Policías Provinciales
-
"La compañía destaca que esta flota de 8 H125 es la mayor del país."
Una fuerza pudo estandarizar medios, a medida que se fueron haciendo pequeñas compras. Principio de economía...
-
@darwin dijo en Policías Provinciales:
Todavía NO comprendo cómo el Ministerio de Defensa compró helicópteros Bell para rescate en alta montaña en vez de los Airbus H-125
Qué manera de desperdiciar el poco presupuesto que tenemos!Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras.
O como dijo Larralde "Son cosas que pasan" -
Puede ser que haya más Airbus H-125 en otras fuerzas provinciales? Además de Mendoza como ya han mencionado.
-
@navaja-95 dijo en Policías Provinciales:
Puede ser que haya más Airbus H-125 en otras fuerzas provinciales? Además de Mendoza como ya han mencionado.
La provincia de Córdoba tiene dos H125, un H135 y un H145
-
La provinca Jujuy tambien tien un H125. Y de seguro hay otros mas en otras provincias
-
@darwin entiendo que para el ejército era más sensato usar un helicóptero que comparta logística con los que donó Italia, y tal vez eso pesó para la elección.
Tal vez se decantó por los Bell para que FAdeA los pueda mantener también.
Si no me equivoco, dentro de las FFAA los helicópteros con logística compatible a los Airbus son los Fennec de la ARA? -
Uno de los 10 drones que el gobierno bonaerense compró por casi 7 millones de dólares se cayó durante el vuelo de prueba
Las autoridades provinciales aseguraron que la empresa fabricante se hará cargo de reponerlo
Durante un vuelo de prueba, uno de los drones que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires le compró a una empresa china perdió el control por razones que hasta el momento se desconocen, se estrelló contra el suelo y terminó totalmente destruido.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a la cartera que conduce Sergio Berni, el incidente ocurrió el sábado pasado en un sector cerrado del Aeródromo de La Plata, donde se estaba probando el vehículo no tripulado, y aseguraron que ahora la fabricante deberá reponerlo.
Se trataba de uno de los 10 aparatos con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés) que la firma Jouav, una de las más importantes a nivel mundial en este tipo de productos, le debía entregar a las autoridades bonaerenses.
Te puede interesar: Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Martín Insaurralde dieron una señal de unidad en plena reorganización interna de La Cámpora
Según los datos oficiales del Organismo Provincial de Contrataciones, la compra en cuestión se terminó de acordar el 20 de septiembre del año pasado, por un monto total de 6.825.000 de dólares para las diez aeronaves, a lo cual se sumó otro gasto de 267.750 dólares para la provisión de herramientas de mantenimiento de las mismas.
La compañía, por su parte, se comprometió a entregar los drones en el aeródromo platense en el plazo de los 120 días hábiles desde la fecha de inicio del contrato: se trata de los modelos CW-100D, los cuales son híbridos (funcionan con batería y gasolina), tienen una potencia de 100 W, una envergadura de 350 mm y alcanzan una velocidad máxima de 72 Km/h.
“Mantuvimos una reunión de trabajo con las autoridades de la empresa Jouav, junto al embajador Sabino Vaca Narvaja, para avanzar en un plan de cooperación que nos permitirá incorporar aeronaves VTOL no tripuladas para fortalecer la seguridad rural en la Provincia”, explicó el gobernador Axel Kicillof en febrero del año pasado, cuando recién habían comenzado las negociaciones.
Sin embargo, durante la prueba de vuelo del sábado último, uno de estos aparatos perdió el control y se precipitó a toda velocidad hacia la pista de aterrizaje, por lo que terminó completamente destruido, como se puede observar en una de las imágenes del incidente, que circularon en las redes sociales.
Al respecto, fuentes del Ministerio que lidera Berni negaron que el vehículo accidentado hubiera estado siendo piloteado por personal policial y, en cambio, sostuvieron que se trató de un ensayo que realizaron los propios ingenieros de la firma china.
En este sentido, aseguraron que, si bien estos vehículos no tripulados tienen un valor unitario de 682.500 dólares, el hecho no le va a generar ninguna pérdida a la provincia de Buenos Aires porque es la empresa fabricante la que deberá reponerlo, ya que el gobierno bonaerense “solo se va a hacer cargo de los drones cuando se entreguen en excelentes condiciones de vuelo”.
Asimismo, remarcaron que el contrato no está en riesgo porque se trata de una compañía especializada en la materia, que ya pasó por todos los controles durante el proceso de licitación, y destacaron que “no hay en la argentina elementos tecnológicos con una complejidad tan elevada” como la que ofrecen estos aparatos.
VIDEO DEL ACCIDENTE:
-
No sabía nada de esta compra. Creo que en Argentina se producen varios modelos como para andar comprando afuera...
-
@h234 dijo en Policías Provinciales:
No sabía nada de esta compra. Creo que en Argentina se producen varios modelos como para andar comprando afuera...
Para uso rural como el manifestado por el Ministerio de Seguridad Bonaerense tiene mejores prestaciones el Aukan de la FAA.
