La justicia en Argentina
-
El presidente inició acciones legales contra Patricia Bullrich, con el envió de una carta documento por declaraciones difamatorias
Fernández denunció a la titular del PRO, para dar inicio a la acción civil, luego de que la dirigente acusara al Gobierno de pretender "retornos" del laboratorio Pfizer a cambio de una compra de vacunas.
El presidente Alberto Fernández envió una carta documento a la titular del PRO, Patricia Bullrich, con el objetivo de dar inicio a la acción civil que presentará por supuesta difamación, luego de que la dirigente acusara al Gobierno de pretender "retornos" del laboratorio Pfizer a cambio de una compra de vacunas.
El envío de la carta documento fue confirmado por el abogado Gregorio Dalbón, quien este lunes lo había comunicado a través de su cuenta personal en Twitter.
"Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bulrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda", informó Dalbón.Se trata de la segunda carta documento dirigida a la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri por este tema: días atrás le llegó una de parte del exministro de Salud Ginés González García, para que se retracte lisa, llana y públicamente de las acusaciones en su contra.
La jefa del PRO anunció también a través de Twitter que no piensa retirar sus dichos por lo que, según pudo saber Télam de fuentes cercanas a González García, el exministro le interpondrá una denuncia civil y otra penal.Hace una semana, el Presidente había anunciado que demandaría judicialmente a Bullrich luego de que el laboratorio Pfizer la desmintiera por haber acusado al exministro de Salud de buscar "retornos", en alusión a coimas, sin que lo ignorara el Jefe de estado, para la compra de vacunas contra el coronavirus.
"La angustia que la pandemia genera en nuestra gente no tolera tanta irresponsabilidad", escribió en Twitter el Presidente acerca de las expresiones de Bullrich, y además manifestó: "Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro Gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento".
En ese sentido expresó: "Semejante acusación resulta absolutamente falsa y por ende inaceptable, algo que bien sabía quien la formulaba. Dijo lo que dijo sin importarle el daño que causaba no solo a quienes acusaba, si no también en la confianza ciudadana y en la institucionalidad misma de la República".
https://www.telam.com.ar/notas/202106/556248-carta-documento-fernandez-patricia-bullrich.html
-
Memorando con Irán: dictaminan a favor de que Cristina exponga en audiencia oral
El fiscal Marcelo Colombo dictaminó a favor de que la Vicepresidenta exponga en audiencia oral ante un tribunal que debe decidir sobre el pedido de nulidad de la causa del Memorándum con Iran.
El fiscal Marcelo Colombo se pronunció a favor del pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para realizar una audiencia oral a fin de exponer sobre el pedido de nulidad de la causa del Memorando con Irán. También pidió incorporar información sobre los ingresos de dos jueces de Casación a Olivos y a la Casa Rosada y sobre las anotaciones del celular de Dario Nieto.
Cristina Fernández de Kirchner y Andrés Larroque, ambos acusados, plantearon la nulidad del caso tras conocerse las visitas de los jueces de Casación a Olivos y a la Casa Rosada cuando Mauricio Macri era presidente.Ante la “gravedad de la hipótesis planteada”, el fiscal Colombo pidió la realización de la audiencia oral y la necesidad de incorporar información al caso. El Tribunal Oral Federal 8 debe decidir si se hace el juicio o si dicta la nulidad de todo lo actuado en el expediente.
Por ejemplo, el fiscal solicitó que “se requiera a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación informe si los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky tuvieron ingreso a la Casa de Gobierno”, también al Ministerio de Justicia y/o al Ministerio de Seguridad, durante los años 2015 y 2016.También requirió a la Casa Militar que informe si los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky tuvieron ingresos a la Quinta de Olivos durante los años 2015 y 2016.
Es que los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos fueron clave en la reapertura del caso -originado en la denuncia del fiscal Alberto Nisman- cuando había sido desestimado en todas las instancias.El fiscal también pidió que “se obtengan copias certificadas” de las resoluciones a los que se arribó en las causas de espionaje ilegal que tramitaron en Lomas de Zamora y se certifique si allí se secuestró en poder de Dario Nieto, el secretario de Macri un celular que contuviera algún archivo en el que se anotara “Hablar con Borinsky. Tema denuncia, administrativa y penal”, dejando constancia de la hora, día, mes y año de tal registro.
Las defensas sostuvieron que la intervención de los magistrados en resoluciones trascendentales para el proceso, fue efectuada “en violación a la garantía de imparcialidad y juez natural lo que traería aparejado su descalificación como actos jurisdiccionales válidos”.
