Fuerza Aérea de Ghana
-
Ghana busca adquirir seis aviones L-39NG
Ghana está buscando adquirir seis aviones L-39NG de Aero Vodochody de la República Checa, que se comprarían a través de un contrato de préstamo.El Ministerio de Defensa de Ghana dio a conocer el acuerdo al Parlamento el 2 de agosto. El contrato tiene un valor de 111,3 millones de euros (132 millones de dólares) e incluye repuestos, formación y soporte.
La propuesta fue presentada a través del ministro de Defensa, Dominic Nitiwul, y el presidente del Parlamento, Alban Bagbin, remitió el acuerdo al Comité de Defensa e Interior de la Cámara para su consideración.
La portavoz de Aero Vodochody, Tereza Vrublová, confirmó que Aero Vodochody está negociando con el Ministerio de Defensa de Ghana para el suministro de aviones L-39NG. "Sin embargo, no comentaremos más sobre el caso comercial en curso", dijo.
En África, Senegal anunció la intención de pedir cuatro aviones L-39NG (Nueva Generación) en 2018. El L-39NG es la última versión del exitoso entrenador L-39 Albatros. El programa L-39NG comenzó en 2014, con la producción de cuatro prototipos. Se ofrece en configuraciones Advanced y Basic Trainer y Light Attack. El nuevo L-39NG recibió su certificación de tipo internacional en septiembre de 2020.
El avión está propulsado por un solo motor Williams FJ44-4M con control FADEC y tiene cinco puntos de anclaje para 1200 kg de armas (tres más que antes). Gracias a un motor más eficiente y una resistencia reducida, la autonomía aumenta en 800 km a 1900 km. Otros cambios en comparación con el L-39 estándar son alas húmedas sin tanques en la punta de las alas, una vida útil de 15 000 horas de vuelo, un fuselaje más liviano y resistente y un sistema de monitoreo de uso y salud. El L-39NG utiliza un 50% de piezas nuevas.
Varias compañías han pedido L-39NG, incluida LOM Praha, que entrena a las fuerzas aéreas checas y otras, pero hasta la fecha no se ha entregado ningún avión.
Últimamente, Ghana ha estado invirtiendo en sus fuerzas armadas y ha presupuestado 86 millones de dólares para la adquisición de 19 vehículos blindados, incluidos 11 vehículos blindados de transporte de tropas guaraníes (defenceweb).
-
Esta noticia nos da la pauta que el IA-63 Pampa III es exportable. Máxime cuando la Fuerza Aérea de Ghana tambien opera el A-69 Super Tucano. O sea que se pueden complementar en fuerzas aéreas de pequeño tamaño. El L-39NG tiene similares características que el Pampa III (aunque el Pampa lo aventaja un poco). En donde saca ventaja del L-39NG es poder operar con misiles AA (IR) y bombas guiadas (al igual que el Super Tucano). Esto no seria inconveniente para el Pampa si se lo adapta con las conexiones necesarias y el Pod ISR. Pero la mayor ventaja de Aero Vodochody para vender su avión es contar con el apoyo del gobierno, una politica comercial agresiva (ha estado presente en todas las ferias mundiales y ha llevado su avion a recorrer otros paises) y apoyo de creditos para su venta.
-
Por supuesto que el Pampa es exportable hay un monton, en diversas notas subidas aca en el foro se aprecia, de FA pequeñas que necesitan un avion con el nuestro y donde productos similares encuentran mercado para ser vendido todo depende que nos pongamosa trabajar para eso.
-
@marioc dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
Por supuesto que el Pampa es exportable hay un monton, en diversas notas subidas aca en el foro se aprecia, de FA pequeñas que necesitan un avión con el nuestro y donde productos similares encuentran mercado para ser vendido todo depende que nos pongamosa trabajar para eso.
Hay que avisarle a Mirta Iriondo. Los checos llevaron un L-39NG a Hungria para mostrarlo y Embraer también le acercó una oferta para el reemplazo de sus aviones de entrenamiento.
