DRONE, VANT, UAV y coso
-
This post is deleted! -
China aumenta la capacidad armamentística del TB-001 Scorpion
La televisión estatal habría revelado que el Scorpion ahora puede transportar más misiles y bombasCréditos: Telegram @China3army
La compañía china Sichuan Tengden presentó el Tengden TW328-A Scorpion A (TB-A), una variante más grande del TB-001 Scorpion que ha estado en servicio con el Ejército Popular de Liberación (EPL) desde 2021. Las mejoras habrían sido presentadas en la televisión estatal china CCTV y a través del canal de Telegram @China3army.
La infografía detalla un aumento de cuatro a siete puntos de anclaje de armas, tres de los cuales serían lanzadores dobles o triples. De acuerdo a lo revelado, podría transportar bombas guiadas de alta precisión LS-6-50 y FT-9, bombas guiadas por láser GB-25A y bombas antipersona YZ-102A. En cuanto a misiles, el arsenal incluye TS20, TL-2, antitanque Blue Arrow 11A y Blue Arrow 7.
Características del "escorpión de dos colas"
El octubre pasado el UCAV fue probado por primera vez y sólo unos meses más tarde fue armado con 12 misiles AGM. En mayo de este año fue visto sobrevolando la frontera con Taiwán, lo que supone un aumento en la escalada de tensiones entre ambos países.
Dron Scorpion chino tres motores
Debido a su diseño, esta aeronave es conocida como el "escorpión de dos colas" y es una de las más potentes que poseen las Fuerzas Armadas chinas. Tiene un peso máximo al despegue de 450 kilos, es capaz de volar durante 40 horas y ascender a una altitud de hasta 10 kilómetros, una velocidad de vuelo de 380 kilómetros por hora y una autonomía de hasta 8.000 kilómetros.
-
Izdeliye-53: El nuevo Lancet evolucionado de Rusia
Un nuevo capítulo se abre en la historia militar rusa con el dron Lancet evolucionando hacia el Izdeliye-53 y triplicándose su producción.
VIDEO https://videos.files.wordpress.com/ew1K3WWr/lancet-evolucionado.mp4
El Lancet evoluciona a Izdeliye-53: Nueva era de los drones de combate
Rusia eleva la apuesta en el escenario bélico global con la evolución del dron Lancet hacia su siguiente iteración, el sofisticado Izdeliye-53. Deja de ser un lobo solitario para convertirse en un cazador en grupo, formando enjambres en pleno vuelo, y actuando en simbiosis para llevar a cabo devastadores ataques coordinados.Esta nueva táctica bélica, denominada “enjambre de drones”, permite que, una vez un Lancet identifica un objetivo, la información se disemine al resto del enjambre. Esta inteligencia compartida incita a un ataque coordinado, incrementando la eficacia destructiva
El Izdeliye-53 fue presentado en la cadena de televisión Rossiya 1, donde se ensalzaron las capacidades de este dron, describiéndolo como un “rapaz sigiloso capaz de desatar la furia del cielo con una precisión quirúrgica”.
La metamorfosis de un centro comercial en una fábrica de drones
El informe reveló el increíble proceso de transformación de un centro comercial a una fábrica de drones ultramoderna, en tan solo ocho semanas. Las imágenes mostraban salas repletas de maquinaria de última generación: robots soldadores, máquinas CNC, láseres de precisión y más, dando vida al ejército del cielo.
El responsable de la metamorfosis, Alexander Zakharov, confirmó que la inversión para la conversión y la producción posterior provenía de fondos estatales. “No hay problemas financieros; es nuestro dinero, dinero del Estado”, declaró, aportando una visión de la economía de guerra.
*
Además de los Lancets, la planta también produce drones de vigilancia para salvaguardar los vastos campos de gas rusos, y hasta fabrica el Geren-2, réplica del Shahed 136 iraní, evidenciando la ambición de la industria de drones rusa.
Centro de entrenamiento de pilotos de drones: Héroes ocultos detrás de las pantallas
En un rincón reservado de la planta, se encuentra el centro de formación para los futuros pilotos de drones. Aunque sus rostros permanecen en el anonimato, se mostró su entrenamiento en simuladores de misión, como si de una partida de ajedrez aéreo se tratase.
Izdeliye-5353: El nuevo Lancet redefine la guerra moderna
La presentación del Izdeliye-53 deja en evidencia el salto cualitativo en la estrategia bélica. El presentador aludía a las posibilidades: “Imaginen múltiples lanzadores en el campo de batalla atacando varios objetivos simultáneamente”.
