Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Sistemas de Defensa Aérea

    Sistemas de Armas
    21
    93
    6566
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • L
      lucasvi @Julio Ricardo Mosle last edited by lucasvi

      @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Sistemas de Defensa Aérea:

      @Fenix dijo en Sistemas de Defensa Aérea:

      Dada la ineptitud actual de nuestra clase dirigente que limita los gastos en defensa ,como resultado de la pobre capacidad que tiene el estado para recaudar fondos, hoy nos encontramos con paupérrimas partidas presupuestarias para gasto de defensa. Dada esta situación creo que hay que priorizar el presupuesto en el desarrollo de misiles para ser usado en multiples plataformas, submarinos y torpedos y continuar con el desarrollo de radares. Simultáneamente seguir en la investigación nuclear y alcanzados estos objetivos salir de los tratado que limitan el desarrollo y utilización de armas nucleares. Cuando llegue el momento del enfrentamiento por el dominio del Atlántico Sur y Antártida UK nos amenazará con armas nucleares y si su pragmatismo les dice que hay que usarlas no duraran. El ejemplo de lo que son capaces de hacer en pro de sus intereses económicos y geoestratégicos es Libia. Así que la única manera de impedir que esto suceda es tener nosotros también armamento nuclear.

      Esa es una frontera que hay que pensar muy bien antes de cruzar... Hoy Argentina no necesita tener una ojiva nuclear ensamblada para que la respeten en ese campo, no por nada un argentino preside la Organización Internacional de Energía Atómica... Y todos los que deberían preocuparse de nosotros recuerdan mejor que nosotros lo que representó el Condor II...

      A veces la capacidad disuasoria no requiere de andar blandiendo el garrote, sino de que todos sepan que lo tenés a mano...

      Y por otro lado, haber prescindido de andar blandiendo el garrote nos convirtió en el inspector de garrotes del barrio, que es una cosa muy interesante...

      Julio coincido con su comentario, el tema del armamento nuclear, es entrar en un escenario geopolitico bastante sensible. Hay que pensarla muy bien antes de entrar en ese terreno.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Friedrich Bachmann
        Friedrich Bachmann last edited by

        Lockeed comienza la entrega a Suecia de misiles Patriot PAC-3 SME

        alt text

        La compañía estadounidense Lockheed Martin ha entregado los primeros Patriot Advenced Capability-3 (PAC-3) MSE que le encargó Suecia. Con este suministro, que tuvo lugar en abril, las fuerzas armadas suecas ya cuentan con " el misil de defensa aérea mas avanzado del mundo que utiliza la tecnología Hit-to-Kill (golpe para destruir, en alusión a que carecen de ojiva explosiva) para defenserse de las amenazas entrantes ", explica el fabricante en un comunicado.

        Suecia formalizó en 2018 con Estados Unidos las compra de estos interceptores y equipos de apoyo relacionados por un coste estimado antes del contrato en 10.000 millones de coronas (cerca de 990 millones de euros al cambio actual).

        https://www.infodefensa.com/mundo/2021/05/12/noticia-lockheed-comienza-entrega-suecia-misiles-patriot.html

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          Putin anunció el suministro de sistemas de defensa aérea S-500 y S-550 a las tropas rusas

          Según el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, durante las reuniones del presidente con el liderazgo del departamento en Sochi, se prestó mucha atención a mejorar el sistema de defensa aeroespacial de Rusia.

          alt text

          MOSCÚ, 9 de noviembre. / TASS /. El presidente ruso Vladimir Putin, durante reuniones en Sochi con el liderazgo del Ministerio de Defensa y empresas del complejo militar-industrial (MIC), enfatizó la importancia de suministrar a las Fuerzas Armadas rusas S-350, S-500 y S-550. sistemas de defensa aérea. Así lo anunció el martes el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, durante una conferencia telefónica en el departamento militar.
          "Se consideraron medidas para responder adecuadamente a los cambios en la situación cerca de las fronteras rusas. Se prestó mucha atención a mejorar el sistema de defensa aeroespacial del país. -500, S-550", - dijo.

