Novedades de la Aviación de Ejército
-
@Francois se entregan todos los materiales recorridos a 0 horas, salvo que sean para repuesto, es un error creer que por ser del Anmarc estén en condición de chatarra, muchos países sacan material de ahí, Chile, Brasil, España etc.
-
@TANKER dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Francois se entregan todos los materiales recorridos a 0 horas, salvo que sean para repuesto, es un error creer que por ser del Anmarc estén en condición de chatarra, muchos países sacan material de ahí, Chile, Brasil, España etc.
Si, no es como antes que te los llevabas "As is" por un decreto de Trump, todo el material que se vende EDA o FMS debe ser recorrido y restaurado en su condición original en los EEUU. Esto lo hizo para favorecer la industria norteamericana
-
@TANKER dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Francois se entregan todos los materiales recorridos a 0 horas, salvo que sean para repuesto, es un error creer que por ser del Anmarc estén en condición de chatarra, muchos países sacan material de ahí, Chile, Brasil, España etc.
Claro pero le hagan lo que le hagan no lo vuelve a 0KM, le pueden hacer chapa, pintura, motor y electrónica pero la célula es la misma, del mismo año en que salio de fabrica y con los mismos estándares de esa época, es el mismo cascoteado de siempre nada mas que reparado, no nuevo.
Pero bueno si las FFAA dicen que es lo mejor antes que el bell 412 nuevo tendrán sus argumentos.... -
Como los Bell 206 que vinieron a la AE puestos a nuevo.
-
@Francois la USAF tiene volando aviones de 70 años como los B52 y Hércules de 60 años, todo en estado operativo con los controles mandatorios, no te dan algo vencido porque no se puede poner en línea de vuelo y si está pasado en ciclos u horas ya no se vende como aeronave.
Lo mismo ocurre (salvando las distancias) con los camiones o Jeep, todo se entrega reacondicionado según manual de mantenimiento -
@pisciano los Bell vinieron de Italia, no de la Anmarc, los A4 que vinieron de ahí pasan por un proceso de puesta en línea de vuelo y después fueron modernizado. Colombia recibió estos días un Hércules de la reserva, llegó volando y ahora será sometido a una inspección mayor que es mandatoria, pero no es chatarra
-
@Francois dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Litio71 dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
-Se vuelve a repetir, la idea del estado mayor de las FFAA Argentinas es unificar la linea logística en un único helicoptero
medio que pueda servir en el Ejercito, FAA y Armada y que se
pueda adquirir vía FMS, hoy ese requisito solo lo cumple el
la familia Blackhawk/SeaHawk-Hoy los EEUU están ofreciendo UH-60L Blackhawk reciclados
llevados a nuevo a un costo que es la mitad de lo que costaría
un UH-60M que creo que llevan la denominación de UH-60V
-Veinte UH-60 Blckhawk en el desierto esperando nuevo dueñoSaludosss
RobertoRecontra cascoteados, con mas kilómetros/millas encima que un Ford falcon Taxi. Pero parece ser que muchos simpatizan con unas FFAA de segunda mano, pero con la condición sine qua non de su procedencia anglo...
Esperemos que se puedan mantener a lo largo del tiempo y que su cadena logística no sea un desangre de dólares, un desangre de divisas insostenible a lo largo del tiempo para las FFAA. Despues se quejan por que tienen sistemas de armas como maceteros que solo sirven para la selfie...
Bicho caro de adquirir y siendo usado más caro aún de operar y mantener....
