-
Breve historia del conflicto La isla quedó registrada por primera vez en los archivos chinos en 232 A.D., cuando China envió una fuerza expedicionaria a explorar el lugar. Este es un hecho que Pekín cita para respaldar sus reclamos territoriales. Después de ser colonia holandesa por un breve tiempo (1624-1661), Taiwán fue administrada por la dinastía Qing de1883 a 1895. Desde principios del siglo XVII, un importante número de migrantes empezaron a llegar a Taiwán desde China, la mayoría eran chinos hoklo, procedentes de la provincia de Fujian, o chinos hakka, provenientes de Guangdong. Los descendientes de estas dos olas migratorias conforman la mayor parte de la población actual. En 1895, después de su derrota en la guerra chino-japonesa, el gobierno Qing cede Taiwán a Japón. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la entonces República de China, retomó el dominio sobre Taiwán con el consentimiento de los aliados. Sin embargo, la guerra civil de China, iniciada en 1927, se extendió y las tropas del gobierno de Chiang Kai-shek (gobierno nacionalista Kuomintang - KMT) fueron derrotadas por las fuerzas comunistas de Mao Tse Tung. Chiang con sus seguidores se refugiaron en Taiwan. el KMT impuso un adictadura en Taiwan y el poder fue heredado por el hijo de Chiang, Chiang Ching-kuo. En el año 2000, bajo presión de movimientos prodemocráticos, Chiang Ching-kuo permitió los primeros comicios hacia un sistema de democratización. Chen Shui-ban un lider político abiertamente independentista alertó a Pekin, asumió la presidencia de Taiwna en el 2000. Luego de su reelección en 2004, China aprobó la llamada ley antisecesión en 2005, que declara el derecho de China a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intentaba separarse de China Continental. Monumento a Chiang Kai-shek El gobierno de la República de China (RDC) bajo Chiang Kai-shek, que huyó a Taiwán en 1949, declaró en un comienzo que representaba a toda China y que tenía la intención de retomar todo el territorio de nuevo. Esta república ocupó una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU y fue reconocida por muchas naciones occidentales como el único gobierno de China. No obstante, en 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a Pekín y el gobierno de la RDC fue expulsado. Desde entonces. China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde y está comprometida con la reunificación, por la fuerza si es necesario. Pero el liderazgo taiwanés asegura que es mucho más que una provincia, arguyendo que es un estado soberano. Tiene su propia constitución, líderes democráticamente electos y unas 300.000 tropas en sus fuerzas armadas. Bajo la presión diplomática de China el número de países que reconoce diplomáticamente a la RDC ha caído a unos 20. Hoy día hay confusión y desacuerdo en la comunidad internacional sobre lo que Taiwán es en realidad y cómo debe llamarse. Actualmente, el conflicto parece insoluble Es tan inviable un ataque chino que perjudicaría a ambos como el reconocimiento de los reclamos soberanos de Taiwán por parte del continente. La tensión persistirá dado que los argumentos esgrimidos en uno y otro caso van por líneas paralelas que dificultan el dialogo y la negociación. China continental exhibe sus razones en el Libro Blanco y allí sus derechos residen principalmente en la jurisprudencia: puede admitir “un país, dos sistemas” pero no acepta una relación de igual a igual con quien considera una provincia rebelde. Sin embargo China ha mostrado un excelente despliegue de paciencia para desarrollar planes estratégicos a largo plazo y la recuperación de su provincia rebelde está seguramente dentro de esos planes ¿Habrá llegado el momento de llevarlos a cabo?
