-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
@GAM-6
La tragedia de Once ocurrió en 2012 y recien en 2018 fue condenado Devido, luego de lo cual hizo un recurso a la Camara de Casacion que recién lo ratifico en diciembre de 2020 y aun asi no esta en una carcel . No creo que a los familiares de los muertos en Once esten muy felices. Pero no es todo, estan buscando modificar el Código Procesal Penal que beneficia a todos esos zanganos como De Vido, Boudou, Lazaro Baez, Ricardo Jaime y otros, Permiten revisar condenas firmes y establecen que los condenados cumplan la sentencia una vez agotadas todas las instancias judiciales. Con todo esto que hacen los politicos para lograr impunidad mas la in eficiencia de la justicia es muy dificil que los familiares de la tragedia del San Juan logren alguna vez paz.
-
GESTIONAN FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO DEL TREN NORPATAGÓNICO
Se trata de un ambicioso paquete de obras que incluirá la intervención de 309 kilómetros de vías y generará de manera directa 690 puestos de trabajoLa búsqueda de financiamiento para el Tren Norpatagónico, que permitirá unir el puerto argentino de Bahía Blanca con los puertos chilenos de Concepción y Talcahuano, fue uno de los temas de la agenda del encuentro que mantuvieron el miércoles 10 de febrero en Buenos Aires el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
Gutiérrez y Meoni analizaron los alcances del proyecto, en el cual el gobierno nacional invertirá 784 millones de dólares. Cerca de un 10 por ciento de los fondos impactarán directamente en la provincia.
Las obras forman parte del acuerdo que firmó el ministerio de Transporte con la empresa China CMEC e incluyen la recuperación vía existente Galván, Empalme Aguará, Cipolletti, Contralmirante Cordero, la construcción del nuevo desvío hacia Añelo y Rincón de los Sauces, obras de señalamiento y playas ferroviarias.
Esto permitirá llegar a Vaca Muerta y tener con el ferrocarril un transporte más económico para la llegada de insumos y la salida de productos.
Se trata de un ambicioso paquete de obras que incluirá la intervención de 309 kilómetros de vías y generará de manera directa 690 puestos de trabajo.
www.vacamuertanews.com.arEsperemos que esta vez se haga ya que se viene hablando desde el 2018
http://c1311835.ferozo.com/argentina-presentaron-proyecto-trennorpatagonico-unira-puerto-bahia-blanca-neuquen/
-
Posibles inversiones rusas en varios proyectos, entre ellos, en el Ferrocarril Norpatagónico
Se vienen los rusos
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/02/se-vienen-los-rusos.html
-
Tren trasandino: Rusia y China interesados
Neuquén – Argentina – 18/02/2021: El tren Trasandino, que unirá el Atlántico con el Pacífico, es una obra ambiciosa con la capacidad de transformar el mapa económico de nuestra provincia. El intendente de Cutral Co, José Rioseco, informó que hubo reuniones en los últimos días con capitales chinos y rusos interesados en aportar el financiamiento. Anticipó que, a fin de mes, viajará una comitiva local a Buenos Aires, para una audiencia con el ministro de Transporte, Mario Meoni, con el objetivo de precisar la fecha de inicio del megaproyecto.
-¿Cómo están las conversaciones sobre el tren Trasandino? -En el transcurso de esta semana, vamos a tener fecha para la reunión con el ministro de Transporte de la Nación, que no se pudo concretar en estos días porque padece de una afección y se está recuperando. Vamos a reunirnos desde el municipio con el secretario de Energía, Darío Martínez, que viene acompañando la gestión, y las cámaras de comercio del trayecto del ferrocarril como Zapala, Cutral Co, Plottier y seguramente Senillosa y otros que se sumen.
-¿Van a ir los funcionarios municipales también? -La idea es que tengan participación los presidentes de los concejos deliberantes y los intendentes que deseen formar parte del proyecto. Es muy probable que la reunión se haga en el transcurso de la semana del 23 al 27 de febrero y sería una audiencia en Buenos Aires con el ministro.
-¿El proyecto requiere de alguna ordenanza o legislación local? -Lo primero es la decisión política de Nación y los recursos, porque están avanzadas la charlas con los países que aportarían. Luego, hay que ver cuál sería el producto y beneficio para cada una de las localidades, que se avalaría con declaraciones que puedan emanar los concejos deliberantes.
-¿Esta audiencia puede precisar ya una fecha de inicio de las obras? -Creo que sí, porque Nación está teniendo varias reuniones con distintos capitales en cuanto a la inversión y creo que eso hoy está muy cercano y hay una posibilidad cierta de desarrollar todo el proyecto. -En enero se habló del compromiso de la empresa china CMEC,
¿hay otros inversores? -Están los rusos y están los chinos. Hay varias alternativas en este momento, que se están conversando. El trasandino es un viejo anhelo que por diferentes circunstancias, políticas y económicas, nunca se concretó. El trasandino es un viejo anhelo que por diferentes circunstancias, políticas y económicas, nunca se concretó.
– ¿Por qué Cutral Co tiene interés en un ferrocarril hasta el Pacífico? -Sabemos que la búsqueda de una salida al Pacífico es fundamental para muchos de los productos. Creemos que, en ese tramo, hay distintos productos que pueden salir de las ciudades y no tendríamos que pisarnos los callos, por decirlo de alguna manera, y que todos estemos trabajando un mismo producto.
