Los empleados de Flybondi nucleados en la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi (ATAF) firmaron un acuerdo con la ultra low-cost para incrementar en un 40% los salarios a partir de este mes.
El aumento será sobre el valor de los suelos mensuales brutos correspondientes a marzo, y aplica a todas las remuneraciones, fijas y variables, incluyendo viáticos por comisión y servicios.
Desde ATAF destacaron ser “el primer gremio aeronáutico en cerrar su primera paritaria del 2023 con incrementos de sueldos que permiten recuperar la totalidad de la inflación acumulada en lo que va del año, y llegar a la próxima negociación paritaria con un aumento salarial real”.
Ambas partes, aclararon, se han comprometido a revisar periódicamente las remuneraciones e índices de inflación para “mantener actualizado el poder adquisitivo de los empleados”.
Hasta el año pasado esto se realizaba dos veces al año, pero la nueva dinámica inflacionaria de Argentina, cuya variación interanual ya supera el 100%, posiblemente obligue a revisiones más frecuentes.
Actualmente Flybondi tiene alrededor de 1.200 empleados, el doble que hace apenas un año, en línea con el plan de expansión que habían anunciado a principios de 2022. De los 600 incorporados, 250 fueron pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros.
Según información que la empresa había brindado a Aviacionline a fines de enero, el plantel de Flybondi abarca a más de 200 personas en la generación conocida como “Centennial”; 700 en la generación “Millenial”; 200 en la generación “X” y 40 personas en la generación “Baby Boomer”.
La ultra low-cost espera que a fines de 2023 el plantel esté compuesto por más de 1.600 empleados distribuidos en toda Argentina (aviacionline.com).