Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. GC83
    G
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    GC83

    @GC83

    58
    Reputation
    117
    Posts
    1
    Profile views
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online
    Location San José,Témperley. Age 49

    GC83 Follow

    Best posts made by GC83

    • RE: Comando de la Fuerza de Submarinos

      Hola a todos:
      Creo que comprarle submarinos a Alemania no está mal, una vez digerido el bofetazo del abandono de los TR. Ellos nos vendieron el único SDA realmente disuasivo post conflicto, un arma en su momento formidable y aún hoy temible. Llegaron dos unidades más allá de los vaivenes políticos, diplomáticos y presupuestarios. Creo además que no podemos pretender una adquisición inmediata, le pedimos al fondef que arregle todo ya, no da para tanto. Seguro que el porcentaje está previsto que crezca, habrá que esperar que también crezca el PIB, el 1% de más es más.
      Además, es tan importante recuperar las capacidades del astillero como la fuerza de submarinos, deberíamos fiscalizar desde este lado cuánto se consigue en ese sentido y ahí sí que se justifica hablar con Thyssen. Y ser pacientes, si no hay plata, llevará tiempo.
      Coincido en que no hay que justificar la compra con la pesca ilegal. No se puede matar una hormiga a cañonazos. No es la función. Seguramente que emerger cada tanto entre los pesqueros para provocar un desbande puede ser útil, pero no es para eso. Para eso se deben alistar las unidades de superficie con helos, cosa que nunca se hizo por completo y siempre está a tiro. Incluso las patrulleras halcón que para eso están, con un bruto hangar.

      posted in Armada Argentina
      G
      GC83
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Ellos tuvieron una coincidencia histórica entre los objetivos nacionales, los de su burguesía y un rol que le quedó cómodo a los centros de poder, mano de obra industrial barata y un relativo contrapeso de oriente. El patriotismo sí, existe en las élites, acá también, pero supeditado a que mantengan sus privilegios y se les reconozca el liderazgo, la conducción del proceso. Cualquier cambio en el status quo lo ven como amenaza. Por eso impulsaron la caida del PT, por eso acá no se tuerce la matriz agraria. Son patriotas, pero de una patria "al uso nostro".
      Volviendo al tópico, arriba planteaba el tema de los mig. No es para comprarlos, me encantaría, por supuesto. Pero siendo realista me gustaría que fuesen por 12+ 2 jf17 biplaza y después ir por 24 más aprovechando su condición de caza multirrol poder dar de baja los A4 sin merma. Dotar al COAN DE 6+2 biplaza para combinarlos con los SEM que se puedan mantener en vuelo. Continuar incorporando Pampas y asignar al COAN 2 escuadrillas de éstos para entrenamiento, sparring y misiones menores. Con la sequía que hemos vivido estas décadas sería un comienzo muy promisorio y una sola plataforma vertebrando las 2 fuerzas.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Industria Naval Argentina

      @BND dijo en Industria Naval Argentina:

      Promueven una ley de apoyo a la industria naval

      astilleros-1.jpg
      Líneas de crédito serán "para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos".

      El modelo de diálogo con empresarios y sindicatos que el Gobierno aceita por estos días ya había sido ensayado el año pasado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en lo que llamaron el Acuerdo Económico y Social. Así se establecieron mesas sectoriales tripartitas para definir futuras medidas para la actividad. La industria naval es una de las que tuvo frecuentes reuniones y en ese marco se definió un proyecto de ley que el ejecutivo está terminando de ajustar para brindar apoyo a la cadena de valor.

      Según pudo saber Ámbito, la cartera de Matías Kulfas trabaja en la letra de una normativa que otorgará créditos subsidiados a empresas de la industria naval. Las líneas de financiamiento serán “para la construcción de buques en astilleros locales a tasas y plazos competitivos”. El proyecto también tendrá foco en la posibilidad de que las firmas puedan acceder a hipotecas. Desde el sector vienen señalando las dificultades que tienen con las entidades financieras para obtener esta herramienta y un entendimiento con el Banco Nación sería una solución posible.