-
El juez Lijo le pidió documentación al gobierno de Córdoba por la compra de un helicóptero con posible sobreprecio
Envió una orden de presentación para contar con toda la información sobre un Airbus H145, que costó USD 9.500.000. La AFIP había detectado una importante diferencia con el valor del fabricante
El juez federal Ariel Lijo espera por estas horas la respuesta del gobierno de Córdoba para conocer los detalles de la compra de un helicóptero con posible sobreprecio. La operación es investigada en el marco de una causa judicial que investiga si hubo maniobras de sobrefacturación en la compra de más de 300 aviones y helicópteros, lo que habría permitido la salida, sin control, de millones de dólares al valor oficial. Por ahora, la causa se concentró en los funcionarios encargados de esa tarea. De hecho, el fiscal Eduardo Taiano ya pidió la indagatoria del ex ministro de Economía Martín Guzmán, del actual titular del Banco Central Miguel Pesce, de la ex titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, y de la ex titular de la Aduana Silvia Traverso.
En el caso del helicóptero de Córdoba, tal como adelantó Infobae, la AFIP ya detectó una diferencia entre los valores de exportación y de facturación de USD 1.357.716. Según la información enviada por la Aduana de Alemania, la aeronave, un Airbus H145, había sido exportada por la empresa Airbus Helicopters Deutschland GMBH, bajo la declaración MRN 22DE740269684842E4, a la empresa Airbus Chile SPA, un valor de USD 8.142.284. Esa empresa luego se lo vendió a la provincia de Córdoba en USD 9.500.000.
“La aeronave en cuestión fue importada bajo la modalidad de ‘triangulación’, en donde si bien existe una vinculación económica entre el exportador y el vendedor, no existe tal vinculación entre el importador y el vendedor de la aeronave”, sostuvo la AFIP en uno de los informes agregados a la causa judicial.
Ahora, el juez Lijo firmó una orden de presentación, una instancia anterior al allanamiento, dirigida al gobierno de Córdoba para contar con todos los detalles de la operación. Hasta el viernes a la tarde, la respuesta todavía no había llegado a los tribunales de Comodoro Py.
El helicóptero fue comprado en 2021 para tareas de emergencias y para el combate de los incendios, aunque muchas de esas aeronaves luego se transforman en taxis aéreos para el traslado de funcionarios. Entre otras funciones, esa aeronave permite transportar agua a través de un cubo especial y trasladar bomberos y equipamiento hasta lugares de difícil acceso. “Es altamente versátil pudiendo adecuarse a todas las funciones, actividades y tareas que desarrolla la Dirección, y permite hacer más eficiente el rendimiento y la capacidad operativa de la flota de la Provincia”, declaró el director General de Aeronáutica de Córdoba, Gabriel Marcellini, cuando la aeronave llegó al país.
La oposición ya había puesto en la mira esa operación porque no hubo licitación. “La transparencia no caracteriza a los gobiernos del peronismo. En consecuencia, ante una causa judicial en curso, el Gobierno de Córdoba debe hacer público y en detalle cómo se componen los conceptos por los cuales se produce el aumento de precio entre la salida del helicóptero desde Europa y el ingreso desde Chile. No tenemos elementos para afirmar todavía que hubo sobreprecio o corrupción, pero sí para reclamar mayor transparencia y precisión”, aseguró Gregorio Hernández Maqueda, representante de la CC-ARI, ante una consulta de este medio.
El Gobierno de Juan Schiaretti argumenta que la compra fue aprobada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Pero solo la votaron los dos representantes del oficialismo. En cambio, el vocal de la oposición,Julio Ochoa, denunció “serias inconsistencias”. “Si bien, no dejamos de considerar la importancia que tiene la compra de esta aeronave cuyo fin principal es la de combatir incendios forestales, esto no puede ser un pretexto para dejar de lado sin razón alguna el procedimiento de Licitación Pública establecido por Ley”, dice el dictamen en disidencia.
La investigación judicial comenzó en febrero de 2022 a partir de una investigación preliminar del fiscal Guillermo Marijuán. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome presentó una denuncia en base a una nota de Infobae.
La imputación apunta a posibles casos de sobrefacturación. “Los valores declarados en nuestro país resultaron muy superiores a los que surgieron de las distintas líneas de investigación llevadas a cabo, permitiendo de esta manera un egreso indebido de divisas al exterior”, explicó el fiscal Taiano al pedir las indagatorias.
En un comienzo, la Justicia investigó un total de 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros, ingresados al país entre enero de 2020 y febrero de 2022, cuando comenzó la investigación. Pero luego el relevamiento se amplió hasta mayo del año pasado.
La enorme mayoría de esas aeronaves fueron adquiridas por empresas privadas y del sector aeronáutico. Pero también aparecieron dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa, y un helicóptero a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense valuado en USD 8.191.466.
La AFIP también analizó la importación de un helicóptero Airbus H125, comprado por la provincia de Misiones, y el helicóptero de Córdoba, modelo H145 BK 117 D2.
Antes de definir si avanza con las indagatorias de los funcionarios, el juez Lijo va a esperar que se termine de analizar toda la información secuestrada en los allanamientos a las empresas involucradas. Los informes previos de la AFIP ya detectaron posibles sobreprecios en varias aeronaves. El caso más llamativo es un Gulfstream GV, de la empresa Baires Fly, declarado en USD 9.435.000. En el mundo aeronáutico repiten que que “es muy difícil” evaluar el costo de un avión, especialmente en el caso de los usados, pero igualmente miran de reojo el avance de la investigación.