Desarrollo nacional de la CYT
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo nacional de la CYT:
La inversión privada en ciencia y tecnología siempre corre de atrás a la inversión estatal... simplemente porque es muy raro que un inversor arriesgue capital propio en territorio desconocido... todos los grandes desarrollos tecnológicos de la industria privada nacen de conocimientos ya adquiridos a partir de inversiones estatales...
Fijense que los países desarrollados son los que tienen mayor porcentaje de inversión estatal en I+D... Para no hablar de Rusia o China... hablamos de como se sostienen los departamentos de I+D de Boeing, Airbus, Lockhed, BAE Systems, Northrop Grumman, Rayteon, Indra...
Y además por supuesto está la protección que los estados hacen de sus empresas de bandera, y como esas empresas de alinean con los intereses del estado que las cuida... Miremos cómo dice Zonca Volkswagen en Alemania, Ford en EEUU, o Mitsubishi en Japón.... Cuánta plata les ponen sus respectivos estados? cómo les cuidan los mercados? Eso sí... se cuadran todas a las políticas económicas de sus gobiernos...
Andá a decirle acá a Paolo Rocca si no te hace laminas de hojalata más delgadas para abaratar el costo de las conservas a ver que te dice... Eso sí, si el gobierno lo fuerza se pone en víctima.
Totalmente Julio, yo que volvi en los 80 y 90, muchas veces veces me pregunté...¿que quieren inventar en Argentina...??....y yo que trabajé en EE.UU. de digo que es así... de lo que se conoce y lo que no se conoce...Miles y miles de millones de dólares de subvenciones, en muchos proyectos fantasmas que no sirven para nada en la practica, y que en realidad tienen como fin reforzar los balances de las grandes empresas...Si no existiera "papa" estado detrás de ellas, solas no duran un año...
Y lo mas claro, lo tenemos con Airbus en España (y eso que somos solo un pedacito de la empresa...) Pregunta una corporación como Navantia ¿como sobrevive?...Y encima lo poco que venden al extranjero como las 5 fragatas a Arabia, es un arreglo y fueron financiadas por el estado español, que es quien paga y garantiza el dinero llegue en tiempo y forma a la empresa -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Desarrollo nacional de la CYT:
La inversión privada en ciencia y tecnología siempre corre de atrás a la inversión estatal... simplemente porque es muy raro que un inversor arriesgue capital propio en territorio desconocido... todos los grandes desarrollos tecnológicos de la industria privada nacen de conocimientos ya adquiridos a partir de inversiones estatales...
Fijense que los países desarrollados son los que tienen mayor porcentaje de inversión estatal en I+D... Para no hablar de Rusia o China... hablamos de como se sostienen los departamentos de I+D de Boeing, Airbus, Lockhed, BAE Systems, Northrop Grumman, Rayteon, Indra...
Y además por supuesto está la protección que los estados hacen de sus empresas de bandera, y como esas empresas de alinean con los intereses del estado que las cuida... Miremos cómo dice Zonca Volkswagen en Alemania, Ford en EEUU, o Mitsubishi en Japón.... Cuánta plata les ponen sus respectivos estados? cómo les cuidan los mercados? Eso sí... se cuadran todas a las políticas económicas de sus gobiernos...
Andá a decirle acá a Paolo Rocca si no te hace laminas de hojalata más delgadas para abaratar el costo de las conservas a ver que te dice... Eso sí, si el gobierno lo fuerza se pone en víctima.
Como por ejemplo el GPS e Internet nacen de la inversión que hizo el Estado. No de los privados.
-
Todo eso esta muy bien desarrollado en el libro "El Estado Emprendedor" de Mariana Mazzucato.
Este es el origen de todas las tecnologías que componen al Iphone.
-
@Bouchard dijo en Desarrollo nacional de la CYT:
Todo eso esta muy bien desarrollado en el libro "El Estado Emprendedor" de Mariana Mazzucato.
Este es el origen de todas las tecnologías que componen al Iphone.
