Noticias de Turquía
-
Turquía a pesar de ser un país de la OTAN, se acerca cada vez mas a Rusia
Turquía es aliada de la OTAN desde 1952. El 6 de octubre, el infantilmente ingenuo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, elogió a Turquía como “un importante aliado [que] desempeñó un importante papel en la derrota de ISIS”. Ambas sugerencias son groseramente incorrectas: Turquía se está convirtiendo en un importante aliado de Rusia, no de la OTAN, cuyos aliados milicianos irregulares en Siria son los restos yihadistas del Estado Islámico.
Como un amante despreciado, profundamente ofendido por la negativa del presidente Joe Biden a reunirse con él al margen de la reunión de la Asamblea General de la ONU de septiembre en Nueva York, el presidente islamista de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se apresuró a ir a la ciudad rusa de Sochi, en el Mar Negro, el 29 de septiembre para un tête-a-tête con el presidente ruso Vladimir Putin. A su regreso de Nueva York, Erdoğan dijo a los periodistas que “las señales no son buenas en las relaciones de Turquía con Estados Unidos”.
En una entrevista con el programa “Face the Nation” de la CBS, Erdoğan dijo que la negativa de Estados Unidos a entregar los aviones de combate F-35 que Turquía había acordado comprar y los misiles Patriot que deseaba adquirir no dio a Turquía otra opción que recurrir a Rusia para su sistema de misiles antiaéreos S-400. Esta disputa ha sido un punto de discordia entre Turquía y la alianza de la OTAN tanto durante la administración de Trump como de Biden.
Toda la nota: https://israelnoticias.com/editorial/turquia-se-acerca-cada-vez-mas-a-la-orbita-de-rusia/
-
Este tipo si, que es un dolor genital tremendo para todas las potencias, sin escepción (luego de cada reunión con el tipo, tanto Putín como Biden deben ir al baño y pedir un balde con agua fria y cubitos, para poner los "tarlipes" en remojo)...Cuanta incertidumbre con este Erdogan y que forma de patear en contra de todos
-
Estos juegos pendulares no terminan bien, en algún momento se manda una y entre los dos lo van a sacar del medio. Puede llegar a ser peligroso para EEUU y Rusia. Pero, de un total aliado a EEUU, con diplomacia y una vez Putin mostrándole el garrote en Siria, si no lo cambió totalmente de bando, lo está atrayendo al suyo.
-
Según la prensa turca, EEUU está tratando de convertir a Turquía en una "segunda Ucrania" para enfrentarse a Rusia
El enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia, complicado por la situación en torno a Ucrania, podría desembocar en una guerra que afectaría también al Mar Negro. La tarea de Estados Unidos es involucrar a tantos países como sea posible en la confrontación con Rusia, incluida Turquía, escribe el autor de un artículo para la edición turca de Yeni Şafak.
Estados Unidos utiliza a Ucrania como un "país de fachada" para enfrentarse a Rusia, y es en esta capacidad que Occidente lo necesita. Al declarar la amenaza de una invasión rusa, Estados Unidos está implementando su propio escenario de contener a Rusia, tratando de atraer a otros países. Los estadounidenses no van a defender a Ucrania a toda costa, y en algún momento simplemente la abandonarán, como han abandonado antes a sus otros "aliados". En lugar de Ucrania, se elegirá otro país, que servirá de trampolín para la lucha contra los rusos. En esta capacidad, Washington considera a Turquía.
La confrontación con Rusia significa la confrontación en el Mar Negro y su transformación en el Mediterráneo Oriental. Si Estados Unidos y la OTAN se afianzan en el Mar Negro, nunca volverán a salir. Esto golpeará duramente a Rusia, debilitando su posición. Parecería que tal situación está en manos de Turquía, pero incluso a mediano plazo, tal resultado es desastroso para Ankara. El caso es que Estados Unidos intentará hacer de Turquía una segunda Ucrania, usándola contra Rusia.
Los estadounidenses no necesitan una Turquía fuerte, que también tiene buenas relaciones con Rusia. El autor recuerda que cuando comenzó la guerra en Siria, Estados Unidos ya intentó unir a Ankara y Moscú, pero fracasó, a pesar de una serie de provocaciones. Ahora Washington está tratando de hacer algo similar, pero ya en el Mar Negro, ya que Ucrania no podrá detener a Rusia y Turquía sí. Si Estados Unidos tiene éxito, entonces una guerra turco-rusa es inevitable, pero los ganadores serán Estados Unidos.
En este contexto, el autor sugiere que Turquía abogue por una resolución pacífica de la crisis en Ucrania y para evitar la guerra, Estados Unidos y Europa de ninguna manera deberían establecerse en el Mar Negro. Estados Unidos está tratando de llevar a Turquía a una guerra con Rusia, pero Ankara no necesita esto, es extremadamente importante mantener las relaciones ruso-turcas, resume el autor.
.
