Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Pepinillo
    3. Posts
    P
    • Profile
    • Following 1
    • Followers 0
    • Topics 2
    • Posts 550
    • Best 265
    • Groups 0

    Posts made by Pepinillo

    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      En las Relaciones Internacionales se suele pasar facturas por algo, cuando en realidad se esta pidiendo por otra cosa.

      Yacyretá: Paraguay devuelve la energía y el Gobierno busca más plata para obras

      La Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo por el cobro del peaje de la Hidrovía y la deuda de energía por la represa Yacyretá. Los detalles y el nuevo foco del Gobierno.

      28 de Septiembre de 2023

      El conflicto bilateral entre la Argentina y Paraguay se calmó hoy, luego de que las autoridades llegaran a un acuerdo diplomático. El cobro del peaje de la Hidrovía del río Paraná no se suspenderá, la Argentina pagó una cuota de la deuda por la electricidad de Yacyretá y Paraguay seguirá exportando el excedente de energía que no utiliza.
      No obstante, resuelta la tensión circunstancial de las últimas semanas, el Gobierno pone sobre la mesa deudas históricas de Paraguay. El foco argentino es la "maquinización" del brazo Aña Cuá (ampliación del parque de generación) y la construcción misma de la represa, décadas atrás.

      "A lo largo de estos meses de asumidas las nuevas autoridades del socio en el Ente Yacyretá, no se ha logrado arribar a un entendimiento acerca de los recursos que Argentina aporta sin solución de continuidad para las obras complementarias como es Aña Cuá y todo el mantenimiento del parque generador de la represa", señalan fuentes oficiales.

      La Argentina destinó inversiones por 190,3 millones de dólares para la ampliación de 270 megavatios (MW) de Yacyretá en Aña Cuá, el 9% del total de la potencia que hoy tiene la represa. Asimismo, también puso u$s 304 millones para rehabilitar turbinas, con el trabajo de IMPSA. En cambio, Paraguay aportó solamente u$s 13,7 millones, cuentan desde el lado argentino.

      Conflicto por Yacyretá
      "En este contexto, entendemos desde la Secretaria de Energía y la delegación argentina de Yacyretá que el clima de diálogo debe continuar y exhortamos entonces a los funcionarios de Paraguay a no apartarse del mismo, al tiempo que sería aconsejable el cese de manifestaciones lesivas al desempeño argentino", marcaron en el Gobierno

      "Insistimos que el camino es lograr un clima de diálogo y respeto para alcanzar las soluciones pertinentes, entre otras la deuda cuantiosa que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) mantiene con nuestro Tesoro: deudas bancarias e intereses financieros".

      "Asimismo, y en relación a la Hidrovía del rio Paraná, reiteramos la posición de defender los intereses argentinos y manifestamos que nunca se tomó el compromiso de suspender el peaje. El objetivo es mantener una voluntad de diálogo formal y serio, sin accesorias políticas", completaron.

      La Argentina pagó este jueves la primera de las tres cuotas de u$s 12 millones por la deuda de energía de u$s 36 millones acumulada en el ejercicio 2022. También abonó u$s 12,5 millones por la electricidad recibida en septiembre 2023 y aún resta validar el monto correspondiente a la "compensación por cesión de energía" entre enero y agosto de este año, que asciende a u$s 56,2 millones.

      Este atraso, aseguran fuentes oficiales, se originó por un pedido del entonces presidente electo Santiago Peña, "a instancias de esperar la designación de una persona de su confianza al frente de la EBY".

      A la vez, el equipo encabezado por Sergio Massa y Flavia Royon solicitó un "ordenamiento económico financiero de la EBY", para lo que pidieron "definir los criterios contables que permitan llevar un preciso registro económico financiero del Anexo C del Tratado de Yacyretá, y que de ello surjan los correctos créditos, deudas y derechos de cobro de las Partes"

      Según dicen, desde 1994 hasta agosto de 2023, Argentina lleva transferidos 6622 millones de dólares a cuenta del costo de la energía, tiempo en el que Paraguay cedió 186.863 gigavatios-hora (GWh), con un valor promedio de u$s 35,63 /MWh. Uno de los acuerdos es bajar el precio hasta u$s 26.