Esto explicado en el congreso de España por un diputado:
-
@Bouchard
Yo puedo ir más a trás y demostrarte que la electricidad, la corriente alterna, la bombilla eléctrica, la radio, el radar, el motor eléctrico y mucho más fueron inventos de particulares y en muchos casos con capital privado. Maas adelante, los sistemas operativos de hoy en día se basan en la arquitectura original del Windows y en el caso de software los ejemplos son incontables.
Hewlett Packard informó que invirtió Usd 1.900 millones en I+D durante 2020
https://www.opportimes.com/hewlett-packard-investigacion-y-desarrollo/El año pasado una sola empresa como Hewlett Packard invirtio mas que todo el estado Argentino
Pero mi enfoque es distinto de de Uds, no es en las grandes corporaciones si no en las pymes. SI dos mil pymes invierten 1/4 de millon de dolares la inversion seria realmente importante y seria un multiplicador de fuentes de trabajo y desarrollo. Para ello se necesitan politicas de incentivos que no existen. Y hay gente con ganas de invertir pero cada vez son menos
Empresa local de innovación digital invierte $ 30 millones (365 mil dólares oficiales)
https://mercado.com.ar/tecnologia/empresa-local-de-innovacion-digital-invierte-30-millones/
Buquebus invierrte en el desarrollo de propulsión a hidrógeno para sus buques
https://biodiesel.com.ar/14934/energias-renovables-la-empresa-buquebus-inicia-estudios-para-introducir-el-hidrogeno-en-su-flota
La empresa Explora invirtió Usd.5 Millones en el desarrollo de nuevas tecnologías para trasnformar desechos cloacales en biodiesel
https://biodiesel.com.ar/14940/biodiesel-en-santa-fe-la-empresa-explora-invirtio-5-millones-de-dolares-en-el-desarrollo-de-nuevas-tecnologias-para-transformar-desechos-cloacales-en-biodiesel -
@Darwin dijo en Desarrollo nacional de la CYT:
@Bouchard
Yo puedo ir más a trás y demostrarte que la electricidad, la corriente alterna, la bombilla eléctrica, la radio, el radar, el motor eléctrico y mucho más fueron inventos de particulares y en muchos casos con capital privado. Maas adelante, los sistemas operativos de hoy en día se basan en la arquitectura original del Windows y en el caso de software los ejemplos son incontables.
Hewlett Packard informó que invirtió Usd 1.900 millones en I+D durante 2020
https://www.opportimes.com/hewlett-packard-investigacion-y-desarrollo/El año pasado una sola empresa como Hewlett Packard invirtio mas que todo el estado Argentino
Pero mi enfoque es distinto de de Uds, no es en las grandes corporaciones si no en las pymes. SI dos mil pymes invierten 1/4 de millon de dolares la inversion seria realmente importante y seria un multiplicador de fuentes de trabajo y desarrollo. Para ello se necesitan politicas de incentivos que no existen. Y hay gente con ganas de invertir pero cada vez son menos
Empresa local de innovación digital invierte $ 30 millones (365 mil dólares oficiales)
https://mercado.com.ar/tecnologia/empresa-local-de-innovacion-digital-invierte-30-millones/
Buquebus invierrte en el desarrollo de propulsión a hidrógeno para sus buques
https://biodiesel.com.ar/14934/energias-renovables-la-empresa-buquebus-inicia-estudios-para-introducir-el-hidrogeno-en-su-flota
La empresa Explora invirtió Usd.5 Millones en el desarrollo de nuevas tecnologías para trasnformar desechos cloacales en biodiesel
https://biodiesel.com.ar/14940/biodiesel-en-santa-fe-la-empresa-explora-invirtio-5-millones-de-dolares-en-el-desarrollo-de-nuevas-tecnologias-para-transformar-desechos-cloacales-en-biodieselEs que el desarrollo de las PyMES está muy bien... pero no es ese el que mueve el amperímetro del desarrollo tecnológico... las tecnologías "troncales" que permiten el resto de los desarrollos (energía, metales, radiaciones, etc) son demasiado caras, demasiado prolongadas en el tiempo y demasido riesgosas para que las encare un privado chico o grande... y para eso está el estado... después si vienen los privados que agarran ese conocimiento le multiplican las aplicaciones posibles...
