IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Yo creo que hay que pensar en dos versiones del Pampa, uno local y otro en versión exportación y es en éste al que yo trataria de incorporarle un misil AA al menos IR.
Después se verá, de las necesidades y presupuestos que tenga cada pais, porsupuesto que se puede conseguir aviones mas poderosos que incorporen misiles AA, y ahi entran a jugar varias cosas. El Pampa puede mostrar a favor, que es nuevo y tecnología actual, en producción, bajo costo de hora de vuelo y fácil mantenimiento ( y para el marketing, pod 7,62 y 30 mm, bombas de caída libre y capacidad AA) -
@Karlcock01 dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
En coincidencia con las opiniones de la mayoría de los foristas, con respecto a los misiles de guía infrarroja que perfectamente se pueden instalar en un Pampa III, más allá de la posibilidad de incorporar alguno de los PL chinos o Python 3 o 5 israelíes, mi pregunta a los que más entienden del tema es la siguiente:
Teniendo en inventario varios misiles franceses del tipo Matra Magic I, e incluso Rafael Shafrir...Que como dice Roberto, de los primeros quedan algunas decenas...y de los últimos...bastante más. Desde ya que están vencidos en tiempo y superados tecnológicamente...
Pero, así como se trabajó hace unos años sobre el booster Gradicom para repotenciar a la vieja pirotecnia de la A.R.A....No se podría realizar alguna tarea de recuperación, aunque sea para aplicarlos a pruebas AA en los Pampa?
Disculpen si la pregunta les parece tonta, pero es un simple planteo de un economista aplicando un criterio de repotenciación de inventario y sentido común.
Saludos!No es para nada una pregunta tonta...
Con la repotenciación en los misiles de la FLOMAR nos enteramos por ejercicios y está bien que sea así, con la " repotenciación " ( para mi modernización) de los "EXO" nos enteramos por prácticas... Si se hizo eso, no tengo dudas que misiles de la misma o similar tecnología ( en casos menor) se haga en silencio...
Y está muy bien...
La orden es ""DESARMADOS E INERTES""...A NO LEVANTAR LA PERDIZ...
NUESTROS POLÍTICOS Y JERARCAS MILITARES HICIERON UN EXCELENTE TRABAJO ESTOS ÚLTIMOS 70 AÑOS..... -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Supongamos que un cliente (Uruguay, por ej.) te compra una partida de 6 Pampas y los quiere armados con misiles...tengo una gran curiosidad...¿ a quien se les comprarían esos misiles a EE.UU. los AIM-9...??? ¿Israel Python? ¿a China PL-9....??
Pregunto, porque antes de iniciar un desarrollo de algo, se tendrían que asegurar que esos misiles pueden ser comprados en el exterior y no sufran algún embargo o negativa a que te los vendan (menudo papelón...)... Seguro que con los chinos no habría problemas (creo...), pero no todos los países quieren armas chinas... -
Es que tenemos que proveer lo mismo que pedimos para comprar. Homologar un misil que comprable para casi todos (o 2) y dejar la arquitectura abierta para que cada cliente pueda homologar otras cosas que quiera. Eso debería pesar en la elección de los sensores a usar, si no son de producción nacional y no se va a tener control sobre ellos, como podría ser un hipotético radar, si se decide ir por uno de afuera.
Saludos
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
-
@W-Antilles dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
Yo trato de mirarlo como lo que es. Es un entrenador al que le dieron el diseño que tiene para que tenga determinada maniobrabilidad y determinado rendimiento.
Cuando sus alas se diseñaron nadie pensaba en colgarle misiles, y la verdad es que primero hay que ver si es factible, después hay que ver cuánto afecta eso a las características del avión y finalmente evaluar la relación costo/beneficio...
Además... En qué tipo de misión el Pampa va a tener oportunidad de disparar misiles? Para control del tráfico aéreo irregular le basta con los cañones... Y frente a un avión de combate real no tiene chances ni con los más modernos sidewinder.
El pampa es un gran entrenador avanzado que medido en la relación entre prestaciones y costo operativo debe ser de los mejores del mundo, añadiendo a eso que es uno de los que menos restricciones políticas tiene (Salvo por la provisión de motores, claro). Y también ha demostrado en la frontera norte cumplir con eficiencia tareas de control de tráfico aéreo irregular.
No es ni más ni menos que eso.
Y después en términos de exportaciones...
Argentina hoy intensifica la sustitución de proveedores extranjeros no solo por el costo en dólares, sino por la complejidad de acceder a algunos componentes...
Y los posibles clientes que eso lo ven lo primero que dicen es "si al fabricante le cuesta encontrar componentes que nos queda a nosotros?" Y eso sin contar con posibles ceros políticos de proveedores... Así como Argentina no pudo acceder al FA50 "coreano" también puede pasar que el proveedor de los motores (EEUU) o de la electrónica (Israel) te digan "a fulano si, pero a mengano no"...
