Fuerza Aérea de Irán
-
Por primera vez Irán confirma oficialmente la adquisición del Su-35
Sin embargo, se desconoce el número exacto de cazas rusos Su-35 transferidos a Irán. anteriormente hubo informes de que Irán podría adquirir de 24 a 60 cazas rusos de generación 4++.
Irán ha confirmado oficialmente la compra de aviones de combate Su-35 de Rusia.
Shahriyar Heydari, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento iraní (Majlis), dijo a la agencia de noticias iraní Tasnim que los aviones de combate Su-35 pedidos por Irán a Rusia deberían llegar a principios del próximo año iraní ( primavera de 2023 - nota del editor). Esta es la primera confirmación oficial de la compra de estos aviones de combate a Rusia tras la aparición de información no oficial.
“Shahriyar Heydari, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Consejo Islámico, en una entrevista con un corresponsal político de la agencia de noticias Tasnim, dijo que los cazas Su-35 ordenados por Irán en Rusia llegarán temprano al país. el próximo año. Shahriyar Heidari también dijo: "Le hemos dado órdenes a Rusia, como sistemas de defensa, misiles y helicópteros, y la mayoría de estas armas pronto ingresarán al país". Según Tasnim, en los últimos años ha habido rumores sobre la compra de aviones de combate de Rusia y, en algún momento, estos rumores cobraron impulso”, informó la agencia de noticias iraní Tasnim.
https://avia-es.com/news/iran-oficialno-podtverdil-zakupku-rossiyskih-istrebiteley-su-35
-
@bnd dijo en Fuerza Aérea de Irán:
Por primera vez Irán confirma oficialmente la adquisición del Su-35
Sin embargo, se desconoce el número exacto de cazas rusos Su-35 transferidos a Irán. anteriormente hubo informes de que Irán podría adquirir de 24 a 60 cazas rusos de generación 4++.
Irán ha confirmado oficialmente la compra de aviones de combate Su-35 de Rusia.
Shahriyar Heydari, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento iraní (Majlis), dijo a la agencia de noticias iraní Tasnim que los aviones de combate Su-35 pedidos por Irán a Rusia deberían llegar a principios del próximo año iraní ( primavera de 2023 - nota del editor). Esta es la primera confirmación oficial de la compra de estos aviones de combate a Rusia tras la aparición de información no oficial.
“Shahriyar Heydari, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Consejo Islámico, en una entrevista con un corresponsal político de la agencia de noticias Tasnim, dijo que los cazas Su-35 ordenados por Irán en Rusia llegarán temprano al país. el próximo año. Shahriyar Heidari también dijo: "Le hemos dado órdenes a Rusia, como sistemas de defensa, misiles y helicópteros, y la mayoría de estas armas pronto ingresarán al país". Según Tasnim, en los últimos años ha habido rumores sobre la compra de aviones de combate de Rusia y, en algún momento, estos rumores cobraron impulso”, informó la agencia de noticias iraní Tasnim.
https://avia-es.com/news/iran-oficialno-podtverdil-zakupku-rossiyskih-istrebiteley-su-35
Me queda la duda, de porque China (aliada nº1 de Iran y socia petrolera de primer órden), dejó escapar el negocio de venderles ellos mismos sus aviones de combate (J-10 y J-20)…Pero mas allá de todo, Irán dio el paso lógico, en especial luego de que Israel, recibió F-35 de EE.UU….Y además de que el “barrio” se estaba llenando de aviones de última generación….(F-35, F-15, Rafales, Eurofigther, etc.)
Irán necesitaba desde hace rato sustituir los viejos Phantom II F-4 y los Tomcat F-14, de los cuales aún debe tener en total (sumando los dos modelos) unos 70 a 80 aparatos, que aún sobreviven milagrosamente luego de casi 50 años de palizas y de varias modernizaciones y extensiones de vida…Hubo entre el 2010 y 2014, un paquete de modernización profundo hecho por China para ambos modelos…. aviónica (radar) y meterles nuevas armas , (PL-5, PL-9, PL-11 – PL-12 , C-802, etc…). Pero no se de que cantidad de aviones están hablando…
La pregunta del millón, es saber ¿cuanto tiempo mas aguatarán volando esos aviones…??
Indudablemente, se veía venir la sustirución tanto del Tomcat, como del Phantom, en especial porque Irán supo tener en los 80 armas aire-aire que solo ellos y los EE.UU, las tenían (F-14 Tomcat y su AIM-54 Phoenix)…
Asi que la llegada de los Sukhoi 35 con su potente radar (Irbis) y gran gama de armas (R-77 y R-37 eran mas que cantados, que Rusia se los entregaría sin chistar… -
-
¿habrá una intermediación de Egipto en el tema...??
Porque al igual que en el tema de los portahelicópteros "Mistrales" franceses para Rusia, el tema de los Su-35 egipcios también tiene "tela marinera"
Y la cosa empieza porque Egipto ya pagó una parte de ellos...
