US Navy - Noticias
-
Clase Columbia: El mayor submarino de la Armada de EE. UU. tiene un problema.
El objetivo de la Marina estadounidense de recibir sus submarinos de misiles balísticos de la clase Columbia en un tiempo récord podría no cumplirse, según una agencia de control gubernamental. En el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno publicado el mes pasado, la falta de análisis estadísticos para el buque es la culpable del posible retraso.
Además, problemas relacionados con el diseño, los materiales y la calidad del submarino podrían afectar a su entrada en servicio. El inminente USS Columbia sustituirá a los 14 submarinos nucleares de la clase Ohio, que se acercan al final de su vida útil. Aunque la Armada esperaba que el plazo de producción de los nuevos submarinos se cumpliera en un tiempo récord de 78 meses, puede que esta hazaña no sea posible.Clase Columbia: Por qué la nueva clase de submarinos sigue siendo una prioridad para la Armada
Diseñados para asumir el papel de presencia submarina en la fuerza nuclear de Estados Unidos, los buques de la clase Columbia son una prioridad absoluta para la Armada. El servicio tiene previsto desarrollar y adquirir 12 barcos de la clase Columbia por la friolera de 132.000 millones de dólares. Aunque el precio parece elevado, esta avanzada clase de buques constituirá los submarinos más grandes y complejos de la historia. Los submarinos tendrán 560 pies de eslora y casi 21.000 toneladas de desplazamiento. Es significativo que su reactor no necesitará ser repostado durante su vida útil prevista, lo que hará que el submarino sea más rentable a largo plazo. La Marina estadounidense colaboró con su socio industrial General Dynamics Electric Boat ya en 2007, cuando se conceptualizaron los diseños iniciales de la clase Columbia.Otro astillero, Huntington Ingalls Industries Newport News Shipbuilding, también se adjudicó contratos para el diseño y la construcción de la clase de submarinos, actuando como subcontratista principal de Electric Boats. En diciembre, se adjudicó a General Dynamics una modificación de 5.100 millones de dólares del contrato de desarrollo de productos y procesos integrados Columbia previamente adjudicado. Según Naval-Technology, los nuevos submarinos de la clase Columbia llevarán inicialmente 16 misiles nucleares D5 cada uno, lo que supone un total de aproximadamente el 70 % de la tríada nuclear estadounidense. A partir de la novena embarcación, se instalará un misil balístico D5LE2 mejorado. Además de estos misiles, los buques de la clase Columbia llevarán torpedos Mk 48 y un rendimiento acústico mejorado. En combinación con los sensores de última generación que se espera que incorporen los submarinos, los buques navegarán silenciosamente, lo que dificultará enormemente su detección por parte de los adversarios.
Aunque una ceremonia celebrada este verano indicaba que se estaban haciendo progresos…
En junio, Electric Boat celebró la ceremonia de colocación de la quilla del primer submarino de la clase Columbia que se construirá: el USS District of Columbia (SSBN 826). En esta tradición, las iniciales del patrocinador del submarino se sueldan en una sección del buque.El secretario de Marina, Carlos Del Toro, explicó durante la ceremonia la importancia de esta nueva clase avanzada de submarinos: “Los posibles adversarios saben que el servicio silencioso está patrullando en este mismo momento, pero no saben dónde, y eso nos protege a todos”, y añadió que “la venerable clase Ohio, que nos ha protegido durante décadas, se acerca al final de su vida útil. Por la seguridad de nuestros marineros, y la seguridad de nuestro mundo, debemos modernizar nuestra flota, y nuestros sistemas nucleares de mando, control y comunicaciones”.
El GOA expuso los posibles contratiempos
Sin embargo, según el informe del GOA, el desarrollo de la clase Columbia podría verse frenado. El organismo de control formuló seis recomendaciones como parte de sus conclusiones, entre ellas que la Armada lleve a cabo un análisis de los riesgos del calendario y actualice los planes a largo plazo. Un retraso prolongado en la puesta en servicio del primer buque de la clase Columbia podría crear un vacío peligroso, ya que sus predecesores de la clase Ohio terminarán su vida útil a partir de 2027.Para estar más informado de las noticias más actualizadas de Poderio Militar puedes seguir las páginas oficiales en Twitter y Facebook
Fuente. https://israelnoticias.com/
-
El Cuerpo de Marines de EE.UU. comprará un lote adicional de Vehículos de Combate Anfibios a BAE Systems.