Resumiendo: el argentino siempre quiere cag@r mas alto de lo que le da el cul@!!!! Frase nunca tan apropiada como para esta ocasión ....-NOOOO, estos helicópteros los Yanquis los ofrecen
reciclados o sea que todo lo gastado lo cambian por
piezas nuevas dejando la célula del helicóptero en
cero horas, los UH-1 que recibió el Ejercito (36) la
FAA (12) y el COAN (8) en los noventa todos venían
del AMARG y antes de su entrega a la Argentina
fueron reciclados y bien que han servido hasta el día
de hoy incluso varios fueron llevados a Huey II
-Hoy se necesita reemplazar a los UH-1 pero no
hay dinero suficiente para adquirir helicopteros medios
nuevos por eso se va al mercado del usado y en este
mercado el único que cumple con los requisitos del
EMGFAA es el Blackhawk, si el Ejercito tuviese hoy
plata para elegir a placer, la selección habría recaído
en el EC-225 Cougar que el EA lo considera extraordinarioSaludosss
Roberto -
Los 5 primeros Bell 206 B3 vinieron via FMS de EEUU recorridos a 0 hs en el 2011 en reemplazo de los Hiller UH-12. Los de Italia eran ex Carabinieri fabricados por Agusta y hubo que hacerles la inspección acá. Solo uno se hizo la inspección en Italia
-
@Teodofredo dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
Esto no es la industria automotriz...le cambias el aceite y los filtros y ya lo tenes otra vez funcionando en la calle...
Como siempre, en estos casos hay que ver cuantas horas tienen voladas y a que tipo de inspección hay que someterlos...(a las 1.000, 1.500, 2000...) Además y como todos saben toda aeronave que se las deja parada mas 2 meses y no le activan diariamente sus sistemas y puesta en marcha de motores + la inspección diaria en linea.... Luego hay que desarmarlas y hacerles una inspección y volver a pasar un montón de controles exigidos por el fabricante...
O sea una aeronave en estas condiciones y para tenerlas luego nuevamente operativas, hay que gastarse un montón de dinero...("la aviación es cara")...Y el mejor ejemplo lo tenemos en nuestro 757 presidencial...ni regalado se lo llevan, y es porque las inspecciones de media vida, son muy caras...Hablando del B.757 Presidencial, en febrero de este año estaba la intención de reacondicionarlo y ponerle al dia con las inspecciones y boletines. El costo era de 18 a 20 millones de dólares. Teniendo en cuenta los viajes que tenia previsto el presidente iba a hacer concluyeron que valia la pena la inversión. Pero por la pandemia, se suspendieron los viajes al exterior y la puesta en marcha del Tango 01 quedo en suspenso
https://www.pagina12.com.ar/248119-el-tango-01-podria-volver-a-volar
-
@pisciano dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@Teodofredo dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
Esto no es la industria automotriz...le cambias el aceite y los filtros y ya lo tenes otra vez funcionando en la calle...
Como siempre, en estos casos hay que ver cuantas horas tienen voladas y a que tipo de inspección hay que someterlos...(a las 1.000, 1.500, 2000...) Además y como todos saben toda aeronave que se las deja parada mas 2 meses y no le activan diariamente sus sistemas y puesta en marcha de motores + la inspección diaria en linea.... Luego hay que desarmarlas y hacerles una inspección y volver a pasar un montón de controles exigidos por el fabricante...
O sea una aeronave en estas condiciones y para tenerlas luego nuevamente operativas, hay que gastarse un montón de dinero...("la aviación es cara")...Y el mejor ejemplo lo tenemos en nuestro 757 presidencial...ni regalado se lo llevan, y es porque las inspecciones de media vida, son muy caras...Hablando del B.757 Presidencial, en febrero de este año estaba la intención de reacondicionarlo y ponerle al dia con las inspecciones y boletines. El costo era de 18 a 20 millones de dólares. Teniendo en cuenta los viajes que tenia previsto el presidente iba a hacer concluyeron que valia la pena la inversión. Pero por la pandemia, se suspendieron los viajes al exterior y la puesta en marcha del Tango 01 quedo en suspenso
https://www.pagina12.com.ar/248119-el-tango-01-podria-volver-a-volar
Para mi el 757 debería volver a volar como lo que siempre fue, un avión presidencial real y dejar de comprar espejitos de colores que no usándolo o vendiéndolo se muestra transparencia. (cosa que ya vimos que no es así).Se lo puede mejorar, seguramente. Pero es mucho mas barato que comprar uno nuevo o usar el 737 para viajes demasiados largos. Además, es un avión con pocas horas de vuelo en 28 años y es un avión presidencial de en serio. Odio cuando te venden la monedita de la Austeridad. Representa al país, pero hay políticos que nos quieren hacer pensar otra cosa. Lo abandonaron al pedo en El Palomar.