      De acuerdo a la información que pudo relevar este medio, habrá incentivos para que las reparaciones de embarcaciones se realicen en el país. “Se consolidará una nueva reglamentación para la importación de buques usados en función a criterios objetivos y consensuados por toda la cadena de valor”, dice el borrador que tienen los funcionarios. En este punto, las fuentes consultadas resaltaron que en el último semestre del año pasado se experimentó un crecimiento cercano al 50% interanual en esa actividad.

      En diciembre de 2017, el Congreso había sancionado una ley para promover la industria naval, pero fuentes del sector revelaron a Ámbito que cuando llegó al Poder Ejecutivo se perdió el espíritu del texto: “En su reglamentación algunos de los artículos fueron vetados y otros jamás puestos en práctica”, aseguraron.

      El objetivo, según detalla la letra, será “promover el desarrollo del sector naval, en un marco de políticas públicas que den previsibilidad y continuidad a las diferentes herramientas de financiamiento, acceso al mercado, compras públicas y promoción de la inserción internacional”.

      Tanto los empresarios como el Gobierno confían en una reactivación.”Podríamos volver a sacar las cargas con bandera argentina. Por hacerlo con bandera extranjera, estamos perdiendo de u$u5.000 a u$s7.000 millones al año de divisas para el país”, indicó la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, Silvia Martínez , que a su vez aseguró: “con un rebote de la industria naval se pueden generar 20.000 puestos de trabajo”.

      Martínez también consideró que “es fundamental resolver asimetrías con el Mercosur, la reducción de cargas y planificación para la confirmación de flota de bandera de acuerdo a la demanda”.

      https://www.ambito.com/economia/industria/promueven-una-ley-apoyo-la-naval-n5169488

      Recuperar la marina mercante puede contribuir fuertemente en el alivio a la restricción externa, clave en La Argentina y en todos los países en desarrollo y/o endeudados. Éstos necesitan dólares para la compra de bienes de capital que actualice, fortalezca o complete su matriz productiva, para los vencimientos de los servicios de la deuda y para soportar los ataques especulativos de los mercados Son herramientas que se perdieron hace décadas y se deben invertir todos los recursos que se pueda. Este tipo de iniciativas nos acercan a épocas en donde el margen de maniobra del gobierno le permitía negociar con la clase dominante desde una posición más sólida, sin tener que ir a pedir la escupidera a los sectores que monopolizan los dólares, por lo general en nuestro perjuicio. A esto también contribuyen las distintas reestatizaciones que posibilitaron encarar proyectos de largo plazo, algunos promisorios y otros no tanto, pero que en conjunto consiguieron dolares x pesos en empresas que fueron siempre subsidiadas luego de compradas, sea por haber sufrido un brutal despojo, por una gestión deficiente de los funcionarios designados o por ambas cosas. Para mí, invertir los recursos del estado en estas iniciativas es tan importante como hacerlo en I+D. Las realizaciones, modestas y menos deslumbrantes que los satélites y cohetes, pero que producen trabajo cotidiano calificado son maná del cielo en nuestra condición y aceleran la dinámica económica para romper ese corset de divisas.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Siendo una docena de cazas serían suficientes. Pueden colgar a dos cada uno. El inconveniente puede darse por la operatividad de los viejos Hércules y por la velocidad de pérdida de los cazas.
      En otro posteo comentaba lo conveniente de adquirir uno o dos IL78 y dos o tres IL76 para incorporar la capacidad de transporte estratégico y revo a buena velocidad, entre otras muy valiosas como el programa nacional de manejo del fuego. Se podrían incorporar de a poco 1+1 como mínimo o 3+2 de máxima y el transporte táctico encargárselo a media docena de C130 hasta que se agoten y a los transportes ligeros que lleguen. Estaban por llegar unos Hurón. Si el fondef llega a conseguir estos logros nos daría un impulso muy grande a las políticas de defensa por la valoración que el pueblo tiene de esta presencia del estado por medio de sus FFAA. Al sentimiento de orgullo nacional se lo alimenta con estos hechos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Comando de la Fuerza de Submarinos

      Con el astillero, con desarrollos hechos para los TR, y con 35 años de experiencia en la plataforma, insisto que la única forma en la que entra Alemania es si se hiciera un desarrollo propio, donde los alemanes nos ayudarán con el buque, donde los sistemas fueran propios (INVAP), y las armas fueran rusas.

