Puertos y Vías navegables de Argentina
-
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100736824/medida-unilateral-de-paraguay-casi-afecta-la-generacion-de-energia-en-argentina/
Que falta de huevos del presidente! Yo ya les estaria mandando todos sus compatriotas a ver de que se disfrazan los paraguayos -
@ruben-alas En cuestiones de RR.II hay que ser cautos y medidos. Hay formas de solucionar el tema por vías diplomáticas a no desesperar.
-
Tensión en la Hidrovía del Paraná: cuatro países piden a la Argentina que se garantice la libertad de tránsito y la libre navegación.
Los cuatro gobiernos dieron a conocer un comunicado conjunto en el que "lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná"
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay expresaron su preocupación por la decisión de Argentina de cobrar un peaje a las embarcaciones que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Conflicto en la Hidrovía Paraguay-Paraná
En un comunicado emitido recientemente, estos cuatro países, que comparten la utilización lavía fluvial, solicitaron la suspensión de dicho peaje y han instado a la Argentina a abstenerse de implementar cualquier medida adicional restrictiva.La aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes", indicaron en un comunicado en conjunto.
Además, señalaron que esta situación podría tener consecuencias, ya que compromete el suministro de combustible, lo que, a su vez, podría impactar negativamente en los precios de este esencial. Esta situación es particularmente crítica para un país sin acceso directo al mar.
Cabe destacar que, la semana pasada, la Aduana argentina intensificó los controles sobre las barcazas provenientes de Paraguay.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es de gran importancia en el Mercosur y se utiliza como ruta para el transporte de diversos productos, pero también es utilizada para el contrabando de drogas hacia Europa. Esto se debe en parte a la complejidad de llevar a cabo controles efectivos en las barcazas que transportan granos y minerales de hierro a lo largo de los más de 3.400 kilómetros de navegación que comprende esta vía fluvial.
-
Nuevo episodio de tensión en Yacyretá: ahora Argentina retuvo una barcaza en la esclusa
David Luft
14 de September de 2023.*
La Prefectura Naval Argentina retuvo por 48 horas en Yacyretá a una embarcación con 12.000 toneladas de combustible destinada a Paraguay. El capitán Édgar Roa denunció controles irregulares en aguas compartidas, elevando tensiones entre ambos países y poniendo en foco la gestión de las aguas binacionales.
La Entidad Binacional Yacyretá, un espacio acuático compartido entre Argentina y Paraguay, ha vuelto a ser epicentro de disputas. Según el capitán Édgar Roa, una embarcación con 12.000 toneladas de combustible, que tenía como destino Paraguay, fue retenida por la Prefectura Naval Argentina durante 48 horas.
Durante su comunicación transmitida en vivo para ABC TV, Roa se mostró visiblemente frustrado: “Dijeron que ellos son los que regulan la navegación acá. Y llevamos dos días amarrados”. Además, el capitán destacó que estas acciones no son situaciones aisladas. Desde hace tiempo, Argentina ha estado realizando, según Roa, presuntos controles irregulares en aguas compartidas e incluso en aguas territoriales paraguayas.
El tema se agrava al considerar los antecedentes. El capitán señaló que la Prefectura Argentina ha solicitado en múltiples ocasiones documentos o ha impedido directamente el paso. “Esto ya venía pasando desde antes en la zona de Alto Paraná. Y no sabemos por qué ellos (los argentinos) son los que regulan la navegación y seguridad”, agregó.
Roa también comentó sobre la intervención anterior de funcionarios de la Aduana argentina, quienes intentaron inspeccionar documentos en la esclusa de Yacyretá, un territorio de aguas binacionales. “Llegaron a subirse pidiendo documentación de la carga. Es algo que ya ha sucedido antes. A varios colegas les preguntas y te lo confirmarán», señaló.
Aunque algunos retrasos puedan deberse a condiciones climáticas, el capitán Roa insiste en que muchas veces las decisiones unilaterales tomadas por las autoridades argentinas en aguas compartidas, complican la libre navegación.
Estos incidentes subrayan la imperante necesidad de revisar, clarificar y fortalecer los acuerdos en aguas compartidas para evitar tensiones futuras y asegurar un tráfico naval fluido y seguro para todas las partes involucradas.
https://misionesonline.net/2023/09/14/yacyreta-barcaza-esclusa-prefectura/
-
Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá.
*
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, adelantó que desde la otra semana, solicitarán al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retirar la totalidad de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), medida aplicada para salvaguardar los intereses del país.
Tras el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos, el vicepresidente Pedro Alliana tomó la posta del Gobierno y anunció que avanzarán con la medida aplicada sobre Yacyretá y Argentina.
Expresó que este lunes solicitarán a Félix Sosa, presidente de la ANDE, el retiro del 100% de la energía que genera la EBY y que corresponde a Paraguay.
“Nosotros necesitamos que, por la energía que nos corresponde y que genera Yacyretá, se nos pague un precio justo. Lo que venimos haciendo es defender los intereses de la República” indicó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
Argentina tiene un déficit energético importante, por lo cual, Paraguay, no retiraba todo lo que le correspondía de Yacyretá como un gesto solidario para que el vecino país, tenga mayor disponibilidad.
El Gobierno tomó esta decisión en respuesta a la decisión arbitraria y unilateral de Argentina sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
La medida tomada por el presidente Santiago Peña sobre el retiro de energía de Yacyretá, generará altos costos para el Gobierno de Alberto Fernández, que ahora debe salir a buscar energía del Brasil.
-
@pepinillo dijo en Puertos y Vías navegables de Argentina:
Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá.
*
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, adelantó que desde la otra semana, solicitarán al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retirar la totalidad de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), medida aplicada para salvaguardar los intereses del país.
