Agrupación Aérea presidencial
-
El nuevo avión presidencial tiene que atravesar otra inspección y un vuelo de prueba antes de llegar al país
Una nueva comitiva viajará esta semana a Estados Unidos para certificar que se hicieron las refacciones pedidas. Antes de viajar a la Argentina, se pintará con los colores de la bandera
El nuevo avión presidencial deberá atravesar una segunda inspección antes de convertirse en el ARG 01, el nombre elegido para reemplazar al Tango 01. Esta semana, una comitiva oficial viajará a Louisiana (Estados Unidos) para certificar que se terminaron las reparaciones pedidas en enero. Pese a los contratiempos, en el Gobierno aseguran que la operación sigue en pie y que la aeronave estará en el país durante el mes de marzo.
“Todo se está dado de acuerdo a lo planificado, solo hubo demoras con los proveedores”, dijo una fuente oficial consultada por Infobae.
Hace un mes, una comitiva viajó a Estados Unidos para revisar el avión y detectó 54 componentes vencidos o con menos del 50% de vida útil dentro de la cabina. “Las 39 máscaras de oxígeno de pasajeros ubicadas en los paneles superiores del techo se encontraban vencidas. Por normativa se exigió el reemplazo de las mismas”, dice un reporte oficial al que tuvo acceso este medio.
Los enviados del Gobierno también encontraron que el sistema de entretenimiento de la cabina estaba desinstalado. “El mismo permite el manejo de las funciones de confort, de todas las pantallas individuales de pasajeros, de las pantallas LEDs instaladas en las diferentes áreas, de la cámara con grabación externa y de las funciones específicas de las pantallas individuales en la habitación principal”, explica el mismo informe. Sobre ese punto, se reclamó la instalación y una demostración de cada una de las funciones.
Los expertos enviados por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la flota oficial, detectaron además problemas menores como manchas en los baños, alfombras con poca limpieza, y cajones que no cerraban en el dormitorio principal. “El avión tiene que estar impecable para su entrega”, advirtieron en el Gobierno.
Esta semana, los enviados volverán a viajar para terminar con la inspección. La aeronave está hace tiempo en un taller de Louisiana donde también se están arreglando el avión privado del ex presidente Donald Trump, un Boeing 757, y el Air Force 2, la aeronave que suele transportar a la actual vicepresidenta Kamala Harris.Si no hay imprevistos, el próximo paso sería el “vuelo de aceptación”. “Es un vuelo corto a Sarasota, en el estado de Florida, porque el avión está radicada en ese lugar, es una cuestión impositiva”, explicó una fuente al tanto de los detalles.
El siguiente paso sería la firma del contrato. Recién en ese momento, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que funciona como garante del proceso, deberá transferir los USD 22.230.000 que había depositado el Gobierno antes de fin de año.
No es todo. También se realizará un vuelo a Europa para certificar los dos motores en el cruce del Océano, y hay varios trámites previstos para cambiar la matrícula del avión. El último paso sería la pintura nueva con un modelo similar al que ya se utilizó en los helicópteros de la flota oficial, con los colores de la bandera argentina.Aunque las fechas cambian todas la semanas, se espera que el nuevo avión presidencial llegue al país durante el mes de marzo. Cuando aterrice, ya tendrá nombre nuevo: ARG 01. El antiguo nombre, Tango 01, proviene de la época en la que los aviones oficiales eran manejados por la Fuerza Aérea. Aprovechando el cambio del avión, se decidió rebautizar toda la flota. Para los aviones, ya se reservaron desde ARG 01 hasta ARG 09. Y en los helicópteros será del 10 al 20.
Aunque la operación de compra está muy avanzada, en el Gobierno siguen cuestionando a la empresa vendedora, C&L Aviation Group, por una serie de imprevistos que se dieron en los últimos meses.La empresa en realidad en una intermediaria que actuó desde el comienzo con un poder. La aeronave elegida por el Gobierno está a nombre de Validus Aviation LLC. “El avión es de la ex esposa de un magnate israelí que decidió venderlo porque no lo usaba”, contó uno de los funcionarios que trabaja hace más de un año con la operación.
Aunque era desconocida para Presidencia, C&L ya le había vendido a la Fuerza Aérea un avión SAAB 340B y tiene contratos vigentes de provisión de partes y mantenimiento de otras aeronaves de esa fuerza.
La venta del Tango 01 es el final un largo proceso que empezó en el gobierno de Mauricio Macri. Durante esos cuatro años hubo varios intentos frustrados para comprar otro avión: la primera licitación ante la OACI se cayó por las internas dentro del Gobierno y la segunda por la realidad económica del país.
