Ejército del Aire francés - Armée de l'air
-
Rafale F5 o Super Rafale en la Armée de l'air
Francia confía en que el Super Rafale pueda rivalizar con el F-35 a nivel mundial
BULGARIAN MILITARY - Por Boyko Nikolov - Oct 4, 2024
Francia se está posicionando como un competidor formidable de Estados Unidos en el mercado mundial de aviones de combate con la introducción del Super Rafale. Una nueva variante muy avanzada del Dassault Rafale, este avión está diseñado para competir directamente con el Lockheed Martin F-35, que ha estado dominando las ventas internacionales de defensa. La medida se produce como parte de la estrategia de defensa a largo plazo de Francia, que tiene como objetivo garantizar la ventaja tecnológica y estratégica del país para 2030.
El desarrollo del Rafale F5, o Super Rafale, representa una mejora significativa con respecto a los modelos anteriores. Dassault Aviation, el fabricante de la aeronave, se ha visto impulsado a la acción después de perder varios contratos de aviones de combate de alto perfil ante el F-35, particularmente en Europa. A pesar de estos contratiempos, el Rafale ha tenido un buen rendimiento en mercados como Oriente Medio y Asia, con un éxito notable en Indonesia. Sin embargo, la pérdida de contratos europeos ha provocado una revisión exhaustiva de las capacidades del avión, lo que subraya la determinación de Francia de recuperar su posición en el mercado.
Uno de los avances clave en el Super Rafale es su capacidad para operar como parte de un sistema en red. La nueva variante trabajará en conjunto con los drones leales wingman, conocidos como nEUROn, que asistirán de forma autónoma a los pilotos en operaciones de combate. Este sistema integrado ofrece un salto significativo en la guerra autónoma, lo que permite a Francia competir con las capacidades avanzadas de fusión de sensores e intercambio de datos del F-35.
Además de sus características autónomas, el Super Rafale vendrá equipado con sistemas de interferencia de radar y una "burbuja de autodefensa" diseñada para proporcionar una protección robusta en entornos hostiles. Esto ayudará a abordar las limitaciones actuales del Rafale en las operaciones SEAD [Supresión de Defensas Aéreas Enemigas], que son críticas en la guerra moderna. Estas mejoras también incluyen nuevos misiles, desarrollados en colaboración con Gran Bretaña, que reemplazarán a sistemas más antiguos como el SCALP/Storm Shadow y el AM39 Exocet.
Otra actualización significativa para el Super Rafale es la integración de misiles nucleares hipersónicos. Estos misiles, denominados ASN4G, reemplazarán a los actuales misiles ASMPA, lo que garantizará que Francia conserve sus capacidades de disuasión nuclear. Esto refleja un objetivo estratégico más amplio para que Francia modernice su tecnología de defensa, alineándose con sus objetivos de mayor soberanía e influencia global.
Dassault también se está centrando en mejorar los sistemas de orientación de los aviones. Al combinar las capacidades de las cápsulas de puntería Talios y Reco NG, el Super Rafale ofrecerá una precisión mejorada para misiones aire-tierra y aire-aire. Esto es esencial para mantener el ritmo del avanzado sistema de orientación electroóptica y las capacidades de sigilo del F-35.
Lo que realmente distingue al Super Rafale es su posicionamiento como parte de un sistema de combate aéreo integrado, en lugar de un solo avión. El Club Rafale, como se le conoce, verá al avión de combate trabajar junto a otras plataformas en un marco operativo cohesivo. Esto refleja la interoperabilidad del F-35 con las fuerzas aliadas, lo que lo convierte en un fuerte competidor para los países que buscan una solución de combate versátil y adaptable.El desarrollo del Super Rafale es una respuesta al dominio del F-35 en mercados clave de defensa. Durante la última década, el F-35 ha ganado numerosos contratos en Europa, incluso en países como Alemania, Bélgica y Finlandia, desplazando a los mercados tradicionales franceses. La capacidad de Lockheed Martin para ofrecer el F-35 como parte de la arquitectura de defensa de la OTAN ha sido un factor clave en estas victorias. Sin embargo, con el Super Rafale, Francia se está posicionando como una fuerte alternativa para las naciones que pueden estar buscando una mayor independencia de los sistemas de defensa con sede en Estados Unidos o que priorizan la eficiencia de costos a largo plazo sobre las ganancias a corto plazo.