La electricidad, la corriente alterna, el motor de combustión interna, o windows no hubiese podido ser desarrollados sin un estado presente detrás que desarrollase sus tecnologías de base y hubiese generado las condiciones para que apostar a esos desarrollos fuese negocio...
A mi se me puede ocurrir una genialidad... pero si estoy en un país sin condiciones para su desarrollo no existe...
-
Darwin, es como dice Julio, no renegamos de la inversión en cyt de las pymes o privados. Lo que decimos es que esa inversión no existe en paises que no tienen inversión publica en cyt. Cualquiera de los paises desarrollados con alta inversión en cyt privada, también tiene alta inversión en cyt publica.
A nivel local Satellogic no existiría sin INVAP y de igual manera muchos institutos públicos siembran la semilla de empresas privadas que luego se desarrollan solas, pero para eso se necesita la generadora de semillas. -
@Bouchard dijo en Desarrollo nacional de la CYT:
Darwin, es como dice Julio, no renegamos de la inversión en cyt de las pymes o privados. Lo que decimos es que esa inversión no existe en paises que no tienen inversión publica en cyt. Cualquiera de los paises desarrollados con alta inversión en cyt privada, también tiene alta inversión en cyt publica.
A nivel local Satellogic no existiría sin INVAP y de igual manera muchos institutos públicos siembran la semilla de empresas privadas que luego se desarrollan solas, pero para eso se necesita la generadora de semillas.Yo creo que son dos patas de la misma escalera, podes tener una o la otra, pero si o si necistas de las dos para mantenerla levantada
-
Si, totalmente de acuerdo pero siempre hay inversión privada en CyT donde hay inversión publica. Hay casos donde hay alta inversión publica y baja inversión privada, como el nuestro, pero no hay casos con inversión privada y sin inversión publica.
El objetivo es llegar a las dos, como vos decís, y para eso hay que primero sembrar en la publica. -
El estado español financia la investigación y desarrollo I+D+I, y no el estado si no además la UE subvencionan a la industria privada de la defensa
ESPAÑA: La industria aeroespacial, de defensa y seguridad invierte más en I+D+i que la de automoción.
FLY NEWS - Por Esther Apesteguía
TEDAE ha presentado hoy su informe sobre el impacto económico y social de las actividades que desarrollan las empresas de la asociación, elaborado por la consultora KPGM.
Más de 2.500 millones de euros de contribución a la balanza fiscal, más de 200.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, y una nómina media de los empleados del sector un 83 por ciento superior al salario medio nacional.Estos son algunos de los datos del informe que ha presentado hoy TEDAE, elaborado por la consultora KPGM, cuyo objetivo, según ha explicado el presidente de la Asociación, Ricardo Martí Fluxá, en un encuentro virtual para presentarlo, es poner en relieve la importancia del sector para la economía nacional. “Aunque los que integramos el sector éramos conscientes –ha explicado Ricardo Martí Fluxá durante el encuentro virtual- este informe desvelará la importancia real de la actividad, especialmente en áreas como la inversión en I+D+i, que con 2.000 millones de euros el pasado año, un 8 por ciento de la facturación total de nuestras empresas, se coloca en segundo lugar a nivel nacional, solo por detrás del sector Farma y por delante del de Automoción.”
Martí Fluxá ha explicado que las empresas que forman TEDAE han dado un paso al frente poniendo sus capacidades industriales y su tecnología a disposición del Gobierno para superar la adversidad creada por la pandemia. “Cada compañía se enfrenta a sus propios retos, pero como sector debemos mirar al futuro con optimismo y empresas y Administración deben trabajar conjuntamente para salir reforzados de esta crisis”, ha comentado el presidente de TEDAE.
