Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval
-
Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval
Por Julio Gutierrez
La 8va superficie más grande del mundo, con un espacio marítimo, si contamos el territorio en conflicto con Inglaterra representa más de 6,5 millones de Km2 y con una plataforma continental de 3,6 millones de km2 y si seguimos agregando espacios, el área de responsabilidad SAR (Search & Rescue) es de 15,7 millones de Km2 y en ningún caso contabilizamos a la Antártida. Un enorme área a cubrir por la Argentina, pero que no cuenta con los medios necesarios ni suficientes para ejercer nuestra soberanía y ni la responsabilidad por nuestra zona SAR, que si no lo hacemos nosotros, otros, no deseados, lo harán tarde o temprano.
Como ocupamos nuestros enormes espacios? Con presencia naval y aérea. Y básicamente cumpliendo 2 tipos de misiones: Vigilancia Maritima y Lucha antisubmarina, que dado lo escaso del presupuesto de Defensa y la poca voluntad política de ejercer la soberanía que han tenido casi todos los gobiernos de turno para todo lo que tenga que ver con los intereses marítimos de la Argentina, no pueden cumplimentarse. La clase política vive de espaldas al mar, desde donde salen el 95% de nuestro comercio exterior. Se llegó al colmo de que no tenían la voluntad de hacer el dragado del puerto de Buenos Aires, lo que obligaban a las embarcaciones a navegar primero hacia Montevideo para luego recién desde ahí salir al Atlántico por un canal de Uruguay, con el consiguiente perjuicio económico para nuestro país
Por la extensión territorial Argentina y sus áreas de responsabilidad y el control de la pesca, la Armada requiere de al menos 6 aviones de patrulla marítima de largo alcance, 10 de vigilancia marítima de mediano alcance y 6 de lucha antisubmarina, todos disponibles para misiones de búsqueda y rescate (SAR)
Futuro de los P-3B Orion y la posible llegada de P-3C Orion
Para poder cumplir con su misión y analizando la cantidad de aeronaves a adquirir en el mercado, caben algunos cálculos de su costo, por ejemplo si tenemos que elegir aeronaves de patrulla y lucha antisubmarina y sus costos, en primer término tenemos el Boeing P-8 Poseidon que está reemplazando a la venerable flota de Orions en países de la OTAN y aliados de primera línea de ésta. Cada uno cuesta entre 300 y 400 millones de dólares, algo que está totalmente fuera de nuestro alcance. Los japoneses de Kawasaki ofrecen al mercado el P-1, pero su costo es el doble del P-8 Poseidon. Los paquistanies están trabajando con un Embraer Legacy (EMB-175) al cual lo van a adaptar como avión de patrulla y lucha antisubmarina con asistencia de Rheinmetall con el mismo equipamiento de sus ATR-72 de patrulla marítima, será un avión con un costo de alrededor de 80 millones de dólares cada uno.Nuestra solución de mejor relación costo-beneficio, es la del P-3C Orion usados y recorridos a nuevo como son los P-3C de Noruega si se aprueba su transferencia a la Argentina. Serian 3 con equipamiento que incluyen armamento y sensores de lucha antisubmarina y un cuarto Orion apto para misiones SAR por un valor de 104 millones de dólares, a unos 26 millones por unidad. Pensando en los 4 P-3C Orion que el gobierno dejó escapar ni bien asumieron en el 2019, estos P-3C Noruegos son más caros, dado que los de la US Navy estaban cotizados en 78 millones los 4. Ahora si se quieren volver a adquirir Orions transferidos “en caliente” hay que esperar hasta el 2025.
De todas maneras, el COAN aun dispone de 4 Orions que deberían ser puestos en servicio nuevamente, dado que en BAAZ hay 3 esperando completar la inspección y otro en FAdeA (6-P-56) que este año deberia ser entregado. Pero el dinero para su puesta en valor no aparece, pese al FONDEF. No todos podrían volver a volar como aviones de vigilancia marítima, el 6-P-56 que se encuentra en FAdeA puede volver para complementar a los P-3 “Charlie” y de ser posible una modernización que lo ponga al mismo estándar de los P-3C que vendrían.Los otros 3 P-3B, como propuesta, dos “Bravo” podrían ser convertido en carguero como la versión UP-3B ya que la ARA hoy carece de capacidad de transporte y un tercero convertido en COMINT/ELINT al estandar similar a los Fokker 50 que la Marina del Perú realizó en FAdeA, a un costo de 23 millones de dólares el contrato por los 2 F-50, unos 11 millones por avión. Podría hacerse tanto con empresas extranjeras como IAI y Elta como empresas locales como INVAP que puede proveer del radar y sensor EO/IR.