El factor económico es otro elemento clave en la estrategia de Francia. Si bien el F-35 es muy avanzado, sus costos de desarrollo han sido astronómicos y los gastos operativos siguen siendo altos. El Rafale, por otro lado, se ha ganado la reputación de ser rentable a lo largo de su ciclo de vida. Al ofrecer el Super Rafale como una alternativa más asequible, especialmente en costos operativos y de mantenimiento a largo plazo, Francia espera influir en las naciones que hasta ahora han estado atrapadas en el programa F-35.
De cara al futuro, el Super Rafale se enfrentará a una dura competencia, no sólo del F-35, sino también de otros cazas emergentes de próxima generación, como el británico Tempest y el alemán FCAS [Future Combat Air System]. Sin embargo, Francia confía en que la combinación de autonomía, capacidades defensivas y asequibilidad del Super Rafale le permitirá competir eficazmente en el escenario mundial.
En última instancia, el éxito del Super Rafale dependerá de su capacidad para estar a la altura de las expectativas establecidas por su desarrollo. La ambición de Francia de competir con el F-35 es audaz, pero hay mucho en juego. A medida que crece la demanda internacional de cazas polivalentes avanzados, el éxito del Super Rafale podría redefinir el equilibrio de poder en el mercado mundial de defensa.
Para 2030, el Super Rafale podría marcar un momento crucial en la historia de la defensa de Francia, desafiando el dominio estadounidense y proporcionando una alternativa viable para las naciones que buscan diversificar sus capacidades de defensa. Queda por ver si puede rivalizar con el F-35 en todos los aspectos, pero el compromiso de Francia con el avance tecnológico y la autonomía estratégica sugiere que está dispuesta a invertir los recursos necesarios para que el Super Rafale sea un éxito.
https://bulgarianmilitary.com/2024/10/04/france-is-confident-the-super-rafale-can-rival-the-f-35-globally/ -
Dassault podría ser el mejor proveedor/socio de Argentina de no ser sus vínculos con empresas británicas a su vez proveedoras, porque mal que nos pese, U.K. nunca dejará de vetar todo producto de su origen. Una lástima.
-
Francia creará un dron de combate furtivo complementario al Rafale F5
En el 60 aniversario de las Fuerzas Aéreas Estratégicas (FAS) en la base aérea de Saint-Dizier, Sébastien Lecornu, ministro francés de las Fuerzas Armadas, anunció el inicio del desarrollo de un nuevo vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), que complementará el estándar Rafale F5 a partir de 2030. Este hito representa un paso estratégico hacia la modernización y superioridad tecnológica de la Fuerza Aérea y Espacial francesa en las próximas décadas.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de figuras clave como el general Jérôme Bellanger, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial, y Éric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation, se destacó la importancia de este dron de combate furtivo. Según Trappier, «este dron contribuirá a la superioridad operativa y tecnológica de la Fuerza Aérea francesa para 2033″, reflejando la evolución constante de las capacidades militares francesas.
El nuevo UCAV se basará en las lecciones aprendidas del programa nEUROn, el primer demostrador europeo de UCAV furtivo, desarrollado bajo la gestión de Dassault Aviation con la participación de seis países europeos. Este dron será capaz de operar de forma autónoma bajo supervisión humana (man-in-the-loop), y contará con tecnologías avanzadas de sigilo y capacidad de carga interna, lo que lo hará altamente versátil y apto para escenarios de combate colaborativo junto al Rafale.