«La recaudación fiscal de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio ascendió a 2.538 millones de euros durante el año 2019, lo que representa aproximadamente un 1,2% de la recaudación de este mismo periodo.»
Además, el presidente de la Asociación ha incidido en la necesidad de promover aún más la colaboración público-privada porque “no es el momento de preguntarnos si nos recuperaremos de la crisis, sino cuándo lo haremos. Y, para ello, es esencial que podamos mantener nuestra industria y nuestra actividad con el apoyo de la Administración, que nunca nos ha fallado”.
Carlos Sanz Senón, Manager Global Strategy Group de KPMG, ha sido el encargado de presentar el informe sobre el impacto de los sectores TEDAE a nivel económico y social. Las cifras hablan por sí solas. Sanz de Semón ha explicado que la facturación de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio viene creciendo desde 2014 hasta alcanzar en 2019 más de 14.101 millones de euros, uno de los sectores industriales con un mayor crecimiento continuado.
Esta facturación se transforma en un impacto directo en el PIB de más de 10.600 millones de euros, además de este efecto directo, se ha estimado que el efecto indirecto sobre otros sectores económicos es de aproximadamente 7.000 millones de euros.
Según el responsable del informe: “Este valor tiene una importancia fundamental, no solo pone de manifiesto cómo la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio genera riqueza por sí mismo, sino que demuestra cómo gracias a su extensa cadena de suministro, el impacto que tiene en otros sectores ayuda a impulsar a otros sectores económicos, evidenciando su papel motor en la economía nacional.”
Otra de las cifras que revela la importancia nacional de los sectores TEDAE se refiere al empleo. El informe recoge los siguientes datos: la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio es responsable directa o indirectamente de un total de 211.921 empleos en España. El empleo directo es, además, un empleo de calidad. Esta característica se evidencia por otra de las magnitudes que recoge el informe, el salario medio es un 83% superior al de la media nacional.
Begoña Cristeto, Socia Responsable de Automoción e Industria de KPMG,y ex secretaria general de Industria y PyME en el gobierno de Mariano Rajoy, ha destacado, durante su intervención en este encuentro virtual, la importancia de la calidad del empleo del sector. Cristeto ha explicado que el sector aeroespacial tiene ya la consideración de estratégico para el ministerio de Industria, y que esto puede facilitar el acceso a los fondos de rescate europeos para paliar los efectos de la pandemina.
En este sentido la ex secretaria de Estado ha explicado que: “estamos en un momento clave para la captación de los fondos europeos, por lo que este informe será una herramienta que ayudará a las Administraciones Públicas a conocer el impacto social y económico de los sectores de TEDAE en la toma de decisiones.”
«La Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio lideró en 2019 la actividad en proyectos de innovación y desarrollo en España, acompañando
a otros sectores estratégicos como la industria farmacéutica y la automoción.»
Cristeto ha recordado las dos vías por las que las empresas podrán acceder a estos fondos europeos, a nivel individual, con los mecanismos que actualmente están desarrollando organismos vinculados con varios ministerios competentes en la materia, y con los fondos asignados a la acción de Manifestación de interés para proyectos cooperativos, con grandes recursos.SEGUNDO EN INVERSIÓN EN I+D+i
Sin duda uno de los elementos claves del informe, como ha explicado el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, se refiere a la inversión que la industria aeronáutica, de defensa, espacio y seguridad dedica a la I+D+i. De hecho, este grupo de empresas encabezan el ranking español en el capítulo de inversiones en innovación e investigación, solo por detrás del sector farmacéutico, y antes que el de automoción.
El pasado año esta industria dedicó un 8 por ciento de su facturación al capítulo de investigación e innovación, casi 2.000 millones de euros.
Para Carlos Sanz Senón “La Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio es responsable de aproximadamente 2.000 millones de euros en inversiones en I+D+I que, sin la existencia del sector, no se dedicarían a innovación. Detrás de estas cifras de actividad se encuentran importantes proyectos que ya están teniendo impacto directo en la sociedad y cuyo mantenimiento es clave para mantener a España como una referencia en innovación en el sector. La innovación se trata de una palanca clave para mantener la competitividad, especialmente en sectores eminentemente exportadores como es el caso de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio.”
