-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Fuerza Aérea de Hungría
-
@Litio71 En la revista Pucará numero 3, hay un articulo que habla del Pampa 3. En una parte del texto, describe la formación de pilotos de la FAA, y dice que el CEPAC se realiza tanto en Texan II (70 horas) o en Pampa 2 (unas 100 horas).
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@pisciano dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."Imaginate esta charla. Van de FAdeA y le presentan a la FAC el Pampa III y tiene como competidor al T-6 Texan II y los vendedores de FAdeA les marcan las ventajas del Pampa III por sobre el Texan II y la respuesta colombiana sería más que obvia..."Y si es tan bueno y mejor que el Texan II, porque lo compraron entonces??" Fin de la charla y se quedan sin argumentos, porque la decisión de comprar Texan II no obedeció a una necesidad operativa (habia abundancia de entrenadores en la FAA) sino a cuestiones politicas que hicieron que se desperdicien 160 millones de dólares en algo que la FAA no necesitaba y tenia cosas mucho más urgentes que resolver que comprar ese avión
-Y dale con "Pernia" el Pampa y el Texan II están en nichos diferentes,
hoy la FAA utiliza el Texan II como paso previo al
Pampa, si no se aprueba el curso en el Texan II no pasas a
volar Pampa que esta destinado a sacar cazadores, hay
varios "veteranos" de la FAA en distintos foros que pueden
explicar como es el plan de instrucción que hoy sigue la FAA
no hay que salir a decir pavadas.-Y si vamos por estupideces el IA-100 una estupidez y bien grande
Saludosss
RobertoPor eso los norteamericanos asociados con los argentinos, llevaron a competir al Pampa contra el Texan II, en el concurso JPTAS de los EE.UU....
¿que desubicados estos americanos, no...?? Si el Pampa no entraba en el nicho del Texan...¿para que lo llevaron a enfrentar al Texan II...?? Y claro estaba cantado, perdieron los argentinos con su Pampita..."Los americanos pidieron un velador y los argentinos les llevaron un sofá..".
Y el despiste se desparrama por el mundo, en España para sustituir a los CASA C-101 (similares al Pampa), eligieron para competir por su lugar, al Texan II y al Pilatus PC-21...-Si el PAMPA se enfrento con el TEXAN II lo mismo que el
MB-339, y el S-211 y fueron de los primeros en ser descartados por
que no cumplían con los requerimientos de la USNavy y la USAF
quedando como finalistas el Pc-9 y el EMB 314 Tucano HSaludosss
RobertoEn tu mismo cuadro te das cuenta de lo descompensado y sin sentido del curso de instrucción en Argentina (están totalmente errados o equivocados)...
Empiezan dando unas 74 horas de vuelo en el P2002??
Pero si en cualquier aeroclub de barrio le completan a un chico 40 horas el PPL en un "barrilete" de 100 hp...¿Y aun futuro piloto militar le hacen calentar el asiento de un barrilete hasta 74 horas?? ¿para que...?? si con 20 o 30 horas sobran en una aeronave básica que apenas le aporta alguna noción de vuelo de las mas básicas al alumno.. ¿y luego de salir de ahi lo sientan en un avión de 500 hp como el Grob...?? menuda barbaridad... Para luego pasar al Texan de 1100 hp (ahi ya no habría tantos problemas en el salto, porque el alumno ya acumula 180 horas y venir de un Grob de 500 hp)... ¿¿para luego pasar a un Pampa, que apenas agrega y tiene pocas diferencias con el Texan II y poco mas lo va evolucionar... ?? (menuda forma de perder el tiempo y gastar dinero del estado)
Bueno son decisiones muy especiales y distintas de Argentina y su FAA...(ellos sabrán lo que hacen) que yo no comparto y que no lo comparte ninguna fuerza aérea del mundo...