-
República de Artsaj Bandera de la República Artsaj ¿A quien pertenece el Alto Karabaj Nagorno Karabaj es una región en disputa entre Azarbaijan (oficialmente su ocupante desde 1990) y Armenia (su población mayoritaria), pero la realidad es que ellos mismos se autodefinen como nación independiente y oficialmente como República de Artsaj (y hasta no hace mucho República del Alto Karabaj). Nosotros nos asomamos hoy a esa disputa, o en realidad afloró a partir de la desintegración de la URSS en 1990. Pero la realidad nos indica que ya hubo allí enfrentamientos anteriores a 1918, o sea anteriores a la primera guerra mundial y a partir de la desintegración del imperio otomano, cuando los turcos fueron sus ocupantes históricos (al igual que toda esa región (Azerbaijan, Armenia, Gorgia, Kurdistan, Siria….). En realidad la frontera del Cáucaso, es una región que ha estado en guerra desde el siglo XVIII y XIX, con un enfrentamiento entre el imperio de los zares rusos y el imperio otomano ocupante también de la Europa oriental mas allá de los Balcanes) … Pero el imperio otomano perdió toda su egemonía y dominios luego del final de la primera Guerra mundial en 1918. A partir de ese momento muchos territorios se independizaron, no sin antes convertirse en verdaderas tragedias históricas (o genocidios), como el caso del pueblo armenio. Nagorno Karabaj, fue desde siempre un territorio armenio autónomo, porque Armenia (al igual que los kurdos) han quedado divididos por varias fronteras (aún hoy la mitad de los armenios viven en territorio turco), ya que en realidad su territorio es mucho mas amplio que los actuales límites geográficos oficiales. A partir de 1918 y de la integración a la URSS en 1923, todos estos territorios fueron administrados por la Unión de las Repúblicas Soviéticas (que eran 15) y esa unión hizo olvidar por muchos años ese conflicto de posesión y pertenencia del Alto Karajab, hasta que finalmente en 1990, la URSS se acabó y con ella afloraron nuevamente muchos conflictos y reclamos históricos… El conflicto actual surge como siempre por factores externos y que tuvieron su nacimiento en la particular visión geoestratégica del Stalin, y su famosa nueva organización territorial luego de la 2º GM… Stalin (el genio que les regaló Crimea a los ucranianos), decidió anular su autonomía “karabaji” a partir de 1946 y la representación territorial en el Soviet Supremo y reorganizarla, para pasarlo a la administración de la República de Azerbaijan (las 15 repúblicas que forman la URSS) Las cosas se mantuvieron relativamente tranquilas, hasta la desintegración de la Unión Soviética, donde los karabajíes, volvieron a recordar al pueblo azerí, que a ellos no les habían preguntado nunca si querían seguir siendo azerís a la fuerza o armenios, que es su lengua y su cultura… Por lo tanto a partir de 1991 empezaron nuevamente las hostilidades hasta que en 1994 intervino Rusia mediando en el problema y logrando una paz dificultosa, que ahora vuelve a recrudecer 30 años después… ¿Cómo se arregla esto…??? Gerrillero karabají en épocas del imperio otomano a principios del siglo XX entes de la 1º GM Recurro un poco a la Wikipedia, para recordar su antigua historia: Artsaj fue la décima provincia (nahang) del Reino de Armenia desde el 189 (a.C) hasta el 387 (d.C), y después parte denominada geográficamente como “ Albania caucásica” desde el 387 hasta el siglo VII (dC) Durante este periodo, comprendido entre el siglo V hasta el siglo VII Artsaj fue gobernado por la dinastía armenia de los Arranshahik, que llegaron a jugar un papel considerable en los asuntos de la denominada “Albania caucásica”. Con la conquista islámica, desde el siglo VII a mitad del IX formó parte del Emirato de Armenia (de la gran Siria Omeya) En el 821 en Artsaj se formó el principado de Jachén y en el 885 con el reconocimiento de soberanía del Reino de Armenia Bagrátida, formó parte de la misma. Cerca del año 1000 se proclamó el Reino de Artsaj, aceptando la hegemonía de Ani. Fue una de los últimas organizaciones políticas armenias en mantener su autonomía después de la invasión turca iniciada en el siglo XI República de Artsaj Según la etimología popular, el nombre Artsaj deriva de Ar (Aran) y tsaj (madera), que significa «bosque de Aran» en referencia a Aram Sisakián quien fue el primer gobernador de la región como descendiente del patriarca Haik. Artsaj es un término político y geográfico cuyo uso ha continuado a lo largo de la Edad Media y de tiempos modernos. En las inscripciones de tiempos de Urartu (siglos XI al VII antes de nuestra era), se utiliza el nombre Urtejini para la región. Los escritores de la Antigua Grecia llaman a la zona Orjistene Se cree que tanto Urtejini como Orjistene son variantes fonéticas de la palabra Artsaj (aunque Urtejini es el término más antiguo). En la Alta Edad Media se nombraba a toda la región a menudo por el nombre de Jachen, que era el del mayor y más importante distrito de Artsaj. El nombre Jachen proviene de la palabra armenia jach que significa «cruz». El término ruso Nagorno Karabaj, que fue empleado mayormente por la prensa anglohablante, es de construcción moderna. La palabra Nagorno- es un adjetivo atributivo ruso, que se deriva del adjetivo nagorny (нагорный), cuyo significado es «territorio elevado». El nombre azerí de la región incluye adjetivos similares, como "dağlıq" (montañoso) o "yuxarı" (alto). En el nombre armenio no se utiliza adjetivo, pero sí se