      Asimismo, la deuda de la EBY con el Estado argentino por la construcción de la represa asciende a u$s 28.445 millones, concluyeron fuentes oficiales.

      https://www.cronista.com/economia-politica/yacyreta-paraguay-devuelve-la-energia-y-el-gobierno-busca-mas-plata-para-obras/

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      FAdeA presenta los últimos avances en el desarrollo y fabricación del IA-100 para la Fuerza Aérea Argentina

      En el marco brindado por el encuentro “Nuevas cadenas de valor en la Industria Aeroespacial”, Zona Militar pudo interiorizar se los últimos avances del proyecto de entrenador primario, como de la participación de diversos proveedores nacionales e internacionales.

      *20230928_095446-01-scaled.jpeg

      En el marco del encuentro “Nuevas cadenas de valor en la Industria Aeroespacial”, Zona Militar pudo dialogar y consultar a representantes de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier General San Martín (FAdeA) sobre los últimos avances en el desarrollo y fabricación del IA-100. El nuevo entrenador básico de la fabrica cordobesa es una de sus grandes apuestas para el mercado nacional y regional de cara a suplir capacidades de formación y entrenamiento de nuevos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, como de países vecinos como Paraguay y Uruguay, por citar algunos ejemplos.

      ZM: ¿ Qué esta exponiendo actualmente FAdeA en relación al IA-100 en este encuentro “Nuevas cadenas de valor en la Industria Aeroespacial” ?

      “Lo que es expuesto acá es la DMU, que es el modelo digital del IA-100B, que es un desarrollo que surge como una evolución del IA-100A. Digamos, el IA-100ª inicio en el 2015 como un demostrador tecnológico para, justamente, demostrar la capacidad de FAdeA de diseñar y fabricar un avión íntegramente desde cero en material compuesto (fibra de vidrio, fibra de carbono). En ese momento era un experimental y en este caso, ya en el 2020, arrancó como un requerimiento de Fuerza Aérea Argentina para hacer un avión certificado, cumpliendo un rol especifico como entrenador primario y con una orden de compra específica”.

      ZM: ¿Cuáles son los desafíos del proyecto IA-100?
      “Lo más complejo para nosotros es la certificación FARA 23. Porqué ahí hay que cumplir una serie de certificaciones con la ANAC y la DIGAMC. (…) Hoy por hoy estamos en la fase de liberación de documentación a fabricación. Hay partes que ya se están fabricando. (…) por ejemplo ese estabilizador que es en exposición paso por ensayos de rotura. Justamente se llevo a la carga última y se verifico que el diseño cumplía lo requerido por la norma.“

      ZM: ¿Cuáles son los siguientes pasos del IA-100?
      “Básicamente el paso a paso del proyecto, el año que viene en el mes de mayo vamos a estar realizando el rollout. Y, a finales de año, tener el avión en condiciones para empezar la campaña de ensayos en vuelo.”

      ZM: ¿Qué está expuesto durante el encuentro “Nuevas cadenas de valor en la Industria Aeroespacial” en relación con el IA-100?
      “Lo que esta expuesto es el flexiglass de la cúpula, parabrisas y lunetas de la parte posterior de la cabina. Como se observa son bastante amplias cumpliendo un requerimiento de Fuerza Aérea que tuviera una visión amplia en todo el espectro y esta desarrollado por un proveedor de Santa Fe que es Sampaolesi Plastic, que también trabajo en el IA-100A.

      (…) Después viene el proveedor REDIMEC que es quien justamente nos vende toda la ingeniería de los que sería la aviónica y electricidad de la aeronave. Tiene un suit de Garmin 500 integrada, sistemas de navegación, sistemas de comunicaciones VHF-1. (…) Despúes viene el motor, que lo estamos integrando nosotros, de Lycoming y hélices de Hartzell. Toda la integración la diseña FAdeA, trabajando con otros proveedores. Por ejemplo, los escapes vienen de estados unidos, la bancada si se fabrica acá en Cordoba, y despúes sigue Martin Baker. Ellos nos proveen los asientos también certificados FARA23.