La firma del contrato se llevó a cabo a finales de 2018 (diciembre) y la entrega de las primeras aeronaves debía haber ocurrido a finales del 2021...Luego vino el tema de la pandemia del covid-19 y las fabricas rusas (KnAAPO) permanecieron mas de un año cerradas, por lo que se llegó a un nuevo acuerdo de entrega para finales del 2022... ¿Y ahora resulta que esos aviones en realidad se los entregan a Iran...??...¿y la guita que puso Egipto...??
Es mas...Egipto ya tiene dos cazas Su-35 (nº de fabrica 9221 y 9237) , salidos de la planta de aviones de Komsomolsk-on-Amur.(KnAAPO o KnAAZ...o que se yo como le llaman ahora) Los dos Su-35 fueron entregados para empezar a entrenar a los pilotos de la EAF . https://www-military-africa.translate.goog/2022/05/production-of-egypts-su-35s-almost-complete/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
Pero parece que ahi manda la OTAN y EE.UU y al igual que en Turquía, estan haciendo todo lo posible, para que el el material militar de origen ruso sea dado de baja o vendido... -
Irán aún vuela los F-14, los mismos aviones que Tom Cruise voló en Top Gun
Una complicada historia nos lleva a cómo Irán obtuvo el caza de fabricación estadounidense y cómo mantiene en vuelo los viejos aviones.
El caza de fabricación estadounidense Northrop Grumman F-14 Tomcat ya era ampliamente conocido cuando la plataforma hizo su debut en la película Top Gun, de 1986. El F-14, el caza interceptor más potente y letal jamás construido, se convirtió por derecho propio en el verdadero icono de la superproducción.
El Tomcat entró en servicio en la Marina estadounidense en 1972 y estaba destinado a sustituir a su predecesor, el caza F-4 Phantom.
El Tomcat presentaba muchas mejoras, como capacidades avanzadas de combate aéreo, agilidad y la posibilidad de realizar tanto misiones de interceptación de largo alcance como de superioridad aérea.
Misión polivalente
Este conjunto de misiones adquirió gran importancia en la década de 1970, cuando las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a agravarse. Deseoso de obtener el apoyo de la región, el presidente Nixon visitó al jefe de estado iraní, Mohamed Reza Shah, y estableció el acuerdo que daría al Irán imperial 79 Tomcats operativos.
El caza F-14 era el avión ideal para los pilotos iraníes, ya que desafiaba con eficacia a los aviones soviéticos MiG-25R Foxbat sobre territorio iraní. El Tomcat era el equivalente al F-22 actual, el avión más superior y avanzado del cielo.
F-14: Envejecimiento en el aire
Estados Unidos no tardó en arrepentirse de haber permitido que Irán se convirtiera en el único país que operaba los cazas de cuarta generación. En 1979, el régimen monárquico fue abruptamente aplastado en Irán cuando los clérigos fundamentalistas chiíes se hicieron con el control del país bajo el liderazgo del ayatolá Ruhollah Kohmeini.
La Revolución Islámica provocó el colapso de las relaciones entre Estados Unidos e Irán. En adelante, Estados Unidos trabajaría incansablemente para intentar inmovilizar los aviones de su adversario.
Sin embargo, la República Islámica de Irán sigue manteniendo su flota de F-14 a pesar de los ocho años de guerra entre Irán e Irak y de los embargos de armas llevados a cabo por Estados Unidos.
De hecho, las Fuerzas Aéreas iraníes han aumentado el número de fuselajes operativos en las últimas décadas y han perfeccionado la electrónica y los sistemas de armamento de los cazas.
Según algunos informes, los técnicos iraníes pueden haber desarrollado cerca de 300 modificaciones distintas del caza supersónico. El resto de la flota iraní de Tomcat luce ahora cableado, aviónica y sensores totalmente nuevos. Desde que Estados Unidos impidió a Irán adquirir sus misiles, Irán modificó su flota para llevar misiles soviéticos R-27 y R-73.
Recientemente, Irán ha realizado con éxito ingeniería inversa de piezas para el fuselaje del F-14 y misiles AIM-54, produciendo en última instancia una eficaz variante autóctona del misil F-14 Phoenix original.
La priorización de la autosuficiencia por parte de Irán en esta época, complementada por su contrabando de armas, permitió al régimen mantener operativos los cazas. En 1988, un iraní-estadounidense fue detenido por agentes federales en Nueva York tras ser acusado de intentar comprar piezas para el motor del Tomcat.
Le siguieron una serie de detenciones similares, cuyo alcance aumentó cuando Estados Unidos retiró sus últimos F-14 en 2006. Estados Unidos hizo un esfuerzo concertado para impedir que las piezas del Tomcat cayeran en manos de Irán.
-
Mi comentario seguramente a varios le resulte un poco tonto, pero:
Si Iran, con todas las limitaciones y bloqueos que tuvo y tiene, logró mantener en estado operativo semejante avión, que es uno de los mas complejos y que además nunca existió fuera de EEUU; nosotros no seríamos capaces de hacer algo similar, INVAP y FADEA mediante, con el F16? -
Después de los cazas Su-35, Rusia negocia la venta de sus helicópteros de ataque Mi-28 y Ka-52 'los más avanzados' a Irán
Según los informes, Rusia e Irán están discutiendo el potencial de que Moscú suministre a Teherán sus helicópteros de ataque Mi-28 y Ka-52, dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra.