hacía en tiempos soviéticos, cuando el nombre oficial de la región era Óblast Autónomo de Nagorno Karabaj. En otras lenguas se utiliza la forma propia de montañoso o alto; por ejemplo, el nombre oficial que la República del Alto Karabaj utiliza en Francia es Haut-Karabakh, que significa Alto Karabaj. Este término es también la forma recomendada por la Real Academia Española en el Diccionario Panhispánico de Dudas. La opinión mayoritaria es que la palabra Karabaj tiene un origen túrquico y persa y que su significado literario es "jardín negro".1819 La primera aparición del nombre es en fuentes georgianas y persas de los siglos XIII y XIV. Estatus político Situación actual en Nagorno-Karabaj. El 12 de mayo de 1994, impulsado por el gobierno ruso, se dictó un alto al fuego no oficial que sigue actualmente en vigor. Los armenios solicitan el control de la zona, así como el corredor de Lachin que une al Alto Karabaj con la República de Armenia. También solicitan una zona de seguridad alrededor del territorio, en la misma donde se estableció la artillería azerbaiyana durante la guerra. Hoy en día, el Alto Karabaj es un estado independiente de facto, autodenominado República de Nagorno-Karabaj. Está muy unida a la República de Armenia e incluso usa su moneda: el dram. Los diferentes gobiernos armenios se han resistido a las presiones internas para unificar las dos repúblicas, evitando así las represalias de Azerbaiyán y de la comunidad internacional, que continúan considerando a Nagorno-Karabaj como parte integrante de Azerbaiyán. Los políticos de Armenia y el Alto Karabaj están tan relacionados entre sí, que el antiguo presidente de este último, Robert Kocharián, fue elegido primer ministro de Armenia en 1997 y presidente un año más tarde. Actualmente, el proceso negociador está paralizado porque las dos partes no quieren modificar sus posturas. Azerbaiyán insiste en que las tropas armenias deben abandonar la región, y las personas desplazadas deben retornar a sus lugares de origen. Armenia, por su parte, se resiste a admitir que Nagorno-Karabaj sea legalmente parte de Azerbaiyán, argumentando que, al haber declarado su independencia a la vez que Azerbaiyán, Nagorno-Karabaj es otro país. También insiste en permitir al gobierno de la república de Nagorno-Karabaj asistir a las conversaciones de paz. En la primavera de 2001 se reunieron en París y Cayo Hueso (Estados Unidos) representantes de Armenia, Azerbaiyán, Francia, Rusia y Estados Unidos. Los detalles de las conversaciones se han mantenido en secreto, pero las partes aseguraron haber discutido sobre relaciones no jerárquicas entre el gobierno central azerbaiyano, y las autoridades armenias y de Karabaj. Los presidentes de Azerbaiyán y Armenia, Ilham Alíyev y Robert Kocharián, negociaron en septiembre de 2004 en Astaná durante una Cumbre de la Comunidad de Estados Independientes. Una de las sugerencias que se hizo fue retirar las tropas armenias del territorio azerbaiyano, y celebrar un referéndum en el Karabaj. Entre el 2 y el 6 de abril de 2016 se registraron una serie de roces con varios enfrentamientos armados, nuevamente en la región. La misma no es reconocida por las autoridades armenias, para ayudar a desescalar las actitudes hostiles entre las partes armenia y azerí, pero aseguran que, de darse el caso, responderán de forma contundente si llegaran a ver sus intereses y/o nacionales afectados, o si se presenta otra acción armada por parte de las tropas de Azerbaiyán. Asimismo, el gobierno de Azerbaiyán asegura que desea que se normalice la situación, pero reconoce que sus tropas participaron de ataques desde el límite tácito implementado en los anteriores arreglos. Aseguró su presidente que el inicio de los combates se vino desde la zona bajo control armenio. Según las autoridades azeríes, se registraron al menos 100 militares pro-armenios fallecidos y otros 320 heridos en el curso de los combates. Por su parte, las autoridades pro-armenias de Nagorno Karabaj dicen haber destruido al menos 15 tanques, 5 sistemas de artillería y haber causado la muerte de 100 militares azeríes. La veracidad de dichos reportes es discutida, ya que no ha sido posible verificar tales afirmaciones. El 9 de abril se llegó a un acuerdo de cese de hostilidades, nuevamente, auspiciado y negociado en Rusia. Gobierno y política Artsaj es una democracia presidencialista. El poder ejecutivo recae principalmente en el presidente. El presidente nombra y destituye al primer ministro. La Asamblea Nacional de Artsaj representa el poder legislativo, y tiene 33 miembros, 22 elegidos por un mandato de cinco años en circunscripciones individuales y 11 por representación proporcional. Partidos políticos Artsaj tiene un sistema multipartidista. A partir de 2009, la organización estadounidense Freedom House clasifica en términos de derechos políticos y de libertades civiles a la República del Alto Karabaj (actual República de Artsaj) con el mismo nivel que Azerbaiyán y un punto por debajo en libertades civiles respecto de Armenia. Los votos se dividen de tal manera que los gobiernos que se forman son casi siempre las coaliciones de diferentes partidos. Los principales partidos son: Partido Democrático de Artsaj, Patria libre, Federación Revolucionaria Armenia (sección Artsaj), Movimiento 88 y el Partido Comunista de Artsaj. Un número de candidatos no partidistas también participan con cierto éxito en las elecciones. En 2005, ocho de los 33 miembros