          El sistema de defensa antimisiles de corto alcance S-550 (un proyecto de un sistema de defensa antimisiles de objetos móviles) se desarrolló en la URSS en 1981-1988 en la Oficina Central de Diseño de Almaz. La terminación de los trabajos en este sistema se llevó a cabo simultáneamente con el cierre de algunos proyectos de otras oficinas de diseño soviéticas en el campo de la defensa en el marco de los acuerdos soviético-estadounidenses. El equipo del prototipo del complejo de disparo del sistema se desmanteló después de 1992. Después del colapso de la URSS, se destruyó el atraso creado como resultado del trabajo en el proyecto.

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            Egipto interesado en el sistema de defensa ucraniano MLRS "VILKHA-M"

            alt text

            (por Stefano Peverati )16/11/21
            Según diversas fuentes de la zona MENA (Oriente Medio y Norte de África), las fuerzas armadas de El Cairo están en conversaciones con la empresa ucraniana KPB Luch para la compra del sistema de misiles múltiples Vilkha M de 300 mm .

            Este sistema de armas que entró en servicio con las fuerzas armadas ucranianas en 2019 atrajo inmediatamente el interés en el extranjero (Azerbaiyán, Argelia, Kuwait, Turkmenistán) sin, sin embargo, o al menos hasta ahora, recibir ninguna solicitud formal.

            El Vilkha M es un derivado del lanzacohetes pesado soviético BM-30 Smerch , lleva una tripulación de cuatro y puede disparar 800 kg (170 kg de explosivos) de un solo disparo o misiles de salva hasta un alcance de 130 km. Cada sistema está equipado con 12 misiles R624M que pueden ser lanzados totalmente en 45 segundos impactando en el objetivo con un margen de error de menos de 15 metros gracias a la maniobrabilidad que brindan 90 pequeños cohetes.

            El misil R624M tiene un sistema de guía habilitado tanto por inercia como por GNSS para evitar el riesgo de pérdida de señal en presencia de dispositivos perturbadores; además, con la introducción del kit guiado por láser, puede llevarse a cabo en el objetivo guiado por un dron operativo. .en la zona, en el caso ucraniano de TB 2 Bayraktar, mientras que en Egipto podría ser el Wing Loong .

            El Vilkha M , después de las pruebas exitosas realizadas a finales de marzo de 2020 en la región de Odessa, puede considerarse uno de los sistemas de armas autóctonos más importantes desarrollados y producidos por Kiev tras la ocupación de Crimea y el conflicto en la región de Donbass. el misil antiaéreo Neptune y el misil balístico de corto alcance Hrim 2 (SRBM) .

            El Vilkha M, si realmente se compra en Egipto, encajará en su variado arsenal junto con el sistema M270 de EE. UU. Y la versión nativa del vehículo con ruedas Sakr-45, así como el Sakr-80 (FROG-7), Hwasong de corto alcance. misiles balísticos. -6 y Proyecto T (SCUD).

            https://www.difesaonline.it/mondo-militare/le-forze-armate-egiziane-interessate-al-mlrs-di-produzione-ucraina-vilkha-m

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              ¿Buk-M3 el asesino de los HIMARS que Estados Unidos entregó a Ucrania?

              Su combinación con drones y óptica de alta resolución logran interceptar los misiles estadounidenses, pero no está claro que sean eficaces contra las plataformas de lanzamiento

              alt text
              Sistema HIMARS de lanzamientos multicohetes en Ucrania U.S. AIR FORCE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO U.S. AIR FORCE / ZUMA PRESS / CO