Titulo original
¿Se extenderá la fiebre de Ucrania a Turquía?
https://www.yenisafak.com/yazarlar/mehmet-acet/ukrayna-atesi-turkiyeye-de-sicrar-mi-2061815 -
Turquia cambia de nombre
Turquía ha decidido cambiar su nombre internacional "Turkey" por su denominación nacional: de "Turkiye"
La palabra "turkey" (usada por los ingleses) significa "pavo" y por eso Ankara a decidido cambiarla internacionalmente por la verdadera denominación nacional y ya ha solicitado a la ONU ese cambioAgencia Anadolu - Reuters - EFE
Cansada de que se le confunda con la palabra “turkey” en inglés, que significa pavo, Turquía ha decidido cambiar su denominación a nivel internacional por “Türkiye”, su nombre en turco. “La palabra ‘Türkiye’ es la que mejor representa y expresa la cultura, la civilización y los valores de la nación turca”, ya defendió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una declaración de principios de enero. Ahora su Gobierno da formalmente el paso para cambiar.
Esta nueva denominación, que ya es la normal dentro del país, se utilizará en el comercio internacional, las instituciones y “en todo tipo de actividades”. “Made in Turkey” se transformará, así, en “Made in Türkiye”.
No será de forma inmediata, porque Turquía aún tiene que esperar la autorización oficial de las Naciones Unidas para que esta nueva denominación sea oficial. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, confirmó que el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, solicitó formalmente en una carta dirigida al secretario general Antonio Guterres el uso del nuevo término.
Mientras tanto, esta identidad ya está siendo utilizada por su Ministerio de Asuntos Exteriores, para ir acostumbrando al personal, y se ha lanzado una campaña de comunicación llamada #helloTürkiye en las redes sociales.
“Türkiye es aceptado como una marca paraguas para nuestro país en lugares nacionales e internacionales”, dijo Erdogan hace unos meses, al plantear la idea. “Türkiye es la mejor representación y expresión de la cultura, la civilización y los valores del pueblo turco”.
Además de la homonimia con el termino inglés para designar al pavo, otras acepciones inglesas del término “turkey” ofendían a los turcos. Entre ellas, el diccionario Cambridge de inglés, uno de los de referencia, sostiene que es “algo que falla estrepitosamente” o “persona tonta y estúpida”.
No es la primera vez que un país cambia la traducción al inglés de su nombre. En 1989, Birmania cambió su nombre en inglés de “Burma” a “Myanmar” para reconciliarse con su pasado colonial. Más recientemente, Países Bajos dejó de ser Holanda, en 2020, mientras que Macedonia pasó a ser Macedonia del Norte y Suazilandia, Eswantini, aunque estos cambios tienen una raíz política. -
Los 'peajes' que Finlandia y Suecia van a pagar a Turquía para entrar en la OTAN:
EMILIO ORDIZ NOTICIAS - 29.06.2022 -
Mes y medio ha tardado Turquía en levantar su veto a la adhesión a la OTAN de Finlandia y Suecia. Los tres países alcanzaron este martes un acuerdo en Madrid, justo antes del inicio de la cumbre de la Alianza, para que los dos nórdicos se conviertan en un plazo "breve" de tiempo en nuevos miembros de la organización, que pasaría a estar formada por 32 aliados. "Es histórico", aseguró tras el pacto el secretario general Jens Stoltenberg, que ve esto además como un mensaje para Vladimir Putin: "Quería menos OTAN y está consiguiendo justo lo contrario". De hecho, la vicesecretaria general en diplomacia de la Alianza, Carmen Romero, ha confirmado en RNE que los protocolos de adhesión de ambos países se firmarán este martes en Bruselas.
¿Pero qué recibe Recep Tayyip Erdogan a cambio de terminar con el bloqueo a finlandeses y suecos? El memorando firmado es escueto pero muy claro. El primer punto pasa por "establecer un mecanismo conjunto y estructurado de diálogo y cooperación a todos los niveles de gobierno, incluso entre las fuerzas del orden y los agencias de inteligencia, para mejorar la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y otros retos comunes, si así lo deciden".Además, Finlandia y Suecia "investigarán e interceptarán cualquier financiación y actividades de reclutamiento del PKK y de todas las demás organizaciones terroristas y sus extensiones, así como los grupos o redes afiliados o inspirados". Esto de hecho resuelve el principal reclamo turco: los dos países estaban considerados como "refugios de terroristas", en referencia a los políticos kurdos. Sobre el papel, esa exigencia quedaría resuelta en el acuerdo.
Ver el texto del acuerdo: https://www.20minutos.es/noticia/5022640/0/claves-acuerdo-turquia-finlandia-suecia-cumbre-otan-madrid/
n este sentido, los que serán nuevos aliados "llevarán a cabo la lucha contra el terrorismo con con determinación y firmeza, y de acuerdo con las disposiciones de los documentos y políticas pertinentes de la OTAN, y tomarán todas las medidas necesarias medidas necesarias para reforzar la legislación nacional con este fin", refleja el pacto. Asimismo, dice, "abordarán las solicitudes de deportación o solicitudes de extradición de sospechosos de terrorismo de forma rápida y exhaustiva, teniendo en cuenta la información, las pruebas y la inteligencia proporcionada por y establecerán los marcos jurídicos bilaterales necesarios para facilitar la extradición y la cooperación en materia de seguridad" con Turquía. Eso sí, tendrá que hacerse "de conformidad con el Convenio Europeo de Extradición".