Que pasa si mañana Maduro ofrece comprar 40 Pampas con los petrodólares en la mano? Honeywell manda los motores? Y si después de la venta Honeywell ordena vetarle mantenimiento... Nosotros expondríamos nuestra credibilidad como proveedores acatando el veto?
Y si quisiéramos competir mercado contra el nuevo entrenador de saab y Boeing?
Yo me concentraría en completar el pedido de 40 unidades para nuestra fuerza aérea y después iría viendo que margen de maniobra hay para otra cosa.
-
conncuerdo completamente con el ultimo punto de julio...... pero si es por eso le podemos meter el as 25 k. o inclusive una version mas pequeña...yo no se si ya le dieron la capacidad de busqueda por infrarrojos... pero si ya esta... problema de proveedores resuelto con un misil.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@W-Antilles dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
Hola Julio, todo bien?
Yo no estoy de acuerdo con esto... Para mí, nuestro Pampa no tira misiles AA IR porque hasta el 2015 había sistemas "superiores". Ahora que no los tiene, salvo por el puñado de A4, nos vendría muy bien que tuviera esa capacidad, y otras asociadas al combate.
Los que vinieron a verlo, en su enorme mayoría no tendrían nada más arriba. Buscan que el sistema ocupe otro rol que el de exclusivamente entrenador que tiene acá.
Si lo quieren vender, lo tienen que "vestir para el combate". Y yo miraría de nuevo ese rol de entrenador exclusivo que quiere la FAA, porque me parece que limita mucho a la plataforma, incluso para nosotros.Saludos
Yo trato de mirarlo como lo que es. Es un entrenador al que le dieron el diseño que tiene para que tenga determinada maniobrabilidad y determinado rendimiento.
Cuando sus alas se diseñaron nadie pensaba en colgarle misiles, y la verdad es que primero hay que ver si es factible, después hay que ver cuánto afecta eso a las características del avión y finalmente evaluar la relación costo/beneficio...
Además... En qué tipo de misión el Pampa va a tener oportunidad de disparar misiles? Para control del tráfico aéreo irregular le basta con los cañones... Y frente a un avión de combate real no tiene chances ni con los más modernos sidewinder.
El pampa es un gran entrenador avanzado que medido en la relación entre prestaciones y costo operativo debe ser de los mejores del mundo, añadiendo a eso que es uno de los que menos restricciones políticas tiene (Salvo por la provisión de motores, claro). Y también ha demostrado en la frontera norte cumplir con eficiencia tareas de control de tráfico aéreo irregular.
No es ni más ni menos que eso.
Y después en términos de exportaciones...
Argentina hoy intensifica la sustitución de proveedores extranjeros no solo por el costo en dólares, sino por la complejidad de acceder a algunos componentes...
Y los posibles clientes que eso lo ven lo primero que dicen es "si al fabricante le cuesta encontrar componentes que nos queda a nosotros?" Y eso sin contar con posibles ceros políticos de proveedores... Así como Argentina no pudo acceder al FA50 "coreano" también puede pasar que el proveedor de los motores (EEUU) o de la electrónica (Israel) te digan "a fulano si, pero a mengano no"...
Que pasa si mañana Maduro ofrece comprar 40 Pampas con los petrodólares en la mano? Honeywell manda los motores? Y si después de la venta Honeywell ordena vetarle mantenimiento... Nosotros expondríamos nuestra credibilidad como proveedores acatando el veto?
Y si quisiéramos competir mercado contra el nuevo entrenador de saab y Boeing?
Yo me concentraría en completar el pedido de 40 unidades para nuestra fuerza aérea y después iría viendo que margen de maniobra hay para otra cosa.
-
si tiene algun diente es muchomas probable que lo vean mas atractivo.
-
Todos los entrenadores de la categoría del Pampa o la inmediatamente superior, sumaron o están en proceso de sumar sensores y misiles AA.
Un Pampa con misiles AA de corto alcance tiene chances de alcanzar a un vector de una velocidad subsónica alta. Sin el misil, no puede, porque se tiene que acercar para hacer uso de cañones.
Lo dije varias veces. Como entrenador tiene menos mercado que como multirol. Los que tienen sistemas superiores que ameriten un entrenador jet como el Pampa, o se manejan con turbohélices o buscan el segmento superior (m346 o FA50).
Y los posibles clientes, especialmente los que lo tendrían como "tope de gama" quieren sumar capacidades, eso es entrar en la era del misil y el radar. No todos comparten el gusto de las FFAA argentinas por el uso de cañones como única arma en aviones y buques...Saludos