Ejército de Chile
-
El Ejército de Chile realiza entrenamiento con el sistema de cohetes LAR 160 de Elbit
El sistema de lanzacohetes múltiple desarrollado a fines de la década de 1970 por Israel Military Industries, ahora parte de Elbit Systems, fue incorporado por el Ejército de Chile en 1993.
El Ejército de Chile continúa entrenando con sistemas de armas de fabricación israelí. Según el sitio web Infodefensa.com, una unidad del Ejército realizó prácticas de tiro con el sistema de cohetes de artillería LAR 160 como parte de su programa de entrenamiento anual.
Esta unidad, la única del Ejército que cuenta con cohetes de artillería, desplegó camiones Mercedes-Benz MB 2653 con dos contenedores con capacidad para 13 proyectiles cada uno, y disparó los cohetes MK-IV de 160 mm. El entrenamiento fue realizado por el Grupo de Artillería No. 6 Dolores, de la Brigada Motorizada No. 4 Rancagua de la VI División en la Cordillera Pampa Chaca en Arica, se lee en el sitio web.
La práctica de tiro también incluyó el uso de camiones Mercedes-Benz MB 2653 de la batería de apoyo logístico que están equipados con una grúa hidráulica para realizar la sustitución de los cohetes LAR 160 utilizados en el campo de tiro, según Infodefensa.
El sistema de lanzacohetes múltiple LAR 160 fue desarrollado a fines de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), ahora parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en 1993. Los cohetes LAR 160 tienen 160 mm de diámetro, 3,4 m de largo y pesar 100 kg. Los cohetes MK-IV, con un alcance de 45 kilómetros, son actualmente co-fabricados por Fábrica y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae).
-
Chile presenta el demostrador del Leopard lanzacohetes
FAMAE (Fábricas y Maestranzas del Ejército) presentó su demostrador tecnológico del nuevo sistema de lanzamiento de cohetes de saturación a los altos mandos del Ejército de Chile .
El prototipo presentado es de la primera etapa del programa, equipado con lanzadores de cohetes Tralcán de 70 mm. El desarrollo llevará a un sistema de lanzamiento de cohetes de 122 mm en la plataforma de un vehículo de combate Leopard 1V (ya dados de baja)
El demostrador presentado para cohetes de 70 mm, tiene un alcance de 10 km, y tres modos de disparo: tiro individual y ráfagas de cuatro y 15 cohetes.Info y fotos: Pucara Defensa
-
No niego que están buenos estos sistemas en orugas, se ven bien. Pero temía entendido que es más flexible en un camión no por el terreno sino por la facilidad de traslado posteriormente para todos lados.
-
@navaja-95 dijo en Ejército de Chile:
No niego que están buenos estos sistemas en orugas, se ven bien. Pero temía entendido que es más flexible en un camión no por el terreno sino por la facilidad de traslado posteriormente para todos lados.
Las ruedas te dan movilidad estratégica y las cadenas ventajas tácticas. Si combinas ambas tenes doble ventaja.
-
Se acabó la novela, El ECh ha encargado a la empresa turca ASELSAN la actualización de los Leo2 y Marder A3 de la institución.
El contrato inicial al parecer es por los Leo2, y es por 123 millones de dólares, lo que daría un coste aprox. unitario de unos 850.000 dólares por tanque, si es que se actualizan los más o menos 144 del ECh.
link a la noticia: https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4377167/famae-adjudica-aselsan-modernizacion-leopard-2a4-ejercito-chile -
Eliminado por repetido.
-
@falconeti dijo en Ejército de Chile:
Así quedaría el Leo2 del ECh tras la actualización, la cual incluiría lo siguiente: Aselsan implementará, entre otras tecnologías, el sistema de control de tiro Volkan III, estación de armas remota SARP (UKSS), sistema C4I/BMS, sistema receptor de advertencia láser (LIAS), sistema de observación del conductor, sistema de protección activa y sistema de vigilancia de corto alcance Yamgöz.
Más información aquí: https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4378636/modernizacion-leopard-2a4-soluciones-punta-aselsan-ejercito-chileLo mejor de todo es que hay una asociación estratégica entre FAMAE y ASELSAN para la transferencia tecnloógica necesaria para dar sostenimiento a lo largo del ciclo de vida de los Leo2 en Chile.
Excelente! -
Al parecer, la modernización de los Leo2 del ECh incluirá, en un principio, sólo algunos de los ítems mencionadas anteriormente (las más urgentes), y a partir de ahí ir avanzando progresivamente hasta la casi totalidad de las mejoras mediante contratos posteriores entre FAMAE y ASELSAN. Se mejorarían la dirección de tiro, se electrificaría la torreta, se implementaría el sistema contra incendios del tanque y la estabilización del cañón y, probablemente, se añadiría un blindaje básico susceptible de mejora a posteriori. Además, el contrato incluye la utilización de materiales especiales en las partes del tanque que así lo requieran, dada la geografía específica del norte de Chile.
-
Es impresionante la cantidad de productos y mercados que posee ASELSAN. Quizá el ECh esté pensando en una alianza estratégica.
-