Noticias de Brasil
-
En Europa están entre decepcionados y sorprendidos
Lo tienen claro, que una mayoría de gobiernos "progress" en el patio trasero de EE.UU, no es lo mas favorable, para los planes del gigante americano
Lula gana las elecciones en Brasil (El País)
La izquierda gobernará las cinco principales economías de América Latina por primera vez
Lula se suma a Petro en Colombia, López Obrador en México, Fernández en Argentina y Boric en ChileLula vuelve al poder y América vira a la izquierda (La Razón)
El ex sindicalista, que tomará de nuevo el poder tras doce años, se comprometió a restablecer la paz en un país dividido en su primer discursoLula da Silva vence por la mínima a Bolsonaro en las presidenciales de Brasil (El Mundo)
El líder izquierdista logra el 50,8% de los votos frente al 49,1% del presidente saliente. La participación registra el 79,47%, una cifra similar a la de la primera vueltaBrasil elige presidente por tercera vez a Lula da Silva con una mínima ventaja sobre Bolsonaro (libertad Digital)
Lula da Silva volverá a la presidencia de Brasil tras una segunda vuelta electoral en la que superó a Bolsonaro por apenas 1,8% de los votos.Lula gana la presidencia de Brasil tras una tensa jornada electoral (ABC)
Con más del 99% escrutado, obtiene el 50,8%, superando a Bolsonaro en dos millones de votos, un margen más corto del previsto por las encuestasLa pregunta es ¿que hará EE.UU, ante este panorama tan desfavorable desde sus planes estratégicos regionales ?? y al tener que dirigir su "patio trasero" con gobiernos (en teoria) hostiles y contrarios a obedecer sumisamente las órdenes del departamento de Estado..
-
Yo me mantengo al margen de izquierda o derecha porque a mi no me dice demasiado una división así.
Bolsonaro no fue tan nefasto para Brasil como lo fue Macri para Argentina y Lula sacó una gran parte de brasileros de la pobreza acá el kirchnerismo y también MM la profundizaron -
Cuando se habla de "izquierda" en Brasil, Argentina, etc se está desvirtuando el calificativo izquierda.
Tanto Lula, CFK, Correa, Evo, etc son considerados a la izquierda de una extrema derecha como son Macri, Bolsonaro, Piñeyra, etc
Creo que lo correcto sería hablar de centro izquierda.
Siempre la apreciación es desde donde se mira. Si vemos a Hitler, Churchil es la izquierda -
Los jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea dejarán sus puestos antes de la asunción de Lula Da Silva
Los jefes militares de Brasil prevén renunciar antes de que asuma Lula da Silva.
Se la considera una sorpresiva reacción política. El nuevo gobierno nombrará a un civil al frente del Ministerio de Defensa.Una polémica estalló en el frente militar brasileño para traducir la decisión de los comandantes de las tres fuerzas armadas de Brasil, que resolvieron sorpresivamente dejar sus puestos a fines de diciembre, antes de la asunción del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva. Es decir, sin esperar el relevo de forma con el nuevo gobierno ya instaurado. La medida habría sido acordada por los jefes militares en una reunión con el presidente saliente Jair Bolsonaro, reveló el diario Folha de Sao Paulo.
El diario citó a dos ex ministros de Defensa, que calificaron la medida como “un gesto de insubordinación” hacia las nuevas autoridades. Los militares son el general Marco Antônio Freire Gomes, a cargo del Ejército; el brigadier Carlos de Almeida Baptista Junior, de la Aviación, y el almirante Almir Garnier, de la Marina.
-
Rosatom suministrará productos de uranio a la central nuclear brasileña de Angra
El primer contrato entre la empresa estatal rusa e INB (Industrias Nucleares de Brasil) garantizará la explotación de la Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto durante cinco años.
La empresa estatal rusa de energía nuclear Rosatom suministrará productos de uranio a Brasil de 2023 a 2027.
“Una filial de Rosatom, Techsnabexport Internexco GmbH, y la empresa estatal brasileña Industrias Nucleares do Brasil (INB) han firmado el contrato para cubrir el 100% de las necesidades de la central de Angra en el periodo comprendido entre 2023 y 2027", rezaba el comunicado de la compañía rusa.
Según la agencia de noticias rusa Tass, se trata del primer contrato a largo plazo con Brasil para el suministro de productos de uranio enriquecido en la historia de Rosatom, que abre el acceso al mayor mercado de productos de uranio de la región latinoamericana.
En noviembre de 2019, las empresas firmaron un acuerdo de intenciones, en el que las partes acordaron explorar la posibilidad de ejecutar proyectos conjuntos en el ciclo del combustible nuclear.
Techsnabexport es uno de los mayores proveedores mundiales de productos de uranio, y cubre una parte importante de las necesidades en servicios de enriquecimiento de uranio de reactores diseñados fuera de Rusia. La empresa suministra productos de uranio fabricados por empresas rusas: uranio natural y enriquecido, servicios de conversión y enriquecimiento de uranio, así como servicios para el uso de uranio regenerado y otros materiales que contienen uranio.
La Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto (CNAAA) es la única central nuclear de Brasil. Situada en el municipio de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro (Brasil), cuenta con dos reactores de agua: Angra I, con una capacidad de 657 MW, y Angra II, con una capacidad de 1350 MW.
RBTH
-
Brasil negocia suministro de uranio y nosotros no podemos reparar dos helicópteros con Rusia?
-
Es la prueba de que los embargos no sirven si es que hay hombres capaces.