El Izdeliye-53 abandona la catapulta tradicional para el lanzamiento, reemplazándola por un sistema autónomo. Además, su diseño adopta un formato circular a 45 grados, lo que permite funcionar en enjambres más eficientes.
*
La innovación no se detiene ahí. Zakharov asegura que “interceptarlos es prácticamente imposible. Son más eficaces que los Lancet-2”. Y esto se debe a que, en lugar de utilizar inteligencia artificial, opera con algoritmos matemáticos que actúan en fracciones de segundo, dando una nueva dimensión a la automatización en el campo de batalla.
Lancet: El halcón que despierta la curiosidad internacional
A pesar de los avances, el Lancet sigue siendo un objeto de interés para los analistas internacionales. Según Rossiya 1 TV, desde la finalización de la guerra, los restos del Lancet han sido recolectados por ucranianos y representantes occidentales para analizar y comprender este dron exitoso.
El Lancet e Izdeliye-53 demuestran que la era de los drones no solo ha llegado, sino que está evolucionando a una velocidad sin precedentes, redefiniendo las reglas de la guerra en el cielo
NOTA: https://israelnoticias.com/militar/izdeliye-53-el-nuevo-lancet-evolucionado-de-rusia/
-
Así es Sparus, el nuevo dron submarino de la Armada española que detecta minas a 200 metros
Fabricado por la gerundense Iqua Robotics, el Ministerio de Defensa ha adquirido 2 unidades por 450.000 euros para la detección submarina.
El apartado submarino es uno de los fuertes de la Armada de España. Tras la retirada de algunos ejemplares antiguos, la buena marcha de fabricación del primer modelo del S-80 apunta a finales de este mismo año como el momento de su entrega oficial a la rama naval de las Fuerzas Armadas españolas. Junto a este gigante sumergible y en paralelo a otras adquisiciones, el Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un programa de compra de drones submarinos como el Sparus II de la compañía catalana Iqua Robotics.
La Armada ha adquirido un total de 2 unidades de este vehículo submarino no tripulado por un importe de 456.254 euros, según Infodefensa. Ambos UUV, como así se conocen por sus siglas en inglés, se integrarán en las labores de las unidades de buceadores de la Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM) y el Instituto Hidrográfico.
El empleo de este tipo de tecnología es esencial en las Armadas modernas. Permiten realizar algunos tipos de misiones complejas sin poner en riesgo a un buceador humano, exactamente igual que ocurre con los drones aéreos. Se trata de un "vehiculo submarino autónomo", tal y como lo describen en la ficha técnica. "El Sparus II es capaz de flotar y tiene un área de carga útil fácilmente configurable y una arquitectura de software abierta", lo que permite una mejor integración de sistemas y sensores a bordo.
Submarino no tripulado
El personal de la Fuerza de Medidas Contra Minas ya ha probado y evaluado al Sparus II anteriormente. Fue en varios ejercicios llevados a cabo dentro de las maniobras Repmus Dynamic Messenger, organizados por la OTAN y en las que participa la Armada, donde se ponen a prueba sistemas no tripulados de superficie, submarinas y aéreas.
El Sparus II, según explican desde Iqua Robotics, es un vehículo liviano con una hidrodinámica eficiente para una larga autonomía en aguas poco profundas. Estas primeras cualidades conviertan a la plataforma en una flexible capaz de integrar diversos sistemas dependiendo las tareas encomendadas en cada una de las misiones.
El apartado submarino es uno de los fuertes de la Armada de España. Tras la retirada de algunos ejemplares antiguos, la buena marcha de fabricación del primer modelo del S-80 apunta a finales de este mismo año como el momento de su entrega oficial a la rama naval de las Fuerzas Armadas españolas. Junto a este gigante sumergible y en paralelo a otras adquisiciones, el Ministerio de Defensa se encuentra inmerso en un programa de compra de drones submarinos como el Sparus II de la compañía catalana Iqua Robotics.
La Armada ha adquirido un total de 2 unidades de este vehículo submarino no tripulado por un importe de 456.254 euros, según Infodefensa. Ambos UUV, como así se conocen por sus siglas en inglés, se integrarán en las labores de las unidades de buceadores de la Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM) y el Instituto Hidrográfico.