      Coincido, y es lo que estoy pidiendo. Por supuesto que no es la única opción. Pero hay mucha tela para cortar en el desarrollo de los TR.
      1* ¿Los podemos hacer solos y adelantar una o dos generaciones. AIP + misiles?,.¿en cuántos años?, ¿a qué costo?
      2* ¿Es lo mismo que ir a buscar un Eurofighter? No parece, han cumplido sus compromisos comerciales y de transferencia tecnológica al pie de la letra.
      3* ¿Otros países ofrecen condiciones similares? YA deberíamos estar negociando con ellos y presentando lo que Alemania ofrezca para empezar a hablar desde ahí. Y golpear puertas más al oriente, desde ya.

      Saludos

      posted in Armada Argentina
      G
      GC83
    • RE: Industria Naval Argentina

      Otra decisión inteligente. Aprovechar plenamente al astillero, llevarlo a un nivel mayor razonablemente y recuperar capacidades perdidas.
      Desde el punto de vista económico, demuestra, sin apelar a más explicación que el propio hecho, la necesidad de un estado que intervenga en la economía, especialmente en los países en desarrollo, cuyo sector privado no puede o no tiene interés en este tipo de inversiones. Y también, que el gasto del estado es inversión.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      @Sebjos dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      @Teodofredo dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      @GC83 dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      Cataratas de baba!!!!

      Digamos que si se llegara a hacer lo del Mig-35, sin exagerar, que por fin vamos a estar (mas o menos) a la altura del barrio...y cuando las herramientas se emparejan, a partir de ahi, lo que determinará ser mejores o peores, será la buena capacitación, el entrenamiento intenso de las tripulaciones y el conocimiento al 100 % de las herramientas de que disponemos...
      En este campo tendremos que exigirnos mucho, porque los pilotos ingleses, además de volar tradicionalmente muchas mas horas que los nuestros, vienen de 20 años de conocimiento sobre sus herramientas (Typhoon).

      Nuestros HALCONES si bien no tienen sistemas que equipare acá a semejante nave espacial, en estas décadas volaron por intercambio en Europa y EEUU toda clase de aviones y conocen el uso de sistemas.. Lo que si tendrán que meterle horas a esta Lamborgini porque la diferencia con un Torino de TC ( A4 AR) es avismal...
      No hay dudas que supera ampliamente al Gripen, F16 y SU 30 de rioba. El MIG 35 es comparable al F15 NG) ya que del Tifón y Rafale se sabe poco..
      Yo traería MIG 35 a la 6TA en Tandil y SU al COAN para la 3RA Escuadrillla y reactivarla como se debe. Después JF17 y Pampa 3 para todas las demás brigadas del COAN y FAA...

      ¡Me volvés a bardear al Torino y te espero afuera!

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Bienvenidos al nuevo foro!

      Hola a todos. Reingreso al foro luego de una prolongada ausencia en la que ocasionalmente lo visitara, con la satisfacción de comprobar que mantiene el rigor, la seriedad y la amplitud que siempre lo ha caracterizado. En otra ocasión participaba bastante de las discusiones debido a 2 razones que lo justificaban y que no continúan. La primera razón es mi falta de prudencia al intentar debatir con personas muy bien informadas y la segunda un vínculo con personal de la PNA que me mantenía al tanto de ciertas novedades y no menos datos históricos. De todos modos, me sumo a los debates con buena voluntad y con la convicción de integrar un grupo con un solo objetivo: el cumplimiento del mandato constitucional de proveer a la defensa común. Saludos cordiales y mi felicitación a los organizadores por este nuevo formato.