Cristina Kirchner puso en evidencia la falta de imparcialidad de los jueces de Casación, pidió la nulidad de la causa del Memorandum.
El planteo del abogado Carlos Beraldi desarrolla además que tanto el ex Presidente Macri como integrantes de su Gobierno habrían demostrado “un particular y sostenido interés en el resultado de este proceso, y trae a colación variadas expresiones públicas del ex mandatario en tal sentido”.El caso ya fue elevado a juicio y ahora debe resolver el Tribunal Oral Federal 8. La audiencia es clave, ya que será la antesala de una decisión que puede definir que no se realice el juicio oral.
El fiscal Colombo sostuvo que “la entidad de los hechos investigados, su trascendencia, el impacto y consecuencia que las resoluciones impugnadas tuvieron en el destino de este proceso (determinaron su reapertura), sumado a la complejidad y gravedad de las hipótesis planteadas por los incidentistas, justifican la necesidad de incorporar” información como los registros de ingresos a la Casa de Gobierno y Olivos, y la realización de la audiencia oral. -
Imputaron a Macri por supuesto ocultamiento de su patrimonio
La medida de la fiscalía es consecuencia de la denuncia presentada la semana pasada por la Oficina Anticorrupción. De la investigación que lleva adelante la jueza María Servini se desprende que el expresidente se habría transferido a sí mismo más de 50 millones de pesos entre 2017 y 2020.
El fiscal federal Ramiro González imputó este lunes al expresidente Mauricio Macri por el supuesto ocultamiento de parte de su patrimonio cuando llegó a la Presidencia de la Nación -un delito vinculado en el Código Penal al de enriquecimiento ilícito-, en el marco de la denuncia presentada la semana pasada por la Oficina Anticorrupción (OA).
El representante del Ministerio Público Fiscal, que tiene delegada la investigación, dio impulso a la denuncia y dispuso las primeras medidas de prueba, según informaron a Télam fuentes judiciales.
La Oficina Anticorrupción, en su denuncia, había acusado al expresidente de protagonizar movimientos accionarios entre sociedades ficticias y socios inexistentes para dar "apariencia" de legalidad a dinero que pudo haber sido conseguido de forma espuria.
La denuncia, elaborada a instancias de un informe confeccionado por la Inspección General de Justicia (IGJ), alertaba además sobre la posibilidad de que el exmandatario hubiera incurrido en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La maniobra denunciada por la OA, que encabeza Felix Crous, incluía movimientos accionarios que involucran a las sociedades AGRO G S.A., Latin Bio y hasta al Fideicomiso Ciego de Administración, que Macri suscribió con la firma Seguridad Fiduciaria S.A. cuando asumió la Presidencia con el fin de desentenderse del manejo de parte de su propio patrimonio.
En ese sentido, el fiscal González consideró pertinente solicitarle a la Inspección General de Justicia la copia de distintos documentos relativos a la firma Agro G (Agropecuaria del Guayquiraró), como así también requerirle a la OA que facilite la declaración Jurada Patrimonial Integral de Macri correspondiente a los años 2015 y 2016.
Según surge de la denuncia, Macri mintió cuando declaró poseer el 14 por ciento de las acciones de AGRO G, cuando en realidad tenía el 20 por ciento, y omitió además haber adquirido la titularidad de más de 5 millones de acciones preferidas de la firma, hecho que quedó en evidencia cuando, sin haber declarado previamente su titularidad, las transfirió al fideicomiso ciego.
"Corresponde imputarle a Mauricio Macri la transferencia de al menos $ 5.064.938 provenientes de un ilícito penal, con los que adquirió la titularidad de 5.064.938 de acciones preferidas de la firma Agro G S.A., la que se habría concretado entre el 02/09/13 y el 12/04/16, con la doble finalidad de otorgarle apariencia de licitud al dinero espurio invertido, y que éste genere futuros dividendos también aparentemente lícitos", se indicó en la denuncia.
Las maniobras "consistieron en omitir deliberadamente la comunicación a la IGJ del aumento de capital social resuelto el 02/09/13, y de asentar en los libros de acciones la titularidad de las 5.064.938 acciones preferidas, se conjugan con la conducta concretada por el propio Mauricio Macri, consistente en omitir maliciosamente la declaración de su real tenencia accionaria en dicha sociedad en la Declaración Jurada Patrimonial correspondiente al año 2015, presentada ante esta Oficina Anticorrupción", se relató.
