-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental. Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares. Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas. "Ninguna provocación quedará sin respuesta" El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta". En diálogo con Israel y EEUU Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos. Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema. https://es.euronews.com/2020/08/13/francia-envia-refuerzos-militares-para-apoyar-a-grecia-frente-a-turquia
-
Brasil reanuda la producción de uranio después de 5 años con la inauguración de una nueva mina a cielo abierto El país ocupa el 9º lugar en el mundo con reservas de uranio Después de un lustro, Brasil retomó la producción de uranio con la apertura de una nueva mina a cielo en el estado nororiental de Bahía. La mina, ubicada en la Unidad de Concentración de Uranio (URA) Caetité, ha sido calificada como "un logro para las Industrias Nucleares de Brasil (INB) y también para el país", según el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, quien consideró que la reanudación de la actividad será "un factor importante para la generación de empleos y recursos". Albuquerque detalló que la nueva unidad tiene capacidad para producir 260 toneladas de concentrado de uranio al año, aunque la expectativa es que, para el 2025, se incremente a 1.400 toneladas; y, en 2030, se eleve a 2.400. De acuerdo con el ministro, esta reanudación "es la primera fase" para consolidar nuestra propuesta de que Brasil sea "autosuficiente y exportador de uranio". Asimismo, la autoridad precisó que el Gobierno Federal desea retomar el Programa Nuclear Brasileño, que incluye, entre otras acciones, el estudio de mapeo para ubicar nuevos depósitos de uranio en el país. Actualmente, Brasil ocupa el noveno puesto a nivel mundial en reservas de uranio, el cual, según las autoridades, es utilizado "para la producción de energía dentro de plantas nucleares y para la propulsión nuclear de submarinos". La producción de uranio en el país comenzó en 1982 en Minas Gerais, pero 13 años después se agotaron las reservas y se interrumpió el proceso. En el año 2000 se retomaron las actividades en Caetité y se paralizaron en 2015, cuando nuevamente se acabó el recurso.
Las Guerras de Independencia y los proyectos de una Patria Grande
-
Me parece importante entender de dónde venimos para saber en que no hemos convertido y hacia dónde vamos.
Les dejo el link curriculum de Marcelo Gullo; https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Gullo
Entre sus vastos antecedentes Marcelo Gullo es profesor de la Universidad Nacional de Lanús y de la Escuela Superior de Guerra de Argentina en la maestría en Estrategia y Geopolítica e investigador asociado del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense.
Les dejo uno de los tanto vídeos, este no tiene desperdicio, cualquier parecido de lo que pasaba ayer con lo que pasa hoy en nuestra patria, no es mera casualidad.Juan Bautista Alberdi: "Entre el pasado y el presente hay una filiación tan estrecha que juzgar el pasado no es otra cosa que ocuparse del presente, si así no fuera, la historia no tendría ni interés ni objeto. Se falsifica la historia para pervertir la política, aparece la falsa política. La falsa historia es el origen de la falsa política".
Marcelo Gullo: El que conoce la historia cambia el futuro.
-
Estuve viendo con atención el video del Dr. Marcelo Gullo y verdaderamente es un placer escucharlo y coincidir en todo con su exposición Fenix…Aún para los que vivimos en España y luego de analizar la historia de aquí (España), la de Fenando VII, la de su padre Carlos IV, la de su traición a su propio padre, seguida luego por su nefasto reinado con la entrega de España a los franceses...y sus consecuencias posteriores, con no solo la sublevación interna, sino además la de las colonias americanas...Por eso analizo conociendo la otra “parte de la pata”, la española,, y también la del nacimiento y formación de los países libres de América.
Grandes verdades dice indudablemente y que muy poca gente se detiene a analizar.
En definitiva muy buen video y muy buen exposición.
-
Gracias TEO por tu reconocimiento al autor, me alegra que te haya gustado, hay mucho vídeos de el en la Youtube, me pareció interesante mostrar este, por el tema que toca y porque además aprecio yo que la situación actual no ha cambiado mucho en los últimos 200 años de nuestra historia, salvando las distancia del tiempo. Hoy tenemos que luchar por desterrar los mismos paradigmas de la patria chica ligada a los intereses exportadores de nuestra clase dominante, por eso seguimos entregando soberanía y por eso el contrabando, la evasión fiscal y la fuga de capitales es cada día mas importante y devastadora para la nación y su pueblo..
-
@Fenix impecable lo de Gullo, gracias por compartirlo
-
Zonca. Un gusto saber que ustedes lo aprecian tanto como yo.
-
Excelente!!!!
-
@Fenix Tenía parentesco con Dante Gullo?
-
El profesor Marcelo Gullo, al que no conocía, se inscribe en la corriente del revisionismo histórico, con acento en los aspectos económicos de la problemática nacional y tachando al liberalismo de ser el obstáculo al desarrollo. El peso de sus argumentos es contundente y las críticas que pueden hacerse de su exposición no son sustanciales. Esto para los que compartimos las premisas analíticas de esta corriente de pensamiento.
Para aquellos que no comulgan con esta visión, se hace dificil coincidir, y son muchos. Veamos por qué.
Gullo, como todo revisionista, en algún momento se detiene en la figura de Sarmiento, particularmente en sus peores defectos. Está muy bien conocer esa faceta del prócer (sí, prócer), porque nos completa una idea del mismo sesgada y engañosa haciéndolo más real, con menos bronce. La otra parte, la que todos conocemos aunque sea malamente por la historia oficial, es la del educador, infatigable luchador por el progreso a partir del conocimiento. La verdad sobre Sarmiento es que fue las dos cosas, y lo fue desmesuradamente, a tal punto que logró un sistema educativo sin igual en el mundo, que fue creciendo hasta llegar a todos en la enseñanza básica y lograr excelencia en la enseñanza superior. Como motor su terquedad. Pero en ese sistema educativo con engranajes tan aceitados se enseña lo que Sarmiento enseñó. A despreciarnos, a considerarnos el error a desterrar, el defecto a corregir, la falencia a suplantar...por lo anglo. El citado por Gullo José María Rosa y los más populares Arturo Jauretche o Eduardo Galeano entre otros, han caracterizado este fenómeno como pedagogía colonial. Muchos de nosotros elegimos salir de esta lógica pero otros no, la mayoria de las veces no son concientes de esta situación que nos afecta. Nos educó Sarmiento, a todos. Y ahí está el nudo del problema.
Es común que ante esta disyuntiva se apele a la agresión recíproca entre los antagonistas, incluso en este foro en el que el respeto y el autocontrol rigen, pero donde las pasiones igual se cuelan por las fisuras que crea la intolerancia.
Es un error. El revisionismo puede dar una mirada más acertada de la problemática argentina y latinoamericana, pero no única ni perfecta. La visión sarmientina basada en la concepción de los austeros protestantes que forjaron los EEUU, tiene mucho que aportar a nuestro destino, sea el que fuere. No, desde ya, su racismo monstruoso, sino su apego al progreso decente. Probablemente sea hora de no enojarnos entre nosotros, ni con el maestro cara de tujes, sino de ver qué hay de positivo en nuestros ocasionales interlocutores que mejore nuestra concepción ideológica para bien de todos.
-
Les dejo un audio de Perón que trata el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=FKrkTa1pA2M&list=PLM_HKdJqJYbDbnyM_VcpqWiNZhG4SyRgx&index=40&ab_channel=BUFFAcademyOtro de Marcelo Gullo respecto al tema expone des Bs As para Uruguay. El gran caudillo de la Patria Grande:
https://www.youtube.com/watch?v=40MwWVCdZmU&ab_channel=UruguayPiensa