-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
Corea del Sur comenzará los trabajos de un portaaviones ligero en 2022 La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció el 23 de febrero que el trabajo en el futuro portaaviones ligero de próxima generación de la Armada está programado para comenzar oficialmente en 2022 y completarse para 2033. Citando una decisión tomada el día anterior por el Comité de Promoción de Proyectos de Defensa del país, DAPA dijo que alrededor de KRW 2.3 billones (USD 2.07 mil millones) se han asignado tentativamente para el proyecto, que anteriormente se conocía como LPX-II pero ahora ha cambiado de nombre a CVX. La agencia señaló que el costo total del proyecto “será revisado /confirmado a través de un estudio de factibilidad” que será realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. DAPA dijo que el proyecto CVX tiene como objetivo asegurar el primer portaaviones ligero del país en "suprimir las provocaciones en aguas en disputa" y responder rápidamente a "diversas amenazas de seguridad" mediante el uso de aviones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Los últimos desarrollos se producen después de que RoKN presentara un diseño conceptual revisado del portaaviones el 3 de enero. El último diseño, que confirma que la embarcación no tendrá un salto de esquí, presenta una disposición de islas gemelas. Las imágenes generadas por computadora (CGI) también parecieron confirmar que se planea operar el F-35B desde la embarcación. En el portaaviones también se pueden ver helicópteros navales, algo similar en apariencia al Sikorsky / Lockheed Martin MH-60R Seahawk. La Marina señaló, sin embargo, que el último diseño conceptual puede revisarse más durante las etapas de diseño básico y detallado. https://www.janes.com/defence-news/news-detail/south-korea-to-begin-work-on-light-aircraft-carrier-in-2022
-
El submarino Clase Scorpene Riachuelo de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente Según un Tweet difundido por la Armada de Brasil el 13 de agosto de 2020, el submarino Riachuelo Clase Scorpene de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente sin necesidad de remolcadores. Los timones, el sistema de navegación y propulsión, los generadores diésel, las cargas de la batería y el sistema de comunicación se probaron en el mar. https://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2020/august/8850-brazilian-navy-riachuelo-scorpene-class-submarine-carried-out-first-independent-navigation.html
El Pentágono planea para el 2045, aumentar la flota de la Armada a más de 500 buques y 80 submarinos.
-
El secretario de Defensa de EEUU, Mark Esper, reveló el plan del Pentágono de aumentar la flota de la Armada a más de 500 buques, además de expandir la flota de submarinos hasta alcanzar las 80 unidades para el año 2045.
Fuente; SPUTNIK
Link:https://mundo.sputniknews.com/defensa/202010081093054028-es-viable-el-ambicioso-plan-del-pentagono-de-aumentar-su-flota-a-mas-de-500-buques/El plan Fuerza de Batalla 2045 —Battle Force 2045, en inglés— fue presentado durante una audiencia en el Centro de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias, CSBA, por sus siglas en inglés.
"La Fuerza de batalla 2045 será una fuerza más letal, de supervivencia, adaptable, sostenible, moderna y más grande de lo que hemos visto en muchos años", anunció Esper.
Según Esper, la Marina debe priorizar sobre todo la rápida construcción de una fuerza de submarinos de ataque de entre 70 y 80 unidades, muy por encima de los 51 sumergibles que tiene actualmente EEUU. La Armada también debe repensar la forma en la que utiliza los portaviones y los buques de asalto.La flota diseñada por Esper representa una flota radicalmente diferente de la actual Armada, haciendo hincapié en una mayor colaboración entre las plataformas tripuladas y no tripuladas, y centrada más en los aviones no tripulados de todas las variedades.
También será más equilibrada, una fuerza naval más equilibrada que tendrá un mayor número de buques de superficie más pequeños y buques sin tripulación o con tripulación opcional, junto con una amplia fuerza de submarinos, y una moderna disuasión estratégica", continuó.Además de los cambios en la flota de portaviones y un aumento en la construcción de submarinos de ataque, Esper esbozó una flota que incluye:
- Entre 140 y 240 vehículos de superficie y submarinos no tripulados y opcionalmente tripulados.
- De 60 a 70 pequeños buques de guerra de superficie.
- Entre 50 y 60 buques de guerra anfibia.
- Y entre 70 y 90 buques de fuerzas logísticas de combate.
La Armada debe comenzar inmediatamente a construir tres submarinos de ataque clase Virginia por año, en comparación con dos por año que se construyen actualmente, declaró Esper.
La capacidad económica
Esper se comprometió a liberar fondos de todo el Departamento de Defensa para ponerlos en la construcción naval.
"Acepté proporcionar fondos adicionales de todo el Departamento de Defensa, fondos que se obtuvieron de los esfuerzos de reforma en curso, como las revisiones del comando de combate, las reformas del 'cuarto Estado' y otras iniciativas", dijo Esper.