      (…) Provienen de Italia con algunas modificaciones pedidas por la fuerza aérea. Específicamente requisitos de regulación en altura. Ellos se encargaron de hacer las modificaciones y certificarlos con la gente del CICAM de Italia.“

      *Cobertura para Zona Militar: Carlos Borda Bettolli.

      https://www.zona-militar.com/2023/09/28/cobertura-fadea-presenta-los-ultimos-avances-en-el-proyecto-ia-100-para-la-fuerza-aerea-argentina/

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      Si tenes la suficiente fuerza de disuasión el rio es nuestro, si no es internacional, lo dejo a tu criterio

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      La decisión paraguaya de retirar energía de Yacyretá causó colapso en sus líneas interconectadas.

      Las maniobras de interconexión de la energía de Yacyretá e Itaipú, tras el retiro total del 50% de lo producido por la primera de ellas, causó un colapso de líneas, según consigna el portal Hoy del país vecino.

      19 de Septiembre, 2023

      La ANDE informó acerca de un "disparo" de dos líneas de transmisión, al momento en que el sistema estaba interconectado a Itaipú y Yacyretá. E
      A través de un comunicado, la ANDE explicó que a las 15:21 de ayer lunes, se registró el disparo de las líneas de transmisión 220kV
      En ese instante, el sistema operaba con ambas centrales binacionales, con un intercambio de 1.238 MW desde la Central Hidroeléctrica Yacyretá al SIN, 90% del total que le corresponde al Paraguay.

      *365880w750h422c.jpg.jpg

      Con una medida de prudencia operativa, se reprogramó el intercambio de la central hidroeléctrica en 250 MW. Posteriormente, volvieron a aumentarlo de manera paulatina, respetando el límite técnico del sistema.

      Horas más tarde, aproximadamente a las 22:00, el valor retornó a 900 MW, como ya se previó precisamente desde ayer. "Dependiendo del comportamiento de la demanda podría mantenerse alrededor de ese valor", comentó.

      Para hoy martes, desde las 11:00 aproximadamente, se prevé un intercambio de 1.300 MW con Yacyretá, con lo cual, se normalizará el retiro del 100 % de la energía que le corresponde al Paraguay.

      Fuente: hoy.com.py

      https://www.nortecorrientes.com/186255-la-decision-paraguaya-de-retirar-energia-de-yacyreta-causo-colapso-en-sus-lineas-interconectadas

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      @darwin dijo en Puertos y Vías navegables de Argentina:

      O sea, Brasil no va a revender esa energia, seguramente con un sobre precio. El manejo diplomático de este gobierno es digno de estudiar en las facultades, de todo lo que NO hay que hacer.

      SI lo escuche pero hay un pequeño inconveniente con esa medida:

      Advierten que el retiro de energía de Yacyretá podría impactar en la tarifa de luz de Paraguay.

      *Yacyreta-pruebal-linea-696x464.jpg

      Paraguay retira el 100% de la energía de Yacyretá, y el ex titular de ANDE, Pedro Ferreira, alerta sobre posibles repercusiones económicas. Ferreira destacó la soberanía ejercida, pero advirtió sobre los costes de no usar la energía ya comprada de Itaipú, beneficiando a Brasil. La relación con Argentina, también en la mira.

      En recientes declaraciones, el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, destacó en entrevista con radio Monumental 1080 AM el hecho de que Paraguay esté retirando la totalidad de la energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). «Cuando yo era presidente, la ANDE no podía acceder a su 50%. Hoy se puede llegar al 100%», expresó Ferreira con un tono de celebración.

      No obstante, Ferreira señaló la preocupación que implica esta medida, dada la energía ya adquirida de Itaipú Binacional para los próximos dos meses. De no ser utilizada, dicha energía será cedida sin coste a Brasil. «Si traemos energía de Yacyretá, que no necesitamos porque ya tenemos comprada de Itaipú, veo poco probable que Itaipú sea condescendiente en sus términos«, subrayó.