              LA RAZÓN - (Madrid)
              Entre todo el material militar que las potencias occidentales están entregando a las fuerzas armadas ucranianas para hacer frente a la invasión rusa de su territorio, destacan por su papel determinante los HIMARS, un sistema de lanzamisiles múltiple ligero montado en un camión desarrollado en Estados Unidos, capaz de cargar seis cohetes o un Army Tactical Missile System (ATACMS), misiles de la nueva familia de misiles tácticos medianos del Ejército de Estados Unidos.
              Se monta en una línea de vehículos de 5 toneladas, y, al ir montado sobre un chasis con ruedas en lugar de orugas, ofrece una capacidad única emplazar, disparar, reubicar y realizar recargas en cuestión de minutos, lo que reduce drásticamente la capacidad de un adversario para localizar y apuntar a uno de esos sistemas. El vehículo tiene un peso total de unos 11.000 kilogramos, prácticamente la mitad que su equivalente M270.
              Su uso por el Ejército ucraniano se está convirtiendo en una pesadilla para Rusia, que está viendo cómo alcanzan sus almacenes de armas y reservas de combustible y lubricantes situados en la retaguardia, lo que afecta a su operatividad. HIMARS ofrece ataques de precisión asequibles, rápidos y de largo alcance, una capacidad de disparo y desplazamiento que mejora la supervivencia de la tripulación y la plataforma en entornos de alta amenaza y tiene un alcance probado de hasta 300 km. Se están usando, fundamentalmente proyectiles M31A1, de pequeño tamaño
              Ante esta situación, ¿qué está haciendo Rusia? Pues, tras el desconcierto inicial, en las últimas semanas sus fuerzas armadas han cambiado sus tácticas.

              alt text
              Un sistema de defensa antiaérea ruso Buk-M3 en Ucrania (La Razón)

              En el teatro de operaciones del Donbás, la integración de la vigilancia óptica y electrónica aerotransportada realizada por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, así como las plataformas de ataque multipropósito de las Fuerzas Aeroespaciales y de las Terrestres, en un solo “campo de información” ha demostrado ser fructífero.

              Cada vez se utilizan más drones de reconocimiento equipados con óptica de alta resolución. Estos vehículos aéreos no tripulados ayudan a identificar la artillería enemiga. Una vez que se fija la ubicación de las piezas, incluidos los HIMARS y otras plataformas de lanzacohetes, los drones de reconocimiento transmiten la geolocalización al centro de operaciones de comando. Luego se lanzan municiones merodeadoras o un proyectil de artillería y se logra un impacto certero.
              A medida que el dron kamikaze se acerca a su área de destino, puede recibir coordenadas de destino actualizadas a través de su cadena de operadores.
              Las fuerzas armadas ucranianas han utilizado exactamente las mismas tácticas desde el comienzo de la guerra. La diferencia es que Ucrania recibió drones de reconocimiento de calidad de sus socios mientras que los que utilizaron los rusos, especialmente el Orlan-10, fueron mucho más imprecisos.

              alt text

              El papel de los sistema Buk-M2 y Buk-M3

              Aquí es donde entran en juegos los sistemas rusos de misiles Buk-M2 y Buk-M3. Esta misma semana, el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa ha publicado imágenes de estos sistemas de misiles de defensa aérea del Distrito Militar Central (CMD) en acción de combate conjunta dentro de la “operación militar especial”, tal y como llaman a la invasión de Ucrania.

              Un sistema de defensa antiaérea ruso Buk-M3 Un sistema de defensa antiaérea ruso Buk-M3 La Razón
              Las tripulaciones del sistema de defensa aérea forman parte del sistema de fuego conjunto y operan de acuerdo con el tipo y la distancia del objetivo aéreo enemigo. Las rampas de lanzamiento de los sistemas de defensa aérea Buk-M2 destruyen aviones, helicópteros y proyectiles de los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS a distancias de unos 40 km. Los sistemas Buk-M3, con un canal monofuncional que detecta 36 objetivos enemigos simultáneamente, proporcionan la detección y destrucción del poderío aéreo hostil en aproximaciones distantes a instalaciones protegidas. La operación conjunta de los sistemas de defensa aérea permite crear un área de defensa aérea de múltiples capas y reducir al máximo la efectividad del ataque aéreo del enemigo.
              “Las tripulaciones de los sistemas CMD Buk-M3 y Buk-M2 detectan, rastrean y destruyen las aeronaves, brindando un apoyo aéreo confiable a las posiciones de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, así como a las instalaciones administrativas e industriales más importantes de las nuevas regiones de Rusia”, explican las fuentes oficiales.
              Un operador de Buk-M3 de la República Popular de Lugansk entrevistado por el diario ruso Izvestia afirmó que el sistema podría rastrear los proyectiles lanzados desde el sistema HIMARS y luego eliminar el sistema HIMARS en tierra con un solo misil Buk-M3. Este militar asegura que su Buk-M3 puede localizar un HIMARS MLRS ucraniano si rastrea los proyectiles que ha disparado. De esta forma, una parte de los 36 canales de seguimiento del Buk-M3 se activan y el sistema extrapola la ubicación exacta del lanzador. Paralelamente, un dron de reconocimiento también puede dirigirse fácilmente al área marcada por el sistema para confirmar la geolocalización del sistema lanzacohetes.

