-
modernizacion y puesta apunto de el ala de combate de la AMB.
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Los FA-50, JF-17 y el HAL Tejas compiten por ser el nuevo caza liviano de Malasia Aviacionline - Por Gastón Dubois - 12/04/2021 La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato. Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba. Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás. Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas. Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza. Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo. Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza. El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos. Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global. Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India. Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo. El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Taiwan
-
Compra de F-16v: porqué es tan importante la compra
Las capacidades militares de Taipei en comparación con Beijing han decaído. Si bien una venta militar no cambiará eso, los nuevos cazas F-16v son un paso en la dirección correcta, por muchas razones.
Después de una ardua negociación de casi 20 años, Estados Unidos y Taiwan, esta semana hicieron los arreglos finales para la venta de 66 F-16 avanzados a Taiwán.
Valorada en unos 62.000 millones de dólares durante 10 años, es la mayor venta de armas a la isla en años. Su curso irregular también refleja las corrientes subterráneas que durante mucho tiempo han afectado las ventas de armas y la relación más amplia entre Estados Unidos y Taiwán.La idea de vender F-16 más avanzados a Taiwán surgió a fines de la década de 1990. La fuerza aérea de Taiwán se enfrentó a la obsolescencia del F-5, un caza de la década de 1960 diseñado como un avión ligero y barato principalmente para la exportación. En el continente, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) había comenzado un esfuerzo de modernización masivo y estaba agregando más y más Su-27 / J-11 avanzados a su inventario, así como el HQ-9 un avanzado misil tierra-aire. Estaba claro que era poco probable que el F-5 sobreviviera frente a los cada vez más sofisticados cazas y defensas de misiles chinos. Los gobiernos de EE. UU. Y Taiwán llegaron a la conclusión de que la mejor solución sería vender los F-16C / D de Taiwán, que eran más avanzados que los F-16A / B vendidos por el presidente George H.W. Bush a la isla en 1992. El F-16C / D no solo tenía aviónica más moderna, sino que estaba mejor preparado para emprender misiones de apoyo terrestre.
Desafortunadamente, la política en ambos lados del Pacífico generó retrasos constantes. En 2000, cuando Chen Shui-bian del Partido Democrático Progresista (DPP) ganó la carrera por la presidencia de Taiwán, la oposición del Kuomintang (KMT) en el Yuan Legislativo (la legislatura de Taiwán) votó en contra de la asignación de los fondos necesarios para la compra de F -16C / Ds. Las obstrucciones de la legislatura de Taiwán frustraron a la administración de George W. Bush, quien finalmente retiró la venta por completo en 2005.
Cuando Ma Ying-jeou llegó al poder en 2008, hubo un renovado interés en Taipei, pero el gobierno de Obama, con la intención de fomentar mejores relaciones con China y centrado en obtener la cooperación de Beijing sobre el cambio climático, desalentó activamente la venta del F-16C / D.
En cambio, optaron por un programa de modernización para la flota F-16A / B de la isla. Si bien esto mejoró los más de 100 cazas F-16 que ya están en el inventario de la Fuerza Aérea de la República de China, no hizo nada para abordar el envejecimiento de los F-5.Finalmente, después de casi dos décadas, Taiwán podrá comprar nuevos F-16. Estos nuevos aviones, construidos según el estándar F-16V, brindarán a la Fuerza Aérea de la República de China una infraestructura logística optimizada, ya que la mayor parte de su inventario será la plataforma F-16. (El resto serán 100 Cazas de Defensa autóctonos producidos en el país y alrededor de 50 Mirage-2000s.) Todos estos F-16 tendrán el radar APG-83 Active Electronically Scanned Array (que elimina el "plato" de radar que se mueve mecánicamente), cabinas de vidrio y un bus de datos de gran volumen y alta velocidad para manejar el mayor flujo de información. El nuevo avión también tendrá tanques de combustible conformados, que deberían extender su alcance y resistencia sin reducir la carga de armas.