de la Asamblea Nacional obtuvieron su asiento sin correr oficialmente bajo la bandera de los partidos políticos establecidos en la república. Constitución El 3 de noviembre de 2006, el entonces Presidente de la República de Artsaj, Arkadi Ghukasyán, firmó un decreto para celebrar un referéndum sobre un proyecto de constitución del Alto Karabaj. Este se llevó a cabo el 10 de diciembre del mismo año, entre los ciudadanos de Alto Karabaj, que votaron abrumadoramente a favor de una nueva constitución. De acuerdo con resultados preliminares oficiales, con una participación del 87,2 % hasta el 98,6 por ciento de los votantes aprobó la Constitución. El artículo primero del documento describe a la República de Artsaj como "un Estado soberano, democrático de derecho y social". Más de 100 observadores internacionales no gubernamentales y periodistas siguieron la consulta y la evaluaron positivamente, diciendo que se llevó a cabo de acuerdo a los estándares internacionales. Sin embargo, la consulta fue condenada por gran parte de la comunidad internacional en general como ilegítima. La Unión Europea y la OSCE rechazaron el referéndum. La UE anunció que era consciente de que un referéndum constitucional se había realizado, pero reiteró que solo un acuerdo negociado entre Azerbaiyán, Armenia y los armenios étnicos karabajíes, puede traer una solución duradera. En palabras del Secretario General del Consejo de Europa, Terry Davis, el referéndum no será reconocido... y por lo tanto no tiene consecuencias». En un comunicado, el presidente de la OSCE en el cargo, Karel De Gucht, calificó la votación como potencialmente nociva para el proceso de resolución de conflictos en curso que, según dijo, ha demostrado "un progreso visible" y está en una coyuntura "prometedora". El resultado fue también criticado por Turquía, que tradicionalmente tiene lazos con Azerbaiyán a causa de sus raíces étnicas turcas, y las tensiones históricas con Armenia. Edificio de la Asamblea nacional de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj)
-
A un mes del asesinato de Mohsen Fakhrizadeh, un científico de alto nivel que supuestamente dirigió el programa nuclear de Irán del que Teherán ha culpado a Israel por el golpe, comenzaron a haber varios movimientos en el Golfo Pérsico bastante atípicos en la zona. Un submarino nuclear estadounidense navega hacia el Golfo Pérsico mientras Israel envía su propio submarino a través del Canal de Suez en un «mensaje a Irán» 22/12/20 - Un submarino nuclear estadounidense navega hacia el Golfo Pérsico mientras Israel envía su propio submarino a través del Canal de Suez en un «mensaje a Irán» Un submarino estadounidense de propulsión nuclear ha atravesado el Estrecho de Ormuz y se ha adentrado en el Golfo Pérsico en una aparente amenaza para el Irán, mientras que un submarino israelí, según se informa, hizo una excursión similar al Mar Rojo. El USS Georgia (SSGN-729) es un submarino de propulsión nuclear de clase Ohio que transporta, no cabezas nucleares balísticas, sino hasta 154 misiles de crucero Tomahawk – o hasta 66 operativos especiales, señaló la Armada el lunes. El Georgia fue escoltado por los cruceros de misiles guiados USS Port Royal (CG 73) y USS Philippine Sea (CG 58), e hizo el tránsito el domingo, según anunció la Marina un día después. Fue el segundo reconocimiento de este tipo en ocho años. Tras el anuncio, la emisora pública israelí Kan informó el lunes por la noche de que uno de los submarinos de Israel había transitado por el Canal de Suez la semana pasada, con la aprobación de Egipto. Sin embargo, el informe de Kan citó «fuentes de inteligencia árabes» mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel se negaron oficialmente a hacer comentarios. El comandante del Comando Central de los EE.UU. (CENTCOM), el general Kenneth McKenzie, está actualmente visitando el Oriente Medio, aunque su paradero exacto no ha sido revelado. A principios de este mes, los EE.UU. envió dos bombarderos con capacidad nuclear a la región en otro «mensaje» a Teherán, citando informes no especificados de una posible amenaza de ataques por parte de las milicias apoyadas por Irán (alertageo.org). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Reportan que Irán prepara ataques con misiles y drones desde el territorio iraquí 27/12/20 - MOSCÚ (Sputnik) — La Guardia Revolucionaria de Irán trasladó misiles de corto alcance y drones a Irak, supuestamente para poder atacar objetivos en territorio iraquí y en otros países de la región, según el diario kuwaití Al Qabas. El periódico, que cita fuentes iraníes, señala que se trata de misiles de alta precisión Arash, pertenecientes a las fuerzas terrestres del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica. En cuanto a los drones, también son de fabricación iraní, si bien se almacenaban bajo fuerte custodia en las provincias del sur de Irán. Los misiles se han desplegado supuestamente en las bases de las milicias proiraníes, escribe Al Qabas. Se sospecha que los misiles y los drones sean utilizados para atacar ciertos objetivos en Irak y otros países de la región en las próximas semanas. Estos ataques podrían lanzarse tras el relevo en la Casa Blanca, previsto para el 20 de enero. Según algunas fuentes, el comandante de la fuerza de élite iraní Quds, Esmail Qaani, discutió durante su reciente estancia en Irak las posibles represalias por asesinato del físico nuclear Mohsen Fajrizade, del que acusa a Israel.