FAdeA se encargó de las modificaciones estructurales de los Fokker 50, mientras que los equipos fueron instalados en Perú, por razones de seguridad y porque son clasificados. Este mismo trabajo podría realizarse sobre 1 Orion, en un presupuesto que rondaría entre 10 y 15 millones de dólares
Todo esto parece una fantasia en la actualidad argentina, sobretodo porque hoy parece haber poca colaboración del poder político con la Armada, a juzgar por la casi nula operatividad del 80% de la aviación naval
Alternativa al C-295MP como avión de vigilancia maritima
Ante la imposibilidad de acceder a los C-295 al igual que la FAA, por tener componentes de origen británico, el COAN podría optar, además de los P-3C un avión que complemente en la vigilancia marítima y lucha antisubmarina como la flota de S-2T Turbo Tracker que tiene en dotación. Actualmente tiene 1 en servicio y 2 que con solo u$s 500 mil dólares cada uno pueden volver al servicio y un cuarto que sufrió un accidente en Espora pero totalmente recuperableHay un quinto Tracker (2-AS-25) al que quedó al 60% de su modernización porque le faltaron los motores. Con la compra de repuestos y motores a la Marinha Brasileira, podría completarse y tener un Turbo Tracker más
En 1994, el COAN propuso la actualización electrónica de los aviones bajo la referencia del programa TATA-2 y llama a un concurso, el programa incluía la renovación de todos los sensores, radar, anomalías magnéticas, receptores de sonoboyas, procesador acústico, el “upgrade” de la computadora táctica COTAC a la versión SNT-03, nuevos sistemas de comunicaciones y de navegación, nuevo equipamiento de guerra electrónica (EW) y otros.
Actualmente el programa TATA 2 podria llevarse a cabo con la participación de empresas argentinas y la propia Armada que pueden llevar adelante el mismo como Fixview que aportaría el FLIR, Redimec la modernización de la cabina e INVAP el radar de vigilancia que ya está actualmente en desarrollo para los UC-12 Hurón de la FAA y COAN, asi se puede recuperar la flota de Turbo Tracker, hasta 5 unidades. Adquiriendo todo el stock de repuestos de la Marinha brasileña que ha dado de baja a su proyecto de los Turbo Trader, incluso ya tienen concluida la modernización y transformación de un Trader en KC-2 Turbo Trader, que podría ser el tanquero para la flota de SUE/SEM (siempre y cuando puedan volver al servicio).
S-2T Turbo Tracker 2-AS-22 accidentado en Espora el 21/04/2011, se observa uno de los planos partido. El mismo puede ser reemplazado por otros si se adquieren los repuestos de Trader en BrasilCon estos repuestos que comprenden, células y motores nuevos, se pueden recuperar al 2-AS-22 que sufriera un accidente en Espora partiendo el plano derecho, pero que puede ser reemplazado por un plano nuevo de los Trader de Brasil y el quinto Tracker que estaba en proceso de remotorización y quedó trunco podría recibir dos nuevos motores provenientes de los Turbo Trader de la Marinha, siempre y cuando se adquieran al Brasil todo este stock, con lo cual nos quedaría una flota de 5 Turbo Trackers modernizados + 1 Turbo Trader KC-2 tanquero.
En lo que la ARA gastaría en un solo C-295MPA, puede poner en servicio 5 Turbo Tracker y un KC-2 Turbo Trader como tanquero
El reciente contrato firmado entre Airbus y el Ejército del Aire de España por 16 C-295 MPA en reemplazo de la flota de P-3 Orion por un valor total de 1700 millones de dólares, nos da poco más de 100 millones de dólares por avión.
Por tal motivo, en mi opinión, una solución totalmente factible tanto económica como por su beneficio es la puesta en valor de la flota de Grumman S-2T Turbo Tracker, del que el COAN tiene 5 en dotación y que por un presupuesto de menos del 50% del valor de un C-295M, se vuelven a poner en condiciones a los 5 Turbo Tracker con muchas mejoras y actualizados mediante una modernización que estuvo previstas dos décadas atrás pero que por problemas presupuestarios no se pudo concretar.