      posted in Noticias y comunicados del foro
      G
      GC83
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      ¡Qué necesarios esos buques para darle un verdadero golpe de timón a la Armada!
      Tanto como el avión de combate supersónico para la Fuerza Aérea por el que nos entretuvieron 4 años negociando para después negárnoslo. Si en EEUU están tan calientes por el destrato sufrido con el GC, nosotros tenemos bastante que poner sobre esa mesa de diálogo. Con serenidad y firmeza se les puede hacer ver que sus desaires perjudicaron a La Argentina seriamente. Esas sobreactuaciones sobre el "país mal llevado e incorrecto" me tienen harto. Ya sabemos que lo van a hacer cada vez, es parte de su estrategia de dominación. El tema es cuando nosotros nos hacemos eco.

      posted in Armada Argentina
      G
      GC83
    • RE: Industria Naval Argentina

      @GAM-6 dijo en Industria Naval Argentina:

      @BND No merecerá que se le de un descanso?. No habrá algo más nuevo para su reemplazo?.

      El Delfín es un barco excepcional por sus condiciones marineras, es muy querido y fue siempre muy cuidado por sus tripulaciones y a raíz de eso se mantiene operativo.
      Las informaciones sobre el armamento son disímiles. Lamentablemente no puedo aportar un dato preciso sobre eso, lo que sí puedo decir es que mientras Wikipedia sostiene que está desarmado, Histarmar dice que conserva 2 ametralladoras cal. 12.7. Desde ya, preferiría que fuese lo segundo, aunque alquien podría sostener o sin fundamento que para las actuales funciones una tripulación de 20 efectivos con el armamento provisto y fusiles es suficiente.
      Las labores del GC13 son de apoyo logístico y control de pesca y navegación en el ámbito del Río de la Plata, donde controla una actividad legal, reglamentada con sujetos colaborativos a los que, además, asiste en emergencia, es decir, no es un ámbito hostil, por el contrario. En esta tarea o en instrucción puede dar todavía mucho, por supuesto no en primera línea. Pero habiendo sido diseñado para campear mares muy bravos como ballenero, le sobran condiciones para las tareas de control y salvamento fluvial. Ha realizado numerosos rescates y salvamentos que es una de las más habituales funciones de una fuerza policial. Yo no sé si, como usted postula , sea hora de un descanso, quizás sí , pero no si las funciones que cumple las va a realizar un patrullero que hoy controle la pesca ilegal porque son necesarios allá, o uno de menor capacidad que no pueda satisfactoriamente enfrentar los múltiples desafíos que presenta un estuario tan navegado.

      posted in Industria
      G
      GC83

    Latest posts made by GC83

    • RE: Industria Naval Argentina

      Otra decisión inteligente. Aprovechar plenamente al astillero, llevarlo a un nivel mayor razonablemente y recuperar capacidades perdidas.
      Desde el punto de vista económico, demuestra, sin apelar a más explicación que el propio hecho, la necesidad de un estado que intervenga en la economía, especialmente en los países en desarrollo, cuyo sector privado no puede o no tiene interés en este tipo de inversiones. Y también, que el gasto del estado es inversión.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: Rusia presenta nuevo barco multipropósito modular

      @Darwin dijo en Rusia presenta nuevo barco multipropósito modular:

      Empecemos por tener una flota aeronaval respetable: helicópteros, aviones de vigilancia marítima y aviones de combate. Luego que venga el portaaviones

      Sí, es lo último, no lo primero.

      posted in Sistemas de Armas
      G
      GC83
    • RE: Rusia presenta nuevo barco multipropósito modular

