-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Ejército del Aire Español
-
Se esta preparando la OTAN para una guerra con Turquía?
España compra 100 misiles AIM-120C
El Departamento de Estado de EE.UU. ha dado su visto bueno para la venta a España de 100 misiles Aire-aire AIM-120C.
El Ejército del Aire sumará 100 misiles aire-aire AIM-120C-7/8 AMRAAM para sus cazas Eurofighter y F/A-18, junto a una sección de repuesto de guía y diversos equipos como sistemas de encriptamiento KGV-35A, y repuestos y herramientas para su mantenimiento, y la documentación técnica precisa, por valor de 249,5 millones de dólares.
Con esta autorización ya concedida, la Dirección General de Armamento (DGAM) del ministerio de Defensa y Raytheon (que será el suministrador de los misiles) pueden completar la negociación para la firma del contrato de venta (https://fly-news.es/).
-
Así defiende España su espacio aéreo
Video: https://youtu.be/yZlTUiPImSc
-
20 nuevos Eurofigther para sustituir los F/A-18 de Canarias
El consorcio Eurofighter presenta a España su oferta final para el Proyecto Halcón
AVIACIÓNLINE - Gastón Dubois - 22/10/2020
Proyecto Halcón es el nombre que el consorcio Eurofighter le dio a la propuesta que le acercó al Gobierno de España para la sustitución de los EF-18A Hornet, que equipan al Ala 46 con base en Gando (Gran Canaria), por una veintena de Typhoon.
El pasado 13 de Julio Aviacionline informaba que de la existencia de estas negociaciones, como parte de un esfuerzo más amplio del Ejercito del Aire (EdA) para sustituir paulatinamente, entre el 2025 y el 2030, su flota de aviones de combate Hornet por Typhoon nuevos de fábrica, aunque no en una relación de 1 a 1.
Según el sitio oficial world.eurofighter.com, de llegar a buen puerto las negociaciones, se espera que la firma del contrato sea rubricada para el 2021.
F/A-18 despegando desde la base canaria de GandoEl Proyecto Halcón se trata de 20 nuevos Typhoon del tranche 3+ multirol, que vendrían equipados (finalmente) con el radar AESA E-SCAN, desarrollado para los aviones alemanes y españoles. Los mismos se sumarían a la actual flota de 73 aeronaves operadas por el EdA.
Como el último de los 73 Typhoon ordenados por España se entregó este año, la contratación de 20 unidades nuevas permitiría asegurar los trabajos de fabricación y montaje final del Eurofighter en las instalaciones de Airbus en Getafe (Sevilla) hasta al menos el 2030.
Más allá del 2030 la sustitución de los Hornet debería continuar con la firma de nuevos contratos con Airbus. Estos nuevos Eurofighters deberían ser de la versión LTE (Evolución de Largo Plazo, por sus siglas en inglés), que es una versión actualizada propuesta para mantener a los Typhoon como sistemas de armas vigentes más allá de la próxima década.
-
España se integra al Programa FCAS
España completa el proceso de integración en el programa FCAS con la firma de un nuevo acuerdo entre las tres naciones que cubre el desarrollo inicial de los demostradores, en el que Airbus DS España es el líder en el desarrollo de los sistemas de baja observabilidad a nivel global.
Los socios industriales de Alemania, Francia y España han firmado un nuevo acuerdo que cubre el desarrollo inicial de los demostradores del programa FCAS (sistema aéreo de combate futuro por sus siglas en inglés), y la maduración de las tecnologías precisas para estos con el objetivo de iniciar las pruebas en vuelo del NGF, el avión de combate del sistema, en la segunda mitad de 2026.
El contrato supone la participación de Airbus DS España como líder a nivel global del desarrollo de los sistemas de baja observabilidad del futuro avión de combate, y líder español en el pilar de desarrollo del demostrador del avión.
Aunque Indra es el coordinador del programa en España, nombrado por el Gobierno español, desde Airbus señalan que esta firma “confirma a Airbus como líder en España del caza de nueva generación y contratista principal en el dominio de baja observabilidad del programa de defensa europeo”. Y que: “El lanzamiento de la fase de demostración subraya la confianza política y la determinación de los países socios del FCAS y la industria asociada de avanzar y cooperar de manera justa y equilibrada”.
Con motivo de esta firma, Alberto Gutiérrez, presidente de Airbus España, ha declarado: “Esta firma reconoce el papel de Airbus como contratista principal aeroespacial y de defensa en España, y garantiza que podemos apoyar los mejores intereses de España, contribuyendo con nuestras capacidades de diseño, industriales y técnicas probadas, así como nuestra experiencia en programas europeos de éxito”.
El nuevo contrato se firmó el pasado 2 de diciembre, aunque el ministerio de Defensa no lo hizo público hasta antes del puente de la Constitución, y desde el ministerio explican que:»Este contrato permite a la industria española participar en todas y cada una las actividades en curso del programa NGWS/FCAS y constituye un hito fundamental en la participación de España en el programa.»
Fly news
-
España dice adiós al Lockheed C-130 Hercules
Parecía que este día no iba a llegar, pero lo hizo, y llegó el momento de despedir a todo un coloso, el robusto Lockheed C-130 Hercules del Ejército del Aire, T.10 en nomenclatura militar, o Dumbo por su código radio.La base aérea de Zaragoza fue testigo el pasado lunes, 21 de diciembre, de la entrañable despedida que el Ejército del Aire quiso brindar al que fue su mayor avión de transporte durante sus casi 47 años de servicio, el Lcokheed C-130 Hercules.
El propio rey Felipe VI quiso trasladar un mensaje de felicitación a todos los aviadores y, en especial, a los miembros del Ala 31, por medio de una llamada telefónica al jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general Javier Salto. Tal es la importancia de la máquina que se despide.
De los últimos C-130 en servicio, uno (el T-10-3) se reservará para el Museo de Aeronáutica y Astronáutica en Cuatro Vientos, cuatro se han vendido a Uruguay y Perú, y los otros cinco a la empresa estadounidense Blue Space que los desguazará para repuestos.
Toma el relevo el A400M. Desde ahora, como dijo el coronel jefe del Ala 31 en mayo de 2017 cuando se presentó este moderno avión, “iremos más lejos, más rápido y más cargados”.
Flynews
-
Igual creo...que para algunas labores o misiones (12.000, 14.000, 15.000 kilos) el A400M les va a quedar muy grande y el C-295 muy chico...Con el tiempo quizás tengan que comprar unos 5 o 6 aviones del nicho de las 18 a 20 toneladas, no hay que olvidarse que parte de España, son las Islas Canarias a casi 2.000 kms. y la actividad entre ambos puntos es intensa y un área de gran importancia estratégica militar.