MALVINAS: noticias
-
La aerolínea Lufthansa le pidió autorización al gobierno argentino para volar a Malvinas desde Alemania
La empresa germana enviará dos chárter con científicos a la estación antártica Neumayer III. La Cancillería destacó que el gesto implica un reconocimiento de las islas “como parte del territorio argentino”
La compañía aérea Lufthansa presentó ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y ante la provincia de Tierra del Fuego una solicitud para sobrevolar y aterrizar en las Islas Malvinas. Los dos vuelos chárter con destino a las islas partirán desde Hamburgo: el primero será el 1 de febrero y el segundo, el 30 de marzo.
El gesto diplomático de la aerolínea fue destacado por la Cancillería, que señaló que “implica el reconocimiento de las Islas Malvinas como parte del territorio argentino”.
En ambos casos se designa a Ushuaia como aeropuerto alternativo a las Islas Malvinas. Por otro lado, Lufthansa informó que los vuelos tienen el mismo objetivo de transportar a científicos y personal para recambiar a las personas actualmente presentes en la estación científica alemana en la Antártida “Neumayer III”, así como la renovación de la tripulación del buque de investigación polar “Polarstern”.
-
La aerolínea Lufthansa pidió permiso a la Argentina para hacer dos vuelos a Malvinas desde Alemania
Relaciones exterioresLa aerolínea Lufthansa pidió permiso a la Argentina para hacer dos vuelos a Malvinas desde Alemania
8
21/01/2021 19:19
Clarín.comPolítica
Actualizado al 21/01/2021 19:19
Mientras en Europa sigue creciendo la ola de consecuencias por el Brexit, la compañía aérea Lufthansa alemana dio un paso simbólico pero diplomáticamente clave para fortalecer los reclamos argentinos por la soberanía de las islas Malvinas: esta semana, presentó ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y ante la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur la solicitud de sobrevuelo y aterrizaje para realizar dos vuelos chárter con destino a las Malvinas desde Hamburgo: el primero se hará el próximo 1 de febrero y el segundo el 30 de marzo.Aunque a simple vista pueda parecer un trámite burocrático habitual o un gesto de cortesía hacia Buenos Aires, el pedido de autorización de Lufthansa ante autoridades argentinas implica el reconocimiento de las Islas Malvinas como parte del territorio argentino.
@Teodofredo -
Una buena noticia. Realmente encontraba poco de bueno en este vuelo. No había evaluado la comunicación con La Argentina como un aval.
-
Y aunque después en otro comunicado dijeron que esto no era reconocer la soberanía de Argentina sobre Malvinas, (aunque de hecho lo es sino para que piden permiso) es algo muy importante, consecuencia del Brexit.
-
Esta claro, tiene muchos intereses en conjunto...
Eso es diplomacia bien entendida...No por quedar bien con Argentina, van a tirar a la basura décadas de colaboración y decenas de miles de millones de € en sociedades e incluso socios de la OTAN... -
-
El Tribunal del Mar entendió que la república de Mauricio tiene soberanía sobre las islas de Chagos en la disputa con Gran Bretaña. Para el gobierno sienta precedente para el reclamo por Malvinas.
Sabia que Mauricio es un tipo de mucha guita, pero nunca me imaginé que compraría un país entero...
Veremos cuando la "República de Alberto" presente el reclamo correspondiente
-
Como nos ven desde UK y sus hipótesis de conflicto
Operación Invasión II de las Islas Malvinas mientras las tensiones alcanzan un punto álgido
Las fuerzas Británicas utilizaron munición real y bombas en una simulación de un conflicto repentino con Argentina en las Malvinas, mientras las tensiones continúan aumentando entre Londres y Buenos Aires.Las tropas de Granaderos y de la Guardia Escocesa (Scots Guards) se unieron a los Typhoons de la RAF y al HMS Forth para retomar con éxito el territorio ocupado luego de los ataques de "fuerzas especiales argentinas" durante el ejercicio de dos días de este mes. El ejercicio Cape Bayonet vio soldados y perros llevados a partes de las islas por helicópteros Chinook de la RAF para buscar defensores incrustados.
El ejercicio a gran escala tenía la intención de mostrar cómo las fuerzas adjuntas a las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, responsables de defender 800 islas británicas en la región, pueden integrarse con la Fuerza de Defensa de las Islas Malvinas, recientemente reforzada.
Esto incluye el uso del nuevo buque patrullero HMS Forth, que tiene capacidad para 51 soldados y puede llevar a otros 50 soldados o Royal Marines en camas de campamento.
Una fuente de Whitehall dijo: "Hemos tenido un plan para hacer frente a un ataque atropellado por una unidad de fuerzas especiales de hasta 100 soldados durante algún tiempo".
El ex oficial del ejército Justin Crump, director ejecutivo del grupo de gestión de riesgos Sibylline, dijo: “Si bien la acción militar a gran escala es más o menos inconcebible, la acción simbólica de las fuerzas especiales argentinas sigue siendo una opción viable para que Buenos Aires refuerce el apoyo interno, a pesar de la riesgo de consecuencias diplomáticas ".
