IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
-
Renuevan iniciativa de cooperación bilateral con México en producción del Pampa III
La Feria Aeroespacial México (FAMEX) celebra este año su quinta edición del 26 al 29 de abril en la Base Aérea Militar Nº. 1 de Santa Lucía, México. La Cancillería a través de la Subsecretaría de Promoción de Comercio e Inversiones convocó a empresas argentinas del sector Aeroespacial a una Misión Comercial para acudir a la exposición que cada dos años organiza la Secretaría de Defensa Nacional mexicana. El general Javier Sandoval Dueñas (Fuerza Aérea de México) es el presidente de FAMEX, invitó a 40 jefes de Estado Mayor de Fuerza Aérea de distintos naciones y correspondió al brigadier general Xavier Isaac representar al país con una responsabilidad adicional dado que no habrá autoridades del ministerio de Defensa.
El ministro Jorge Taiana visitó México el año pasado con motivo del Diálogo Estratégico Interministerial y en aquella oportunidad se habló de cooperación bilateral, especialmente para dar un impulso a las industrias de defensa en proyectos específicos. Tocará a Isaac cumplir el mandato de aquellas bases que plasmó Taiana, en concreto involucra tanto al jet IA-63 Pampa III y al entrenador básico IA-100 Malvina.
Vocero calificado, la fuerza opera en la renovada Base Aérea Río Gallegos un número modesto de Pampa III (tres aviones) que expresan la visión estratégica de proyección hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida, más que disuasión letal.
Los organizadores anunciaron que habrá alrededor de 70 aeronaves en exposición estática, que son tanto militares como civiles, algunas de entrenamiento y otras de aviación comercial. No estará el avión insignia de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). Sea por costos de la operación de traslado, pobre visión comercial o ambas razones, el jet de entrenamiento avanzado y de combate liviano, IA-63 Pampa III Block 2 se verá sólo en fotos y algún ejemplar a escala de aeromodelismo. Es cierto que la mayoría de los interesados de la región conoce la aeronave, vieron dos en la exposición FIDAE 2022 realizada en Chile, pero también lo es que el leitmotiv de toda feria aeronáutica no es otro que acercar el avión operativo al contacto directo con clientes potenciales. Ausencia inexplicable de un producto que alcanzó la serie, recibió la certificación completa de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), requisito esencial para la exportación y con 5 unidades ya entregadas a la Fuerza Aérea Argentina.
Los mercados potenciales del Pampa –su precio ronda los u$s15 millones– son Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Malí, Senegal y se sumó recientemente otro posible cliente, la Fuerza Aérea de Filipinas. ¿Hay futuro para el Pampa III en México? Sí, todavía está vigente aquella propuesta generada en 2019 y actualizada en la última reunión bilateral de 2022 de compartir la producción del Pampa, con algunas partes a integrar en suelo azteca. La coproducción puede cuajar en ambas partes, un beneficio es que la planta motriz del Pampa se fabrica en las instalaciones de Honeywell Aerospace de Chihuahua, México.
La iniciativa incluía que FAdeA asesoraría o desarrollaría parte del proyecto mejicano para fabricar el primer turbohélice ligero de entrenamiento Azteca 1. El último punto tiene una ventaja para FAdeA, ahora cuenta con el desarrollo alcanzado por el entrenador básico IA-100 Malvina que, aunque no está equipado con motorización turbohélice tiene un motor Lycoming de 260 HP con capacidades acrobáticas y certificación FAR-23, requisitos impuestos por los aviadores militares criollos.