El empleo de este tipo de tecnología es esencial en las Armadas modernas. Permiten realizar algunos tipos de misiones complejas sin poner en riesgo a un buceador humano, exactamente igual que ocurre con los drones aéreos. Se trata de un "vehiculo submarino autónomo", tal y como lo describen en la ficha técnica. "El Sparus II es capaz de flotar y tiene un área de carga útil fácilmente configurable y una arquitectura de software abierta", lo que permite una mejor integración de sistemas y sensores a bordo.
Combina un rendimiento en forma de torpedo sumergido en el agua con la capacidad de mantenerse a flote, indican. "Es fácil de implementar y operar". El usuario final puede personalizar el área de carga útil y utiliza una arquitectura de software abierta, basada en ROS [Robot Operating System o Sistema Operativo Robot], para la programación de la misión.
"Su flexibilidad, fácil operación y apertura hacen del Sparus II una plataforma multipropósito que puede adaptarse a aplicaciones industriales, científicas y académicas". Incorpora una función de navegación autónoma con piloto automático con rutas precargadas gracias a los sistemas incorporados a bordo.
La misión principal del Sparus II consistirá en la adquisición de datos para el levantamiento de cartografía del fondo marino, empleando al mismo tiempo sonares acústicos y cámaras de diferentes tipos. Cuenta con la capacidad de procesar datos en tiempo real para detectar potenciales objetivos —como minas— y cambiar la trayectoria para indagar más detalladamente en ellos.
En cuanto a las especificaciones, Iqua Robotics indica que el Sparus II tiene una longitud de 1,6 metros, un diámetro de casco de 23 centímetros y una envergadura máxima de 46 centímetros en la popa. La cota de máxima inmersión se sitúa en los 200 metros con un peso en el aire de 52 kilogramos, a los que hay que añadir el extra del lastre para conseguir sumergirse.
Dispone de 3 propulsores se alimentan de una batería de litio que le proporciona hasta 10 horas de autonomía sumergida y una velocidad máxima de 5,5 kilómetros por hora. El sistema de control integrado en el dron submarino le permite movilidad absoluta en los 3 ejes y control manual vía WiFi o por conexión cableada.
Proyecto Wise
La apuesta del Ministerio de Defensa en general y la Armada en particular por este tipo de plataformas submarinas no tripuladas es total. De ahí que cada vez más compañías se sumen a esta nueva ola de sumergibles capaces de integrar más capacidades que nunca gracias a la evolución tecnológica. Uno de los proyectos españoles más ambiciosos es Wise, fruto de una unión de las compañías Navantia, Perseo y SAES.
El modelo más pequeño de la familia Wise tiene un desplazamiento de 80 kilogramos unidos a 2,3 metros de eslora por un diámetro de 200 milímetros y una capacidad de inmersión a 80 metros. El modelo inmediatamente más grande está previsto que mida 4 metros de eslora con una tonelada de desplazamiento. Por último, el más grande de todos alcanzará los 8 metros y hasta 9 toneladas.
El vehículo está construido en más del 80% con técnicas de fabricación aditiva, lo que se conoce popularmente como impresión 3D. Han utilizado plásticos acústicamente transparentes, que mejoran las prestaciones de los equipos de sonar y comunicaciones, al mismo tiempo que dificultan la detección del propio submarino.
Las misiones encomendadas a Wise responden a "las necesidades más inmediatas que pueda tener la Armada", señaló Sergio Olmos, director de Perseo, a EL ESPAÑOL - Omicrono. "Sobre todo en la parte de minas" en la que el submarino no tripulado podrá analizar zonas en busca de estos explosivos.
"También estamos trabajando para que sea munición de merodeo". Este tipo de arma son los conocidos submarinos kamikazes que ya están presentes en otras fuerzas navales del mundo. Sería la primera vez que la Armada española podría contar con ellos.
-
Un dron chino de 6.000 euros para neutralizar tanques de 8 millones
El Matrice 600 fabricado por empresa la china "DJI", se vende en el mercado internacional por 6.000 euros la unidad e Israel denuncia que incluso Hamas posee una gran cantidad de ellos.
Pesa 10 kilos, tiene una autonomía de 40 minutos de vuelo y se vende como un dron “diseñado para la industria cinematográfica, profesionales y aplicaciones industriales”.
El "Matrice 600" es fabricado por la empresa china DJI y se vende por 6.000 euros la unidad y es la más reciente de las armas de Hamás, convertido en un dron kamikaze capaz de neutralizar tanques como el Merkava IV, valorado en varios millones de euros, en plena operación terrestre israelí en la Franja de Gaza.
