contra su mismo partido, fue el motivo de que se quedara "sin trabajo" como político...(y sin partido, también fuera de la política)
Graham Phillips, ingreso como columnista a The Guardian, pero sus opiniones contrarias a la línea editorial, lo dejaron una vez mas, sin trabajo...Y aún como lo peor, bajo la mira del MI6...
Asi sus pasos se encaminaron a ser periodista independiente y a viajar al Dombass para cubrir con sus notas y poder venderlas a otros medios...
Hoy esta, al igual que Julain Assange, a punto de pasar "al anonimato"...
O estas con "ellos" o quedas fuera "del circuito"... Si cualquiera mira en estos dias un noticiero en la tele española, notará que desde hace varios meses, no se ven noticias ni imágenes del partido (socio de gobierno) “Podemos” ...llevan meses sin aparecer por la televisión de manera sospechosa, siendo (como lo son desde siempre) un partido contestatario y ruidoso y siempre con notas de portada para los noticieros… Pero ahora...llamativamente y sin explicación que lo justifique, borrados de la actualidad...Y o los han borrado de los medios por alguna órden superior o han decidido ellos el silencio...en todo caso, la respuesta es una incognita... Recordamos que Podemos es, además de socio del PSOE en el gobierno de España, de integrar cargos y funciones, de tener diputados en el parlamento, tambien ser cabeza de varios ministerios.... ¿Porque han desaparecido entonces de las noticias de los medios tan extrañamente desde hace meses?? ¿por propia voluntad al ostracismo...??
Y si...Luego si buscamos en You Tuber, encontramos videos de Pablo Iglesias, de Monedero, de Montero...criticando duramente la posición de España, la OTAN y EE.UU....¿entonces quien los "borro" de los medios tradicionales, prensa y televisión...?? Simplemente por acusar desde hace rato a Ucrania de gobierno fascista y denunciar la manipulación de la información que nos llega..
Para ellos, se acabó su rato mediático, ya no tienen cobertura en los medios tradicionales.
Otro caso mas, al del desaparecido (hace 3 meses) Pablo Gonzalez, periodista de la sexta… Como le ocurrió a Julian Assange, decir la verdad te puede llevar a la cárcel….”O sos comparsa o te borran”…https://www.elmundo.es/internacional/2022/04/29/6262c05821efa0e91c8b45a6.html
-
"Diplomático británico dejó claro que la Embajada le paga sobres a ciertos periodistas" ¡¡BOMBAZO!!
https://www.youtube.com/watch?v=cq-SZCD-FCk&ab_channel=RevolucionPopular2
Da asco el cipayismo de esto energúmenos
-
Los yanquis son más prolijos, ellos los contratan mediante empresas tipo Bloomberg u otras clásicas CIAs...
-
@sam dijo en Los medios de prensa como herramienta de presión:
Los yanquis son más prolijos, ellos los contratan mediante empresas tipo Bloomberg u otras clásicas CIAs...
Si muy prolijos y asesorados por la NSA (National Security Agency) desde sus oficinas en el Silicon Valey (San Francisco) donde casualmente también tienen la sede Google, Facebook y otra yerbas de la información...Por si no lo saben la NSA, es la responsable del monitoreo, control de la comunicación, recopilación datos, y el procesamiento global de la información....Y depende del Departamento de Defensa de los EE.UU y datos para fines de inteligencia y contrainteligencia... La NSA también tienen (casualmente) entre sus tareas fundamentales la de "proteger" las redes de comunicaciones y los sistemas de información de los Estados Unidos a nivel mundial...con la desgracia, que sistemas como Coogle estan metidos en cada uno de los hogares del mundo...
-
Israel admite una "alta probabilidad" de que un soldado disparara por error contra la periodista de Al Yazira, Shireen Abu Akleh
Shireen Abu Akleh en 2019, cuando trabajaba .para AFPLa dudosa investigación realizada por el mismo Ejército israelí (ser juez y parte) concluye que "es posible que el origen de la bala que mató a la periodista de nacionalidad estadounidense de padres palestinos, Shireen Abu Akleh, haya muerto a causa de la acción de soldados israelíes en una incursión militar en el norte de Cisjordania hace cuatro meses...Aunque a su vez admite el informe interno de las FF.AA israelíes, una "alta probabilidad" de que fuera alcanzada de forma involuntaria y accidental por el disparo de un soldado israelí.
Este informe interno de Israel, no es mas que una lavada de cara a su imagen internacional, tras 4 meses depresiones y acusasciones (incluso de EE.UU.) por el típico asesinato que desde siempre han realizado los israelíes, cuando alquién informa "cosas inconvenientes" que ellos no quieren mostrar al mundo sobre Palestina.
En todo caso la ONU ya espedió un informe, acusando a Israel del asesinato https://www.france24.com/es/medio-oriente/20220624-onu-concluye-que-la-periodista-shireen-abu-akleh-fue-asesinada-por-las-fuerzas-israelíes
Asi que este informe tardío e innecesario del Ejército israelí, no hace mas que oscurecer las sospechosas circunstancia en que fue asesinada la periodista.