      Un punto importante que señaló Ferreira fue el impacto económico que puede generar esta decisión, similar a lo ocurrido entre 2015 y 2016, bajo el gobierno de Horacio Cartes. En ese entonces, la contratación simultánea de energía de ambas entidades generó tensiones económicas en la ANDE, lo que desembocó en un aumento tarifario.

      Adicionalmente, al abordar la relación con Argentina, Ferreira calificó como «aberrante» la decisión argentina de cobrar peaje en un río internacional. En esta línea, sugirió que Paraguay podría esperar a que finalicen las elecciones en el vecino país para tomar medidas definitivas al respecto.

      Por último, Ferreira hizo hincapié en las posibles consecuencias de mantener la decisión de retirar el 100% de la energía de Yacyretá, alertando que, si Argentina no responde adecuadamente en un corto plazo, la medida tomada por Paraguay podría tener repercusiones económicas significativas.

      El escenario actual entre ambos países plantea una serie de desafíos y decisiones estratégicas que podrían tener un impacto en la relación bilateral y en el bienestar económico de Paraguay. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el curso de acción.

      https://misionesonline.net/2023/09/18/yacyreta-retiro-de-energia-paraguay-tarifa/

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Defensa entregó vehículos a unidades del Ejército Argentino.

      El Ministerio de Defensa, a cargo de Jorge Taiana, informa que se encuentra en marcha la distribución de distintos vehículos a unidades del Ejército Argentino como parte del proceso de recuperación de capacidades. Este equipamiento, que renueva la planta vehicular de la fuerza, fue adquirido a través del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
      19 de septiembre de 2023

      *whatsapp_image_2023-09-19_at_09.31.15_1.jpeg

      En este sentido, el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 de Campo de Los Andes (Mendoza), recibió una cantidad importante de vehículos militarizados Ford Ranger 4 x 4 y motos todo terreno Royal Enfield. De esta manera, el Regimiento recupera e incrementa su capacidad de exploración.

      *whatsapp_image_2023-09-19_at_09.31.13.jpeg

      También se entregaron vehículos a la Brigada de Monte VIII una ambulancia (VG) Ford Ranger 4x4; ómnibus (VG) Sprinter de 19 pasajeros; camionetas militarizadas 4x4 Ford Ranger; motocicletas todo terreno; camionetas furgón Kangoo; motos; y escopetas calibre 12/70.

      *whatsapp_image_2023-09-19_at_09.31.50.jpeg

      Cabe mencionar que el armamento fue presentado por el titular de la cartera de Defensa en el marco del Día del Conductor Motorista del Ejército Argentino, que se llevó a cabo en el Batallón de Transporte 601, de Boulogne. Allí Taiana destacó “la relevancia que tiene el poder contar con una herramienta como lo es el Fondo Nacional de la Defensa, que desde su implementación contribuye a que el Ejército disponga de material que, a su vez, requiere de conductores cada vez más especializados en todas las unidades.

      *whatsapp_image_2023-09-19_at_09.31.13_1.jpeg

      Por su parte, la Brigada Blindada I recibió: motocicletas todo terreno y camionetas furgón Kangoo; por su lado, la Brigada de Montaña V recibió; camioneta furgón Kangoo; la Brigada Mecanizada X obtuvo: camionetas furgón Kangoo; la Brigada Mecanizada XI, recibió: ambulancias; Ford Ranger 4x4, camioneta furgón y ametralladoras calibre 50; y por último, la Guarnición Militar Buenos Aires: ya cuentan con camionetas furgón Kangoo y ómnibus de 19 pasajeros Mercedes Benz.

      Asimismo, restan entregar ambulancias; camionetas Ford Ranger 4x4; camionetas furgón Kangoo; más ómnibus Sprinter Mercedes Benz de 19 pasajeros; camionetas militarizadas; motocicletas todo terreno; tractores a rueda y con cabinas dormitorio; semirremolques de 1 eje para transporte de vehículos; camión de carga Unimog; ametralladoras y escopetas calibre 50; entre otros.

      https://www.argentina.gob.ar/noticias/defensa-entrego-vehiculos-unidades-del-ejercito-argentino

      posted in Ejército Argentino
      P
      Pepinillo
    • RE: Accidentes aéreos militares

      San Luis: se estrelló un avión minutos antes de aterrizar y hay tres heridos.

      domingo, 17 de septiembre de 2023
      La aeronave trasladaba personas desde Buenos Aires a la provincia cuyana para ver el TC.