-¿Pedirán que las obras incluyan mano de obra local? -Sí, depende también de la traza. Si en una primera instancia es para pasajeros y luego lo transforman en cargas, ahí se acortarían los tiempos ostensiblemente. Mientras tanto, se irían construyendo los otros ramales.
-¿Para Cutral Co, es más beneficioso el ramal a Chile o el que se proyecta a Vaca Muerta? – Esto no pasa porque beneficie a Cutral Co únicamente, cualquiera de los trayectos va a ser importante para retomar el desarrollo de todas las localidades involucradas. No estamos por tal o cual traza, sino que queremos que se haga y sirva para todas las comunidades.
-¿Hay coincidencia en eso con otros intendentes de la región? -Esto nos va a beneficiar a todas las localidades independientemente del proyecto y, si pueden ser los dos, bienvenido sea. No estamos para que sea uno o el otro. El hecho a veces de las posturas tan encontradas nos llevó a no tener nada durante tantos años, entonces, hoy es sumar esfuerzos entre todas las localidades para comenzar nuevamente con algo tan beneficioso para la cadena comercial, porque sabemos que por el paso Pino Hachado, del otro lado de la frontera, hay dos millones de personas, muchas de ellas deseosas del intercambio comercial con nuestro país.
Fuente: La Mañana de Neuquén
-
Paso mas de un año de la interrupción del transporte de pasajeros del ramal
Aseguran que el ramal Temperley – Haedo volverá a funcionar en breve
El ramal Temperley - Haedo, interrumpido desde octubre de 2019, volverá a funcionar en los próximos meses. Si bien aún no hay una fecha confirmada, finalizaron los trabajos de reparación del terraplén dañado. Realizan viajes de prueba para verificar el estado de la infraestructura.
El ramal Temperley – Haedo de la línea Roca, interrumpido desde hace 15 meses, volvería a funcionar en los próximos meses.
Días atrás, el presidente de la empresa Martín Marinucci aseguró en una entrevista radial que para el mes de abril podría reanudarse plenamente el servicio. En tanto, desde Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) confirmaron a enelSubte que la reactivación del ramal será “pronto”, aunque todavía no hay una fecha oficial definida.
Fuentes de SOFSE detallaron que ya han finalizado los trabajos de reparación del terraplén dañado -que había sido la causa de la suspensión del servicio- y que “están corriendo formaciones de prueba” para verificar “el estado de la traza”. Entre los trabajos realizados se cuentan la reconstrucción del terraplén y la ejecución de un cerramiento con bloques de New Jersey para evitar futuros daños a la infraestructura.
Cabe recordar que, pese a la suspensión del servicio de pasajeros, la circulación de trenes en el ramal nunca se interrumpió del todo: continuaron pasando formaciones de carga y trenes “testimoniales” sin pasajeros con el fin de mantener activa la traza.
Tal como explicó este medio en ediciones anteriores, el servicio Temperley – Haedo fue interrumpido a fines de octubre de 2019 a causa de un socavón en el terraplén a la altura del kilómetro 35 del ramal, lo que comprometió la estabilidad de una de las vías de la traza. Los trenes de carga siguieron circulando, pero por vía única y a velocidad de precaución.
El daño al terraplén fue provocado por habitantes de la zona en el contexto de un temporal. Ante el desborde del arroyo Santa Catalina y el canal Mugica, sus viviendas se inundaron y los pobladores avanzaron sobre el terraplén para facilitar el drenado del agua.
Ese sector es uno de los más complejos que atraviesa el ramal, ya que las viviendas están ubicadas a escasos metros de las vías. De hecho, antes del incidente del año pasado, el tramo ya estaba precaucionado y los trenes circulaban a baja velocidad. Esta problemática no es exclusiva del ramal Temperley – Haedo: de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, hasta un 5% de los barrios precarios de todo el país están asentados sobre vías del ferrocarril o a menos de 10 metros de ellas.
El ramal, a pesar de haber sido tratado históricamente como marginal, tiene un potencial desaprovechado y una importancia estratégica: es el único ramal ferroviario transversal del área metropolitana. Partiendo desde Temperley -donde enlaza con varios ramales del Roca- permite combinar con la línea Belgrano Sur (en el nodo Agustín De Elía/Km. 12/Ing. Castello) y con la línea Sarmiento (en Haedo). Hacia el norte, aunque con vía simple y sin servicios de pasajeros, se vincula con la línea San Martín (estación Caseros). Hacia el sur, sus vías permiten conectar con La Plata vía Bosques/Villa Elisa. Además, tiene un enlace directo al Mercado Central de Tapiales (https://www.enelsubte.com/).
Imagenes de los arreglos que duraron 15 meses
 fue desocupado y devuelto al dueño original. El ferrocarril. Igualmente este edificio será cedido al Municipio, y se haria un anden con en altura unos metros mas para el lado de Villars.
-
Buenas dejo el enlace de un loco lindo que descubrí hoy googleando sobre las obras en marcos paz Pablo Marti Krenz donde muestra un poco los trabajos que se están realizando.
-
BCyL: Un centenar de vagones que estaban abandonados serán reparados en talleres ferroviarios nacionales
Dentro del Plan de Recuperación de Material Rodante que lleva adelante la ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística (BCyL) se empezaron a reparar en distintos talleres ferroviarios nacionales 96 vagones que estaban abandonados al costado de las vías...
Nota completa: https://trenesporsiempre.wordpress.com/2021/02/24/bcyl-un-centenar-de-vagones-que-estaban-abandonados-seran-reparados-en-talleres-ferroviarios-nacionales/