El desarrollo de este UCAV no solo refuerza el compromiso de Francia con la independencia tecnológica en el ámbito de la defensa, sino que también asegura su capacidad para enfrentar futuras amenazas en un entorno de seguridad cada vez más complejo. Además, la integración del Rafale F5 y el nuevo dron asegurará la capacidad de disuasión y superioridad militar de Francia, como lo hizo en su día el Mirage IV.
Este nuevo desarrollo subraya la continuidad de la innovación en el sector aeronáutico militar francés, basándose en la experiencia acumulada durante décadas.
-
@BND dijo en Ejército del Aire francés - Armée de l'air:
Francia creará un dron de combate furtivo complementario al Rafale F5
En el 60 aniversario de las Fuerzas Aéreas Estratégicas (FAS) en la base aérea de Saint-Dizier, Sébastien Lecornu, ministro francés de las Fuerzas Armadas, anunció el inicio del desarrollo de un nuevo vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), que complementará el estándar Rafale F5 a partir de 2030. Este hito representa un paso estratégico hacia la modernización y superioridad tecnológica de la Fuerza Aérea y Espacial francesa en las próximas décadas.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de figuras clave como el general Jérôme Bellanger, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial, y Éric Trappier, presidente y CEO de Dassault Aviation, se destacó la importancia de este dron de combate furtivo. Según Trappier, «este dron contribuirá a la superioridad operativa y tecnológica de la Fuerza Aérea francesa para 2033″, reflejando la evolución constante de las capacidades militares francesas.
El nuevo UCAV se basará en las lecciones aprendidas del programa nEUROn, el primer demostrador europeo de UCAV furtivo, desarrollado bajo la gestión de Dassault Aviation con la participación de seis países europeos. Este dron será capaz de operar de forma autónoma bajo supervisión humana (man-in-the-loop), y contará con tecnologías avanzadas de sigilo y capacidad de carga interna, lo que lo hará altamente versátil y apto para escenarios de combate colaborativo junto al Rafale.
El desarrollo de este UCAV no solo refuerza el compromiso de Francia con la independencia tecnológica en el ámbito de la defensa, sino que también asegura su capacidad para enfrentar futuras amenazas en un entorno de seguridad cada vez más complejo. Además, la integración del Rafale F5 y el nuevo dron asegurará la capacidad de disuasión y superioridad militar de Francia, como lo hizo en su día el Mirage IV.
Este nuevo desarrollo subraya la continuidad de la innovación en el sector aeronáutico militar francés, basándose en la experiencia acumulada durante décadas.
Este es un camino que argentina debería comenzar a recorrer.
-
Airbus entrega los 2 primeros H225M "Caracal" a la Fuerza Aérea Francesa
Airbus Helicopters entregó, el 17 de enero de 2025, los dos primeros helicópteros H225M Caracal a la Dirección General de Armamento de Francia (DGA), que sustituyen a los mas veteranos AS332 Super Puma, en servicio desde la década de los 90.
Las aeronaves entregadas son parte de un pedido de ocho helicópteros realizado en 2021. Los H225M sustituirán los antiguos helicópteros Puma en servicio y serán operados en territorios ultramarinos estratégicos, como Guayana Francesa, Yibuti y Nueva Caledonia. Las misiones incluyen operaciones militares, búsqueda y rescate, así como servicios públicos.
Los H225M Caracal están equipados con tecnología de punta, incluyendo:Sistema Electro-Óptico Safran Euroflir 410: Mejorando la conciencia situacional.
Sistema de Navegación Inercial Sigma: Proporcionando navegación de alta precisión.
Radio Thales TRA6034 VUHF y Transpondedor TSC4000 IFF: Ampliando las capacidades de comunicación e identificación.
Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, destacó la importancia del momento:
“La entrega de estos dos nuevos H225M a la Fuerza Aérea y Espacial Francesa es muy simbólica, ya que Francia fue la primera operadora del H225M. Desde 2006, el modelo ha evolucionado significativamente, incorporando innovaciones tecnológicas que garantizan su eficacia en escenarios operacionales desafiantes.”