      *MKBURNA4D5E7ZIYMHMP4XRVNMU.jpg

      Un avión pequeño se estrelló durante la mañana de este domingo en la provincia de San Luis, segundos antes de que la aeronave aterrizara. Producto del siniestro hay tres personas heridas.
      La aeronave se incendió y luego se estrelló del lado oeste de la pista de aterrizaje, frente a la torre del control. Sin embargo, las causas del siniestro se desconocen por lo que las autoridades se encuentran investigando la situación.
      Las víctimas son tres hombres de 36, 52 y 69 años, quienes fueron trasladados de urgencia al Hospital Central Ramón Carrillo con quemaduras de tercer grado.
      Según lo detalló TN, la tripulación de la avioneta viajaba de Buenos Aires a San Luis para ir a ver la carrera de Turismo Carretera que se disputaba este domingo en el autódromo Rosendo Hernández de esa ciudad.

      *FBOBXMW2L5FJJKFYHMRS7IZMVI.jpg

      Es que los heridos pretendían ver la primera final de la Copa de Oro de TC, en la que Julián Santero, Facundo Ardusso y Mariano Werner se adjudicaron las respectivas series previas a la definición que se disputaba esta tarde.

      LNHPQMKS55AFXJXMU3VVSZSOW4_1.jpg

      https://www.losandes.com.ar/policiales/san-luis-se-estrello-un-avion-minutos-antes-de-aterrizar-y-hay-tres-heridos/

      Murió Juan Chediack, el empresario que viajaba en el avión que se estrelló en San Luis

      El hombre, quien fue uno de los arrepentidos en la causa de los cuadernos K, falleció esta mañana en el hospital Ramón Carrillo.
      lunes, 18 de septiembre de 2023

      https://www.losandes.com.ar/policiales/murio-juan-chediack-el-empresario-que-viajaba-en-el-avion-que-se-estrello-en-san-luis/

      posted in Aviación Militar Mundial
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá.

      *central-1-760x420.jpg

      16 DE SEPTIEMBRE DE 2023

      El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, adelantó que desde la otra semana, solicitarán al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retirar la totalidad de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), medida aplicada para salvaguardar los intereses del país.

      Tras el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos, el vicepresidente Pedro Alliana tomó la posta del Gobierno y anunció que avanzarán con la medida aplicada sobre Yacyretá y Argentina.

      Expresó que este lunes solicitarán a Félix Sosa, presidente de la ANDE, el retiro del 100% de la energía que genera la EBY y que corresponde a Paraguay.

      “Nosotros necesitamos que, por la energía que nos corresponde y que genera Yacyretá, se nos pague un precio justo. Lo que venimos haciendo es defender los intereses de la República” indicó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.

      Argentina tiene un déficit energético importante, por lo cual, Paraguay, no retiraba todo lo que le correspondía de Yacyretá como un gesto solidario para que el vecino país, tenga mayor disponibilidad.

      El Gobierno tomó esta decisión en respuesta a la decisión arbitraria y unilateral de Argentina sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

      La medida tomada por el presidente Santiago Peña sobre el retiro de energía de Yacyretá, generará altos costos para el Gobierno de Alberto Fernández, que ahora debe salir a buscar energía del Brasil.

      https://www.hoy.com.py/nacionales/alliana-anuncia-que-desde-el-lunes-ande-retirara-el-100-de-la-energia-de-yacyreta

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      Nuevo episodio de tensión en Yacyretá: ahora Argentina retuvo una barcaza en la esclusa

      David Luft
      14 de September de 2023.