La venta del Tango 01 es el final un largo proceso que empezó en el gobierno de Mauricio Macri. Durante esos cuatro años hubo varios intentos frustrados para comprar otro avión: la primera licitación ante la OACI se cayó por las internas dentro del Gobierno y la segunda por la realidad económica del país.El nuevo avión tiene capacidad para 39 pasajeros, un dormitorio principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones. A diferencia del viejo Tango 01, puede volar sin escalas hasta Europa o Estados Unidos.
La aeronave empezó a volar en el 2000, se modificó a configuración VIP en 2004, y tuvo una remodelación en 2012. Luego de una extensa negociación, el Gobierno transfirió USD 22.230.000 y además se comprometió a entregar el viejo Tango 01, valuado en casi USD 3 millones.
Cuando Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada, los responsables de la flota presidencial recomendaron reparar el Tango 01 con una inversión estimada entre USD 12 y 15 millones. Pero la OACI desaconsejó la reparación y se pasó a la opción de un “exchange”, es decir, cambiar el avión por uno similar de la misma marca y modelo. En la licitación internacional se presentaron solo tres oferentes y uno solo cumplía con todos los requisitos: el Boeing 757-256 de C&L.El nuevo avión tiene capacidad para 39 pasajeros, un dormitorio principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones. A diferencia del viejo Tango 01, puede volar sin escalas hasta Europa o Estados Unidos.
La aeronave empezó a volar en el 2000, se modificó a configuración VIP en 2004, y tuvo una remodelación en 2012. Luego de una extensa negociación, el Gobierno transfirió USD 22.230.000 y además se comprometió a entregar el viejo Tango 01, valuado en casi USD 3 millones.
-
Un papelón tras otro, la elección del modelo responde al inepto titular de la AAP, un civil mañoso, con indudable falta de transparencia. Nadie va a responder por todos estos defectos que no fueron vistos por los expertos de la AAP que fueron a ver a la unidad antes de asignarla???? Los sobrecostos sobrevinientes de tener que hacer varias comisiones para estos viajes?
-
Un desastre total con el despilfarro de 22.300.000 U$S !!!! , si con 20 millones ponian el Tango 01 en perfectas condiciones...
-
Ante la condena y embargo de bienes del Estado Argentino por los bonos defaulteados, se pidieron en el juzgado de la Juez Loretta Preska la ampliación de embargos para lo cual quieren saber si el nuevo avión presidencia ya pasó a patrimonio estatal...
Ese puede ser el mejor punto para mostrar el error garrafal de rematricular como civiles a las aeronaves de la AAP que tenían matrículas militares. En caso de no estar inscripta la transferencia no sería raro que cambien de opinión para otorgar matrículas militares nuevamente...
-
Es un gobierno plagado de gente torpe
-
Se retrasó la entrega del nuevo avión presidencial y el Gobierno reclamó una compensación a la empresa vendedora
Son 200 mil dólares que se descontarán al momento de pagar. El Presidente viajará el próximo viernes a República Dominicana para la Cumbre Iberoamericana en un charter de Aerolíneas Argentinas. Cuándo llegaría la nueva aeronave
Alberto Fernández no podrá contar con el nuevo avión presidencial para su próximo viaje a República Dominicana, donde participará de la Cumbre Iberoamericana. El plazo de entrega acordado se venció el jueves pasado. El Gobierno podía ejecutar el contrato y obtener una indemnización, pero decidió conceder una prórroga hasta el próximo viernes 24 de marzo. En compensación por esa demora, la empresa vendedora accedió a pagar USD 200 mil. Ese monto se utilizará para el alquiler de un avión de Aerolíneas Argentinas, que finalmente trasladará a toda la comitiva, pudo saber Infobae de fuentes oficiales.
“Teníamos la posibilidad de ejecutar el contrato y cobrar una indemnización porque se incumplió con el plazo de 45 días, pero optamos por llegar a un acuerdo que le sirva a las dos partes”, explicó un funcionario que monitorea casi a diario la negociación. Ese acuerdo se materializó a través de una addenda al contrato original, suscripta por el secreto general de la Presidencia Julio Vitobello, los responsables de la empresa vendedora, y los emisarios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que funciona como garante del proceso.
La empresa C&L accedió a pagar USD 200 mil por la demora. Aunque no quedó detallado en la addenda, la “compensación” es por los perjuicios que sufrió el Gobierno, que nuevamente deberá alquilar un avión de Aerolíneas Argentinas para trasladar al Presidente y a toda su comitiva. “Para llegar a esa cifra, se evaluaron distintos presupuestos de aviones privados que estaban disponibles para volar el próximo viernes”, apuntó otra fuente oficial. Al final, se optó por alquilar un avión de la aerolínea de bandera, como en viajes anteriores.