-
El derribo exitoso de un caza furtivo F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de los EE. UU. sobre Yugoslavia en 1999 se hizo rápidamente conocido como el único ataque exitoso contra un avión furtivo tripulado que usaba misiles tierra-aire, una hazaña que Israel luego intentaría sin éxito replicar usando su propias defensas aéreas proporcionadas por Estados Unidos contra aviones furtivos iraníes. El incidente del derribo del F-117 sacudió la fe en las tecnologías furtivas que anteriormente se habían descrito como casi invulnerables, en un momento en que los EE. UU. estaban invirtiendo fuertemente en aviones furtivos muy costosos desde los bombarderos B-2 Spirit de $ 2.000 millones recientemente comisionados hasta el Advanced Tactical Fighte programa que produciría el F-22 Raptor. El hecho de que la hazaña fue lograda por las fuerzas yugoslavas utilizando un sistema de defensa aérea S-125 de principios de la década de 1960, que se consideraba obsoleto en Occidente, aumentó los temores de que los aviones furtivos pudieran ser vulnerables en el caso de un conflicto importante en teatros como como Corea, Europa del Este o el Golfo Pérsico, donde se esperaba que se desplegaran sistemas de defensa aérea mucho más nuevos, como el S-300PMU-2. S-125 Mientras las imágenes del lugar del accidente confirmaron la pérdida de un solo F-117, durante mucho tiempo se informó, pero no se confirmó oficialmente, que las defensas aéreas yugoslavas habían derribado otro de los aviones furtivos. Esto tuvo implicaciones particularmente serias para el sector de defensa estadounidense, y las fuentes occidentales describieron ampliamente el primer derribo como un incidente "único" o "casualidad" en lugar de un indicador de la vulnerabilidad genuina de los aviones furtivos. La reciente confirmación del segundo derribo más de dos décadas después representa uno de varios casos en los que se sospechaba ampliamente de una importante victoria contra aviones occidentales, pero las afirmaciones fueron ignoradas o denegadas. El teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Charlie Hainline confirmó en un episodio del podcast The Afterburn que un segundo F-117 había sido derribado desde el suelo. “Miré a mi derecha sobre Belgrado y vi que se acercaba un enorme misil, parece una cosa de Saturno V”, recordó Hainline. “Sabía que mi chico número dos estaba allí en alguna parte. Luego veo otro lanzamiento: este gran resplandor, e incluso desde tan lejos se pueden ver muchos detalles. La columna, el humo y luego esta bola de fuego que se acerca a ti ... Mientras me dirijo hacia este objetivo, un misil explota y el otro sube al espacio ". Según los informes, Hainline perdió el rastro de su compañero de ala hasta que la aeronave reapareció en un encuentro con un tanquero con todas las luces apagadas y sin poder igualar la velocidad del petrolero para repostar. "Su avión no estaba en muy buenas condiciones", recordó el oficial, y el F-117, muy dañado, finalmente regresó cojeando a la base. Se cree que el derribo tuvo lugar el 30 de abril de 1999, y el caza furtivo dañado fue irreparable y tuvo que ser retirado inmediatamente del servicio. Como el F-117 era un diseño de dos motores, utilizando la misma configuración de motores F404 duales que los cazas F-18 Hornet de la Marina de los EE. UU., podía sobrevivir a muchos tipos de golpes y la pérdida de un motor y aún así regresar a la base. https://militarywatchmagazine.com/article/serbia-s-long-rumoured-second-hit-on-american-stealth-fighter-now-confirmed-and-why-it-matters
Conflicto de China con Taiwan
-
Breve historia del conflicto
La isla quedó registrada por primera vez en los archivos chinos en 232 A.D., cuando China envió una fuerza expedicionaria a explorar el lugar.Este es un hecho que Pekín cita para respaldar sus reclamos territoriales.
Después de ser colonia holandesa por un breve tiempo (1624-1661), Taiwán fue administrada por la dinastía Qing de1883 a 1895.
Desde principios del siglo XVII, un importante número de migrantes empezaron a llegar a Taiwán desde China, la mayoría eran chinos hoklo, procedentes de la provincia de Fujian, o chinos hakka, provenientes de Guangdong. Los descendientes de estas dos olas migratorias conforman la mayor parte de la población actual.