“Este tipo de multicópteros son fáciles de adquirir completos o desmontados”, confirma a El Independiente Farzin Nadimi, experto en defensa del The Washington Institute. Con seis baterías y un controlador de vuelo, el Matrice 600 se ha usado también en la guerra en Ucrania. Su conversión en un arma resulta sencilla y económica: Basta sustituir el equipo de cámara por el artefacto explosivo.Herramienta sencilla y eficaz
El uso como arma de una herramienta destinada inicialmente a profesionales audiovisuales centra uno de los últimos vídeos difundidos en canales de telegram por las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, responsable de los ataques que el pasado 7 de octubre se cobraron la vida de 1.400 personas en suelo israelí y a cargo ahora de librar los combates con las tropas israelíes que el pasado sábado iniciaron la incursión en la asediada Gaza.
En las imágenes, dos milicianos encapuchados manejan el dron con una tablet. Tras despegar de territorio gazatí, el vídeo muestra cómo el dron -equipado con una pequeña cámara- termina cruzando el muro e impactando en una unidad de Merkava IV, el tanque de última generación israelí que presume de ser indestructible.La misión de este dron no es destruir el tanque. Basta con inutilizarlos
“La misión de este dron no es destruir el tanque. Basta con inutilizarlos”, comenta Nadimi. Una potencialidad que parte de un aparato comercial cuyo adquisición se halla al alcance de un clic.“No deja de ser un dron comercial chino”, subraya Fabian Hinz, experto en armamento del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos. Un desarrollo para el que el brazo armado de Hamás se ha preparado durante años, ayudado por aliados como Irán. “Han recibido formación en Irán y son expertos en esa adaptación”, recalca Nadimi.
Una tecnología barata -hay unidades que se pueden adquirir por AliExpress por 400 euros- que ya ha mostrado su efectividad en Ucrania, donde el ejército ucraniano ha recurrido a ellos para equilibrar sus enormes carencias en ataques aéreos ante enemigo, las tropas rusas, mejor equipadas. El periodo de formación apenas supera el mes y su uso y efectividad es superior a los drones de uso militar convencionales. En Ucrania y ahora en Gaza se han convertido en cotizadas herramientas para compensar una guerra asimétrica, como la que se libra estos días en la Franja, en mitad del poderío militar del israelí, el cuarto ejército del mundo.China, el líder en fabricación de drones comerciales
China es el rey en la fabricación de este tipo de drones. A principios de 2023 el Ministerio de Comercio chino estableció restricciones a las exportaciones de drones a Ucrania y Rusia por “temor a que se utilizaran con fines militares”, pero el embargo es fácil de sortear a través de la compra de los componentes en otros lugares del mundo. A pesar de las reservas que suscita su origen en Europa, las fuerzas especiales y las unidades antiterroristas de dos países miembros de la OTAN fronterizos con Rusia han recibido cursos de operadores de drones ucranianos en los últimos seis meses, revelan fuentes ucranianas a Politico. Unos ejercicios que muestran su creciente importancia en el terreno bélico y que añaden un nuevo componente a las guerras del futuro.
Hamás no fía sólo sus ataques aéreos a los dispositivos chinos. El proceso se completa con el uso de otros tipos de drones suicidas, que resultaron esenciales en los ataques terroristas del 7 de octubre. Los aparatos no tripulados cruzaron la frontera y alcanzaron objetivos con una precisión no vista hasta ahora en manos del movimiento palestino. El grupo empleó drones inhibidores destinados a inutilizar la red telefónica, que conecta las torres de vigilancia y los nodos de mando. Reconoció entonces haber empleado hasta 35 drones Al Zawari (o Zouari) cargados de explosivos para atacar objetivos israelíes.
Los artefactos, manufacturados en Gaza, llevan el nombre del ingeniero tunecino Mohamed Al-Zawari que ayudó en su desarrollo y fue asesinado en Túnez en 2016 en una operación que Hamás atribuye a la inteligencia israelí. “Son de fabricación casera con piezas y diseños proporcionados por Irán y obtenidos en otros lugares”, señala Nadimi. “Los drones de Hamás son principalmente de origen comercial, como los cuadricópteros chinos, o de fabricación propia utilizando la cadena ofrecida por Irán y componentes proporcionados por Irán u otras fuentes”, agrega.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/un-dron-chino-de-6-000-euros-para-neutralizar-tanques-de-3-3-millones-la-última-arma-de-hamás/ar-AA1jeJAo?ocid=msedgntp&cvid=9edc3e5f99e84acebb67c3fdf66c2e3b&ei=7