El informe recoge también la factura fiscal del sector, la contribución de las empresas de TEDAE a la recaudación fiscal ascendió a 2.500 millones de euros durante el año 2019, lo que representa el 1,2% de la recaudación nacional.
https://www.tedae.org/uploads/files/1607939815_impacto-economico-kpmg-b-pdf.pdf
Se busca reforzar la seguridad de las fronteras y se presta atención al vínculo entre el gobierno de Luis Arce y el régimen de Teherán
alt text
En el Gobierno crece la preocupación por el acuerdo suscripto en materia de defensa por Bolivia e Irán el año pasado. A la par del vertiginoso giro de la gestión de Javier Milei en política exterior, que no solo versa en torno a reforzar las relaciones con Estados Unidos e Israel sino que además viene aparejado de los virulentos modos del Presidente, en las áreas de Defensa y Seguridad analizan el rol que tiene la potencia regional que preside el iraní Ebrahim Raisi en la región latinoamericana.
A pesar de la virulencia con la que Milei se refiere a los asuntos de política exterior, y a la reiterada iniciativa de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, en las filas de un sector del oficialismo reconocen que no es momento para generar un problema diplomático. El anuncio de Milei enfureció al grupo terrorista palestino Hamas. La canciller Diana Mondino buscó matizar el anuncio y dijo que se trata de una moción que podría llevar al menos cuatro o cinco años.
l Sistema de Inteligencia Nacional y el área de Defensa prestan atención a cómo evoluciona la relación entre el gobierno de Luis Arce y el régimen de Teherán. Uno de los acontecimientos que observan es la ruptura de relaciones diplomáticas que hizo Bolivia con Israel. Pero además miran de reojo la política militar boliviana y se preguntan qué efecto puede tener sobre la Argentina.
Irán y Bolivia firmaron a mediados del año pasado un memorándum de entendimiento para ampliar la “cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa”, según informó en ese entonces la agencia estatal iraní IRNA. El acuerdo fue firmado en Teherán por el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani. Los alcances y detalles del pacto firmado entre Irán y Bolivia no son públicos porque están protegidos por una cláusula de confidencialidad. Pero sí se conoció que Teherán vendió al estado boliviano una cantidad de drones y lanchas, entre otros elementos de equipamiento militar. “Hay mucha actividad entre Bolivia e Irán, Bolivia tiene una embajada con mucha presencia iraní”, dijo una fuente con trayectoria en áreas de defensa y seguridad a LA NACION.
Como parte de este contexto en el Gobierno recuerdan el incidente ocurrido hace más de diez años, cuando el expresidente de Bolivia Evo Morales recibió una visita oficial del entonces ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, que está prófugo de la Justicia argentina y acusado de ser coautor ideológico del atentado contra la AMIA, en el que murieron 85 personas en 1994. La Cancillería argentina presentó en ese momento una queja formal ante la embajada de Bolivia.
En el Gobierno consideran que se debe apuntalar la política militar para contrarrestar las posibles “amenazas terroristas” en las fronteras y esto lleva a sus funcionarios a querer ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa, Luis Petri, trabaja en la modificación del decreto 727/2006, que reglamenta el accionar de las Fuerzas Armadas. Según supo LA NACION, busca que estas puedan intervenir y desplazarse a zonas de frontera para combatir el terrorismo y el narcotráfico. “Las Fuerzas Armadas tienen que poder trabajar más allá de las hipótesis de conflicto estatales y abordar las no estatales”, dijo a LA NACION un dirigente del Gobierno que sigue la iniciativa.