El Tracker es una célula muy robusta (y comparado con la del C-295M mucho más) que tiene una vida útil de 35.000 horas o casi 100 años. Si esta inversión pudiera llevarse a cabo, se tendría un avión de lucha antisubmarina y patrulla marítima por 20 años más como mínimo. Los repuestos son de fácil obtención.
Adicionalmente se deberían negociar con Brasil la obtención de las 8 células del S-2 Tracker/C-1 Trader y todo el tren logístico que adquirieron para sostenimiento de nuestra flota de Turbo Tracker. Luego de la baja del NAe Sao Paulo, se canceló el contrato de reconversión y modernización de los Tracker/Trader brasieños que tienen un C-1 Trader transformado en avión tanquero, que ya tiene la modernización hecha y nos serviría de tanquero para nuestros SUE/SEM si vuelven a volar (estimo que para el 2024 ya estarán listos, por ahora por razones políticas no reciben un solo dólar). Y el otro es un AEW, pero que usa un radar Searchwater 200 desarrollado por la empresa británica Thor EMI.
También tienen motores nuevos y todos los repuestos necesarios para que se pueda terminar de modernizar el 5to Tracker que quedó inconcluso cuando ya se había completado el 60% de los trabajos, los planos de los Tracker brasileños servirían para reemplazar los planos del 2-AS-24 que sufrió un accidente en Espora y se quebró el plano derecho.
Durante el operativo de búsqueda del ARA San Juan, fue el único avión de la ARA que estuvo haciendo vuelos de búsqueda con el equipamiento antisubmarino, de haber tenido en servicio la flota completa de Trackers, el área de búsqueda se hubiera ampliado en 5 veces.Programa posible TATA 2 (Turbinización A Trackers Argentinos 2)
Reemplazo del radar AN/APS-88A por el radar de vigilancia en desarrollo de INVAP
Mejora del MAD AN/ALD-28 por parte de DGID de la ARA- Reemplazo del receptor de sonoboya AN/ARR-52 por el A/NARR-84 99
- Instalacion del procesador digital de sonoboyas AN/AQS-92F
- Reemplazo de Computadora Táctica COTAC SNT.002 por la COTAC SNT-003
- Instalación de un FLIR de FixView
Beech B-200T Cormoran/Cormoran plus/UC-12 Huron & 350ER
Visita de Rossi en noviembre del 2020 donde se aprecia el estado de abandono de los B-200 en Punta IndioDebido a su bajo costo de operación y la necesidad de contar con un medio de vigilancia marítima en tiempos de escases, la Armada se convirtió en la primer operadora de un King Air para vigilancia marítima y modificados en sus talleres para exploración, búsqueda y rescate y control del tráfico marítimo
Actualmente dispone de 7 B-200 King Air, 4 para vigilancia marítima (Cormoran y Cormoran plus), 2 fotográficos y uno de transporte y enlace. Estos aviones se han dejado de fabricar en 1996 y con repuestos de difícil obtenciónSe había anunciado un plan para modernizar toda la flota en FAdeA con dinero del FONDEF durante una visita del ministro Agustin Rossi a la 1ra escuadrilla aeronaval en Punta Indio, dicha modernización iba a realizarse en FAdeA, dado que estos aviones tienen un remanente aún del 60% de vida útil La misma consistiría en el reemplazo de la cabina original por una Full Glass Cockpit, sistemas de comunicación UHF, VHF y HF, nuevos sistemas de navegación, TCAS, reemplazo del radar meteorológico y también del radar de búsqueda y vigilancia por el Radar de Apertura Sintética SARAT (Radar SAR Aero Transportado) de INVAP, un FLIR que puede ser nacional como el de INVAP SAI-Orion adaptado a este avión o alguno de la otra empresa FixView, que sean capaces de operar de noche (IR) y reemplazo de la computadora de misión, pero hasta el momento, dicha modernización no se llevó adelante.
También se agregó recientemente un TC-12B Huron y próximamente otro más a esta flota conformando 9 unidades. Se tiene la intención de equipar a los Hurón al mismo nivel que los Cormoran a ser modernizados.