Con una inflación del 34 por ciento y una cuarta parte de las personas que utilizan los bancos de alimentos, las condiciones económicas en Argentina son hoy tan nefastas como cuando el general Galtieri ordenó una invasión militar de las islas en 1982.
Pero Buenos Aires tiene un premio diferente en mente: se estima que hay 60 mil millones de barriles de petróleo en aguas británicas.
La elección del presidente Alberto Fernández en 2019 ha provocado un resurgimiento de los reclamos territoriales.“Dado que es probable que haya disturbios en los próximos meses, es posible que el presidente Fernández agradezca el gesto simbólico que representaría una redada de las fuerzas especiales”, dijo Crump.
Info: https://www.express.co.uk/news/world/1391386/Argentina-UK-war-Malvinas-War-latest-update-tension
-
Malvinas: la ONU volvió a pedir la reanudación de las negocaciones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía
Lo hizo a través de la Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C24). La finalidad es “encontrar una solución pacífica a la controversia” en torno a las islas
La Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C24) ratificó unánimemente su “apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas”, según se informó oficialmente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce el canciller argentino, Felipe Solá.
Esa resolución se adoptó tras una reunión virtual con Daniel Filmus, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina. En agosto de 2020 el C24, que es el principal órgano de las Naciones Unidas por la descolonización, ya se había pronunciado al respecto en el mismo sentido. Esa Mesa Directiva la componen los representantes de Granada (que ejerce la presidencia), Cuba, Indonesia y Sierra Leona (en las tres vicepresidencias) y Siria (como relator).
Tras una exposición de Filmus, los miembros de la Mesa del Comité de Descolonización “reafirmaron su respaldo a la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de Naciones Unidas a través de la resolución 37/9 de 1982, en pos de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido como medio para poner fin a la disputa”. Así lo expresó Cancillería.
Filmus, quien compartió la noticia en su cuenta de Twitter, donde también incluyó un video, reafirmó “los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y llamó al Reino Unido “a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía”.
El funcionario luego sostuvo que “Argentina considera inadmisible la persistencia del Reino Unido en desconocer el llamamiento a las negociaciones bilaterales que la Asamblea General (de la ONU) había realizado hace más de 55 años a través de la resolución 2065 y que fuera reafirmado por otras 9 resoluciones de ese órgano y por 37 resoluciones del Comité de Descolonización”.
La resolución 2065 fue aprobada en la ONU el 16 de diciembre de 1965 por 94 votos a favor, 14 abstenciones, ningún voto en contra y 9 países ausentes y reconoce que entre Reino Unido y Argentina existe una disputa de soberanía en torno a las Malvinas.
La presidenta del Comité, la embajadora de Granada Keisha McGuire, recordó “la resolución adoptada por el Comité de los 24 en agosto de 2020″ y expresó que el órgano “continuará apoyando todos los esfuerzos tendientes a la reanudación de las negociaciones”. En tanto, Cuba “reiteró su apoyo a los derechos de soberanía argentinos en la Cuestión Malvinas y destacó la posición constructiva puesta de manifiesto de manera permanente por la Argentina, que contrastaba con la falta de respuestas británicas”.
Base militar de Mount PleasantSegún consignó Cancillería en un comunicado ”la delegación de Siria sumó su apoyo a la plena restauración de la soberanía argentina sobre todos los territorios y espacios marítimos usurpados por el Reino Unido y a la necesidad de poner fin a la situación colonial en el Atlántico Sur”. Y los representantes de Sierra Leona e Indonesia “resaltaron la importancia del llamamiento a las negociaciones argentino-británicas para resolver la disputa de soberanía y expresaron su apoyo a los esfuerzos que el Comité de Descolonización desarrollaba en tal sentido y a la gestión de buenos oficios del Secretario General de ONU”.
Filmus remarcó ante los miembros de la Mesa Directiva “la importancia de los pronunciamientos del Comité Especial de Descolonización y de la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de la ONU (el portugués Antonio Guterres)”.
En ese sentido, “destacó la sanción por unanimidad de una ley que creó el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, liderado por el Presidente de la Nación e integrado por representantes de las principales fuerzas políticas, del ámbito académico y científico y ex combatientes”, indicó la Cancillería.
El funcionario también informó sobre el esfuerzo que había hecho la Argentina en el último año a nivel bilateral, regional y multilateral para reanudar las negociaciones y cumplir el mandato de la comunidad internacional, mientras el Reino Unido mantenía su negativa a negociar.
-
Ahora que U.K te no está en el Mercado Común Europeo es otra historia este pedido, y muuucho más peligroso para nuestra indefensión actual...( cierto que van a ir La Cámpora con banderas, los Troskos con gomas prendidas y los "" Pitucos"" con globitos amarillos a pararlos ...
País ignorante si los hay el Argento...
Se llegan a levantar Güemes, Brown, Newbery o San Martín y se largan a llorar del poder de ignorancia del pueblo....