La modificación que busca promover Petri es sobre los denominados principios básicos del decreto que firmó Néstor Kirchner en 2006, cuando reglamentó y restringió el accionar de las Fuerzas Armadas. El artículo 1 de ese decreto estableció: “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otro/s Estado/s, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior y en la Ley Nº 24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas en lo concerniente a los escenarios en los que se prevé el empleo del instrumento militar y a las disposiciones que definen el alcance de dicha intervención en operaciones de apoyo a la seguridad interior”.
Y el mismo decreto clasifica: “Se entenderá como “agresión de origen externo” el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.
La Argentina y Estados Unidos buscan ahora posicionarse como aliados en materia de política internacional. La preocupación por el vínculo entre Bolivia e Irán es compartida y Brian Nichols, el secretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos que visitó el país la semana pasada, lo ratificó.
Consultado por LA NACION sobre si a Estados Unidos le preocupa este eje, en el que se encuadra, entre otras cosas, la flexibilidad para el otorgamiento de visas (en octubre hubo alerta de la facilidad con la que Bolivia emitía visas a ciudadanos iraníes) y la flexibilidad en la frontera, Nichols dijo: “La presencia de países como Irán en especial, pero Rusia o la República Popular de China es algo que los gobiernos de nuestra región debieran de evaluar si es conveniente o no”.
Y agregó: “Creo que en el caso de la relación con Estados Unidos- Argentina compartimos valores y preocupaciones de la presencia de actores preocupantes en nuestra región y solo digo que vamos a seguir a actuando y hablando a favor de nuestros valores, la seguridad de nuestros pueblos, y una colaboración en todos los ejes como buenos amigos y aliados”.
Como parte de este realineamiento y de la intención de ambos países de reforzar sus relaciones, hace poco más de una semana el jefe de Gabinete Nicolás Posse viajó con el interventor de la AFI, Silvestre Sívori, a Washington, para reunrise con el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William J. Burns. No trascendieron detalles de su encuentro, pero según reconstruyó LA NACION, los funcionarios argentinos fueron con la intención de conseguir que el gobierno norteamericano provea al Sistema Nacional de Inteligencia argentino equipos para mejorar la tecnología para realizar tareas de inteligencia. Las cifras de las expectativas son de al menos 50 millones de dólares, según supo este medio.
“Nos alejamos cada vez más de la frontera tecnológica y cada vez somos más pobres”)
11 diciembre 2020, 05:50
e87c71a1-35e8-4ccf-85f4-915d10f8e0b8-image.png
En la cámara de Diputados está próximo de ser aprobado un proyecto que busca garantizar un aumento progresivo del presupuesto asignado a ciencia y tecnología. Propone que para el año 2032 la inversión estatal en el sector alcance el 1% del PBI.
Se espera que no haya dificultades para la media sanción de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La normativa deriva de la unificación de dos proyectos presentados por el oficialismo y la oposición. El proyecto parte desde una inversión estatal del 0.28% del PBI en el 2021 y establece aumentos sucesivos anuales para alcanzar la meta del 1% en 2032.
Sobre esto opina Fernando Stefani, investigador del CONICET y vicedirector del Centro de Investigaciones de Bionanotecnología. Stefani sostiene que en Argentina todavía “tenemos que comprender cuál es el rol de la tecnología y el rol de la ciencia en la economía” y que, si bien el aumento de la inversión estatal en ciencia y tecnología es algo positivo, resulta fundamental que se generen incentivos a la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D).
-¿Qué % del PBI invierten los países desarrollados en ciencia y tecnología y cuál es tu mirada respecto a los objetivos de esta ley?
-Muchas veces nos comparamos con países desarrollados y obviamente las métricas de Argentina dan mal. Más importante que analizar dónde están parados los países desarrollados es analizar cuáles fueron sus trayectorias a lo largo del tiempo para desarrollarse. Lo que nosotros tenemos que hacer es establecer un camino de crecimiento económico sostenido en el tiempo. Cuando vemos qué hacen los países desarrollados, vemos que invierten cada vez más en I+D. Cuando digo cada vez más, hago referencia a fracciones de su economía, no solo más dinero, sino un porcentaje mayor de sus PBI. La razón por lo que lo hacen no es una cuestión cultural o la mera posibilidad, lo hacen para mantener sus niveles de bienestar.