En 1895, después de su derrota en la guerra chino-japonesa, el gobierno Qing cede Taiwán a Japón. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la entonces República de China, retomó el dominio sobre Taiwán con el consentimiento de los aliados.
Sin embargo, la guerra civil de China, iniciada en 1927, se extendió y las tropas del gobierno de Chiang Kai-shek (gobierno nacionalista Kuomintang - KMT) fueron derrotadas por las fuerzas comunistas de Mao Tse Tung. Chiang con sus seguidores se refugiaron en Taiwan. el KMT impuso un adictadura en Taiwan y el poder fue heredado por el hijo de Chiang, Chiang Ching-kuo. En el año 2000, bajo presión de movimientos prodemocráticos, Chiang Ching-kuo permitió los primeros comicios hacia un sistema de democratización.
Chen Shui-ban un lider político abiertamente independentista alertó a Pekin, asumió la presidencia de Taiwna en el 2000. Luego de su reelección en 2004, China aprobó la llamada ley antisecesión en 2005, que declara el derecho de China a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intentaba separarse de China Continental.
Monumento a Chiang Kai-shekEl gobierno de la República de China (RDC) bajo Chiang Kai-shek, que huyó a Taiwán en 1949, declaró en un comienzo que representaba a toda China y que tenía la intención de retomar todo el territorio de nuevo. Esta república ocupó una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU y fue reconocida por muchas naciones occidentales como el único gobierno de China.
No obstante, en 1971, la ONU transfirió el reconocimiento diplomático a Pekín y el gobierno de la RDC fue expulsado. Desde entonces. China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde y está comprometida con la reunificación, por la fuerza si es necesario.
Pero el liderazgo taiwanés asegura que es mucho más que una provincia, arguyendo que es un estado soberano. Tiene su propia constitución, líderes democráticamente electos y unas 300.000 tropas en sus fuerzas armadas.
Bajo la presión diplomática de China el número de países que reconoce diplomáticamente a la RDC ha caído a unos 20. Hoy día hay confusión y desacuerdo en la comunidad internacional sobre lo que Taiwán es en realidad y cómo debe llamarse.
Actualmente, el conflicto parece insoluble Es tan inviable un ataque chino que perjudicaría a ambos como el reconocimiento de los reclamos soberanos de Taiwán por parte del continente. La tensión persistirá dado que los argumentos esgrimidos en uno y otro caso van por líneas paralelas que dificultan el dialogo y la negociación. China continental exhibe sus razones en el Libro Blanco y allí sus derechos residen principalmente en la jurisprudencia: puede admitir “un país, dos sistemas” pero no acepta una relación de igual a igual con quien considera una provincia rebelde.
Sin embargo China ha mostrado un excelente despliegue de paciencia para desarrollar planes estratégicos a largo plazo y la recuperación de su provincia rebelde está seguramente dentro de esos planes ¿Habrá llegado el momento de llevarlos a cabo?
-
Dieciocho aviones militares chinos prueban la defensa aérea de Taiwán
Varios aviones de combate y bombarderos del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán el sábado (19/09), en lo que se considera una violación reiterada por parte de Taiwán.“El EPL volvió a cruzar hoy la línea media del Estrecho de Taiwán, violando gravemente nuestra soberanía y desestabilizando la paz regional. El Ministerio de Defensa Nacional condena e insta enérgicamente a la República Popular China a practicar el autocontrol y no ser un creador de problemas en la región del Indo-Pacífico ”, publicó el Ministerio de Defensa de Taiwán en su cuenta oficial de Twitter.
El 19 de septiembre, doce cazas J-16, dos cazas J-10, dos cazas J-11, dos bombarderos H-6 y un avión de guerra antisubmarina Y-8 cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán y entraron en el Zona de identificación de defensa aérea del suroeste de Taiwán (ADIZ), agregó el ministerio.
Taiwán envió rápidamente sus aviones de combate y desplegó un sistema de misiles de defensa aérea para monitorear las actividades del EPL.El 11 de septiembre, el Ministerio de Defensa de Taiwán dijo que aviones de combate chinos invadieron el ADIZ de Taiwán, creado por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, 40 veces en dos días. El viernes, dos bombarderos H-6, ocho cazas J-16, cuatro cazas J-10 y cuatro cazas J-11 cruzaron la línea media. China envió dos aviones antisubmarinos PLA Y-8 a ADIZ en el suroeste de Taiwán.
Las recientes "violaciones" chinas están en el trasfondo de la visita del subsecretario de Estado estadounidense Keith Krach a la nación isleña esta semana. China ha estado realizando "ejercicios de combate reales" en el Estrecho de Taiwán. Realizó ejercicios similares en agosto, cuando el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, visitó Taiwán.