Tras el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos, el vicepresidente Pedro Alliana tomó la posta del Gobierno y anunció que avanzarán con la medida aplicada sobre Yacyretá y Argentina.
Expresó que este lunes solicitarán a Félix Sosa, presidente de la ANDE, el retiro del 100% de la energía que genera la EBY y que corresponde a Paraguay.
“Nosotros necesitamos que, por la energía que nos corresponde y que genera Yacyretá, se nos pague un precio justo. Lo que venimos haciendo es defender los intereses de la República” indicó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
Argentina tiene un déficit energético importante, por lo cual, Paraguay, no retiraba todo lo que le correspondía de Yacyretá como un gesto solidario para que el vecino país, tenga mayor disponibilidad.
El Gobierno tomó esta decisión en respuesta a la decisión arbitraria y unilateral de Argentina sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
La medida tomada por el presidente Santiago Peña sobre el retiro de energía de Yacyretá, generará altos costos para el Gobierno de Alberto Fernández, que ahora debe salir a buscar energía del Brasil.
El presidente de Paraguay anunció que va a vender su excedente de energía al Brasil (lo que antes vendía a la Argentina). O sea, Brasil no va a revender esa energia, seguramente con un sobre precio. El manejo diplomático de este gobierno es digno de estudiar en las facultades, de todo lo que NO hay que hacer.
-
@darwin dijo en Puertos y Vías navegables de Argentina:
O sea, Brasil no va a revender esa energia, seguramente con un sobre precio. El manejo diplomático de este gobierno es digno de estudiar en las facultades, de todo lo que NO hay que hacer.
SI lo escuche pero hay un pequeño inconveniente con esa medida:
Advierten que el retiro de energía de Yacyretá podría impactar en la tarifa de luz de Paraguay.
*
Paraguay retira el 100% de la energía de Yacyretá, y el ex titular de ANDE, Pedro Ferreira, alerta sobre posibles repercusiones económicas. Ferreira destacó la soberanía ejercida, pero advirtió sobre los costes de no usar la energía ya comprada de Itaipú, beneficiando a Brasil. La relación con Argentina, también en la mira.
En recientes declaraciones, el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, destacó en entrevista con radio Monumental 1080 AM el hecho de que Paraguay esté retirando la totalidad de la energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). «Cuando yo era presidente, la ANDE no podía acceder a su 50%. Hoy se puede llegar al 100%», expresó Ferreira con un tono de celebración.
No obstante, Ferreira señaló la preocupación que implica esta medida, dada la energía ya adquirida de Itaipú Binacional para los próximos dos meses. De no ser utilizada, dicha energía será cedida sin coste a Brasil. «Si traemos energía de Yacyretá, que no necesitamos porque ya tenemos comprada de Itaipú, veo poco probable que Itaipú sea condescendiente en sus términos«, subrayó.
Un punto importante que señaló Ferreira fue el impacto económico que puede generar esta decisión, similar a lo ocurrido entre 2015 y 2016, bajo el gobierno de Horacio Cartes. En ese entonces, la contratación simultánea de energía de ambas entidades generó tensiones económicas en la ANDE, lo que desembocó en un aumento tarifario.
Adicionalmente, al abordar la relación con Argentina, Ferreira calificó como «aberrante» la decisión argentina de cobrar peaje en un río internacional. En esta línea, sugirió que Paraguay podría esperar a que finalicen las elecciones en el vecino país para tomar medidas definitivas al respecto.
Por último, Ferreira hizo hincapié en las posibles consecuencias de mantener la decisión de retirar el 100% de la energía de Yacyretá, alertando que, si Argentina no responde adecuadamente en un corto plazo, la medida tomada por Paraguay podría tener repercusiones económicas significativas.
El escenario actual entre ambos países plantea una serie de desafíos y decisiones estratégicas que podrían tener un impacto en la relación bilateral y en el bienestar económico de Paraguay. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el curso de acción.
https://misionesonline.net/2023/09/18/yacyreta-retiro-de-energia-paraguay-tarifa/
-
La decisión paraguaya de retirar energía de Yacyretá causó colapso en sus líneas interconectadas.
Las maniobras de interconexión de la energía de Yacyretá e Itaipú, tras el retiro total del 50% de lo producido por la primera de ellas, causó un colapso de líneas, según consigna el portal Hoy del país vecino.
19 de Septiembre, 2023
La ANDE informó acerca de un "disparo" de dos líneas de transmisión, al momento en que el sistema estaba interconectado a Itaipú y Yacyretá. E
A través de un comunicado, la ANDE explicó que a las 15:21 de ayer lunes, se registró el disparo de las líneas de transmisión 220kV
En ese instante, el sistema operaba con ambas centrales binacionales, con un intercambio de 1.238 MW desde la Central Hidroeléctrica Yacyretá al SIN, 90% del total que le corresponde al Paraguay.*
Con una medida de prudencia operativa, se reprogramó el intercambio de la central hidroeléctrica en 250 MW. Posteriormente, volvieron a aumentarlo de manera paulatina, respetando el límite técnico del sistema.
Horas más tarde, aproximadamente a las 22:00, el valor retornó a 900 MW, como ya se previó precisamente desde ayer. "Dependiendo del comportamiento de la demanda podría mantenerse alrededor de ese valor", comentó.
Para hoy martes, desde las 11:00 aproximadamente, se prevé un intercambio de 1.300 MW con Yacyretá, con lo cual, se normalizará el retiro del 100 % de la energía que le corresponde al Paraguay.
Fuente: hoy.com.py
-
@pepinillo nuestro Paraná es un río internacional??? Que les demos paso no significa q sea de ellos! Para que sirvió la batalla de la vuelta de obligado???
-
Si tenes la suficiente fuerza de disuasión el rio es nuestro, si no es internacional, lo dejo a tu criterio