Conflicto de Afganistán
-
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro. -
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
Solo negocios: talibanes están vendiendo equipo militar de EEUU a Irán
La inteligencia militar de campo dejada en Afganistán bajo el disfraz de misiones diplomáticas informa que los talibanes han comenzado a vender algunos equipos militares estadounidenses a Irán. Según los informes, se trata de vehículos blindados y vehículos todoterreno. Sin embargo, hay informes de que los talibanes podrán negociar la venta de equipo militar abandonado que no funciona.
No hay confirmación oficial de Teherán de tal acuerdo con los talibanes. Sin embargo, los iraníes no perderían la oportunidad de adquirir equipos estadounidenses e intentarían "copiar" algunas ideas para utilizarlas en su desarrollo. BulgarianMilitary.com recuerda que a pesar del embargo de armas a Irán en los últimos años, el país ha logrado desarrollar una industria militar bastante fuerte y de calidad que resiste la influencia estadounidense.
Estaba cantado que los iranies iban a querer quedarse con ese equipo, aunque este fuera de servicio. Ya lo dije, los iranies se especializaron en la ingenieria inversa y la mayoria de sus aeronaves son de origen made in USA. Ese botin de los talibanes son una joya para ellos.
-
@corvacho dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.Entre las pocas embajadas que quedaron en Kabul estan las de China y Rusia. Los rusos no se van a tirar un tiro en los pies. SI mantienen representacion diplomatica en Kabul es porque quieren tener buenas relaciones con los Talibanes. Ademas Rusia esta en guerra con el ISIS, que considera una organización terrorista. Y los Talibanes pueden ser un gran aliado en esa guerra asimetrica que tienen. Lo peor que le puede pasar a Rusia es que Afganistan sea controlada por ISIS, que esten los Talibanes no los afecta.
Qué gana Rusia con desestabilizar a los Talibanes a favor de un grupo de afganos que no le pueden asegurar el dia de mañana mantener estabilidad en la región o que el ISIS gane terreno en medio del conflicto de bandos?
El gobierno Taliban solo afecta a la población local, pero trae estabilidad a la region, a China y Rusia no les importa lo primero y les conviene lo segundo. Si llega el ISIS eso afecta a todos los paises vecinos y a la region. -
Tal cual apoyar al mal menor.
-
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd dijo en Conflicto de Afganistán:
Solo negocios: talibanes están vendiendo equipo militar de EEUU a Irán
La inteligencia militar de campo dejada en Afganistán bajo el disfraz de misiones diplomáticas informa que los talibanes han comenzado a vender algunos equipos militares estadounidenses a Irán. Según los informes, se trata de vehículos blindados y vehículos todoterreno. Sin embargo, hay informes de que los talibanes podrán negociar la venta de equipo militar abandonado que no funciona.
No hay confirmación oficial de Teherán de tal acuerdo con los talibanes. Sin embargo, los iraníes no perderían la oportunidad de adquirir equipos estadounidenses e intentarían "copiar" algunas ideas para utilizarlas en su desarrollo. BulgarianMilitary.com recuerda que a pesar del embargo de armas a Irán en los últimos años, el país ha logrado desarrollar una industria militar bastante fuerte y de calidad que resiste la influencia estadounidense.
Estaba cantado que los iranies iban a querer quedarse con ese equipo, aunque este fuera de servicio. Ya lo dije, los iranies se especializaron en la ingenieria inversa y la mayoria de sus aeronaves son de origen made in USA. Ese botin de los talibanes son una joya para ellos.
¿ Y que dejó EE.UU que le sirva hoy a Irán…??...¿F-5 Nortrop, F-4 Phantom, F-14 Tomcat…. Hércules C130E/H, Boeing 707 o 747…?? Lo que tiene HOY Irán de EE.UU. fue adquirido en 1968… hace 50 años…Y ni EE.UU. ni la OTAN tienen nada de aquella época… Y lo demás es material ruso o chino (Mi-18/17….Chengdú J-7, Sukhoi Su-24, Il-76)… ¿Quizás algunos de los Mi-17 afbanos…??
