Fuerza Aérea de Japón
-
Es que el Mar de China es un hervidero. Y los Japoneses saben que la isla de Taiwan es solo el primer paso de China. Una vez que conquisten Taiwan van a poner todas las miradas en las pequeñas islas e islotes en disputa en todo el Mar de Chinal. Una de estas disputas son las islas Diaoyu/Senkaku, en el Mar Oriental, reclamadas por Japón, Taiwan y China.
Y por otro lado están las islas del Mar del Sur de China: Islas Spratly, Islas Paracel y Scarborough Shoal. La Islas Spratly e Islas Paracel tambien las reclama Taiwan, por lo que apoderandose de esta China reforzaria su posición de reclamo.
-
¿disputa con Japón??...Seguramente los japoneses verían con buenos ojos que le devuelvan además de toda la China, todos los territorios de los que fue dueño hasta 1945...incluido la isla Sajalin de Rusia...por ahí Putin se las entrega, como acto de buenos amigos....(Estos si que tuvieron suerte y no les tocó un tribunal de Nuremberg en 1945, ni un "tratado de Versalles" como a los alemanes en 1919..).en fin, el que no "llora no mama" y el que no pide, concede...
-
De hecho, Japón tambien le recalma soberanía a Rusia sobre las islas Kuriles. Los conflictos están ahí latentes.
En el caso de las islas Kuriles quien ejerce soberania es Rusia y quien reclama es Japón, pero en el caso de las islas Diaoyu/Senkaku, es Japón quien ejerce soberanía y China y Taiwan quienes reclaman. -
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Japón:
Es que el Mar de China es un hervidero. Y los Japoneses saben que la isla de Taiwan es solo el primer paso de China. Una vez que conquisten Taiwan van a poner todas las miradas en las pequeñas islas e islotes en disputa en todo el Mar de Chinal. Una de estas disputas son las islas Diaoyu/Senkaku, en el Mar Oriental, reclamadas por Japón, Taiwan y China.
Y por otro lado están las islas del Mar del Sur de China: Islas Spratly, Islas Paracel y Scarborough Shoal. La Islas Spratly e Islas Paracel tambien las reclama Taiwan, por lo que apoderandose de esta China reforzaria su posición de reclamo.
Como dicen por ahí: “la procesión va por dentro”….
Mas allá de la cara educada y amable que muestra el japonés cuando visitamos Japón, esta la otra cara oculta y silenciosa del japonés promedio, que no muestran pero que si lo sienten…
"Si existe un emperador es porque hay imperio"....El problema de ese sentimiento imperial es que no murió en 1945 (como muchos creen) y sigue siendo la mentalidad predominante en el grueso de su población (la misma que tienen también los turcos).
Para ellos las viejas glorias del pasado, el imperio y la figura de su emperador, no solo NO es una figura decorativa como la define occidente, sino una cuestión de orgullo nacional (aunque tenga en la práctica funciones políticas casi nulas dentro de Japón)…Y mas que una cultura y una tradición, es una mentalidad o forma de sentir e imaginar a Japón con respecto al resto del mundo que los rodea y que se ha venido forjando con los siglos… Ellos no son superiores “pero lo sienten”, aunque lo callen al resto del mundo… ”ellos se sienten Imperio”... y a pesar de los palos recibidos y las humillaciones luego del 45, ese sentimiento no ha cambiado… Y todo japonés lleva grabado en su subconsciente el volver a dominar grandes porciones del mundo, por tradiciones y convicciones ancestrales y morales, a partir de su origen divino (del origen divino de Japón) representado en la figura de su emperador (aún luego de 1945). Y lo siguen reafirmando en la forma monárquica en la cabeza de su emperador y en su carácter de símbolo y de unidad del Estado,
Y la idea intrínseca de recuperar su "glorioso" pasado (como si España soñara con recuperar toda la América del Sur), subyace en el espíritu de todos ellos.
Ese mentalidad imperialista, no es solo una cuestión moral y un folklore de sus tradiciones, sino una realidad y una necesidad territorial en la práctica, ya que el Japón es un país sin territorio en la práctica y “colgados” de montañas que terminan en el mar…O sea su “expansionismo moral”, una necesidad natural para sostener una vida digna a sus 130 millones de habitantes…Las islas Kuriles no existían en los mapas del Japón de los siglos XVIII y XIX, fueron invadidas y ocupadas e incorporadas por el Japón antes y después de la guerra de 1905 con Rusia, llegando en 1945 a incluso ocupar la gran isla rusa de Sakjalin… Y su apetito territorial, no paró allí, sino que siguió creciendo hacia el sur y el oeste, llegando en 1945 a dominar un vasto territorio como muestra el mapa que he subido mas arriba...
Y pareciera que la historia reciente que nos cuentan en occidente, se empecinara solo en recordar algunas tragedias y genocidios como consecuencia de la 2º GM (como si las otras no hubieran existido nunca), en el dramático ejemplo del holocausto judío en Alemania, ignorando el holocausto chino vivido allí desde 1936 hasta 1945 a manos de Japón, además del sufrimiento de otras regiones como Filipinas, Corea o el de los pobladores rusos de esos territorios, que en forma abstracta, nombran hoy los libros de historia y geografía….