-
Brasil elimina las restricciones a Venezuela e invita a Maduro a la investidura de Lula
El nuevo mandatario brasileño ya había adelantado que restablecerá las relaciones con Venezuela en todos los planos una vez que asuma el poder
El Gobierno de Brasil anuló este viernes un decreto que impedía la entrada al país del presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, con lo que el mandatario podrá asistir a la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva este domingo.
La decisión que revoca el decreto, en vigor desde 2019, fue publicada este viernes en el Diario Oficial y está firmada por el viceministro de Justicia, Antonio Ramírez Lorenzo, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos França.
La prohibición de entrada al país tanto de Maduro como de un centenar de funcionarios de su Gobierno había sido dictada por el presidente saliente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que desde 2019 reconoce como “presidente legítimo” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
Lula, quien mantuvo una muy estrecha amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y que tiene vínculos similares con Maduro, ya había adelantado que, una vez que asuma el Gobierno, este 1 de enero, restablecerá las relaciones con Venezuela en todos los planos.
Para la toma de posesión de Lula son esperados al menos 19 jefes de Estado y de Gobierno. Entre otros, figuran el rey de España y los mandatarios de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Alemania y Portugal.
El líder progresista brasileño ha designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores al diplomático Mauro Vieira, quien ya ha explicado que el primer paso para esa normalización de relaciones será enviar a Caracas a un encargado de negocios, a fin de “reabrir la embajada”, que fue cerrada por Bolsonaro.
Posteriormente, será nombrado un nuevo embajador, en un proceso que suele demorar algunos meses, pues depende de la aprobación del Senado brasileño.
La semana pasada, frente al nuevo escenario político, Maduro hizo un primer movimiento hacia la normalización de las relaciones y nombró como próximo embajador en Brasil a Manuel Vicente Vadell, quien ya había ejercido como cónsul de Venezuela en Sao Paulo
https://www.larazon.es/internacional/20221230/3hfcpk7lendnfegytujlp6fbti.html -
Bolsonaro se fue de Brasil en un vuelo hacia EE.UU. y no le hará el traspaso de banda a Lula
En un hecho que hace recordar a la Argentina en 2015, Jair Bolsonaro, próximo expresidente de Brasil, dejó el país con rumbo hacia Orlando en los Estados Unidos para no entregarle el mando este domingo a quien lo superó y se volverá primer mandatario del país, Lula Da Silva.
Bolsonaro aun discute con su equipo cómo se realizará el cambio de gobierno pero lo que sí se sabe es que el actual presidente no estará presente a causa de este viaje que realizará con varios asesores que se transformarán en empleados en las próximas horas.
Del viaje no participa una de las principales armadoras del espacio de Bolsonaro y su esposa, Michelle. Se espera que pase al menos un mes fuera del país según consignó la cadena de noticias O Globo, la cual también informó que el vicepresidente, Hamilton Mourão, ya se hizo cargo del poder desde las 14 horas de esta tarde.
.
PD: ¿a quién me hace acordar?
-
Lula habla de reconstruir Brasil, dejar atrás el odio, las divisiones y unir Latinoamérica
El presidente Lula da Silva: “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”
El mandatario firma decretos para combatir el hambre, la deforestación y restringir las armas tras tomar posesión ante una marea humana reunida en BrasiliaCuando el domingo por la tarde Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, llegó ya investido como jefe del Estado de Brasil al palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, lo recibió una gigantesca multitud vestida de rojo con un rugido de éxtasis. La emoción reservada a quien ha transformado las vidas de millones de sus compatriotas. Soñaban con este momento años atrás. Esperar unas horas bajo el sol inclemente de la capital era lo de menos. “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”, proclamó el ya presidente en su segundo discurso del día, el más sentido, el dedicado a sus compatriotas. El antiguo obrero y líder sindical se emocionó hasta el llanto al hablar de la miseria que padecen millones de brasileños. Su antecesor, Jair Bolsonaro, en Estados Unidos, no asistió a la ceremonia.
Lula prometió luchar sin cuartel contra la desigualdad que lastra un país que ya presidió entre 2003 y 2010. Recordó que el 5% más rico de los brasileños acumula la misma renta que el 95% restante. Brasil vivió este Año Nuevo un momento político que hubiera sido inimaginable hace no tanto. Como les gusta recordar a los brasileños, la política aquí es de las que hacen las delicias de cualquier guionista.Tanto de palabra como en sus gestos, el nuevo presidente de Brasil insistió en varias ideas: uno, gobernará para todos los brasileños, los que le votaron y los que no; dos, prestará especial atención a los que menos tienen, a los que necesitan del Estado para que les garantice la mera supervivencia (la distribución de renta fue la marca de sus dos mandatos anteriores); y tres, la victoria en esta ocasión no es un logro personal ni del Partido de los Trabajadores (PT), sino del frente amplio que logró forjar con antiguos adversarios. Solo así logró derrotar a Jair Messias Bolsonaro, de 67 años, y fue por poco: solo 1,8 puntos.
El mandatario recordó a los diputados que hace 20 años, tras su primera victoria, dijo en su discurso que la misión de su vida era que cada brasileño hiciera tres comidas al día. “Que yo deba repetir ahora ese compromiso hoy ante el avance de la miseria y del hambre, que habíamos superado, es el síntoma más grave de la devastación de los últimos años”. Su prioridad ahora, dijo, será rescatar del hambre a 33 millones de brasileños que la padecen, y a 100 millones de la pobreza.
Terminada la ceremonia, Lula firmó los decretos con las primeras medidas. Empezó por el que garantiza el pago de una ayuda mensual de 600 reales para 21 millones de brasileños pobres. Otros restringen la venta de armas, refuerzan la lucha contra la deforestación o levantan el secreto impuesto por Bolsonaro sobre asuntos oficiales, entre otras medidas.