Hay que usar el sentido común. Si los talibanes venden al extranjero el poco armamento capturado al enemigo ¿que les queda a ellos en el país…?? ¿conque piensan reorganizar sus FF.AA…?? ¿con palos y piedras…? Porque una cosa era la guerra de guerrillas que sostuvieron hasta ahora…y otra muy distinta volver a gobernar Afganistan y organizar y defender todo un país, como ocurrió entre 1996 y 2001 cuando fueron gobierno… -
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
@corvacho dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.Entre las pocas embajadas que quedaron en Kabul estan las de China y Rusia. Los rusos no se van a tirar un tiro en los pies. SI mantienen representacion diplomatica en Kabul es porque quieren tener buenas relaciones con los Talibanes. Ademas Rusia esta en guerra con el ISIS, que considera una organización terrorista. Y los Talibanes pueden ser un gran aliado en esa guerra asimetrica que tienen. Lo peor que le puede pasar a Rusia es que Afganistan sea controlada por ISIS, que esten los Talibanes no los afecta.
Qué gana Rusia con desestabilizar a los Talibanes a favor de un grupo de afganos que no le pueden asegurar el dia de mañana mantener estabilidad en la región o que el ISIS gane terreno en medio del conflicto de bandos?
El gobierno Taliban solo afecta a la población local, pero trae estabilidad a la region, a China y Rusia no les importa lo primero y les conviene lo segundo. Si llega el ISIS eso afecta a todos los paises vecinos y a la region.Tampoco antes eran tantas las embajadas que había, mas allá de los países que tenían presencia en la guerra, o sea la OTAN y sus aliados… Hay que recordar que ningún país de América Latina tenía (y tiene) representación diplomática a excepción de Brasil y que Argentina, México y Colombia atendían sus representaciones desde la Embajada de USA https://www.mfa.gov.af/
Aún asi, son varias mas que las de Rusia y China…también permacen allí las de Turquía, Indonesia, Qatar, Paquistán, Uzbekistan, Turkmenistan kazajstan, Tayijkistan, Kirgistan y las delegaciones diplomáticas a nivel consular de Brasil y Bélgica (https://www.embassypages.com/city/kabul)
Claro esta, los 29 países socios de la OTAN (por obvias razones), se les ha ordenado cerrar y retirar a sus delegaciones diplomáticas (excepto Turquía y Bélgica que han decidido permanecer allí) https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_8189.htm ….A esta medida ordenada por EE.UU (el cierre de embajadas de socios y aliados) también adhieren Corea del Sur, Japón, Australia, Arabia Saudita, EAU, Ucrania… -
Las diferencias entre los distintos grupos de poder, retrasa la formación de un gobierno en Afganistán
Todo apunta a que Abdul Ghani "Baradar" (Baradar significa hermano), será el elegido por la mayoría de grupos y de sus líderes.
Abdul Ghani Baradar es el segundo en importancia por debajo del líder supremo de los talibanes, el Imán Hibatullah Akhundzada.
Fue profesor de historia de la Universidad de Kabul hasta 1996, época en que se unió a los taliban y formó parte del gobierno hasta el 2001...
Después de que el gobierno talibán cayó ante la invasión de la OTAN en 2001, huyó a Pakistán, donde fundó la organización "Quetta Shura", convirtiéndose en el líder de facto de los talibanes, ante la caída y prisión de su líder Mohammed Omar.
Baradar fue encarcelado en Pakistán en el 2010 y puesto en libertad en 2018 a petición de los Estados Unidos y posteriormente nombrado líder militar adjunto de los talibanes, e interlocutor y jefe de la oficina política del movimiento taliban.... Baradar fue la cabeza de la delegación que estuvo discutiendo un acuerdo de paz con el anterior gobierno afgano y EE.UU....discusiones que se mantuvieron en secreto, sin la participación de Pakistán.