      @caballito
      La Argentina debe aspirar en un plazo no mayor a 2 décadas a operar un portaaviones ligero, quizás no tan grande como éstos, pero que disponga de un GAE similar en número al del ARA 25 de Mayo. Lo ideal sería tener 2 y un portahelicópteros que provea tanto la capacidad antisubmarina como de asalto anfibio.
      Recuperada la capacidad submarina, quizás con 4 unidades, se debe pensar que una flota no puede operar segura sin un paraguas aéreo. Dotar a la armada de capacidades plenas no asegura la victoria pero sí que cualquier agresor por poderoso que sea, va a sufrir pérdidas en una aventura por el mar Argentino. Pérdidas a las que las potencias con alcance estratégico no están acostumbradas. Si fuera por mí, firmaría por uno de éstos aunque me parecen demasiado grandes y prefiero uno más chico con posibilidad de acceder a una segunda unidad. Dos pequeñas escuadras con 2 destructores antiaéreos, 3 corbetas antisubmarinas y 2 submarinos escoltando a los portaaviones (un número del que no estamos lejos) serían un dolor de cabeza para cualquier invasor. Estamos a un paso de poder cubrir con radares y satélites propios nuestro mar, con una modesta escuadra, (o dos, operando en conjunto o separadas según la necesidad) no sé quién se animaría a provocarnos.

      posted in Sistemas de Armas
      G
      GC83
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      @GC83 dijo en Prefectura Naval Argentina:

      Hoy comienza la campaña de investigación a bordo del GC-189 “Prefecto García”
      (/assets/uploads/files/1614579086612-20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg)
      Hoy inicia la campaña de investigación a bordo del GC-189 “Prefecto García”, donde dentro de la tripulación hay biólogas marinas de la Prefectura Naval Argentina.

      Publicado el sábado 27 de febrero de 2021
      Por un lado, el personal de la Dirección de Protección Ambiental de la Institución realizará un monitoreo a lo largo del Canal Beagle y Bahía Ushuaia, en las estaciones fijas que desde el 2017 hay en el área. Por otro, se comenzará un nuevo proyecto vinculado a establecer la línea de base en la columna de agua entre la Cuenca Austral y de Malvinas Sur.

      Ambos trabajos tienen como finalidad identificar especies fitoplanctónicas potencialmente nocivas (FAN's), y su relación con la calidad de las aguas.

      Durante el estudio se tomarán muestras en la columna de agua a distintas profundidades para analizar parámetros físicos y químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, turbiedad, salinidad, nitrógeno y fósforo) y biológicos.

      A partir de la información obtenida, se explorará sobre los procesos que ocurren en la columna de agua, a través de indicadores químicos y biológicos.

      La Autoridad Marítima nacional sigue sumando esfuerzos para cuidar y proteger nuestro Mar Argentino con el fin de preservar el medio ambiente y nuestros recursos naturales.![20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg]

      (/assets/uploads/files/1614579086612-20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg)

      (/assets/uploads/files/1614579086612-20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg)

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      G
      GC83
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      Hoy comienza la campaña de investigación a bordo del GC-189 “Prefecto García”
      (/assets/uploads/files/1614579086612-20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg)

      Hoy inicia la campaña de investigación a bordo del GC-189 “Prefecto García”, donde dentro de la tripulación hay biólogas marinas de la Prefectura Naval Argentina.

      Publicado el sábado 27 de febrero de 2021
      Por un lado, el personal de la Dirección de Protección Ambiental de la Institución realizará un monitoreo a lo largo del Canal Beagle y Bahía Ushuaia, en las estaciones fijas que desde el 2017 hay en el área. Por otro, se comenzará un nuevo proyecto vinculado a establecer la línea de base en la columna de agua entre la Cuenca Austral y de Malvinas Sur.

      Ambos trabajos tienen como finalidad identificar especies fitoplanctónicas potencialmente nocivas (FAN's), y su relación con la calidad de las aguas.

      Durante el estudio se tomarán muestras en la columna de agua a distintas profundidades para analizar parámetros físicos y químicos (temperatura, pH, oxígeno disuelto, turbiedad, salinidad, nitrógeno y fósforo) y biológicos.

      A partir de la información obtenida, se explorará sobre los procesos que ocurren en la columna de agua, a través de indicadores químicos y biológicos.

