Fuerza Aérea de Irán
-
@pisciano Oh no estaba al tanto de que todos los convenios con Russia se cayeron !! que garron.. entonces los Mil MI-171 van a parar al museo ?.
-
Este no es el hilo, pero quién dijo que se cayeron los acuerdos con Rusia? Qué sanciones aplicó Argentina?
-
Lo dijo el Brig Isaac en una de las entrevistas que le hicieron. En lo que esta relacionado a la FAA con los aviones rusos y creo que abarca a los demás temas como el ferroviario también
-
@pisciano Ok, así es, yo mismo publique que Taiana dijo que la propuesta del MIG 35 quedaba fuera a causa de la guerra, pero esos no son acuerdos de cooperación entre paises, la relación con Rusia continúa sin ningún inconveniente, más allá del enfíamiento lógico de algunos negocios.
Puede que se hubiera firmado algo por los trenes, la verdad no me acuerdo, pero por las centrales nucleares etc. no había nada y lo que sí hay algunos acuerdos por las vacunas p.ej. lógicamente quedó stand by. -
Los drones de fabricación iraní recuperados en Ucrania poseen componentes estadounidenses y de otras naciones occidentales
Una empresa de investigación del Reino Unido que investiga el tráfico ilícito de armas dice que las fuerzas rusas emplearon recientemente drones de origen iraní que contenían componentes fabricados en Estados Unidos durante los ataques contra Ucrania.
Conflict Armament Research (CAR) dice en un informe del 23 de noviembre que un equipo de investigación que operó en Ucrania del 2 al 5 de noviembre identificó los restos de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) Shahed-131, Shahed-136 y Mohajer-6, todos los cuales se fabricaron en Irán.
CAR dice que el avión destrozado revela que Irán ha logrado un progreso sustancial en el avance de las capacidades de sus plataformas UAV, citando una precisión mejorada y la incorporación de la navegación por satélite, lo que permite que los Shahed-131 y Shahed-136 “operen en entornos no permisivos”.
Gran avance
Irán logró las mejoras mediante la incorporación de componentes de EE. UU. y otros países occidentales, a pesar de las sanciones económicas generalizadas tanto de EE. UU. como de las Naciones Unidas que prohíben la venta de dichos productos a Irán, dice el informe de CAR.
Los investigadores documentaron componentes originarios de 70 fabricantes en 13 países. El hardware fabricado en EE. UU. prevaleció particularmente en los vehículos aéreos no tripulados, a pesar del embargo casi total de Washington sobre el comercio con la República Islámica.
Las empresas estadounidenses fabricaron el 82% de los componentes. De las piezas para las que se pudo determinar una fecha de fabricación, el 56 % se produjo después de 2020 y el 81 % después de 2017, mucho después de las sanciones económicas impuestas por EE. UU.
El informe de CAR no revela los fabricantes de las piezas.
Los hallazgos arrojan dudas sobre la “opinión previa” de que el programa militar de vehículos aéreos no tripulados de Irán se basa en las capacidades de producción de defensa nacional, después de haber sido restringido de la tecnología extranjera bajo el régimen de sanciones, dice el informe.
“Los UAV Shahed-131, Shahed-136 y Mohajer-6 dependen en gran medida de componentes y tecnologías producidos fuera de Irán”, concluye CAR.
“Irán ha podido eludir los regímenes de sanciones actuales y ha agregado más capacidades y resistencia a sus armas”, dice el informe de CAR. “Los UAV Shahed-131 y Shahed-136 que CAR documentó en Ucrania incluyen componentes de alta gama, como semiconductores y unidades de medición inercial de grado táctico, que se han obtenido fuera de Irán”.
Por el contrario, dice el informe, los drones iraníes CAR examinados previamente en el Medio Oriente “presentaban pilotos automáticos comerciales listos para usar, accesorios comúnmente vistos en la comunidad de aficionados a los UAV y placas de circuito personalizadas de una calidad mucho más baja y una era de diseño más antigua”.
CAR aún no ha determinado cómo Irán accedió a los componentes restringidos. Continuará investigando “las cadenas de custodia exactas de equipo militar y productos relacionados que resultan en su presencia en armas rusas e iraníes”.
La presencia de aviones parecidos a los Shahed-131 y Shahed-136 iraníes en Ucrania ha sido ampliamente documentada en las redes sociales. Los tipos funcionan como lo que CAR llama sistemas de "uso único", más comúnmente conocidos como municiones merodeadoras o drones kamikaze.
Teherán y Moscú inicialmente negaron que los UAV vinieran de Irán. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, reconoció el 5 de noviembre que la República Islámica suministró “una cantidad limitada de drones a Rusia”, pero insistió en que los aviones fueron transferidos a Moscú antes del comienzo de la guerra en febrero.