      *WhatsApp-Image-2023-09-14-at-9.11.05-AM-1068x600.jpeg

      La Prefectura Naval Argentina retuvo por 48 horas en Yacyretá a una embarcación con 12.000 toneladas de combustible destinada a Paraguay. El capitán Édgar Roa denunció controles irregulares en aguas compartidas, elevando tensiones entre ambos países y poniendo en foco la gestión de las aguas binacionales.

      La Entidad Binacional Yacyretá, un espacio acuático compartido entre Argentina y Paraguay, ha vuelto a ser epicentro de disputas. Según el capitán Édgar Roa, una embarcación con 12.000 toneladas de combustible, que tenía como destino Paraguay, fue retenida por la Prefectura Naval Argentina durante 48 horas.

      Durante su comunicación transmitida en vivo para ABC TV, Roa se mostró visiblemente frustrado: “Dijeron que ellos son los que regulan la navegación acá. Y llevamos dos días amarrados”. Además, el capitán destacó que estas acciones no son situaciones aisladas. Desde hace tiempo, Argentina ha estado realizando, según Roa, presuntos controles irregulares en aguas compartidas e incluso en aguas territoriales paraguayas.

      El tema se agrava al considerar los antecedentes. El capitán señaló que la Prefectura Argentina ha solicitado en múltiples ocasiones documentos o ha impedido directamente el paso. “Esto ya venía pasando desde antes en la zona de Alto Paraná. Y no sabemos por qué ellos (los argentinos) son los que regulan la navegación y seguridad”, agregó.

      Roa también comentó sobre la intervención anterior de funcionarios de la Aduana argentina, quienes intentaron inspeccionar documentos en la esclusa de Yacyretá, un territorio de aguas binacionales. “Llegaron a subirse pidiendo documentación de la carga. Es algo que ya ha sucedido antes. A varios colegas les preguntas y te lo confirmarán», señaló.

      Aunque algunos retrasos puedan deberse a condiciones climáticas, el capitán Roa insiste en que muchas veces las decisiones unilaterales tomadas por las autoridades argentinas en aguas compartidas, complican la libre navegación.

      Estos incidentes subrayan la imperante necesidad de revisar, clarificar y fortalecer los acuerdos en aguas compartidas para evitar tensiones futuras y asegurar un tráfico naval fluido y seguro para todas las partes involucradas.

      https://misionesonline.net/2023/09/14/yacyreta-barcaza-esclusa-prefectura/

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      Tensión en la Hidrovía del Paraná: cuatro países piden a la Argentina que se garantice la libertad de tránsito y la libre navegación.

      Los cuatro gobiernos dieron a conocer un comunicado conjunto en el que "lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná"

      hidrovihf-206519.jpg

      Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay expresaron su preocupación por la decisión de Argentina de cobrar un peaje a las embarcaciones que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

      Conflicto en la Hidrovía Paraguay-Paraná
      En un comunicado emitido recientemente, estos cuatro países, que comparten la utilización lavía fluvial, solicitaron la suspensión de dicho peaje y han instado a la Argentina a abstenerse de implementar cualquier medida adicional restrictiva.

      La aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes", indicaron en un comunicado en conjunto.

      F5tJ43WXMAAppVK.jpeg

      Además, señalaron que esta situación podría tener consecuencias, ya que compromete el suministro de combustible, lo que, a su vez, podría impactar negativamente en los precios de este esencial. Esta situación es particularmente crítica para un país sin acceso directo al mar.

      Cabe destacar que, la semana pasada, la Aduana argentina intensificó los controles sobre las barcazas provenientes de Paraguay.

      La Hidrovía Paraguay-Paraná es de gran importancia en el Mercosur y se utiliza como ruta para el transporte de diversos productos, pero también es utilizada para el contrabando de drogas hacia Europa. Esto se debe en parte a la complejidad de llevar a cabo controles efectivos en las barcazas que transportan granos y minerales de hierro a lo largo de los más de 3.400 kilómetros de navegación que comprende esta vía fluvial.

      https://news.agrofy.com.ar/noticia/206519/tension-hidrovia-parana-cuatro-paises-piden-argentina-que-se-garantice-libertad

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo