Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Latinoamérica

    Discusiones Generales
    13
    71
    3098
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • S
      SAM @Caronte last edited by

      @caronte No quiernes serán todos los Uds. que lo saben, pero yo al menos no estoy enterado.
      Lógicamente no es Biden el viejito gaga en persona el que decide todo, eso es obvio, en una potencia como EEUU no alcanzarían las 24hs. pero es quien tiene la lapicera y es la cabeza del equipo que llegó a la presidencia y gobierna, genéricamente a la gestión se la llama con el nombre del presidente.
      No se si te enteraste que hubo algunos disturbios en el cambio de mando, si solo fueran peleles no habría discusión.
      Por útimo por favor no me hagas aclarar lo obvio.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Caronte
        Caronte last edited by

        Los disturbios explicado por Trump a quien le robaron la presidencia, son resultado del grupo de Obama, Clinton, Kissinger y demás halcones.

        Obviamente, Biden no gobierna

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • O
          osky1963 @Caronte last edited by

          @caronte es probable que sea asi, y eso es tal vez mas preocupante aún.
          Y no te olvides que los demócratas fueron historicamente los más belicistas y los que siempre han recurrido a las armas (con razón y sin razon) para darle impulso a la economía americana.
          Es muy facil reventar a Petro y Cia, y acusar a los narcos (previo pacto con alguno de ellos)

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Fenix
            Fenix @Teodofredo last edited by Fenix

            @teodofredo dijo en Noticias de Latinoamérica:

            La pregunta es que pasará desde ahora con Colombia, tradicionalmente dominada por la derecha y alineado a EE.UU, en su pilítica regional sudámericana, teniendo en cuenta que los yankees lo consideran su punta de lanza en su lucha contra Maduro... Colombia fue desde hace años el principal enemigo de Venezuela y Bolivia, en una política claramente inducida por EE.UU

            Comentario Fenix; una cosa es ganar elecciones y es un gran mérito de la izquierda colombiana haberlo conseguido, otra cosa es gobernar con instituciones que llevan años apalancadas con la derecha y otra mas difícil es cambiar en algo al menos, la estructura oligarquica colonial y neoliberal de ese país. Lo tienen mas que difícil pero bien, hay que intentarlo y dar la pelea, veremos si están dispuestos a darla. En Chile Boric por ejemplo, mucha boquita de izquierda pero los destinos económicos del país lo decide un neoliberal.

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • O
              osky1963 last edited by osky1963

              Vargas Llosa dice que los colombianos "votaron mal" y considera la victoria de Petro como un "accidente enmendable"
              Nazareth Balbás
              Publicado:
              20 jun 2022 17:09 GMT
              El premio Nobel de Literatura no perdió oportunidad para lanzar dardos al izquierdista y alabar la "magnífica gestión" del presidente saliente, Iván Duque.
              Vargas Llosa dice que los colombianos "votaron mal" y considera la victoria de Petro como un "accidente enmendable"
              El escritor y premio Nobel Mario Vargas Llosa en el Ateneo de Madrid, en España. 04 de abril de 2022
              Atilano Garcia / SOPA Images / LightRocket / Gettyimages.ru
              Es la tercera vez en menos de un año que las apuestas políticas del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa fracasan: ni en Perú, ni en Chile, ni en Colombia ganaron los candidatos de derecha a los que apoyó. Sin embargo, fiel a su discurso, este lunes repitió su nueva monserga: "[Los colombianos] han votado mal".

              Vargas Llosa, en su habitual tono, descalificó así la decisión de los 11 millones de votantes que respaldaron al candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y a su llave a la vicepresidencia, Francia Márquez, convirtiéndolos en la primera dupla izquierdista que llega a la Casa de Nariño en la historia del país suramericano.

              Vargas Llosa, tras la victoria de Gustavo Petro: "Los colombianos han votado mal" pic.twitter.com/Rnr2qhDFj7

              — AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) June 20, 2022
              "Vamos a ver la manera como él [Petro] actúa. Si actúa dentro de la legalidad, bienvenido. Hay una legalidad que se ha mantenido todos estos años a pesar de que la guerrilla representaba otra cosa. Hay que ver, hay que esperar", aseveró el autor de 'La fiesta del chivo'.

              Las declaraciones del arequipeño se produjeron durante un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad –un tinglado que reúne a intelectuales de derecha "de ambos lados del Atlántico"– en la Casa América de Madrid, al que asistió por videoconferencia el presidente saliente de Colombia, Iván Duque.

              "Un error corregible"
              Más allá de sus opiniones despectivas hacia los gobiernos de izquierda en América Latina, lo cierto es que el espaldarazo de Vargas Llosa se cotiza a la baja en la región. Los esfuerzos que hizo para alentar el voto en favor de la derechista Keiko Fujimori en Perú; su entusiasta campaña por José Antonio Kast en Chile y la cruzada de terror 'antipetrista' le sirvieron de poco.

              Sin embargo, de cara al resultado en Colombia, su postura parece más una amenaza velada que un reconocimiento al triunfo de la izquierda. "Envío también al señor Petro las felicitaciones por su victoria ajustada. Ojalá Colombia se mantenga dentro de la estricta legalidad que ha caracterizado la historia colombiana, y sea simplemente un accidente enmendable y corregible en un futuro más o menos inmediato", refiere El Comercio.

              Muy honrados con el reconocimiento que hacen el maestro Mario Vargas Llosa, Álvaro Vargas Llosa, Roberto Ampuero y Gerardo Bongiovanni, a los logros de nuestro Gobierno, la defensa indeclinable de la democracia y el apego a la Legalidad. pic.twitter.com/JbyscwYHtI

              — Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 20, 2022
              Las reservadas congratulaciones al ganador de las elecciones contrastaron con la lluvia de reconocimientos que Vargas Llosa envió al saliente mandatario: "Yo creo que tú has sido un presidente absolutamente discreto, efectivo y que te llevas realmente el agradecimiento del pueblo colombiano", sostuvo el premio Nobel en referencia a Duque, quien dejará la Casa de Nariño con una desaprobación de más del 70 %.

              El Nobel no hizo alusión alguna al hecho de que la victoria de Petro sentará al uribismo por primera vez en la oposición después de dos décadas en el poder, ni a las feroces críticas que han surgido contra Duque desde el Centro Democrático (oficialismo) para culpar a su gestión del fracaso electoral de la derecha.

              Duque, por su parte, reiteró su reconocimiento a la voluntad de los colombianos y afirmó que le dará su respaldo a Petro "para garantizar una transición transparente y eficaz". Sin embargo, Vargas Llosa insistió en preguntarle si consideraba que el izquierdista iba a actuar "dentro de la legalidad o se tomaría libertades con esa legalidad".

              La mutación política en Colombia, la esperanza de "los nadie" y el impacto en América Latina: las consecuencias del histórico triunfo de Petro

              "Creo que todos los que asumimos la presidencia asumimos un reto enorme: guiarnos siempre por el orden y la legalidad (...). Los fundamentos de la democracia no se pueden alterar, querido Mario", respondió el presidente saliente, quien entregará el poder a su sucesor el próximo 7 de agosto.

              En el último lustro Vargas Llosa también ha denostado los triunfos de Andrés Manuel López Obrador en México; de Alberto Fernández en Argentina; e incluso ha calificado a Bolivia como una dictadura, a pesar de que el Gobierno de Luis Arce, al igual que el resto de los mandatarios, fue democráticamente electo.

              Aunque sus adhesiones políticas han fracaso en seguidilla en el último año, su entusiasmo sigue intacto. De cara a los próximos comicios en Brasil, el premio Nobel ha salido al ruedo: "Entre Bolsonaro, con sus payasadas, y Lula, prefiero a Bolsonaro", dijo el premio Nobel

              🤣🤣🤣🤣

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post