"Juntos, estos fondos adicionales aumentarán el presupuesto de la construcción naval en un 13%", aseguró.Sin embargo, varios analistas consultados por el portal Military Watch cuestionaron la viabilidad del ambicioso programa de expansión de la flota, basándose en la situación de la economía de EEUU en 2020, y el rápido aumento del costo de las nuevas clases de buques de guerra.
"Creo que con la situación fiscal de hoy, donde está ahora la línea superior [del presupuesto] de la Marina, podemos mantener alrededor de 305 a 310 buques enteros, con el personal adecuado, con el mantenimiento adecuado, con el equipamiento adecuado y listos", señaló Robert Burke, el vicejefe de operaciones navales.
Una evaluación de las tendencias de los costos de los buques de guerra estadounidenses, tanto para adquirir como para operar, indica que no sólo son demasiado ambiciosos los planes de expansión de la Armada de EEUU, sino que evitar una disminución significativa será una tarea extremadamente difícil, escribe Military Watch.
Según los cálculos del medio, si no se produce un cambio importante en la construcción naval estadounidense hacia una mayor eficiencia, el servicio no podrá proporcionar reemplazos de próxima generación para sus buques más antiguos sin reducir seriamente el tamaño de la flota, que probablemente será inferior a 250 buques para el año 2040.
En este contexto, se prevé que la gran mayoría de las adiciones a la flota sean buques de guerra no tripulados que son significativamente más baratos de construir y operar.Los submarinos nucleares son algunas de las clases de buques de guerra más costosos tanto para su fabricación como para su funcionamiento, y la viabilidad de desplegar una flota de 70 a 80 sumergibles de este tipo sin hacer grandes recortes en otras partes del presupuesto de defensa es cuestionable si no se produce un aumento importante del presupuesto y una mejora de la situación económica de EEUU, concluye el medio.
-
Que enferma que está este gente!!!!!! 500 Buques de guerra 80 submarinos de ataque. Realmente los Dirigentes políticos de USA y UK son más peligrosos que juntando todas las células terroristas del planeta financiados por ellos mismos!!!!
Y todo ese despilfarro de recursos y contaminación de los mares solo para mantener su hegemonía, para mantener su tiranía a nivel global!!!!
realmente increíble a lo que puede llegar la estupidez humana por poder!!!
-
Son imperio y no tienen límite
-
@Francois ademas 500 buques para pelear contra quien? Sin duda q hay algo de intimidación a quien se le quiera oponer pero el negocio detrás de la industria militar es muy grande y hay que seguir haciendo girar la rueda.
-
Es que con algo tienen que respaldar el dólar...
-
Yo siempre fui mas de " La calidad y la eficacia es mas importante que la cantidad ". Tal vez por soy del tercer mundo
-
Es un ensayo académico... eso después tiene que pasar por el Pentágono, el departamento de Estado, el congreso y el tesoro... no nos arranquemos los pelos por algo que dice un analista... en todo caso tampoco se puede bajar mucho de esas previsiones si no quiere que la Armada China lo deje atrás... es más que nada una señal hacia los asiáticos en general del tipo "no se crean que porque ahora China empezó a hacer portaaviones o Japón y Corea portaaeronaves nosotros vamos a dejar de ser los dueños de su patio de atrás y del jardín del frente".
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en El Pentágono planea para el 2045, aumentar la flota de la Armada a más de 500 buques y 80 submarinos.:
Es un ensayo académico... eso después tiene que pasar por el Pentágono, el departamento de Estado, el congreso y el tesoro... no nos arranquemos los pelos por algo que dice un analista... en todo caso tampoco se puede bajar mucho de esas previsiones si no quiere que la Armada China lo deje atrás... es más que nada una señal hacia los asiáticos en general del tipo "no se crean que porque ahora China empezó a hacer portaaviones o Japón y Corea portaaeronaves nosotros vamos a dejar de ser los dueños de su patio de atrás y del jardín del frente".
Asi es Julio, del "dicho al hecho, hay un gran trecho"....es la opinión y proyección, que hace un particular ("un analista"), y ni siquiera es una proyección oficial del Pentágono (que las hace y muchas) y ni siquiera un proyecto presentado al Congreso . Y aún en el mejor de los casos, y aún si fuera un proyecto oficial, ¿cuentos proyectos han quedado por el camino??
Solo en aeronaves (como por ejemplo el B-70 Valkiria, XF-108 Rapier, F-20 Tigersharp y un laro etc... Y en Rusia los famosos Tu-95 con motor atómico, etc, etc..)...En 1970 la NASA proyectaba que en el año 2000 EE.UU tendría una base permanente en la Luna...(¿¿¿¿???)...¿Y los taxis espaciales...??
Y eran proyectos oficiales en marcha (en los que se gastó mucho dinero) y si embargo nacieron y murieron muy rápido...Imagínate simples proyecciones hechas por particulares
-
Yo creo que ya tienen mas que suficiente sobre el agua, quizás y para mi lo mas importante lo que va por arriba y por debajo del agua. El complejo militar industrial de EEUU no puede parar, precisa de todo esto y es lo que cuenta para ellos, luego verán como justificarlo.