Macri se alzó -según surge del texto de la denuncia- con la suma de 54.286.824 pesos "resultando el único socio de Agro G S.A. que retiró dividendos en los últimos 10 años, mientras el resto de los accionistas consentían dicha situación, que ocurría tanto cuando los resultados de los ejercicios anuales arrojaban ganancias, como cuando representaban quebrantos".
"No puede soslayarse que los $ 54.286.824 fueron transferidos en concepto de dividendos por la firma Latin Bio S.A., cuyos accionistas mayoritarios son Agro G S.A., titular del 29,75% del capital social, y Juliana Awada, cónyuge de Mauricio Macri, quien resulta titular del 20,25% de dicho capital", según se indicó en la denuncia.
Además, se informó que, entre quienes conformaron el directorio de Latin Bio S.A, se encuentran el exsecretario de Legal y Técnica de la presidencia de Macri, Pablo Clusellas; y Alejandro Jaime Braun Peña y Luz Braun Peña, primos segundos del exJefe de Gabinete Marcos Peña, según se denunció.
De la lectura completa de la denuncia, que cayó en manos de la jueza María Servini, se desprende que Macri se habría transferido a sí mismo más de 50 millones de pesos entre 2017 y 2020, "lo que constituye otra clara maniobra de lavado de activos nacida de la compra con dinero espurio de las acciones preferidas de Agro G S.A".
-
Amplio repudio por los dichos del diputado Héctor Bárbaro que instan a usurpar tierras en Misiones
El legislador, por medio de un audio, promovía el corte de una ruta provincial para que el gobierno de su provincia compre tierras que habían sido usurpadas.En las últimas horas, desde la provincia de Misiones, transcendía un audio del diputado nacional del Frente de Todos, Héctor Bárbaro (Foto) por medio del cual instaba a grupo de personas a cortar una ruta provincial para presionar al gobierno provincial.
La causa desnuda una triste realidad: que el gobierno provincial, también del Frente de Todos, adquiera tierras, que un juez restituyó a los dueños originales, luego de un acto de usurpación.
De este modo, quien se pronunció en un comunicado fue la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones que destaca que “las usurpaciones de tierras, las acciones ilegales contra el derecho de posesión y de propiedad, ponen el riesgo mantener una sociedad donde prime la ley como derecho básico”.
Además de la preocupación, la Asociación pide “a los poderes del Estado Nacional cumplan con la vigencia y el respeto pleno a los contenidos de la Constitución Nacional”.
Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas también expresaron su indignación para con Bárbaro.
“Es muy grave que un Diputado Nacional, que juró defender la Constitución Nacional inste a su violación y a amedrentar a un juez por una sentencia. Repudiamos este tipo de hechos y reiteramos el apoyo a los productores en defensa de los principios constitucionales básicos de nuestro país”, dijeron los confederados (infocampo).
-
Esto no podría suceder si el derecho al trabajo, el derecho a la salud, el derecho a una vivienda digna, etc.... tuviesen el mismo peso que el derecho a la propiedad privada. No podría suceder si la justicia fuese imparcial, atendiendo en base a los principios constitucionales este tipo de conflicto. Todos tenemos que luchar por todos estos derechos y nadie debería sentir unos derechos que defiende por encima de otros derechos que otros defienden, porque entonces prima la injusticia, la desigualdad y emerge la lucha de clases. Cuanto mas injusticia y mas desigualdad, mayor será la lucha y mayores las consecuencias y no serán solo para los que menos tienen. Si el Juez dictamino que deben entregar esas tierras atendiendo el derecho del propietario también tiene que atender los otros derechos, los derechos de la gente desalojada. Creo que esto es lo que esta solicitando el diputado nacional y lo explica en ese link :
Tras los dichos del diputado nacional Héctor Bárbaro, el PAYS salió a defenderse: “Respetamos la propiedad privada”
-
Lo llamativo es que nunca se usurpa un terreno o propiedad de un politico, no?.
Esta claro que son ellos quien promueven las usurpaciones con el solo objetivo de recolectar votos. No solo pasa allá, conozco en Quilmes situaciones similares y pasa en todo el conurbano. Incluso a un vecino mio le paso que le usurparon un terreno para poner un "comedor comunitario" y un consejal le fue a pedir una coima para sacarlos (gente que él mismo metió). El conflicto na se de los politicos que no generan soluciones pero se ocupan de fomentar los conflictos para mantenerse en el poder.