El otro "peso pesado" de la organización es Faiz Zaland, profesor de la Universidad de Kabul y portavoz de los talibanes con las delegaciones extranjeras, asegura que “Baradar" será el próximo presidente, pero con un nuevo cargo máximo denominado "rasul waziran” (literalmente, mensajero de los ministros), o sea traducido al idioma occidental, una especie de primer ministro (aunque ellos le den otro nombre) que dirigirá el equipo de gobierno....
Aunque Faiz Zaland también aclara que: “Debemos esperar al anuncio oficial, que se hará en los próximos dos o tres días”, subraya durante una conversación telefónica con el diario El País de España. https://elpais.com/internacional/2021-09-03/el-reparto-de-poder-retrasa-la-formacion-del-gobierno-taliban.html
Según El País, Desde la llegada de Baradar a Kabul hace dos semanas, sus reuniones con otros políticos afganos se han visto como un signo de que estaba buscando apoyos más allá del movimiento talibán, aunque no está claro que hayan pasado de visitas de cortesía. Las verdaderas negociaciones sobre la composición del Ejecutivo se llevan a cabo en Kandahar bajo la dirección del líder supremo del grupo, el maulana Hibatullah Akhundzada. Varios dirigentes talibanes dan por hecho que será la máxima autoridad del Estado, sin adoptar tampoco el republicano cargo de presidente.Según Zaland, “el Gobierno solo va a incluir a miembros del movimiento talibán y tendrá 25 ministerios”, aunque considera posible que representantes no talibanes tengan algún cargo en los segundos y terceros niveles de la Administración. Habrá también un Consejo Consultivo (Shura), formado por 12 ulemas. Con posterioridad, se convocaría una Loya Jirga, o Gran Asamblea tradicional, en la que notables y representantes de la sociedad afgana debatirán una Constitución y la estructura del futuro régimen.
Las imágenes de preparativos en el palacio presidencial que empezaron a circular el pasado miércoles anticipaban la inminencia del anuncio. Algunas fuentes fijaban el momento tras el rezo del mediodía de este viernes. “Siguen negociando; ha sido todo muy rápido porque nadie, ni siquiera los talibanes, esperaban que Kabul se rindiera tan pronto. No estaban preparados”, justifica Zaland. Otros interlocutores apuntan a un tira y afloja por el reparto del poder. “Cada facción quiere el control de varias provincias, pero Afganistán tiene 34 y para satisfacer a todos serían necesarias 80”, ejemplifica un analista paquistaní.
MAS SOBRE EL TEMA:
La Unión Europea regresará a Kabul para hablar con los talibanes
La Unión Europea no está dispuesta a perder su peso geopolítico en Afganistán. Tras la evacuación de la última persona de su delegación diplomática, poco antes de la retirada definitiva de las tropas estadounidenses el pasado 31 de agosto, ha decidido que es el momento de regresar a Kabul para mantener las botas sobre el terreno. La decisión, consensuada entre los Veintisiete en un Consejo informal de ministros de Exteriores celebrado en Kranj (Eslovenia), irá acompañada de un inevitable contacto “operativo” con el régimen talibán, según ha anunciado este viernes durante la cita el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. https://elpais.com/internacional/2021-09-04/la-ue-regresara-a-kabul-para-hablar-con-los-talibanes.html
Mas sobre el tema:
IGUAL QUE EN IRAK: El ministro británico de Exteriores confiesa que trabajaban con información "errónea" en Afganistán
Dominic Raab culpa de los fallos a un “sesgo de optimismo” sobre el papel de EEUU y el comportamiento de los talibanes.
El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, se ha enfrentado este miércoles a una Comisión parlamentaria para evitar, por todos los medios, acabar siendo señalado de forma oficial como el responsable de la catástrofe de Afganistán. Para ello, Raab no ha dudado en asegurar que la información asumida por el Gobierno de Boris Johnson era “errónea”. https://www.huffingtonpost.es/entry/el-ministro-britanico-confiesa-que-trabajaban-con-informacion-claramente-erronea-en-afganistan_es_61304628e4b0f1b9705c817e -
EXCELENTE ÁRTICULO DEL DIARIO EL PAÍS
Crónica de una derrota: "Nosotros que nos marchamos"
Sigilosos al amparo de la noche, los soldados estadounidenses marcharon hacia la pista. Se llevaron las armas pesadas y dejaron atrás las ligeras. Habían destruido la munición, pero renunciaron a todo lo demás para no alertar a los afganos de sus planes de viaje. El comandante local ignoraba que esa noche de julio, las fuerzas de Estados Unidos abandonarían el epicentro de su guerra contra los talibanes: la base aérea de Bagram.