Seria conveniente reforzar la flota de King Air con dos Beech 350ER que tienen un alcance de 2670 millas náuticas (apenas 30 millas menos que un C-295MP a una fracción de su costo de hora de vuelo y operación) y a menos del 8% del costo del Persuader, unos 7,5 millones de dólares por aparato -
P-3B Orion hoy en FADEA
-
Buena nota.
Sin la confirmación por los "nuevos" P-3, parece que todos los caminos conducen al Turbo Tracker. Con sus cosas buenas y malas.
-
No coincido en un punto referido al B200 y su dificultad para conseguir repuestos. De ese modelo, si bien son entrados en años, se fabricaron cerca de mil unidades. Aun así, su motor turbohelice es uno de los mas comunes alrededor del mundo y equipa a mas de 30 modelos distintos de aeronaves. Es una aeronave demasiado versátil como para dejarla de lado.
-
@marcoaurelio dijo en Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval:
No coincido en un punto referido al B200 y su dificultad para conseguir repuestos. De ese modelo, si bien son entrados en años, se fabricaron cerca de mil unidades. Aun así, su motor turbohelice es uno de los mas comunes alrededor del mundo y equipa a mas de 30 modelos distintos de aeronaves. Es una aeronave demasiado versátil como para dejarla de lado.
Son aviones que tienen más de 40 años y con repuestos que se dejaron de fabricar hace 25 años, los repuestos tienen que tener trazabilidad , o sea, nuevos para cumplir con las normas RAM. El equipamiento que llevan es obsoleto y deben reemplazarse.
-
@h234 dijo en Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval:
Buena nota.
Sin la confirmación por los "nuevos" P-3, parece que todos los caminos conducen al Turbo Tracker. Con sus cosas buenas y malas.
No lo planteé como opción al Orion sino como complemento de éste ante la imposibilidad de incorporar al C-295MP por las partes británicas
-
Se concretó la compra.
-
Excelente. Ahora hay que ver con que viene equipado. Calculo que al P 3N no le sacaran nada por que es básicamente un avión SAR, pero los otros tres son ASW y sus equipos son otros-
-
El radomo levantado de este Lockheed P-3C Orion permite apreciar la antena del radar Raytheon AN/APS-137(V)5.
Este radar es el empleado por los P-3C Orion recientemente adquiridos a Noruega, de hecho por ejemplo es el mismo radar que emplean los P-3C Orion aún en servicio en la Aviación Naval de los Estados Unidos.
Este sensor multimodo es apto para detección, navegación, modo meteorológico y búsqueda de largo alcance, también es capaz de generar imágenes en modo SAR / ISAR (apertura sintética y apertura sintética inversa) siendo apto también detección, identificación, rastreo y clasificación de objetivos terrestres y marítimos representando un salto enorme respecto al obsoleto Texas Instruments AN/APS-80 que empleaban los antiguos P-3B Orion de nuestra Aviación Naval.FDA
-
@bnd dijo en Lucha antisubmarina y vigilancia marítima desde el aire de la Aviacion Naval:
El radomo levantado de este Lockheed P-3C Orion permite apreciar la antena del radar Raytheon AN/APS-137(V)5.
Este radar es el empleado por los P-3C Orion recientemente adquiridos a Noruega, de hecho por ejemplo es el mismo radar que emplean los P-3C Orion aún en servicio en la Aviación Naval de los Estados Unidos.
Este sensor multimodo es apto para detección, navegación, modo meteorológico y búsqueda de largo alcance, también es capaz de generar imágenes en modo SAR / ISAR (apertura sintética y apertura sintética inversa) siendo apto también detección, identificación, rastreo y clasificación de objetivos terrestres y marítimos representando un salto enorme respecto al obsoleto Texas Instruments AN/APS-80 que empleaban los antiguos P-3B Orion de nuestra Aviación Naval.FDA
No se sabe a ciencia cierta si los P-3B del COAN mantuvieron el viejo radar AN/APS-80 de los años '60 (digitalizado a la criolla) o si luego recibieron el APS-705 heredado de los Electra y que era un radar mas bien de los años '80. De hecho, es el mismo radar que llevan los Agusta ASH-3 Sea King.
Como la Armada siempre se manejó con mucha reserva, la información varía según las fuentes.Dejo esta muy buena nota de Avialatina sobre los Orion noruegos
https://avialatina.com.ar/p-3c-orion-para-la-armada-argentina-la-tercera-es-la-vencida/