Como dije mas atrás, en Alemania luego de 1945 hubo un juicio de Núremberg, para todos los responsables de esas atrocidades (incluso una persecución por el resto del mundo, para los que lograron escapar...), Pero Japón nunca tuvo un "juicio de Núremberg", ni su emperador ahorcado públicamente como les ocurrió a los nazis..., con aún mayor cantidad de atrocidades...Ellos no tuvieron necesidad de huir y esconderse en lugares recónditos de América del Sur, porque a ellos se les perdonó todas sus atrocidades...
La pregunta que siempre me hago...¿Que hubiera pasado si Japón no hubiera atacado a EE.UU. en 1941... o hubiera sido su aliado en la 2º GM...??
Seguramente hoy Japón sería dueña de un territorio en km2. superior al de Canadá o Rusia y muchos no estarían hoy preocupados por China ni por Corea del Norte, porque no exsitirían... -
Fue confirmado el contrato para que MHI desarrolle el F-X
Mitsubishi es la empresa aeroespacial líder en Japón, y será el principal contratista del futuro programa de caza F-X.
La compañía desarrolló el demostrador de tecnología X-2 y también produjo el F-2, el avión que será reemplazado por el F-X en la década de 2030. Además, la compañía tiene una línea de ensamblaje final y un taller de reparación para el F-35A.
Tokio ha decidido desarrollar un caza completamente nuevo, en lugar de actualizar uno ya existente. La Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística del país (ATLA) aún está determinando el modelo de asociación extranjera para el programa, con el Reino Unido y los Estados Unidos en disputa.
https://www.flightglobal.com/defence/mhi-confirmed-for-f-x-fighter-development/140882.article
-
Mamitasaaa....Sin Hiroito, con poder mundial y dinero, con la organización que los caracteriza y via libre para su expansión militar agárrate...Se prepararon 60 años para esto...Y tienen la espina en el ojo de las bombas atómicas y la rendición incondicional...Para su código de honor más grave que cualquier cosa...
Gracias a Dios somos muy amigos del pueblo japonés. Nos recuerdan todos los años por sus colectividades en el país y por el acorazado que los ayudó a vencer a los rusos.... -
Ya hicieron un Gundam a tamaño real que se mueve, no me extraña que nos aparezcan con los Varitech en cualquier momento los japoneses.
-
@Navaja-95 dijo en Fuerza Aérea de Japón:
Ya hicieron un Gundam a tamaño real que se mueve, no me extraña que nos aparezcan con los Varitech en cualquier momento los japoneses.
Se vienen los Varitech en cualquier momento ! o peor .. los Alfas de 3ra generacion.
-
Japón retira sus últimos Phantom de la primera línea
Phatom en la ceremonia d despedida (imagen JASDF)Tras 48 años de servicio la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF), celebró el retiro del F-4EJ Kai Phantom II. De la seremonia, realizada el 20 de noviembre en la Base Aérea de Hyakuri, participaron 3 Phantom del escuadrón 301 Hikotai "Samurai" (Escuadrón de Cazas Tácticos), el último en conservar estas aeronaves en servicio. Se preparsron dos aviones de colores especiales para la despedida del F-4EJ. Ahora el 301 Hikotai se trasladará a a la base de Misawa para convertirse en la segunda unidad F-35A del JASDF.
Phantom F-4EJ Kai del 301Hikotai con "atuendo" especial para su despedida (Imagen JASDF )El escuadrón 301Hikotai tambien tuvo el honor de ser el primero en poner en servicio al F-4EJ en la JASDF en 1972. Japón adquiridó140 Phantom, la mayoría fabricados con licencia por Mitsubishi Heavy Industries en Nagoya, incluido el último Phantom entregado en el mundo (17-8440) el 20 de mayo de 1981. A partir de 1982 Japón realizó una modernización a su flota de Phantom, originando la versión F-4EJ Kai ("extra"). Las modificaciones incluyeron un nuevo radar APG-66J, capacidad de transportar el pod AN/ALQ-131 de guerra electrónica, una antena UHF y receptores de advertencia de radar (RWR), incrementando así su capacidad A/A y A/S.
Phantom F-4EJ Kai del JASDF (imagen JASDF)Aún quedan unos pocos Phantoms en Gifu, un centro de evaluación y desarrollo (Air Development and Test Wing - ADTW), pero posiblemente den baja en poco tiempo.
Info: theaviationist.com
-
Lockheed Martin se mete en el programa del avión de combate
Lockheed Martin fue seleccionado por el gobierno japonés para brindar apoyo tecnológico a Mitsubishi Heavy Industries en el desarrollo de un avión de combate autóctono de sexta generación para la fuerza aérea del país, según Nikkei.
Mitsubishi recibió el liderazgo del proyecto el 30 de octubre de 2020. Mitsubishi recibió el liderazgo del proyecto el 30 de octubre de 2020. Una semana después, tres empresas extranjeras, Boeing y Lockheed Martin de los Estados Unidos y BAE Systems en el Reino Unido, respondió a la licitación lanzada por el Ministerio de Defensa de Japón para brindar apoyo al desarrollo en aspectos como la tecnología furtiva y el diseño de la estructura del avión.https://www.aerotime.aero/26679-lockheed-martin-joins-japanese-fighter-jet-program