Bajo un tercer pedido para producción a tasa completa (FRP), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) le otorgó a BAE Systems un contrato por US$256,8 millones adicionales para la adquisición de un nuevo lote de Vehículos de Combate Anfibios (ACV, por sus siglas en inglés). Particularmente, el contrato cubre los costos de producción, despliegue y soporte para la variante ACV para transporte de personal (ACV-P) y ACV Puesto Comando (ACV-C) e incluye los dos pedidos previos de US$145,3 millones para más de 25 vehículos ACV-P; y US$111,5 millones para más de 15 vehículos ACV-C:“El ACV es una plataforma extremadamente versátil que continúa con nuestro compromiso de equipar a los infantes de marina con el vehículo para satisfacer sus necesidades expedicionarias” sostuvo Garrett Lacaillade, vicepresidente de programas anfibios de BAE Systems. El ACV es una plataforma 8×8 que proporciona una verdadera capacidad anfibia en mar abierto, movilidad terrestre, capacidad de supervivencia, carga útil y potencial de crecimiento para adaptarse a las necesidades operativas en evolución del USMC. Actualmente, gracias a la aprobación de la producción a tasa completa del vehículo ACV-P en el 2021, el Cuerpo de Marines está recibiendo las unidades adquiridas.
Mientras tanto, la variante ACV-C se encuentra en plena producción y comenzará a desplegarse a finales de este año, proporcionando múltiples estaciones de trabajo para que los infantes de marina mantengan y gestionen el conocimiento de la situación en el espacio de batalla. BAE Systems, por su parte, además recibió instrucciones de tareas del Cuerpo de Marines para completar un estudio sobre la incorporación de la carga útil de la misión de Comando, Control, Comunicación y Computadoras/Sistemas Aéreos No Tripulados de Vehículos de Reconocimiento Avanzado en una variante ACV: ACV C4/UAS, entregada el pasado mes de enero para sus primeras pruebas.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
-
Estos son los buques que la Marina de los EE.UU. quiere dar de baja antes de tiempo
ZM -28 marzo, 20230
Con la presentación del Presupuesto para el Año Fiscal 2024, la Marina de los Estados Unidos (US Navy) brindó una serie de precisiones sobre los buques de guerra que planea dar de baja. Apreciando diversos especialistas, tan dentro y fuera de la confección de los proyectos, que se tratan de unidades de superficie con años de vida operativa por delante. Entre ellos se encuentran Buques de Combate Litoral (LCS), cruceros misilísticos y buques de desembarco anfibio del tipo LSD.Si bien la baja de buques con considerables años de servicio por delante genera dudas y debates, la cantidad de unidades a ser retiradas por la Marina de los EE. UU. es menor en comparación con lo sucedido durante el Año Fiscal 2023. A su vez, una de las críticas frente a esta posibilidad es que la fuerza, de concretar la propuesta baja, perdería un total de 54 años de servicios acumulados sumando la restante vida útil de todos los buque informados.
Sin embargo, desde las autoridades consultadas por diversos medios de los Estados Unidos, han manifestado que se ha hecho una extensiva evaluación de costos, como beneficios y contras. Sopesando variables como costo de sostenimiento, operación, reparación y mantenimiento, al igual que programas de modernización futuros y extensión de vida útil. Expresando que los buques selecciones para su prematura retirada del servicio no han superado las evaluaciones mencionadas.
A continuación, una somera lista de los buques que la Marina de los Estados Unidos planea dar de baja antes de tiempo, de forma prematura, con aún años de servicio por delante. A su vez, es preciso indicar que estos planes pueden ser revisados y rechazados por las Comisiones del Congreso estadounidense. Como da cuenta el año pasado, donde los legisladores evitaron la baja prematura de cinco buques de Combate Litoral.
Buques de Combate Litoral (LCS):
USS Jackson (LCS 6)
USS Montgomery (LCSLa dos unidades seleccionados corresponden a los Buques de Combate Litoral de la Clase Independence, siendo estos:
USS Jackson (LCS-6). Comisionado el 5 de diciembre de 2015. Construido por el astillero Austal USA.
USS Montgomery (LCS-8). Comisionado el 10 de septiembre de 2016. Construido por el astillero Austal USA.
Entre las justificaciones esgrimidas por la Marina de los Estados Unidos se encuentra que el servicio compró más unidades de las que los actuales requerimientos precisan. Al día de la fecha, en línea con esta revisión de unidades, requiere de 15 LCS Clase Independence a ser despegados en la costa oeste. Cuando el astillero Austal USA finalice las entregas, la US Navy contaría con 19 buques, previendo la baja de las primeras unidades de la clase durante 2024. Lo cual en caso de avanzar con la baja de los mencionados buques, dejaría a la flota con 12 unidades hasta comisionar la última unidad.Buques de Asalto Anfibio Tipo LSD:
USS Germantown (LSD 42)En total el Presupuesto para el Año Fiscal 2024 planea la baja de un total de tres Buque de Asalto Anfibio Tipo LSD de la clase Whidbey Island. A diferencia que el caso anterior, los tres buque mencionadas posee todavía un remanente de pocos años de servicio por delante. Aunándose que el concepto del LSD (sin capacidades de albergar o hangarar aeronaves, pero con una cubierta de vuelo) ha sido superado en favor de los buque del Tipo LPD más modernos.