Si queres que haya justicia social, se la tenes que pedir a los que gobiernan, NO reclamárselas a un propietario de una chacra en una provincia o de un terrenito en el conurbano. -
Fíjate que tu conclusiones y especulaciones solo atienden a una parte de la verdad, la que a ti te afecta y en base a esto se establece todo el desarrollo de tus ideas, te da igual lo que le sucede a la gente desalojada. Por el contrario yo no digo que se desatiendan los derechos del propietario. Y si, son lo políticos y mercenarios (representantes) y actúan en todos lo ámbitos, hacia arriba y hacia abajo de la escala social. Los tuyo endeudan todos los días al país en detrimento de toda esta gente y a favor los únicos privilegiados del poder. Por otra parte estas tierras si están acopadas lo están desde hace mas de 10 años y no son una chacra, son mas que esto porque son 14 familias que desarrollan su actividad como productores.
-
Constitución Nacional
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.Por su parte, el Código Penal recoge este precepto esencial en su artículo181, en cuanto establece que despojar a otro de su propiedad es un delito y determina que “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años: 1) el que por violencia, amenazas, engaños o abusos de confianza o clandestinidad, despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes; 2) el que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterare los términos o límites del mismo; 3) el que, con violencias o amenazas, turbare la posesión o tenencia de un inmueble.
YO CREÍA QUE EL PROBLEMA DE COMPRENSIÓN DE TEXTO ERA SÓLO DE ADOLESCENTES...
-
LAS MALAS NOTICIAS DE ARGENTINA EN LA PRANSA ESPAÑOLA
Ya ni los diarios mas de derecha lo esconden a Macri y también los mas conservadores y liberales lo publican...
Síntoma de que la podredumbre de ese gobierno fue tan grende, que ni los mas destacados defensores (hasta no hace tanto), ahora se alejan de los elogios pasados para no ser cómplices (cualquier parecido con Menem es pura casualidad).Imputan a Macri por enriquecimiento ilícito
El expresidente argentino habría podido evadir impuestos y realizar operaciones de lavado de activos
ABC - MADRID Actualizado:29/06/2021 11:59h
Malas noticias para Mauricio Macri. El expresidente de Argentina, de visita en Madrid, fue imputado por un delito de presunto enriquecimiento ilícito. El fiscal federal Ramiro González considera que no declaró, deliberadamente, su verdadero patrimonio al llegar a la Casa Rosada.
Macri, como hiciera en su día Sebastián Piñera en Chile, cedió la administración de sus empresas a un «Fideicomiso Ciego de Administración», para evitar acusaciones de tráfico de intereses o suspicacias sobre la transparencia de su gestión. Los efectos de esta decisión, en su abultado patrimonio, es lo que cuestiona el fiscal tras recibir la denuncia de la Oficina Anticorrupción.
Las sospechas se dirigen a la presunta participación real del expresidente en la firma Agropecuaria Guayquiraró. El fiscal sospecha que su paquete accionarial era superior al declarado. Asimismo, considera que, desde esta empresa -y de otras- se realizaron transacciones en beneficio suyo, de las cuales él no podía ser ajeno. En consecuencia, Mauricio Macri habría podido evadir impuestos y realizar operaciones de lavado de activos.
Alertada por la denuncia de la Oficina de Anticorrupción, la Inspección General de Justicia solicitó hace un par de meses que se declarase nulo aquel contrato que suscribió el expresidente con el Fideicomiso Ciego y por el que, teóricamente, le resultaba imposible conocer el destino o participar de los movimientos de sus inversiones.
A juicio de este organismo, en aquel contrato, suscrito en abril del 2016, estaba registrado sólo un 53 por ciento del total de su patrimonio. De acuerdo al texto del informe, los bienes declarados allí, «no constituían, ni por asomo, la totalidad de su patrimonio». Las penas por enriquecimiento ilícito y lavado de capitales en Argentina pueden ser de entre 15 días y 2 años de prisión, además de inhabilitación perpetua.
A diferencia de la actual vicepresidenta y multiprocesada, Cristina Fernández, Mauricio Macri no goza de inmunidad al no ejercer ningún cargo público. El expresidente se encuentra en Madrid para presentar su libro, 'Primer tiempo', un repaso de su experiencia en la Presidencia de Argentina entre diciembre del 2015 y 2019.
-
No se cuales el país en el mundo que pueda referirse como ejemplo de democracia, lo que si se es que nosotros no somos una democracia, nosotros somos una mentira.
Nuestra democracia es una mentira, nuestra justicia es una mentira y nuestra referencia como país libre y soberano es otra gran mentira.
La causa correo, el cuento de las mil y una noche. La justicia le viene facturando por sus favores 20 años de impunidad a la familia Macri y va por otros 20 años mas.
https://www.youtube.com/watch?v=weE8SJXKV5M&t=329s&ab_channel=DiarioK