Exactamente 20 minutos después de que el último avión despegase, la corriente se cortó. Se les dan bien a los estadounidenses ese tipo de cosas. El apagón dejó totalmente a oscuras la base, un lugar del tamaño de un pueblo con su piscina, su cine y su comida rápida. Fue la señal para el hampa que nunca duerme. Bandas de delincuentes forzaron las puertas y saquearon los barracones, las tiendas de campaña y los hangares. Continuaban ahí los vehículos, aunque faltaban las llaves. Los cazas habían desaparecido, pero los frigoríficos seguían repletos de Coca-Cola y bebidas energéticas.
A la mañana siguiente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se lamentaba en Washington de no ser comprendido. “Yo quiero hablar de cosas alegres”, se quejaba al sufrir las preguntas críticas de la prensa. “Miren, hoy es el día de la independencia de Estados Unidos. Es un fin de semana festivo, y yo pienso celebrar”. Después de cuatro lustros, al presidente estadounidense le parecía que los afganos ya podían hacerse cargo de su propio país.
Estados Unidos no se corta a la hora de traicionar a sus aliados locales, una vez que la guerra pierde popularidad nacional. Cuando sus tropas abandonaron la base aérea de Bagram, los talibanes ya controlaban medio país. Cada semana, los turbantes negros conquistaron nuevos territorios. Soldados del Ejército nacional afgano se rindieron sin dar batalla. El 15 de agosto, los talibanes invadieron tanto la base como la capital. Esa misma semana los soldados extranjeros abandonaron también el aeropuerto civil, y este cayó enseguida bajo el control de los barbudos. Hacía tiempo que habían comenzado los asesinatos de los que habían trabajado para EE UU y las fuerzas de la OTAN. Los abandonados colaboradores encontraron su muerte a la espera de terminar un papeleo sin fin. Intérpretes, chóferes, agentes, cocineros, limpiadores, secretarios: ya tocaba que los afganos se hicieran cargo de sus propias vidas.
Han pasado 20 años desde que estuve en Bagram, mucho antes de que llegase Burger King a la llanura. Fue algunos años anterior a que se les ocurriera a los políticos de Occidente que, ya que estaban ahí, podían de paso introducir la democracia en Afganistán. Fue también antes de que nuestros líderes militares decidieran enseñar a los afganos cómo hacer la guerra. Queríamos dictarles cómo organizar un Ejército a gentes que habían derrumbado a los mongoles, a los persas, a los griegos, a los sijs, a los británicos y a la Unión Soviética...
https://elpais.com/internacional/2021-09-05/nosotros-que-nos-marchamos-cuando-queramos.html
-
Guerra mediática de talibanes en torno a toma y resistencia en el valle de Panshir
Mientras el Frente Nacional de Resistencia (FNR) afirma que sigue combatiendo, los talibanes anuncian su completa toma. El FNR conserva "posiciones estratégicas" en Panshir, dice el FNR en Twitter.
Miles de familias afganas siguen huyendo a pie hacia Chaman, en PakistánLos talibanes, por su parte, insisten en haber "capturado completamente" el valle de Panshir, donde se habían atrincherado las últimas fuerzas de resistencia de Afganistán, que replicaron conservar "posiciones estratégicas" y se comprometieron a continuar la lucha.
Tras su fulminante victoria sobre las tropas gubernamentales en agosto y la retirada de Estados Unidos hace una semana tras 20 años de guerra, los talibanes buscaron sofocar la resistencia parapetada en el montañoso valle del Panshir, cercano a Kabul. "Con esta victoria, nuestro país salió por completo de la ciénaga de la guerra. La gente vivirá ahora en libertad, paz y prosperidad", afirmó el principal portavoz del movimiento islamista, Zabihullah Mujahid, en un comunicado.