Esto se puede medir. Una manera de medirlo es ver qué velocidad aumentan esta inversión expresada como fracción del PBI. Si uno mira los países desarrollados, eso es casi a un nivel constante de un 0,03% del PBI por año. Es un número muy chiquito, pero constante. Argentina al igual que otros países rezagados también invertimos más, tenemos idas y venidas, en el gobierno anterior fuimos para atrás, en el último gobierno justicialista fuimos para arriba, pero en promedio, si uno toma una serie histórica más larga, nos da que aumentamos a un 0.01%, tres veces más lento que los países desarrollados. Nuestras capacidades científicas y tecnológicas aumentan 3 veces más lentas. Nos alejamos cada vez más de la frontera tecnológica, nos alejamos de mejorar nuestra competitividad y cada vez somos más pobres.
Acá en Argentina la ciencia y la tecnología son temas desligados de la economía y la producción. Se considera la ciencia más como un tema cultural y a la tecnología como algo que se compra cuando uno la necesita y en general se la compra en el extranjero. Ese es el cambio de paradigma que tenemos que hacer. Tenemos que comprender que la ciencia y la tecnología tienen un rol vital en la economía. No existe ninguna estrategia de crecimiento económico sostenido en el tiempo que no tenga en su corazón a la ciencia y la tecnología.
¿Cómo entra esta ley en este panorama? Esta ley legisla sobre la inversión pública. Todos los números que dije recién se refieren a la inversión total de los países, la pública y la privada. En los países industrializados, aproximadamente el 70% de la inversión es privada y el restante es en el sector público. En Argentina esto se invierte. Tenemos una inversión total muy baja, que aumenta demasiado lentamente y es aproximadamente un 70% pública y un 30% privada. ¿Cómo pasamos de una situación a la otra? ¿Cómo hacemos que la inversión privada crezca más que la pública? Antes aclaremos que no es importante que sea privada porque sí, es porque la inversión privada te marca las innovaciones que se hacen en el sector productivo, las que verdaderamente van a impactar en la economía.
Esta ley plantea un incremento programado y a un ritmo mucho mejor que el que está haciendo Argentina, pero de la inversión pública. Es un avance muy positivo, pero tiene que complementarse con otra serie de políticas para incentivar la inversión privada en I+D.
-¿Cuál es la diferencia entre una innovación y un invento?
Muchas veces se confunde innovación con invento. Un invento lo puede hacer cualquiera. A vos o a mí se nos puede ocurrir una idea que, al menos hasta donde sabemos nosotros, no se no se le ocurrió a nadie. Eso es un invento. Una innovación es transformar una nueva idea o concepto en tecnología incorporada en un producto o servicio disponible para la sociedad. Y si se trata de un producto o servicio comercial, que esté comercializado a escala. Eso es mucho más complejo. Hacer innovación en serio es una tarea muy competitiva y compleja. Se requiere de capacidades específicas que no son ni las de un científico ni las de un empresario. Un científico y un empresario pueden hacer innovación, pero no es su rol natural. El rol de un científico no es innovar, es producir conocimiento y el de un empresario tampoco es innovar, sino producir y comercializar productos y servicios de un modo rentable. La innovación es justamente lo que une a estos dos mundos.
En Argentina hacen falta políticas e instituciones públicas de innovación mucho más fuertes que las que tenemos, mucho más competitivas internacionalmente que las que tenemos. Hacer innovación en serio es una tarea muy competitiva y compleja. En el mundo desarrollado la innovación se produce a través de instituciones muy profesionalizadas porque esto requiere habilidades y conocimientos muy específicos.