Se espera que Estados Unidos publique las ventas de armas, incluidos los paquetes de armas Lockheed Martin y Boeing, y los drones General Atomics, esta semana (.cavok.com.br).
-
Es una practica colonialista e histórica que vienen llevando a cabo desde hace siglos tanto Inglaterra como EE.UU. ocupar territorios como en Taiwan, Hong-Kong, Macao, Vietnam del Sur, Corea del Sur, Las Islas Malvinas, Puerto Rico, Hawai y últimamente Kosovo separado de Serbia tras la guerra de 1990…
1 - Primero que nada, hay que aclarar que Taiwan ni es un nombre oficial de un país, ni es una nación reconocida como tal en la ONU (resolución nº 2758 del 26 de octubre de 1971)… Y ni siquiera EE.UU. su sostenedor y ocupante en la práctica, la reconoce. En temas de jurisdicción internacional, y para la ONU, Taiwan es oficialmente una Isla que pertenece a la República Popular de China, y ni su población ni el Pseudo país es reconocido como tal…
2 –Según los habitantes de la isla, el nombre es: Republica de China (por eso la continental es “República Popular de China) y no Taiwan (nombre de la isla en realidad)
3 –Oficialmente, EE.UU. (desde Jimmy Carter que le retiro el apoyo) no la reconoce como nación independiente, luego de 1971 …Hoy solo 14 países (de los 197) son los que mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajador con Taiwan…
Aunque no lo digan oficialmente, Taiwan solo se sostiene gracias a la presencia de EE.UU allí y a una constante inyección económica a la isla, para sostenerla (¿habría que preguntarle a los americanos cuento les cuesta a ellos Taiwan…)
Oficialmente EE.UU. se fue de allí en 1971 tras la resolución de la ONU, pero todo el mundo sabe que sigue allí, con su presencia militar (lo que es algo lógico y sirve de freno a la posibilidad de que los chinos se lancen sobre “su” isla)
Las ubicaciones de los emplazamientos militares norteamericanos están en Taipei, Nueva Taipei, Taoyuan y Taichung, aunque los satélites chinos incluye que hay mas bases camufladas y estructuras militares en todo el país. https://www.scmp.com/news/china/military/article/2186351/taiwans-darkest-military-secrets-revealed-google-maps.
Argentina nunca reconoció la soberanía ni la existencia de Taiwan como país independiente…Y es algo lógico, dado que Taiwan representa el mismo problema que Malvinas…Unas gentes que se han ido a vivir allí (o aún peor, porque pertenecen al mismo país del cual se intentan separar) y ocupan un territorio que luego reclaman como propio para su independencia y soberanía… El mismo reclamo jurídico ante la ONU, que utiliza Inglaterra en Malvinas, el de unos habitantes que han llegado allí y se han adueñado de un territorio para defender sus posiciones… (si Argentina reconociera Taiwan, estaría reconociendo la legalidad de la presencia de habitantes llegados desde Inglaterra para ocupar Malvinas…)
-
@Teodofredo dijo en Conflicto de China con Taiwan:
Republica de China (por eso la continental es “República Popular de China) y no Taiwan (nombre de la isla en realidad)
Los chinos siempre dijeron que las Malvinas son de Argentina y nosotros siempre dijimos que Taiwan es de China... En Malvinas están los británicos con apoyo de EEUU y en Taiwán está EEUU, y el primer viaje del primero de los nuevos portaaviones británicos? Sí! al sur de China!
Miren, yo no digo que hay que hacerse el tatuaje de Mao en el tujes, ni adoptar su sistema político, ni comer arroz con palitos...
Pero además de que podemos ser grandes socios comerciales, y de que ellos invierten fuerte en el desarrollo de nuestra infraestructura (ferrocarriles, represas, reactores de potencia).... tenemos "intereses comunes"...
-
El que quiera leer un poco de lo que se viene en el siglo XXI, lea el post de Teo un par de opiniones arriba...
Por esto es tan importante saber quien es tu aliado ( alguien que tenga tus mismás situaciones ) . Me parece que Inglaterra , EEUU y Europa no nos da mucha chance...
Es hora de decisiones claves para nuestra historia: para el 2000 unidos o dominados y ya estamos con la música en la rocola...
Falta que lo entiendan políticos y militares de las cúpulas...
-
@Sebjos dijo en Conflicto de China con Taiwan:
El que quiera leer un poco de lo que se viene en el siglo XXI, lea el post de Teo un par de opiniones arriba...
Por esto es tan importante saber quien es tu aliado ( alguien que tenga tus mismás situaciones ) . Me parece que Inglaterra , EEUU y Europa no nos da mucha chance...
Es hora de decisiones claves para nuestra historia: para el 2000 unidos o dominados y ya estamos con la música en la rocola...