A nivel mundial en cualquier nota que se lee de Defensa (en especial en artículos en inglés) el IA-63 Pampa III no figura para nada como opción, a nivel mundial no lo registran. -
Y tendriamos que haberlo llevado a la ultima muestra en Rusia por ejemplo pero nos dio paja, sin mostrarlo es imposible vender algo por lo menos dejar una pilita de folletos
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
@marioc dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
Por supuesto que el Pampa es exportable hay un monton, en diversas notas subidas aca en el foro se aprecia, de FA pequeñas que necesitan un avión con el nuestro y donde productos similares encuentran mercado para ser vendido todo depende que nos pongamosa trabajar para eso.
Hay que avisarle a Mirta Iriondo. Los checos llevaron un L-39NG a Hungria para mostrarlo y Embraer también le acercó una oferta para el reemplazo de sus aviones de entrenamiento.
A nivel mundial en cualquier nota que se lee de Defensa (en especial en artículos en inglés) el IA-63 Pampa III no figura para nada como opción, a nivel mundial no lo registran.La "clientela" de este rubro no se lleva por publicidades, notas periodísticas o catálogos... Lo que mantiene al Pampa fuera del radar no es la falta de publicidad... es la dificultad de sostener una cadena de producción previsible y no contar con un respaldo financiero capaz que condicionar a los clientes cómo cuando el FMI, el Fondo Ruso de Inversión o la banca estatal china te dicen "con vos tengo una balanza comercial que no me está cerrando... firmá acá y llevate estos aviones"... o "Ojo a quien le vas a comprar, mirá que tengo este pagaré tuyo en el escritorio"...
-
@julio-ricardo-mosle
El financiamiento es fundamental y eso mismo expliqué más arriba en el post. Pero también hay que trabajar comercialmente y diplomáticamente (lo mismo que Scioli con el Gurarani, pero al revés, con lo nuestro hacia afuera), es un combo son varias patas de una misma mesa. Con respecto al financiamiento, FAdeA pertenece al Estado, o sea que cualquier crédito debe ser tomado por el Estado o dado por él. Si queremos que bancos privados de financiamiento deberiamos buscar otra fórmula para la empresa. Pero además tenemos que tener voluntad de exportar equipo militar cosa que es mala palabra para muchos politicos. -
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
@julio-ricardo-mosle
El financiamiento es fundamental y eso mismo expliqué más arriba en el post. Pero también hay que trabajar comercialmente y diplomáticamente (lo mismo que Scioli con el Gurarani, pero al revés, con lo nuestro hacia afuera), es un combo son varias patas de una misma mesa. Con respecto al financiamiento, FAdeA pertenece al Estado, o sea que cualquier crédito debe ser tomado por el Estado o dado por él. Si queremos que bancos privados de financiamiento deberiamos buscar otra fórmula para la empresa. Pero además tenemos que tener voluntad de exportar equipo militar cosa que es mala palabra para muchos politicos.El objeto del consorcio industrial de Defensa no es la exportación, es una consecuencia deseable de su éxito, pero nada más.
Primero hay que resolver la cadena de producción para cumplir con las necesidades propias... y después ver si el FMI nos deja soga como para salir a ofrecer crédito...
-
@julio-ricardo-mosle dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Ghana:
@julio-ricardo-mosle
El financiamiento es fundamental y eso mismo expliqué más arriba en el post. Pero también hay que trabajar comercialmente y diplomáticamente (lo mismo que Scioli con el Gurarani, pero al revés, con lo nuestro hacia afuera), es un combo son varias patas de una misma mesa. Con respecto al financiamiento, FAdeA pertenece al Estado, o sea que cualquier crédito debe ser tomado por el Estado o dado por él. Si queremos que bancos privados de financiamiento deberiamos buscar otra fórmula para la empresa. Pero además tenemos que tener voluntad de exportar equipo militar cosa que es mala palabra para muchos politicos.El objeto del consorcio industrial de Defensa no es la exportación, es una consecuencia deseable de su éxito, pero nada más.
Primero hay que resolver la cadena de producción para cumplir con las necesidades propias... y después ver si el FMI nos deja soga como para salir a ofrecer crédito...
Algo que es medio OT, pero toca lateralmente el tema...
El ESTADO (con mayúsculas) debe evitar dejarle a los bancos privados los negocios mas lucrativos, si quieren ganancias que arriesguen y sino que se vayan...
Es inadmisible lo que pasó en 2001/2 la gente perdía sus ahorrros para que los bancos privados no quebraran... es el mayor cipayismo que pude contemplar en mi vida...