Las versiones actualizadas del Mi-28 y Ka-52 se encuentran entre los helicópteros de ataque más avanzados del ejército ruso. El ejército ruso ha utilizado ampliamente ambos helicópteros en la guerra de Ucrania.
ISW hizo referencia a un editorial de la agencia de noticias Tasnim que destaca cómo un acuerdo de producción conjunto iraní-ruso podría permitir a Irán adquirir helicópteros de asalto rusos Mi-28 y Ka-52.
El ISW, un grupo de expertos con sede en los Estados Unidos, declaró que Rusia e Irán buscarían tales acuerdos para aliviar la tensión de las sanciones estadounidenses que les imponen.
Vyacheslav Volodin, el jefe de la Duma rusa, que visitó Teherán el 23 de enero, fue citado por la agencia de noticias Tasnim diciendo que, a la luz de las sanciones, el aumento del comercio entre Rusia e Irán es “extremadamente importante”.
Además, el 23 de enero, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, el presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, y el presidente de la Duma rusa, Vyacheslav Volodin, se reunieron en Teherán para discutir la mejora de la cooperación bilateral.
https://eurasiantimes.com/russia-discussing-sale-of-its-most-advanced-mi-28-ka-52/
-
Irán muestra una base aérea subterránea
"Irán no será un objetivo fácil para un enemigo agresivo", señaló el jefe del Estado Mayor general de la Fuerzas Armadas del país en la ceremonia de presentación.
VIDEO: https://youtu.be/0w1knfUdHgs
RT
-
Irán presenta línea de producción para avión de entrenamiento Yasin de diseño propio
Irán ha lanzado la línea de producción en masa para su avión de entrenamiento de desarrollo nacional, Yasin. El nuevo avión de entrenamiento se presentó durante una ceremonia de corte de cinta a la que asistieron altos funcionarios militares, incluido el ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Mohammad Reza Ashtiani. El Ministro de Defensa explicó que el Yasin es capaz de realizar diversas acciones tácticas de guerra aérea, como apoyo aéreo cercano (CAS), además de misiones de combate.
VIDEO: https://youtu.be/BsxKf0tta4c
https://alert5.com/2023/03/12/iran-unveils-production-line-for-homegrown-yasin-training-jet/
-
Irán confirmó la compra de cazas multirol Sukhoi Su-35 a Rusia.
Irán ha finalizado un acuerdo para comprar a Rusia de aviones de combate Sukhoi Su-35, profundizando los lazos cooperación económica y en materia de defensa, y a la vez desafiando las amplias sanciones internacionales que recaen en ambos países. De acuerdo con lo expresado por la misión iraní ante las Naciones Unidas, Rusia estaba dispuesta a vender los cazas a Irán a mediados del 2020, una vez que llegaran a su fin las restricciones iraníes para la compra de armas convencionales.Los funcionarios iraníes no especificaron el momento exacto del acuerdo, ni el momento en que Rusia comenzará la entrega de los cazas Su-35 a Irán. Hace unos meses trascendieron diversos informes en los cuales se aseguraba que Rusia estaría preparando un lote de al menos 24 Su-35SE, los cuales provienen de un pedido oportunamente realizado por Egipto que fue dejado sin efecto, luego de las presiones ejercidas por algunos países aliados y las posibles sanciones que podrían recaer sobre el país del norte de África. La novedad de una potencial transferencia resurgió luego de que algunas fuentes de los EE.UU. mencionaran que pilotos iraníes realizaron cursos de entrenamiento y adaptación en los Su-35, actividad que se asoció con el flujo de armamento establecido en los últimos meses entre Moscú y Teherán. Esto último está directamente relacionado con el traspaso de armamento iraní a las Fuerzas Armadas rusas, incluido vehículos aéreos no tripulados (VANT), municiones merodeadoras y VANTs de combate. Algunos de los medios más utilizados han sido las municiones merodeadoras Shahed-131 y Shahed-136 y los UCAV Mohajer-6.
Tanto Irán como Rusia han sido blanco de sanciones lideradas por Estados Unidos en los últimos años, pero siguen reforzando sus lazos económicos. La antigua prohibición de la ONU sobre la venta de armas desde y hacia Irán finalizó el 18 de octubre de 2020, en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada para mantener el acuerdo nuclear de 2015. La terminación de la prohibición se produjo después de que la administración del ex presidente estadounidense Donald Trump no renovara el embargo de armas iraníes a través de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU. Además de los cazas Sukhoi Su-35, Irán también ha encargado a Rusia otros equipos militares, como sistemas de defensa antiaérea, sistemas de misiles y helicópteros. Los caza, bimotores de cuarta generación supondrían un importante impulso para las capacidades militares del país, situación que sin duda es seguida muy de cerca por varios países de la región.
Fuente. https://www.zona-militar.com/