Flight global
-
Es prácticamente imposible de controlar el mercado de semiconductores para esos sistemas sencillos, esos drones kamikaze utilizan tecnologías de fácil adquisición y muchas veces la única diferencia entre un chip militar y uno comercial (que comprás en cualquier lado) es sólo el encapsulado.
Re-re repito, "timbre para FADEA" -
¿componentes norteamericanos ??... Es una forma de decir...como ponerle puertas la campo......porque las grandes firmas son multinacioanles, estendidas por todo el mundo y fabrican donde les es mas barato...desde el momento que todas (incluidas las norteamericanas) contratan con subcontratistas y proveedores y armas sus productos con componentes de terceros países...Corea, indonesia, india, china o Burkina Faso...son compenntes civiles y fabricados en todas partes del mundo...
-
Los pilotos de la Fuerza Aérea iraní comenzaron a entrenar en los Su-35 rusos
Luego de una declaración oficial de la Fuerza Aérea iraní en septiembre de que se estaba considerando la compra de cazas de peso pesado rusos Su-35, los funcionarios estadounidenses indicaron el 9 de diciembre que los pilotos del país del Medio Oriente habían comenzado a entrenarse para operar el avión en Rusia a principios de año, con entregas programadas para comenzar en 2023. El desarrollo sigue a un aumento en las exportaciones de armas iraníes a Rusia para apoyar su esfuerzo de guerra en curso contra las fuerzas ucranianas y aliadas de la OTAN, y se considera que los drones iraníes en particular han cambiado las reglas del juego a favor de Rusia, mientras que las fuentes estadounidenses esperan que los misiles balísticos de corto alcance se materialicen en el futuro. Por lo tanto, los funcionarios estadounidenses se han referido a una "asociación de defensa en toda regla" emergente entre los dos países, que contrasta fuertemente con la vacilación anterior de Rusia para fortalecer los lazos de seguridad con Teherán debido a la presión occidental e israelí.
Como los funcionarios estadounidenses enfatizaron que esta asociación de defensa representaba una amenaza para los vecinos de Irán, se especuló ampliamente que los informes de un fortalecimiento inminente de la Fuerza Aérea iraní con combatientes rusos podrían haber tenido la intención principal de influir en los estados árabes en el Golfo Pérsico, que han sido ampliamente criticado en Occidente por no apoyar las posiciones occidentales contra Rusia y por fortalecer los lazos con China. Los informes sobre el entrenamiento de pilotos iraníes para operar Su-35 se producen cuando Arabia Saudita recibe al presidente chino, Xi Jinping, para reuniones cumbre sin precedentes, a las que han asistido los líderes de los estados árabes clave, lo que hace necesario volver a enfatizar el valor de Estados Unidos como socio contra posibles amenazas iraníes parecen aún más importantes.
Toda la nota: https://militarywatchmagazine.com/article/iranian-pilots-train-su35-choice
-
Irán y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad y defensa por valor de 10.000 millones de dólares que incluye la compra de cazas Su-35S, y mas sistemas de defensa aérea S-400 y la colaboración para poner satélites militares de inteligencia en órbita. El contrato fue firmado en enero de 2022 por el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente iraní Ibrahim Raisi.
Incluso pintaron un Su-35 con los colores iranies
Según la información recogida por el periodista iraní, Babak Taghviel, https://twitter.com/hashtag/Iran?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1474658535564890112|twgr^cd6dbe9112a69a52211e02af94b533280a2ddcb0|twcon^s1_&ref_url=https%3A%2F%2Faviation21.ru%2Fistrebiteli-su-35c-vmesto-egipta-mozhet-poluchit-iran%2F&src=hashtag_click
El acuerdo incluye un primer pago por una partida de 24 cazas pesados Su-35S, la mayoría de los cuales ya han sido fabricados, ya que los aviones estaban destinados a ser entregados a la Fuerza Aérea Egipcia.
Después de firmar el contrato en 2018, Egipto se convertiría en el primer cliente del Su-35S en Oriente Medio. El acuerdo preveía el suministro de cazas 30 por un valor aproximado de $ 3 mil millones. Babak Tagvi cree que se construyeron aviones 15-16 de acuerdo con este contrato, pero Egipto nunca los recibió.
En marzo de 2019 , se supo que en las tiendas de la planta de aviones de Komsomolsk-on-Amur lleva el nombre. Gagarin (KnAAZ) ya está construyendo aviones para entregar a Egipto. -
El Su-35 debería vencer al J-10 y al JF-17 chinos en la batalla por Irán
23 diciembre, 2022
Está claro que, tras la caída del embargo de armas de la ONU, al que se opuso EE.UU., Irán actualizará el inventario de su fuerza aérea. Iniciado en 2006, el embargo de la ONU expiró hace dos años, en 2020. Sin embargo, incluso antes de que expirara el embargo, Washington se comprometió a oponerse a cualquier intento de Irán de adquirir tecnología armamentística avanzada.Las últimas señales de Teherán son claras: el Su-35 Flanker-E ruso está en el punto de mira para una futura compra. Según diversos informes, se espera que el próximo año se adquieran 64 unidades del Flanker-E. Se puede decir que hay acuerdo después de que se afirmara que una parte de los misiles y drones iraníes suministrados a Rusia, utilizados en la guerra con Ucrania, se pagarán precisamente con una parte de los cazas.