              alt text

              Según el medio Frontier India, “comenzando con los parámetros conocidos de los radares y las características del sistema de guía de misiles antiaéreos de este sistema de defensa aérea, así como el rendimiento de vuelo y las características electrodinámicas de los misiles guiados M31A1 GMLRS para ser interceptados, los rusos analizaron las capacidades del Buk-M3 para contrarrestar estos proyectiles M31A1″.

              Los proyectiles guiados de 227 mm del sistema HIMARS tienen una superficie reflectante efectiva extremadamente pequeña, aproximadamente de 0,05 a 0,07 metros cuadrados, que reduce el alcance de detección de los radares 9S36M de los sistemas de disparo autopropulsados Buk-M3 de los 130 a los 35 kilómetros estándar.
              Tras detectar proyectiles a una distancia de 30 kilómetros, las instalaciones informáticas del centro de control de batalla de los complejos Buk-M3 requieren 12 segundos adicionales para rastrear con precisión los cursos de los objetos atacantes y designar objetivos adicionales para los misiles antiaéreos 9M317MA (con cabezas autoguiadas de radar activas de la familia Slanets). Durante este tiempo, los misiles que viajan a 750 m/s cubren nueve kilómetros adicionales en la dirección del objetivo, reduciendo el alcance a unos 21 kilómetros.

              En este momento, se lanzan misiles antiaéreos, que derriban proyectiles HIMARS atacantes a una distancia de 13-15 km de las baterías de misiles antiaéreos Buk-M3.

              Según la compañía de armas rusa Almaz-Antey, el sistema de misiles de defensa aérea Buk-M3 es un Buk-M2 mejorado y es capaz de destruir cualquier tipo de objetivo aéreo a una distancia de 2,5-70 km, a una velocidad de 10.800 km/h y a una altitud de 15 a 35 km. En condiciones normales, un misil disparado desde un Buk-M3 vuela a una velocidad de 3.000 metros por segundo. El cohete alcanza una velocidad de Mach 8,8. Los rusos comenzaron a instalar Buk-M3 en 2016 cuando las primeras baterías llegaron a las unidades de combate de defensa aérea.
              Según los desarrolladores rusos del sistema, el Buk-M3 puede alcanzar un avión con una precisión del 95%, un misil de crucero con una precisión de hasta el 80 % y un misil balístico táctico con una precisión de hasta el 70 %.

              En cualquier caso, hay otras fuentes que aseguran que, hasta la fecha, Rusia no ha sido capaz de destruir ningún sistema HIMARS, aunque sí se han interceptado cientos de los misiles que lanzan, según informa puntualmente el Ministerio de Defensa ruso.
              Según aseguraba un soldado ruso este verano, “se trata del objetivo más difícil al que nos hemos enfrentado. Sus proyectiles vuelan a gran altura. Los hemos llegado a detectar a 22.000 metros. La dificultad radica en el hecho de que el alcance es corto y el tiempo para tomar una decisión es mínimo. Nuestras tripulaciones de combate se enfrentan con valentía a la tarea de derribarlos en apenas 10 segundos... El objetivo se considera de tamaño pequeño y alta velocidad”, dijo el artillero ruso en la entrevista.
              https://www.larazon.es/tecnologia/20221111/jbmdqll5lzhsfo6nz6y7xgqzgy.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • First post
                Last post