Falta que lo entiendan políticos y militares de las cúpulas...El problema no es tanto cómo nos alineamos, sino hasta dónde y cómo dejamos que se inserten en nuestra economía. Porque mientras nuestros políticos estan indecisos y con pocas ideas, Ellos (EEUU/ China) llevan a cabo sus planes, sin preguntarnos qué queremos. Como muetras doy dos ejemplos, la empresa POWERCHINA, filial local del megagrupo asiático dedicado a la obra pública, lleva adelante unos 14 proyectos en diversas provincias, siendo el mayor contratista de energías renovables en Argentina. Se dedica al desarrollo de infraestructura y energía renovable, tiene en ejecución unos USD1.500 millones distribuidos en cinco parques eólicos y seis solares, y el dique El Tambolar en San Juan. Mediante la subsidiaria Sinohydro se asoció a las mendocinas Impsa, Obras Andinas y Ceosa para participar de la licitación de la presa Portezuelo del Viento (USD1.000M) . Tambien tiene participación en el proyecto hidroeléctrico de Chihuidos, Neuquén (ahora paralizado). Otro caso, la empresa Shanghai Dredging (subsidiaria de la China Communications Construction Company del Gobierno chino, que constuyo las islas artificiales en el Mar de China) es una de las cinco empresas que quieren participar por la licitación el año que viene del mantenimiento de la hidrovía. Y se podría seguir con muchos más ejemplos de la inserción de China en áreas estratégicas de nuestra economía (litio, minerales, agro, ferrocarriles, etc.)
-
Taiwán es una isla /provincia rebelde de China y USA-UK/occidente nada tiene que hacer en ese lugar!!! Lo demás es simple intromisión separatismo y golpismo de USA/UK
-
Es muy sencillo: países que pasan por lo mismo te van a entender, países que están del lado de los invasores no.
El dilema sucede cuando hay habitantes de países dominados o con territorios usurpados que justifican a los usurpadores...
En Argentina tenés muuuuuchossss...
-
Taiwán muestra misiles de crucero lanzados desde el aire en una base aérea en el corazón del estrecho de Taiwán
https://www.youtube.com/watch?v=W2dCFUIEqKE&feature=youtu.be
En una clara respuesta a las reiteradas "violaciones del espacio aéreo" de Taiwan por parte del EPL. La presidente Tsai Ing-wen, visito una base militar en una de las islas del archipiélago de Penghu. Estas islas están estratégicamente ubicadas en el Estrecho de Taiwán y son su primer línea de defensa y un objetivo estratégico de China en caso de un cnflicto armado.
Tsai elogió a los pilotos de la Fuerza Aérea de la República de China (ROCAF) estacionada en Penghu por su "actuación heroica" en la interceptación de aviones del Ejército Popular de Liberación (EPL) sobre el Estrecho, una actividad que se ha vuelto más habitual en las últimas semanas.
En el mismo video se exibieron los misiles de crucero Wan Chien, estos misiles son portados por los aviones de fabricación taiwanesa F-CK-1C/D. Los mimsiles estan impusados por un turborreactor, poseen unas alas en el lomo que se desplegan al ser lanzados (similar al Taurus de MBDA). Son de gia GPS y tienen un alcance de 250km, son tambien de fabricacion local.
Al reclamo del gobierno taiwanes, Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, argumentó recientemente que "la llamada 'línea media' no existe", y agregó que el propio Taiwán "es una parte inalienable del territorio de China".El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, respondió describiendo la línea como un "símbolo del status quo para evitar el conflicto militar a través del Estrecho y mantener la paz y la estabilidad". Además, exigió que "el gobierno chino detenga todo lo que ha estado haciendo".
Si bien los aviones PLA que ingresan al espacio aéreo taiwanés no son inusuales en sí mismos, los últimos incidentes han involucrado más activos que en el pasado y estos se han acercado al área desde diferentes direcciones simultáneamente.
Las recientes maniobras del EPL cerca de Taiwán han sido vistas como una respuesta a la visita a Taipei de Keith Krach, un representante económico del gobierno de los Estados Unidos, descrito como "el funcionario de más alto nivel del Departamento de Estado en visitar la isla en décadas".Bajo la Administración Trump, Estados Unidos ha intensificado su relación militar con Taiwán. La actual administración de los Estados Unidos ha asegurado acuerdos de armas sin precedentes con el país, incluido nuevos aviones de combate F-16C/D Block 70 y se anticipan más ventas de armas.
El despliegue masivo de aviones en la región es una táctica que Beijing ha utilizado antes para demostrar su descontento con la actividad estadounidense relacionada con la isla. la guerra de palabras entre la República Popular China y Taiwán se ha intensificado y, con ella, el entusiasmo de Taiwán por demostrar las armas de alta tecnología para intimidar a Beijing.
-
Analisis del conflicto DW Documental