La sustitución de la flota Puma por el H225M refuerza la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Francesa, ofreciendo mayor versatilidad, eficiencia y preparación en misiones de alta complejidad. La fiabilidad del Caracal ya ha sido comprobada en varias zonas de combate y áreas de crisis en todo el mundo.
Con más de 350 unidades en operación en 13 países, incluyendo Brasil, Malasia, Indonesia, Irak y Tailandia, la flota H225M ha acumulado colectivamente más de 880,000 horas de vuelo. Este historial consolida su reputación como una plataforma confiable y robusta para diversas misiones.
https://www.msn.com/es-es/noticias/otras/vídeo-airbus-entrega-los-primeros-h225m-caracal-a-la-fuerza-aérea-francesa/ar-AA1xrwfB?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=fb7c36703c4f49f18c6ef513840318b4&ei=112 -
Francia avanza en la conversión para que el A321 MPA sea su Avión de Patrulla Marítima
La Dirección General de Armamento francesa (Direction Générale de l’Armement) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space como contratista principal, en colaboración con Thales, para un estudio de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima de Francia. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de arquitectura y viabilidad iniciado a finales de 2022.
Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space declaró: “El A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) tiene todas las cualidades para convertirse en una verdadera fragata en vuelo, capaz de responder a la amplia gama de misiones encomendadas a la patrulla marítima de Francia”.
El objetivo de este nuevo contrato es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este permitirá profundizar en los resultados iniciales del estudio de arquitectura, con el fin de ajustar las condiciones económicas e industriales para llevar a cabo el programa, orientar las elecciones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y realizar las primeras pruebas en el túnel de viento.
El A321 MPA es una versión militarizada del Airbus A321XLR, diseñado para cumplir todos los requisitos operativos de la Armada francesa, principalmente en la guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en la recopilación de inteligencia. El objetivo es disponer de un nuevo avión que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Armada francesa desde la base aeronaval de Lann-Bihoué (Francia) en el horizonte temporal de 2030-2040.
El A321 MPA tendrá una capacidad de largo alcance y alta maniobrabilidad, incluso a baja altitud. El avión estará equipado con una gama completa de sensores específicos para aviones de patrulla marítima, a los que Thales contribuye de manera importante: radar de última generación con antenas activas; un sistema acústico que utiliza boyas de sonar pasivas y activas; sistemas de guerra electrónica y electroóptica; detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección.
También llevará sistemas de comunicaciones, incluidas las comunicaciones por satélite, así como las armas necesarias para la guerra antisubmarina y antibuque, incluidos torpedos y el futuro misil antibuque FMAN.
El extraordinario éxito de la familia A320 garantiza durante la disponibilidad, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento del A321 MPA.No es la primera vez que Airbus Defence and Space convierte un avión comercial a militar, pues ya se hizo con el A330 MRTT, que cuenta con más del 90 % del mercado mundial (excluidos los Estados Unidos).
Si queréis saber todo sobre los Aviones de Patrulla Marítima, no dudéis en consultar la tienda de Avion Revue donde, entre otros, se encuentra nuestro especial «Aviones de Patrulla Marítima».
-
Mirage 2000-5F han demostrado un gran rendimiento en la lucha contra los drones tipo Shahed
El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y Espacial francesa, general Jérôme Bellanger, dijo que Mirage 2000 interceptó y destruyó con éxito aproximadamente 10 drones Shahed en operaciones recientes en Yemen y el Mar Rojo.“Las Fuerzas Armadas de Ucrania han recibido los primeros cazas Mirage 2000-5 transferidos por Francia. Estos aviones desempeñarán un papel directo en la defensa de Ucrania”, escribió el general Bellanger. “En la Fuerza Aérea y Espacial francesa, tanto el Mirage 2000-5 como el Rafale han demostrado recientemente su eficacia contra los drones suicidas tipo Shahed, a los que los pilotos ucranianos también tendrán que enfrentarse”.
https://defence-blog.com/french-fighters-shoot-down-10-shahed-drones/