Una imagen publicada en las redes sociales por los talibanes mostraba a sus tropas en la oficina del gobernador de la provincia del Panshir.
Guerra a muerte entre ambos bandos afganos
Sin embargo, el Frente Nacional de Resistencia (FNR), formado por milicias antitalibanas y remanentes del derrotado ejército afgano, replicó que sus efectivos retienen "posiciones estratégicas" en el valle. "La lucha contra los talibanes y sus socios continuará", aseguraron.
En la noche del domingo al lunes, el FNR había reconocido fuertes bajas en combates durante el fin de semana y pidió un alto el fuego. Sus fuerzas están compuestas de milicianos locales leales a Ahmad Masud, hijo del famoso comandante Ahmed Shá Masud que se enfrentó a los soviéticos y los talibanes, y por remanentes del ejército afgano que se retiraron al Panshir.
-
@teodofredo dijo en Conflicto de Afganistán:
@darwin dijo en Conflicto de Afganistán:
@corvacho dijo en Conflicto de Afganistán:
@bnd
Qué raro me suena todo ese artículo. Las novedades que vienen de Afganistán es que los talibanes están entrando en las regiones de Annaba y Khanj. Y que Rusia o sus satélites se involucren en apoyo a la resistencia anti talibán, cuando en realidad están tratando de aprovechar para hacer negocios con los talibanes, no sé, me suena muy raro.Entre las pocas embajadas que quedaron en Kabul estan las de China y Rusia. Los rusos no se van a tirar un tiro en los pies. SI mantienen representacion diplomatica en Kabul es porque quieren tener buenas relaciones con los Talibanes. Ademas Rusia esta en guerra con el ISIS, que considera una organización terrorista. Y los Talibanes pueden ser un gran aliado en esa guerra asimetrica que tienen. Lo peor que le puede pasar a Rusia es que Afganistan sea controlada por ISIS, que esten los Talibanes no los afecta.
Qué gana Rusia con desestabilizar a los Talibanes a favor de un grupo de afganos que no le pueden asegurar el dia de mañana mantener estabilidad en la región o que el ISIS gane terreno en medio del conflicto de bandos?
El gobierno Taliban solo afecta a la población local, pero trae estabilidad a la region, a China y Rusia no les importa lo primero y les conviene lo segundo. Si llega el ISIS eso afecta a todos los paises vecinos y a la region.Tampoco antes eran tantas las embajadas que había, mas allá de los países que tenían presencia en la guerra, o sea la OTAN y sus aliados… Hay que recordar que ningún país de América Latina tenía (y tiene) representación diplomática a excepción de Brasil y que Argentina, México y Colombia atendían sus representaciones desde la Embajada de USA https://www.mfa.gov.af/
Aún asi, son varias mas que las de Rusia y China…también permacen allí las de Turquía, Indonesia, Qatar, Paquistán, Uzbekistan, Turkmenistan kazajstan, Tayijkistan, Kirgistan y las delegaciones diplomáticas a nivel consular de Brasil y Bélgica (https://www.embassypages.com/city/kabul)
Claro esta, los 29 países socios de la OTAN (por obvias razones), se les ha ordenado cerrar y retirar a sus delegaciones diplomáticas (excepto Turquía y Bélgica que han decidido permanecer allí) https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_8189.htm ….A esta medida ordenada por EE.UU (el cierre de embajadas de socios y aliados) también adhieren Corea del Sur, Japón, Australia, Arabia Saudita, EAU, Ucrania…No creo que interese tanto la cantidad de embajadas, si no de cuales tienen peso. Pakistan, Irán y China por razones de proximidad y lazos comerciales/culturales tienen obvias razones de peso. Por otro lado están Rusia y Turquia que buscan recobrar peso internacional y mantener cierto grado de influencia, y que al no haber estado involucrados en la guerra contra el taliban pueden tener dialogo con el nuevo gobierno sin consecuencias políticas.