Y te puedo nombrar ala que quieras elegir, pero lo normal es empezar el curso militar con un avión de 200 hp...(unas 40, 50 o 60 horas)..., hacer un intermedio con un avión de 500 a 700 hp, para pasar luego a un avión de mas de 1.000 a 1500 hp o reactor de mas de 1000 a 2000 kilos de empuje y luego y con mas de 200 horas y experiencia, finalmente en casi todos los países, un alumno egresado en estas condiciones, oficial y ya con un grado de subteniente, se lo envía a una escuela de combate, donde (por ej. en España en Talavera), va a volar en biplazas F5
-
@AX-07 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Litio71 En la revista Pucará numero 3, hay un articulo que habla del Pampa 3. En una parte del texto, describe la formación de pilotos de la FAA, y dice que el CEPAC se realiza tanto en Texan II (70 horas) o en Pampa 2 (unas 100 horas).
-Si. puede ser por que las horas que se le esta dando
a la FAA ahora son menos, antes un piloto de la FAA
volaba +/- 120 hs al año, hoy son solo 100 Hs, el diagrama
que subí es de hace unos cinco años atrás, hace unos
días atrás un ex oficial de la FAA, navegante de Canberra y
C-130, en otro foro nos deshaz no del actual diagrama de
instrucción, el filtro es el Texan II solo los mejores
promedios de este SdA pasan a volar Pampa, el resto
va a volar Twin o JetRangerSaludosss
Roberto
-
@Teodofredo En el mismo articulo que le nombre a Litio, dice que la formación actual es la siguiente: 40 horas en Tecnam, 40 horas en Grob, y 100 horas en Texan , para completar el Curso de Aviador Militar.
-
@AX-07 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Teodofredo En el mismo articulo que le nombre a Litio, dice que la formación actual es la siguiente: 40 horas en Tecnam, 40 horas en Grob, y 100 horas en Texan , para completar el Curso de Aviador Militar.
La discusión no es, en este caso, entre nosotros AX..., Si nadie discute que lo que hay ahora es esto, guste o no nos guste (esa es la cruda realidad indiscutible), y con esto hay que seguir hasta que no se lo cambie o se mejore…
Y lamentablemente a esta suma de [email protected]@[email protected], la EAM no podía ser una “isla”, en ella también se sumaron mas decisiones erradas, (o “no” erradas) y quizás fruto de negociados, que privilegiaron el "bolsillo” personal de algunos (kioscos) por encima de los intereses del país y de las FF.AA… Y la llegada de los Tecnam y luego los Texan no podía ser la excepción y que se suma a un largo desbarajuste de muchos años…
Pero no siempre fue así y no es una "falla de nacimiento...", solo pensar que principios de los años 70/80 fuimos la mejor fuerza aérea de Latinoamérica y que supimos comprar uno de los mejores cazas NUEVOS del mundo, y que fabricábamos en FMA muchos de nuestros aviones, como los 48 Morane Saulnier, sustituidos en los 80 por los Pampas, y que también habían fabricado mas de 70 Mentor...(y luego también fabricó mas de 60 Pucarás....): …Pero al final de los 80 nos cayó la "maldición" y a partir de ahí se terminó el impulso, porque llegaron los años 90 y empezaron los desaguisados que se encadenaron uno tras otro, en un espiral sin fin…y como broche final la llegada de los Grob, Texan y para poner el “moño” a tantas “ca…as”, los “barriletes” ultraligeros Tecnam P2002 para la sustitución de los Mentor (también fabricados en el país)…..
Solo espero, que esa “entrada en pérdida” con destino al desastre, se comience por sacar a la institución (FAA) de la situación de desastre, y se tomen medidas acertadas para "estabilizarla" y la salven de la “piña” segura a lo que nos lleva este camino "ligth" (la de fabricarle pilotos a las aerolíneas... ¿sabes donde esta hoy, la primera mujer piloto de un C-130 en Argentina??)... o sea, camino a la desaparición como una fuerza militar prestigiosa, orgullo del país y la mejor de Latinoamérica, hace solo 40 años atrás….Mira que cosas bonitas que supimos fabricar en el país...