Los nuevos F-16, en combinación con los cazas mejorados, tendrán tanto un impacto político como de seguridad. Militarmente, mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea de la República de China para defender el espacio aéreo taiwanés. Esto ha estado bajo una presión creciente, y no solo por los esfuerzos de modernización militar en curso de China. Beijing también ha aplicado una presión abierta. En 2019, los aviones
de combate chinos rompieron un precedente de casi una década y comenzaron a cruzar la línea media del Estrecho de Taiwán. Desde entonces, han repetido estos vuelos, el más reciente este mes. El resultado ha sido un aumento de las demandas de la fuerza de combate de Taiwán, ya que los defensores de la isla han tenido que realizar vuelos para rastrear y potencialmente contrarrestar las operaciones chinas.Esta no será la última gran venta de armas a Taiwán. A medida que el EPL continúa su modernización, Taiwán necesitará mejores defensas aéreas. También será vital para Taiwán mantener capacidades avanzadas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, con el fin de maximizar el tiempo de alerta y reacción. Y los esfuerzos de Taiwán para construir un submarino autóctono probablemente requerirán asistencia externa continua no solo para el diseño del barco, sino también para sistemas y armamentos clave. Estados Unidos ya está brindando asesoramiento y apoyo a expertos en muchas de estas áreas (por ejemplo, el programa de submarinos de Taiwán), pero mantener estos esfuerzos será esencial a medida que las fuerzas armadas de China mejoren constantemente.
Igual de importante, dada la creciente presión de China sobre la isla, Taiwán necesitará el apoyo político señalado por la venta de armas. Dejar en claro a Pekín que ni la cooperación china en materia de cambio climático ni una mejora de la balanza comercial llevarán a Estados Unidos a abandonar la isla es esencial para limitar la posibilidad de errores de cálculo en el estrecho de Taiwán.
National Interest
-
Taiwan pasará a tener, 166 F-16, muy buen número, pero, ante una hipotética decisión China de invadir la isla, es muy poco lo que podrían hacer ante el número y tamaño de sus FFAA.
Siempre recaerá la responsabilidad de evitarla a EEUU, como hizo cuando Chiang Kai-shek se refugió en esta isla luego de ser derrotado por las fuerzas de Mao Tse Tung y envió su 7ª Flota para evitar la invasión.
-
Si China se decide a recuperar su oveja descarriada de TAIWAN todo lo que haga este para impedirlo va a ser insuficiente!!!
-
Esperemos que no sea el detonante...
-
China ya vió el ejemplo de Crimea y creo que es su momento mismo caso de España con Gibraltar y Argentina debe empezar a económicamente asfixiar a los kelpers
-
Taiwan niega haber derribado un SU-35 chino
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha negado el derribo de un avión Su-35 chino hoy, luego de que las redes sociales se llenaron de informes que sugerían lo mismo.
“El Comando de la Fuerza Aérea ha refutado los informes de derribo del Su-35. La información es falsa y completamente falsa. El servicio condena enérgicamente este acto malicioso al crear y difundir deliberadamente información falsa en Internet en un intento de confundir a la audiencia ”, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Anteriormente, varios videos en Twitter mostraban un avión envuelto en humo espeso en un lugar desconocido. Se alegó que el avión de combate era operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF).
Los expertos militares chinos han hablado recientemente de aplastar a Taiwán. “Un par de portaaviones (con capacidad de combate) pueden apretar la isla de Taiwán desde diferentes ángulos. Junto con los misiles balísticos antibuque DF-21D y DF-26 de la PLA Rocket Force, pueden bloquear la isla y negar una posible intervención estadounidense ”, dijo el martes a Global Times el experto naval Li Jie, con sede en Beijing, cuando China El portaaviones de Shandong partía para sus primeros ejercicios de combate.
Citando el Informe sobre el poder militar de China 2020, Taipei Times informó el 1 de septiembre que el EPL chino podría bloquear con éxito la nación insular, pero no podrá librar una guerra total.
https://www.defenseworld.net/news/27796/Taiwan_Denies_Shooting_Down_Chinese_Warplane#.X1Ih43VKjcc
-
Muchas excusas y palabras de más...
Se viene una Brava..
-
Taiwán moderniza 42 F-16 al estándar "V"
Taiwán ha completado el primer tramo de modernización F-16V Block 70/72, actualizando los primeros 42 de sus 142 aviones de combate Lockheed Martin F-16A / B / C / D Fighting Falcon al último estándar bajo el programa Phoenix Rising.
https://www.janes.com/defence-news/news-detail/taiwan-completes-first-tranche-of-f-16v-upgrades