A principios de septiembre, el comandante general de brigada Hamid Vahedi de las Fuerzas Aéreas de la República Islámica de Irán [IRIAF] confirmó que Irán estaba interesado en el Su-35. Sin embargo, al parecer, la discusión continúa, ya que antes de la elección del Su-35, Irán estuvo interesado en la posible adquisición de otro caza ruso -el Su-30 Flanker-C- durante al menos una década. Las fuentes afirman que en Teherán se están discutiendo “sobre la mesa” otras dos opciones: la compra del J-10C chino o del JF-17 Block 3 pakistaní.
El J-10C tiene ventaja sobre el Su-35
Si Teherán se inclina más por la compra del Su-35, hay que analizar por qué los otros dos cazas siguen sobre la mesa de negociaciones.
El J-10C tiene una gran ventaja sobre el Su-35 ruso en casi nueve de cada diez indicadores. En primer lugar, China puede producirlo en un plazo extremadamente corto. Un ejemplo es Pakistán. Islamabad encargó 36 unidades y China anunció que todas se entregarían en 18 meses. Después del F-35, se cree que el J-10C es el caza de producción más rápida del mundo.El J-10C se considera un caza más avanzado que el Su-35, al menos sobre el papel. Durante mucho tiempo, fue el caza chino el principal candidato para la flota de cazas iraní. Tiene unos costes operativos y de mantenimiento inferiores a los del Su-35. Por el mismo dinero, Irán puede encargar más unidades del J-10C que del buque insignia ruso. El J-10C está equipado con muchos sensores, un casco alto de material compuesto, una opción de vectorización del empuje, capacidades centradas en la red y armamento que lo hacen destacar entre los diseños de la competencia.
Es decir, la única ventaja del Su-35 no son las características del avión, sino la guerra en Ucrania y la necesidad de armamento de Rusia. Dado que no se sabe qué ocurrirá en los próximos meses en Europa, puede resultar que Rusia tenga que llevar a cabo un trueque completo: Su-35 por armas.
El JF-17 Block 3 es una opción económica
A primera vista, puede decirse que el JF-17 Block 3 de Pakistán y China es una opción económica. Es inferior en velocidad y equipamiento de sensores no sólo a su hermano mayor chino J-10C, sino también al candidato ruso para la Fuerza Aérea iraní Su-35.Sin embargo, el JF-17 Block 3 también tiene una ventaja sobre el competidor ruso, que es importante para la Fuerza Aérea iraní. En primer lugar, la aviónica es de quinta generación. Algo que los rusos no tienen. En segundo lugar, el armamento del avión de combate es de un nivel extremadamente alto. En tercer lugar, su producción puede organizarse más rápidamente incluso que la del J-10C, y los costes de explotación y mantenimiento son incluso inferiores a los del J-10C chino.
Algunos expertos creen incluso que, gracias a su aviónica y a su buen armamento, el JF-17 puede librar, y ganar, una batalla contra el F-15 y el F-16. Se trata de una excelente elección que no sólo puede concebir sino también multiplicar la capacidad de combate de los actuales escuadrones de F-4 y F-5 de Irán. Siendo realistas, la adquisición puede resultar rentable en potencia, lo cual es una severidad en el mundo moderno con cualquier aeronave.
¿Comprará Irán sólo Su-35?
Si en 2006, al comienzo del embargo de armas, Irán no tenía una amplia elección para la compra de aviones de combate, hoy la situación es radicalmente diferente. Ya se plantea la pregunta: ¿comprará Irán sólo un tipo de avión o renovará su aviación a mayor escala?Si partimos de la base de que el Su-35 es la “decisión tomada”, tengan por seguro que también hay sitio para los otros dos. La adquisición del JF-17 Block 3 sigue siendo posible tras un acuerdo para que el Su-35 sirva de contrapartida más ligera. Lo mismo puede decirse del otro caza chino, el J-10C.
Tal vez la cuestión ya no sea si Irán comprará el Su-35, sino cuál de los dos [JF-17 o J-10C] apoyará al Flanker-E ruso en el aire, como análogo de un caza más ligero. Porque, al parecer, hay una razón por la que los dos cazas chinos siguen “en la mesa de toma de decisiones” en Teherán.
Boyko Nikolov
osky1963:
¨Algunos expertos creen incluso que, gracias a su aviónica y a su buen armamento, el JF-17 puede librar, y ganar, una batalla contra el F-15 y el F-16.¨
Otro ejemplo de por donde debería ir Argentina y su FAA. De nada sirve traer solo para poder volar, hay que comprar para poder defender el espacio aereo