USS Germantown (LSD 42)
USS Gunston Hall (LSD-44)
USS Tortuga (LSD-46)Cruceros Clase Ticonderoga:
USS Vicksburg (CG-69)Los Cruceros de Misiles clase Ticonderoga vuelven a ser incluidos en los planes de retiro de la Marina de los Estados Unidos. En total se trataría de tres unidades las cuales han superado los 30 años de servicio, restándole un puñado de años por delante antes de retiro a cada una. Siendo estos el:
USS Cowpens (CG-63)
USS Shiloh (CG-67)
USS Vicksburg (CG-69)
Las tres unidades entraron en servicio a finales de los años 80´y principios de los 90´, correspondientes la versión de la clase Ticonderoga equipada con el sistema de lanzamiento vertical de misiles MK 41. Siendo esta variante la única en servicio, teniendo presente que los primeros cruceros (equipados con el sistema Mark 26) ya fueron dados de baja entre el año 2004 y 2005. La realidad es que lentamente la clase se acerca al retiro generalizado, siendo su espacio ocupado por las últimas variantes de los destructores clase Arleigh Burke. -
La Marina de EE.UU. bota dos nuevos Buques de Combate Litoral
ZM -26 abril, 20230
De acuerdo a lo comunicado por el Departamento de Defensa y Lockheed Martin, la Marina de los Estados Unidos (US Navy) realizó la botadura de dos Buques de Combate Litoral (Littoral Combat Ship o LCS) durante el 15 y el 22 de abril; siendo el USS Cleveland y el USS Kingsville respectivamente. Sin embargo, a pesar de tratarse de ambos de la misma clase, poseen características diferentes dado que el Cleveland forma parte de la variante Freedom, mientras que el Kingsville pertenece a la variante Independence.USS Cleveland – Variante Freedom
USS Detroit, otro LCS perteneciente a la Clase Freedom, al igual que el USS Cleveland. Imagen: US NavyEl LCS bautizado como USS Cleveland, perteneciente a la variante Freedom y último de la clase, fue botado el pasado 15 de abril en el astillero Fincantieri Marinette Marine, en las inmediaciones del río Menominee. “Lockheed Martin se enorgullece de celebrar este importante hito para el Littoral Combat Ship 31, el futuro Cleveland y último barco de la variante Freedom. La variante LCS Freedom sigue siendo el buque de guerra más adaptable de la flota de la Marina, diseñado para adelantarse a los adversarios de nuestra nación y cumplir las misiones dinámicas de la Marina de los Estados Unidos” Expuso Steve Allen, Vicepresidente de Lockheed Martin, SMall Combatants and Ship Systems.
La variante Freedom del LCS es un buque de guerra resistente y flexible, diseñado desde la quilla hacia arriba para asumir nuevas capacidades de manera accesible, incluyendo sensores avanzados, misiles, y sistemas cibernéticos. Posee un 40% del casco fácilmente reconfigurable, y es capaz de modificarse para integrar capacidades tales como sistemas avanzados de guerra electrónica (SEWIP), señuelos (Nulka), y en el futuro sistemas de lanzamiento vertical o láser, además de misiles. Posee una velocidad superior a los 40 nudos, y está completamente automatizado. Además de ser reconfigurable para diversos sistemas de armas, el LCS cuenta con el sistema Rolling Airframe Missiles (RAM) y un cañón Mark 110, capaz de disparar 220 rondas por minuto.
USS Kingsville – Variante Independence
USS Independence (LCS-2)Se trata de la unidad N°18 de la variante Independence, y es el primer buque bajo el nombre de Kingsville, Texas, y su botadura fue realizada el pasado 22 de abril en Mobile, Alabama. “El USS Kingsville destaca no solo la ciudad de Kingsville y la Estación Aeronaval de Kingsville, sino que también muestra los esfuerzos de dos comunidades que trabajan juntas para el mejoramiento de la nación” sostuvo el Secretario de Marina Carlos del Toro.
Imagen destacada: Botadura del USS Cleveland. Créditos a Lockheed Martin.
-
Espero en estos dos casos , ya ayan solucionado los problemas surgidos en sus gemelos anteriores..