Argentina ingresó al BRICS
-
@infernal Mencionas a Rivadavia como si fuera un traidor al firmar un tratado en las circunstancias independentistas del pais... un tratado que reconocia legitimidad a nuestra recien nacida nacion, por parte de la nacion enemiga del imperio español. Ponete a leer antes de comentar, porque comparar un tratado del siglo XIX contra uno del siglo XXI dista mucho de ser parecido....
-
@hank-r Rivadavia cagó a San Martín y es un reconocido cipayo de nuestra historia. Pero tratemos de no desviarnos del tema de este hilo.
-
@cthulhu dijo en Argentina ingresó al BRICS:
@darwin la descripción que realiza cree que se mejorará con un candidato de extrema derecha?
No creo en ideologias de derecha o izquierda, hasta ahora la mayoria de los políticos me demostraron que no tienen ideologia, solo intereses. Cambian de ideas mas rápido que de calzones.. Se necesita un proyecto de trabajo con objetivos claros, gente idónea que lo conduzca y alguien coherente que lidere ese proyecto. Asi se hacen las cosas, no hablando de cosas abstractas o diciendo consignas partidarias y revolenado banderas. Hasta ahora no veo una fuerza politica con un proyecto solido como el que planteo, para remontar la caida actual del pais. Por supuesto que siguiendo el mismo camino que el actual es ir para mas abajo.
-
@darwin
Yo creo en las ideologías . . . y soy de centro izquierda, pero te comprendo . . . muchos ( no todos ) faltan a lo que nos dicen. -
@infernal dijo en Argentina ingresó al BRICS:
@falconeti chile es el Arabia Saudita del cobre
Martes, 10 de enero de 2023. En 2022 las exportaciones sumaron US$ 97.491 millones, con un alza de 3% (+US$ 2.762 millones). Las importaciones, a su vez, se empinaron hasta los US$ 104.407 millones CIF, aumentando un 13% con respecto a 2021 (+US$ 12.210 millones). De este modo, el intercambio comercial de Chile escaló hasta los US$ 201 mil millones, sobrepasando en 8% al valor registrado en 2021. Asimismo, las importaciones en valor FOB ascendieron a US$ 94.633. Con ello, el balance comercial fue un superávit de US$ 2.858 millones según informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales con cifras del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
El aumento de las exportaciones del país se explica por la oferta no cobre, que cerró el año con ventas al exterior por más de US$ 53.600 millones. Esto marca un alza del 29% en comparación al año 2021 (+US$ 12.149 millones). Los embarques distintos al cobre generaron el 55% de las ventas al exterior del país en 2022.La confusión viene porque dentro del 55% de exportaciones no cobre, se incluyen otros minerales y otros sectores productivos.
link al informe: https://www.subrei.gob.cl/sala-de-prensa/noticias/detalle-noticias/2023/01/10/exportaciones-chilenas-durante-2022-alcanzan-us-97.491-millones-un-2-9-más-que-el-año-anterior
Por mi parte, fin OT.