En Argentina no arrancamos de cero. Tenemos el INTI, el INTA, el INIDEP, por mencionar algunas instituciones importantes, pero que deben fortalecerse y modernizarse. Por caso, el INTI y el INTA fueron creadas en la década del 50 y han sido instituciones muy maltratadas a lo largo del tiempo. Hoy no tienen el poderío que deberían tener para poder ser competitivas en innovación internacionalmente. Tienen que ser fortalecidas enormemente, puede ser que sea necesario reestructurarlas para especializarlas por sector. El CONICET también fue creado en la década del 50, pero la manera de hacer producción científica no cambió tanto desde esa época, desde la época de Galileo que no cambió tanto. El método científico es el mismo. Cambia la tecnología, las maneras, pero no la esencia. En cambio, la innovación en el mundo ha cambiado enormemente desde la posguerra.
-¿Qué tipo de políticas se tendrían que aplicar para que el sector privado empiece a invertir más en I+D?
Nos faltan incentivos a la inversión privada. Las empresas argentinas, al igual que cualquier empresa del mundo, necesitan apoyo institucional para invertir en I+D, apoyo en términos de regulaciones, rentabilidad e incentivos. Todos los países desarrollados tienen un menú muy amplio de incentivos a inversiones productivas y de I+D. Eso es dinero que tiene que destinar el estado para fomentar la inversión en I+D. Muchas veces se argumenta que no hay dinero, pero cuando uno hace las cuentas y ve a qué tasa aumenta la inversión en I+D China, por tomar un ejemplo, vemos que desde hace 40 años China aumenta su inversión en I+D a un ritmo de 0.08% por año. O Malasia va al 0.06%. Si hacés la cuenta, el PBI argentino promedio del 2011 al 2019 da más o menos 550 mil millones de dólares. El 0.08% de esos 550 mil millones te da 440 millones de dólares. No es un número exorbitante. La fuga de capitales en nuestro país, es decir riqueza que se genera en Argentina pero que no es reinvertida en Argentina porque no se encuentran buenas oportunidades, viene siendo de miles de millones de dólares al año. Este es un problema constante que se incrementó enormemente durante el anterior gobierno. Por ejemplo, pasamos de unos 8.500 millones de USD en 2015 a un promedio 25.000 millones por año en el período 2017-2019. Si vos pusieras instrumentos que atraigan tan solo entre un 2 y 5% de ese capital para inversiones productivas con I+D, tendrías todo lo necesario para alcanzar metas de inversión en I+D competitivas. Hay que generar las condiciones para que esa riqueza en vez de irse se reinvierta acá en actividades productivas y de innovación, no en actividades financieras que no nos dejan nada. El problema de alcanzar una inversión en I+D competitiva internacionalmente no es uno de recursos económicos, es de política, hacen falta políticas y regulaciones para que se puedan dar de una manera positiva.
-Diste el ejemplo chino como un caso de un proceso de desarrollo iniciado en un país que no estaba en la frontera del conocimiento. Es una experiencia iniciada en el siglo XX. ¿En el mundo actual se puede iniciar una trayectoria similar viviendo en un mundo diferente?
Sí y no. Es un mundo diferente, donde las tecnologías y el conocimiento se mueven de una manera más rápida, pero manejar tecnología tiene tres partes: el hardware, el software y el brainware. El hardware son los aparatos e instrumentos, software son los procedimientos, códigos e instrucciones para usar esos equipamientos y por último, está el brainware, el saber hacer. Se necesitan las tres cosas, el hardware se puede mandar por correo, barco o avión, el software se puede mandar por una comunicación electrónica, pero el brainware no se puede transportar tan fácil. Eso está adentro de las personas. Trasladar eso de un país a otro no es sencillo. Requiere mover gente de un lugar al otro, capacitar, aprender, mandar al extranjero y que vuelvan. Hay que tener cuidado en decir que todo circula tan fácilmente porque no es tan así. Respecto a países que hayan iniciado procesos de desarrollo más recientes está Malasia. En el siglo XXI Malasia fabricaba baratijas, pero hace unos años que está en un claro proceso de desarrollo y en muy pocos años, sino cambiamos nuestra estrategia, la vamos a mirar para arriba.
![alt text](![image url](image url))bolded text