Alberto Fernández viajará el viernes a República Dominicana para participar de la Cumbre Iberoamericana, que tendrá representación de España, Portugal, Andorra y 19 países de América Latina. De ese modo no podrá participar de la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 47 años del último golpe militar.
En diciembre pasado, en medio de la fiebre mundialista, Alberto Fernández dio el aval para comprar el avión y el Gobierno transfirió USD 22.230.000 a una cuenta bancaria de la OACI. A partir de ese momento surgieron varios contratiempos. En la primera revisión técnica, en enero, los expertos enviados por Presidencia detectaron 54 componentes vencidos o con menos del 50% de vida útil dentro de la cabina.
A fines de febrero, los técnicos volvieron a viajar y se encontraron con nuevas complicaciones. Cada día que pasaba aumentaba la tensión. De hecho, la relación con la empresa C&L Aviation Group, que tiene un poder para vender el avión, estuvo al borde de la ruptura varias veces. Hasta se evaluó una estrategia de comunicación para edulcorar el anuncio. “Lo peor ya pasó, la mayoría de las novedades están levantadas (solucionadas), faltan los detalles finales”, aseguró uno de los expertos que está hace tres semanas en Estados Unidos esperando la definición.
La aeronave elegida, un Boeing 757-256 identificado con la matrícula N757AG, tiene capacidad para 39 pasajeros, un dormitorio principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones. A diferencia del Tango 01, puede volar sin escalas hasta Europa o Estados Unidos.
Si no hay más sorpresas, antes del 24 de marzo se realizará el “vuelo de aceptación” hasta el lugar de entrega. En principio la empresa había elegido la ciudad de Sarasota, en el estado de Florida, pero en los últimos días se habló de Carolina del Sur. Por ahora, el avión sigue en los talleres de Lousiana, donde es visitado casi a diario por un equipo de técnicos y pilotos argentinos.
El siguiente paso sería la firma del contrato. Recién en ese momento, la OACI deberá transferir el dinero que había depositado el Gobierno antes de fin de año. A ese monto se le descontarán los USD 200 mil acordados por las demoras. Según la addenda firmada el jueves pasada, el precio final ahora es de USD 21.730.00. Casi en simultáneo, el Gobierno le entregará la empresa C&L el viejo Tango 01, valuado en casi USD 3 millones.
A partir de ese momento comenzarán los trámites administrativos como el certificado de exportación, la baja de la matrícula norteamericana, y el trámite de la nueva matrícula. El último paso es la pintura del avión y el pulido de los pisos de madera, un detalle con el que cuentan muchos aviones ejecutivos.
“Se va a pintar en un taller de Estados Unidos, estamos evaluando distintas opciones”, apuntó un funcionario. El modelo es muy similar al que ya se implementó en los helicópteros de la flota oficial, con los colores de la bandera argentina.
Cuando aterrice en Ezeiza, el avión tendrá nombre nuevo: ARG 01. El antiguo nombre, Tango 01, proviene de la época en la que los aviones oficiales eran manejados por la Fuerza Aérea. Aprovechando el cambio de aeronave, se decidió rebautizar toda la flota. Para los aviones, ya se reservaron desde ARG 01 hasta ARG 09. Y en los helicópteros será del 10 al 20.
El vuelo de bautismo para Alberto Fernández no será antes de la segunda quincena de abril.
Un proceso que lleva casi ocho años
El Tango 01 está parado desde 2015. Durante el gobierno de Mauricio Macri hubo varios intentos frustrados para comprar otro avión: la primera licitación ante la OACI se cayó por las internas dentro del Gobierno y la segunda por la realidad económica del país.
Cuando llegó Alberto Fernández a la Casa Rosada, los responsables de la flota presidencial recomendaron reparar el avión con una inversión estimada entre USD 12 y 15 millones. Pero la OACI desaconsejó la reparación por las dificultades para conseguir las piezas y el tiempo que llevaba parado. De esa manera se pasó a la opción de un “exchange”, que significa cambiar el avión por uno similar, de la misma marca y modelo, y en abril del año pasado se lanzó una licitación internacional.
Se presentaron solo tres oferentes y uno solo cumplía con todos los requisitos. Pese al enorme costo político, Alberto Fernández decidió comprar ese avión antes de dejar la Casa Rosada. Lo usará a lo sumo siete meses.