El 24 de mayo, la misma CNN estadounidense publicó una investigación en la que acusó a Israel, de que el suceso fue un ataque selectivo por parte de las fuerzas israelíes. Por su parte, la Associated Press publicó un artículo en el que afirma que obtuvo evidencia que sugiere que el disparo vino de un rifle israelí
https://edition.cnn.com/2022/05/24/middleeast/shireen-abu-akleh-jenin-killing-investigation-cmd-intl/index.html
https://apnews.com/article/politics-west-bank-middle-east-israel-8df6c999627efcef2fe0ca2b401e7a2c -
@sam dijo en Los medios de prensa como herramienta de presión:
Los yanquis son más prolijos, ellos los contratan mediante empresas tipo Bloomberg u otras clásicas CIAs...
La CIA y la embajada le pagan a los medios a través de la Ford Foundation y la AmCham a los medios de comunicación (Clarin, Nacion e Infobae) a través de pautas publicitarias.
La misión de ellos es desacreditar a gobiernos que no sean afines a los intereses norteamericanos y hacer todo lo posible por derrocarlos, con el objetivo de que emerja un gobierno afin a los intereses norteamericanos como ser el Litio, Petróleo y Gas, quieren llevarse todos esos recursos con las mismas condiciones en que se llevan las mineras en el norte argentino.
Si un candidato que no es de la preferencia de EEUU se perfila como posible ganador, harán todo lo posible por desacreditarlo y que el Poder Judicial tome parte (a favor de EEUU) hay evidencia de numerosos congresos y "cursos de capacitación" dados por la Embajada de EEUU a jueces argentinos y para eso en el periodo del Macrismo, EEUU puso un ex juez como Embajador en la Argentina.
No sería extraño que la CIA esté detrás del intento de asesinato de CFK, vean el video de abajo de un tipo que dice ser vidente, es un mexicano que vive en EEUU, lo predijo una semana antes del atentado y el Viernes volvió a predecir que van a asesinarla y dice que la CIA es quien lo planea, lo del jueves fue una advertencia de la CIA
Bolivia es la primer reserva del mundo del Litio y sufrió un golpe de estado gestado por la CIA para lograr contratos muy favorables de Litio, el principal beneficiado fue el CEO de Tesla y que reconoció que él estuvo detrás del Golpe a Evo.Argentina es la segunda reserva de Litio y ya sufrió un atentado la principal figura del gobierno (la lider indiscutida) y principal candidata a la presidencia 2023
Lo predijo el 26 de agosto
https://youtu.be/r1H33RjpqpAEl dia después del atentado
https://youtu.be/i9wSo5TxFMAPredice que Argentina gana el Mundial en Qatar (espero que sea lo único que acierte) le va a ganar la final a UK!!!
https://youtu.be/Z21SJsAW9xw -
En el primer video este vidente, al cual habría que felicitarle por la predicción, parece posicionarse ideológicamente también. En el segundo vídeo quizás hasta el mismo sorprendido por el acierto de la predicción cambia su posicionamiento, hasta lo percibo asustado por todo lo dicho en el anterior y termina confundido y tratando de confundir. En el segundo vídeo hasta quiere quedar bien con EEUU, percibo que quiso desmarcarse ideológicamente del segundo.
-
Escándalo en Francia por la manipulación en un gran canal de noticias
Uno de sus veteranos presentadores, Rachid M’Barki, está suspendido después de saberse que divulgó "Fake News" que les suministraban una oscura sociedad israelí especializada en desinformación
En el canal de televisión, se difundían noticias, informes y hasta videos, de hasta unos 40 segundos de duración, de noticias falsas que habían sido creadas por una organización israelí, con el fin de captar a clientes que necesitaran de fake news para contrarestar información desfavorable a su línea ideolóogica. Ante la comprobación de que varios videos contenían noticias falsas, el periodista fue suspendido en sus funciones.
En su declaración ante la denuncia impuesta en un juzgado, ha confesado que su actuación en ningún momento ha sido "de mala fe", también ha afirmado no haber recibido dinero de ninguna parte, y lo único que ha hecho ha sido admitir su error.
El director del medio de comunicación, Marc-Olivier Fogiel, ha hablado sobre lo sucedido. Al parecer, cada uno de los periodistas tenían libertad total para escoger los temas de actualidad. Según Fogiel, el veterano periodista suspendido introducía las noticias falsas a última hora, para que así nadie pudiera controlar los vídeos.
El incidente ha sido descubierto por una larga investigación internacional de manos de Forbbidden Stories. Tras el escándalo público se ha visto afectado el prestigio del noticiero.
Un gran escándalo, periodístico y también político, se abate sobre el canal privado de televisión BFMTV, la cadena de información continua con más audiencia de Francia. Uno de sus veteranos presentadores, Rachid M’Barki, que trabaja en la emisora desde su fundación, en el 2005, está suspendido después de saberse que, sin el consentimiento de sus superiores, divulgó noticias tergiversadas que le suministraba una oscura sociedad israelí especializada en desinformación.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20230216/8760620/escandalo-francia-manipulacion-enun-gran-canal-noticias.html