El vicepresidente de FAdeA Franco Giuggiiolini, asistirá a FAMEX en representación de la titular de la empresa pública, Mirta Iriondo, más ocupada en la gestión doméstica y la docencia que en promocionar y vender la aeronave insignia que tanto esfuerzo ha demandado a trabajadores y dinero al bolsillo de los contribuyentes. “FAdeA es una empresa y su objeto es la rentabilidad con el adicional del desarrollo tecnológico del país”, remarcan a coro desde el sector aeroespacial privado asistentes a la feria mexicana. Un puñado de pymes especializadas nacionales acudieron; con recursos propios; a la convocatoria y expondrán sus capacidades industriales en el pabellón E junto a las empresas nacionales, públicas FAdeA e Invap. La fábrica cordobesa tiene varios modelos de negociación para colocar el Pampa III, venta con soporte logístico y mantenimiento, venta con coproducción, cofabricación de conjuntos y hasta operaciones de leasing (pay per hour); un formato que ganó espacio en el nicho del entrenamiento en fuerzas aéreas de países desarrollados.
-
FADEA próxima a entregar un nuevo Pampa III Bloque 2
Si bien el A-710 (Av-1035), nuevo Pampa III Bloque 2 se encuentra listo. Su entrega oficial se postergó para el 18 del corriente. Por su parte, personal de la VI Brigada, se trasladó esta semana a Córdoba para realizar los vuelos de comprobación y recepción, junto al cierre de la documentación correspondiente al nuevo IA-63.
Nota de Marcelo R Cimino Argondizzo / Full Aviacion
-
El Pampa Av-1035 entró en línea de montaje en diciembre/2021. Pasaron 17 meses para estar listo para su entrega. En entregas anteriores se habían tardado 9 meses. Hubo un notorio incremento en los plazos
-
@darwin Cada entrega es un "Parto", que vergüenza !!!
-
El contrato entre FADEA y el Min Def de Marzo/2021 establecía (entre otras cosas):
- La fabricación y entrega por parte de FAdeA a la FAA de seis Pampa III Bloque II (Nr de serie Av 1034 a la Av 1039)
- Conversión de tres IA-63 Pampa II a Pampa III Bloque II
El plazo se estableció desde 2021 a 2024 y se estimaba la fabricación de dos Pampa por año. Del total de nueve Pampas III Block II, hasta ahora se recibieron dos Pampa de este contrato y con el Av-710 serian 3 en total.
En Abril de 2022 se recibió el Pampa Av-707 (Av-1034), de nueva fabricación y en Febrero de este año un Pampa III modernizado al estandar Block II, rematriculado como Av-709 (ex E-809).
Así mismo el Pampa III EX-04 que pertenecía al CEV y se había utilizado para la homologación del nuevo Block II (junto al EX-03) fue rematriculado como Av-708 y entregado al G6CPalabras de Mirta Iraondo durante la entrega del Av-707:
“este nuevo avión es la primera entrega correspondiente al contrato plurianual firmado en el año 2021 con Fuerza Aérea Argentina, el cual gracias al FONDEF permite dotar de visión a mediano plazo a nuestra industria, esto es fundamental para continuar brindando productos y servicios estratégicos para el reequipamiento de nuestras Fuerzas Armadas”
“el avión Pampa es un instrumento clave para potenciar la capacidad de producción de nuestro país. En los últimos años se ha trabajado fuertemente en la incorporación de componentes nacionales, desarrollando proveedores locales que han alcanzado un desempeño de nivel mundial. Debemos seguir potenciando el desarrollo de productos con alto valor agregado nacional como el Pampa, este es el camino para fortalecer la matriz productiva de nuestro país.”https://www.fadeasa.com.ar/es/noticiasfadea/fadea-entrego-un-nuevo-avion-pampa-iii/
https://www.infobae.com/politica/2022/04/23/fadea-entrego-a-la-fuerza-aerea-un-nuevo-pampa-iii-integramente-producido-en-el-pais/
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3574005/argentina-fadea-entrega-segundo-avion-pampa-iii-bloque-ii-fuerza-aerea-argentina
https://www.pucara.org/post/presentación-de-c-130h-hercules-y-ia-63-pampa-modernizados-por-fadea -
Proyección de la línea IA-63 Pampa III para el 2023
Con la entrega formal del IA-63 Pampa III A-710 (AV-1035), la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” sigue manteniendo los trabajos en la línea Pampa III a los fines de cumplir los distintos hitos previstos en el contrato plurianual en vigencia. Al momento de la última visita realizada por Zona Militar a FAdeA, pudimos apreciar el grado de avance en las próximas aeronaves a ser entregadas, así como actualizarnos sobre algunos proyectos que marchan en paralelo.