      La Autoridad Marítima nacional sigue sumando esfuerzos para cuidar y proteger nuestro Mar Argentino con el fin de preservar el medio ambiente y nuestros recursos naturales.![20191120112313291a2f637c6aff61178b41a002cae0ad_min.jpg]

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      G
      GC83
    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      Habrá que ver en la parte del ejército si le toca algo a los GADA.

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GC83
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      @Sebjos dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      @Teodofredo dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      @GC83 dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      Cataratas de baba!!!!

      Digamos que si se llegara a hacer lo del Mig-35, sin exagerar, que por fin vamos a estar (mas o menos) a la altura del barrio...y cuando las herramientas se emparejan, a partir de ahi, lo que determinará ser mejores o peores, será la buena capacitación, el entrenamiento intenso de las tripulaciones y el conocimiento al 100 % de las herramientas de que disponemos...
      En este campo tendremos que exigirnos mucho, porque los pilotos ingleses, además de volar tradicionalmente muchas mas horas que los nuestros, vienen de 20 años de conocimiento sobre sus herramientas (Typhoon).

      Nuestros HALCONES si bien no tienen sistemas que equipare acá a semejante nave espacial, en estas décadas volaron por intercambio en Europa y EEUU toda clase de aviones y conocen el uso de sistemas.. Lo que si tendrán que meterle horas a esta Lamborgini porque la diferencia con un Torino de TC ( A4 AR) es avismal...
      No hay dudas que supera ampliamente al Gripen, F16 y SU 30 de rioba. El MIG 35 es comparable al F15 NG) ya que del Tifón y Rafale se sabe poco..
      Yo traería MIG 35 a la 6TA en Tandil y SU al COAN para la 3RA Escuadrillla y reactivarla como se debe. Después JF17 y Pampa 3 para todas las demás brigadas del COAN y FAA...

      ¡Me volvés a bardear al Torino y te espero afuera!

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GC83
    • RE: Política Exterior de la Rep.Argentina

      Ojalá se forme un nuevo eje latinoamericano. México es un peso pesado. Pero vive una turbulencia irrefrenable. Y dos siglos de historia casi siempre de espaldas a Latinoamérica y de cara a EEUU.
      En lo personal, prefiero una construcción sudamericana. Me parece más estable, pero sumar a Centroamérica, el Caribe y México, aunque más difícil y volátil, agranda el barrio. Descolonización, para empezar.

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GC83
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      La Argentina tiene un sistema industrial a medio hacer. El sistema educativo provee cerebros que no encuentran una salida laboral por las fluctuaciones coyunturales que a mi modo de ver son intencionales, pero dejemos eso al margen, y convengamos sólo en saber que existen. Y se produce una fuga de cerebros.
      La tarea de completar un entramado productivo sólido y completo está pendiente. Realizarlo, le daría a nuestro país la base crítica de capital y capacidades para producir tecnología, como un motor a reacción. Pareciera como una estructura capaz, gigante, en una parálisis, debatiéndose entre sí puede o quiere realizar este tipo de proyectos y para qué. Es por eso que todo proceso industrialista debe cobijarse, teniendo en cuenta siempre la necesaria prudencia en que no degenere en los vicios propios de su origen. Si proviene del estado, la corrupción de los funcionarios y los empresarios afines; si de IED, la extranjerización del patrimonio nacional con otros fines; si del campo popular o la economía social, la dispersión, desorganización o la estafa de los liderazgos a sus bases. Ese tipo de defectos de los desarrollos no nos deben hacer olvidar que el desarrollo es el objetivo, única base del bienestar. Y factor de esos logros.

      posted in Industria
      G
      GC83
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Ha pasado tanto tiempo que se impone comprar, pero me hubiera gustado ver un desarrollo bimotor con el Honeywell del Pampa o, ahora que tenemos relación con Oriente, un avión de ataque a partir del R33, que a priori sería más fácil de obtener. Hace un tiempo, publiqué que La Argentina debería desarrollar un turbofan, base de una línea de esta tipo de motores para proveer a partir de sus distintas versiones toda la aviación militar y civil local. No abandonaré esa idea, pero la necesidad tiene cara de hereje.

      posted in Industria
      G
      GC83