Otro de los puntos se refiere a que "Turquía, Finlandia y Suecia se comprometen a luchar contra la desinformación y a impedir que sus leyes nacionales se utilicen de forma abusiva en beneficio o de organizaciones terroristas, incluso mediante actividades que incitan a la violencia contra Turquía". Y el siguiente punto es otro de los grandes logros de Erdogan: que Estocolmo y Helsinki levanten, en el marco de la OTAN, el embargo de armas.
La OTAN pactará en Madrid un despliegue sin precedentes anti-Putin en el Este e incluirá el flanco sur como riesgo para el futuro
Por último, Finlandia y Suecia se comprometen a "apoyar la mayor participación posible de Turquía y de otros aliados no pertenecientes a la UE en las en las iniciativas actuales y futuras de la Política Común de Seguridad y de la Unión Europea, incluida la participación de Turquía en el proyecto PESCO sobre Movilidad Militar". Con ese acuerdo, la idea es que ambos países se conviertan en miembros de la OTAN de forma "rápida". Según Stoltenberg, el proceso podría culminar "en cuestión de semanas" una vez que reciban la invitación de los 30 miembros. -
TURQUÍA HACE SU NEGOCIO
Putin y Erdogan acuerdan el pago de gas en rublos y también para desbloquear las sanciones de Europa a la exportación cereales rusos
Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan, acordaron este viernes cumplir en su totalidad el acuerdo de exportación de cereal ucraniano y ruso, y también que Ankara pague en rublos los suministros de gas ruso, a lo que se oponen los países occidentales. Ambas partes abogan por el "pleno cumplimiento" de los acuerdos de Estambul de forma que Rusia pueda exportar "sin obstáculos" su grano y abono, señala la declaración conjunta emitida tras las negociaciones entre ambos mandatarios y sus delegaciones.
Putin y Erdogan reconocen "el importante papel de las relaciones constructivas entre ambos países a la hora de suscribir la iniciativa sobre el suministro seguro del cereal desde los puertos ucranianos". Al comienzo de su reunión en el balneario de Sochi, Putin agradeció a Erdogan su papel en la firma de dicho acuerdo, que consideró "muy importante" en el marco de la crisis alimentaria mundial.
El carguero Razoni, el primero en zarpar de territorio ucraniano, llevó el lunes 26.500 toneladas de maíz desde Odesa al Líbano cruzando el estrecho de Bósforo. Según informaron las autoridades turcas, otros tres buques debían partir el viernes desde los puertos ucranianos de Odesa, Chornomosk y Pvidenny."Una nueva etapa que abre nuevas posibilidades"
A su vez, el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, desveló que los líderes ruso y turco habían acordado que Ankara comience a pagar "parcialmente" el gas en moneda rusa. "Estamos pasando gradualmente al pago en la divisa nacional. Parte de los suministros se pagarán en rublos. Esto es, efectivamente, una nueva etapa que abre nuevas posibilidades", explicó.
Recordó que Rusia suministra anualmente 26.000 millones de metros cúbicos de gas a Turquía. Putin comentó que "los socios europeos deben estar agradecidos a Turquía porque garantiza el tránsito fluido de nuestro gas al mercado europeo"."El Turkish Stream, a diferencia de todas las demás rutas de nuestros suministros de hidrocarburos, funciona correctamente, de manera dinámica, sin fallos, se ha convertido en una de las principales arterias de abastecimiento de gas ruso a Europa", resaltó. En su declaración conjunta, Moscú y Ankara defendieron la integridad territorial de Siria, al tiempo que se mostraron dispuestos a coordinar sus esfuerzos en la lucha contra las organizaciones terroristas.
Según informó el Kremlin, los mandatarios se proponían tratar la situación en Siria, para lo que también ha viajado a Sochi Hakan Fidan, el jefe del servicio de inteligencia turco. Erdogan quiere conseguir el visto bueno de Putin para una nueva operación militar turca en el norte de Siria contra las milicias kurdas, las Unidades de Protección Popular (YPG), que viene anunciando desde hace semanas.
-
Será un jodido no lo niego, pero qué jugador Erdogan!
-
@sam Totalmente de acuerdo , este tipo tiene los pantalones bien puestos y ni siquiera USA , lo puede controlar..
-
@fire-fox Para ellos siguen siendo un imperio, los turcos son los mejores negociadores del planeta, los mercados de ventas de productos turcos son un fiel ejemplo, el que tuvo la suerte de ir te lo dicen, te venden un mono por loro. Fueron imperio y nunca van a dejar que ningún imperio nuevo los domino ni los rusos ni los yanquis, por eso ellos no se paran de ningún lado del cerco, ellos hacen lo que favorece a su economía y población, con sus constumbres y formas que nada tienen que ver con las formas que manjemos en occidente. Y es el valorable.