En el caso del A-710 presentado ante las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, la aeronave solo requería la presencia de la comisión de la VI Brigada Aérea a los fines de concretar el vuelo de recepción. El Pampa III en cuestión solo aguardaba esta última formalidad, ya que disponía de toda la documentación y elementos necesarios para incorporarse a su unidad operativa.Con esta entrega, ya son cuatro los IA-63 Pampa III Bloque II en servicio: el EX-03 perteneciente al Centro de Ensayos en Vuelo, el AV-1027 (EX-04) y los AV-1034 y AV-1035. La particularidad en los aviones de serie entregados es que el Bloque II por el momento se encuentra desactivado, en espera de su certificación junto a la unidad EDTU, en lo que constituye uno de los desarrollos más relevantes del programa. Una vez obtenida la luz verde, se aplicarán boletines de servicio en el 1034 y 1035 para su puesta a punto y activación.
Próximos Pampa III
Actualmente, la línea de montaje de Pampa III concentra sus actividades en dos aeronaves: El AV-1036 y AV-1037. En el caso de 1036, resulta el ejemplar que más trabajo está demandando ya que se encuentra con un considerable grado de completamiento. Al momento de nuestra visita, el futuro Pampa III ya alcanzaba un 36% de la etapa de montaje, siendo esta última la fase final. A nivel general, el 1036 contaba con un avance del 60%, por lo que la proyección trazada indica que esta nueva unidad podría contar con el alta de taller en el mes de septiembre, con posibilidad de ser entregada a fines de 2023.
Para el caso del 1037, su estructura estaba recibiendo diversos trabajos luego de presentarse algunas novedades, marchando en paralelo el montaje y configuración de cableados. Una vez finalizada esta etapa de puesta a punto e instalación, el 1037 avanzará con el montaje de los distintos equipos que integran al Pampa III.La proyección en el mediano plazo no solo incluye la finalización de estos Pampa III, sino que también se deberán iniciar los trabajos en las estructuras AV-1038 y AV-1039, las cuales corresponden al quinto y sexto Pampa III de nueva fabricación previsto por el contrato plurianual que fuera aprobado en mayo de 2021. Un detalle que posiblemente llame la atención a más de un lector es que los plazos del acuerdo vigente tenía inicialmente previsto como fecha de finalización para a fines de 2023. Sin embargo, el mismo tuvo que ser extendido para 2024 debido a las distintos contratiempos generados por cuestiones burocráticas, técnicas y presupuestarias que tuvieron incidencia directa en las líneas de FAdeA.
Otros proyectos en curso
La fabricación del Pampa III también está acompañada por otros proyectos complementarios, tales como la sustitución de obsolescencias y nacionalización de componentes, por ejemplo. En lo que refiere a recuperar capacidades, también se ha logrado progresar con el diseño de los nuevos pilones, cuyos primeros ejemplares ya se encuentran en fabricación y proceso de armado. El cronograma previsto incluye los correspondientes ensayos en tierra y vuelo, para su posterior certificación.En el caso del proyecto que tiene como objeto el desarrollo y fabricación de pods armados con cañón de 30nm, el mismo está un tanto desplazado del cronograma inicial. Actualmente se está en proceso de liberación de diseños y de iniciar la fabricación de primeras piezas. Si no surgen mayores contratiempos, se tiene previsto que para fin de año se cuente con piezas fabricadas, con la posibilidad de disponer conjunto armado (Zona Militar).
-
Justamente acabo de leer este informe de Zona Militar , antes de entrar al foro.. Igualmente son buenas noticias.. saludos